|
General: SEPA EL PORQUE EL VATICANO ESTA EN ITALIA-NEXO CON MEXICO
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 95 di questo argomento |
|
EL OJO OMNISCIENTE EN LA PARTE SUPERIOR SIMBOLIZA AL SANTO GRIAL Y LA PIRAMIDE A MARIA/MARIA MAGDALENA. EL GRIAL PRIMERO FUE JESUCRISTO Y LUEGO JUAN MARCOS. La Piramide tiene un fuerte contexto con MARIA MAGDALENA PRINCIPALMENTE en el contexto a su ASUNCION EL 15 DE AGOSTO, dia numero 227=22/7=3.14=PI con UNA OBVIA REFERENCIA A LA FESTIVIDAD DE LOS TABERNACULOS EN SU OCTAVO DIA, SIMCHAT TORA O REGOCIJO EN LA TORA, el 22 del septimo mes tambien interrelacionado con el NUMERO PI EN UN CONTEXTO AL SALMO 119 , REGOCIJO EN LA TORA.


OBSERVEN QUE LA VIRGEN TIENE FORMA DE CERRADURA. LA CORONA QUE LLEVA EN LA MISMA ES EL GRIAL. En funcion al cuarto dia de la creacion EL SOL/JACOB Y LA LUNA/RAQUEL (GENESIS 37) y las 12 estrellas son los 12 hijos. Segun EXODO 4:22 ISRAEL ES EL GRIAL MISMO O EL MESIAS MISMO. ISTAR/ISHTAR ES LA MADRE DE UNA ESTRELLA/GRIAL. La misma plaza de SAN PEDRO, en la parte superior de la PIRAMIDE/CERRADURA observen que tiene 8 puntas/salmo 119. EL CODIGO ES UN OBVIO NEXO CON EL ARCA DE NOE EN EL CONTEXTO DEL MONTE DE ARARAT. DICHA ARCA ES LA MISMA PLAZA DE SAN PEDRO, O MARTE EN LA PARTE SUPERIOR DE ISIS, O EL OJO OMNISCIENTE QUE APARECE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PIRAMIDE DEL BILLETE DE UN DOLAR O LA PIEDRA ANGULAR DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE O EL OBELISCO QUE TIENE WASHINGTON D.C EN CONTEXTO A VIRGO Y ARTURO. RECORDEMOS QUE EL MISMO SIMBOLIZA A SPICA/ESPIGA DE TRIGO QUE ES EL MISMO GRIAL.
22 Entonces dirás a Faraón: "Así dice el SEÑOR: "Israel es mi hijo, mi primogénito. 23 'Y te he dicho: "Deja ir a mi hijo para que me sirva", pero te has negado a dejarlo ir. He aquí, mataré a tu hijo, a tu primogénito.
EL MISMO VATICANO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A LA VIRGEN. EL CIRCULO SUPERIOR ES LA PLAZA DE SAN PEDRO. EN CONTEXTO A APOCALIPSIS 12 (12 ESTRELLAS/ISRAEL) SOBRE SU CABEZA Y EN CONTEXTO A EXODO 4:22 LA PIRAMIDE ES ISRAEL MISMO. EL MESIAS TAMBIEN ES ISRAEL/VENCEDOR. EL DOLAR TAMBIEN TIENE ESTE MISMO PATRON. YHWH MANEJA TODO. LA LLAVE DE DAVID ES LA MISMA ESPOSA DE DAVID BETZABE (MADRE DE SALOMON). POR ESTA CAUSA JUSTAMENTE EEUU SE INDEPENDIZO EN PHILADELPHIA (APOCALIPSIS 3) . EN EL SANTORAL CATOLICO EL 4 DE JULIO ES EL DIA DE BETZABE
EN ISIS SE VE EL MISMO PATRON. MARTE/MARS/HORUS/BENJAMIN
¿PORQUE USTED CREE QUE SE LLAMA MARCOS/MARTES EL HIJO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA?
'Galactica' => Galactic

[Dark Horse Nebula at Ophiuchus' 'big foot']
. |
'Eye of Jupiter' (BSG): Religious artifact left by '13th tribe' (split from other 12 tribes) |
Ophiuchus: So-called '13th sign of Zodiac' (split from traditional 12 signs) |
 |
 |
Eye of Jupiter |
Ophiuchus |
. |
Sun at Ophiuchus 'big foot' & major shoe/foot incident in Iraq



Italy = Big foot/leg/boot country

In Roman mythology Aquila is Jupiter's companion eagle ...flying in Milky Way Galaxy



|
Aquila rises just before the Sun at the winter solstice of the Great Celestial Conjunction era-2012
|

VIRGEN DE GUADALUPE PISA LA SERPIENTE. HAY UN OBVIO NEXO ESOTERICO CON APOCALIPSIS 12 Y GENESIS 3:15
ESTA TODO CODIFICADO PARA GLORIA DE YHWH. NADA ES CASUALIDAD.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 21 di 95 di questo argomento |
|
LA CRUZ DE CRISTO TIENE UN FUERTE CONTEXTO ALQUIMICO EN CONTEXTO AL NUMERO 47 (INDEPENDENCIA DE EEUU/FATIMA/DIFERENCIA EN GRADOS ENTRE LOS TROPICOS/CUARTO MANDAMIENTO EN CONTEXTO AL SEPTIMO DIA)-LAS MANOS A 23.5 GRADOS SIMBOLIZAN TOCAR EL CIELO (CIRCULO) Y CON LOS PIES CERRADOS SIMBOLIZAN TOCAR LA TIERRA (CUADRADO)





|
|
"Maya" is today Mexico and the name "Mexico" via Mextli refers to a "god of war" which in Roman mythology is Mars. "Mexico" via Mexihco means "Place at the Center of the Moon" implying "in the womb of Diana". Or, "In-Diana"... i.e. Indiana.
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 22 di 95 di questo argomento |
|
Génesis 4
1. Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón.
2. Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra.
3. Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová.
4. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda;
5. pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.
6. Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante?
7. Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él.
8. Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató.
9. Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?
10. Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.
11. Ahora, pues, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano.
12. Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra.
13. Y dijo Caín a Jehová: Grande es mi castigo para ser soportado.
14. He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que cualquiera que me hallare, me matará.
15. Y le respondió Jehová: Ciertamente cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado. Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera que le hallara.
16. Salió, pues, Caín de delante de Jehová, y habitó en tierra de Nod, al oriente de Edén.
17. Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc.
es.wikipedia.org/wiki/México-Tenochtitlan
México-Tenochtitlan ( Speaker Icon.svg escuchar) (en náhuatl, Mēxíhco- Tenōchtítlān) fue la capital del Imperio mexica. La fundación de la ciudad es un hecho ...
en.wikipedia.org/wiki/Tenochtitlan
Mexico-Tenochtitlan About this sound audio (help·info), commonly known as Tenochtitlan was an Aztec altepetl (city-state) located on an island in Lake Texcoco, ...
18. Y a Enoc le nació Irad, e Irad engendró a Mehujael, y Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec.
19. Y Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de la una fue Ada, y el nombre de la otra, Zila.
20. Y Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados.
21. Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta.
22. Y Zila también dio a luz a Tubal-caín, artífice de toda obra de bronce y de hierro; y la hermana de Tubal-caín fue Naama.
23. Y dijo Lamec a sus mujeres: Ada y Zila, oíd mi voz; Mujeres de Lamec, escuchad mi dicho: Que un varón mataré por mi herida, Y un joven por mi golpe.
24. Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será.
25. Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín.
26. Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 23 di 95 di questo argomento |
|
EN GENESIS 3:14 Y JUAN 3:14 (NUMERO PI/PI-RAMIDE) ESTA EL SECRETO ESOTERICO DEL DOLAR CON FUERTE NEXO EN LA BIBLIA CON MARIA MAGDALENA Y EL SANTO GRIAL
38. Juan 3:14: Y como Moisés levantó la SERPIENTE en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
6. Génesis 3:14: Y Jehová Dios dijo a la SERPIENTE: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.
3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. 3:16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.
7. Génesis 49:17: Será Dan SERPIENTE junto al camino, Víbora junto a la senda, Que muerde los talones del caballo, Y hace caer hacia atrás al jinete.
EL VINO ES EL GRIAL
44. Apocalipsis 12:14: Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la SERPIENTE al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo. (1 MAS 2 ES IGUAL A 3, OSEA VOLVEMOS CON EL NUMERO PI/3.14)
Apocalipsis 12:1 Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. 12:2 Y estando encinta, clamaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento. 12:3 También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; 12:4 y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese. (EFECTIVAMENTE LA IGLESIA PATRIARCAL "DEVORO" AL HIJO DE LA VIUDA ANULANDO Y CONSPIRANDO CONTRA EL LINAJE DE CRISTO) 12:5 Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono. 12:6 Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días. 12:7 Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; 12:8 pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. 12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. 12:10 Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. 12:11 Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte. 12:12 Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos. ¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo. 12:13 Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. 12:14 Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo. 12:15 Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua como un río, para que fuese arrastrada por el río. 12:16 Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca. 12:17 Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 24 di 95 di questo argomento |
|
Looking at the three constellation images framing the Galactic Centre: a scorpion, an archer-centaur shooting a bow and arrow and a man carrying a huge serpent stepping on the Centre and the scorpion, and close by a fallen crown. Altogether one sees an image of conflict and possible deadly danger
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 25 di 95 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 26 di 95 di questo argomento |
|
1. Número 21:9: Y Moisés hizo una SERPIENTE DE BRONCE, y la puso sobre una asta; y cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la SERPIENTE DE BRONCE, y vivía.
ES MATEMATICO. AQUI LA SERPIENTE DE BRONCE SIRVIO COMO UN MEDIO PARA LLEGAR AL CREADOR.
2. 2 Reyes 18:4: El quitó los lugares altos, y quebró las imágenes, y cortó los símbolos de Asera, e hizo pedazos la SERPIENTE DE BRONCE que había hecho Moisés, porque hasta entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llamó Nehustán.
AQUI YA LA SERPIENTE DE BRONCE NO SERVIA COMO MEDIO PARA LLEGAR AL CREADOR. YA ERA UN FETICHE.
|
ESTAS LAS DOS FASES, OSEA LA POSITIVA Y LA NEGATIVA, OSEA EL AGUJERO DE GUSANO= RELACION SEXUAL
|
|
|
34. Mateo 23:33: ¡SERPIENTEs, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?
|
|
|
38. Juan 3:14: Y como Moisés levantó la SERPIENTE en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
|
|
|
35. Marcos 16:18: tomarán en las manos SERPIENTEs, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.
1.618 (NUMERO DE ORO) = MATEO 16:18= VATICANO =ERA DE ACUARIO



Italy = Big foot/leg/boot country

|
|
|
Juan 3
1. Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos.
2. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.
3. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
4. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
5. Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
6. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
7. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
8. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
9. Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?
10. Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?
11. De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.
12. Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?
13. Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.
14. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
15. para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
16. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
17. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
18. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
19. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
20. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
21. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.
22. Después de esto, vino Jesús con sus discípulos a la tierra de Judea, y estuvo allí con ellos, y bautizaba.
23. Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían, y eran bautizados.
24. Porque Juan no había sido aún encarcelado.
25. Entonces hubo discusión entre los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación.
26. Y vinieron a Juan y le dijeron: Rabí, mira que el que estaba contigo al otro lado del Jordán, de quien tú diste testimonio, bautiza, y todos vienen a él.
27. Respondió Juan y dijo: No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo.
28. Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él.
29. El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido.
30. Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe.
31. El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos.
32. Y lo que vio y oyó, esto testifica; y nadie recibe su testimonio.
33. El que recibe su testimonio, éste atestigua que Dios es veraz.
34. Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida.
35. El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano.
36. El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 27 di 95 di questo argomento |
|
NEXO DE LA CAIDA DE BATISTA, FIDEL CASTRO CON LA "MAFIA SICILIANA"- SEGUN LO QUE PLANTEA "HISTORY CHANNEL" LA MISMA FINANCIO LA "REVOLUCION CUBANA"
-
www.taringa.net/posts/.../Como-era-Cuba-antes-de-Fidel-Castro.html
tambien estaba la mafia italiana que eran los dueños de los casions y los hoteles ... pero tambien financiaban la revolucion de castro a pesar de que castro los ...
-
es.wikipedia.org/wiki/Meyer_Lansky
Para discutir la cuestión del Flamingo, la Mafia celebró una conferencia .... El primero en arribar fue Salvatore Lucky Luciano, quien había sido deportado a Italia, ... la revolución cubana de 1959 y la subida al poder de Fidel Castro cambió ...
-
caribeña.eumed.net/lansky-batista-y-el-bajo-mundo-de-la-mafia- norteamericana-en-cuba-desde-1934-hasta-1958/
LANSKY, BATISTA AND THE UNDERWORLD OF THE AMERICAN MAFIA IN ... como italianos en su mayoría, judíos y en menor por ciento norteamericanos nativos. ..... No obstante, con la Revolución Cubana triunfante en 1959, el gobierno ... de las fuerzas revolucionarias del Comandante Fidel Castro, hicieron que en la ...
-
|
|
www.youtube.com/watch?v=nlgy1k6C3cg3 Mar. 2013 - 25 min. - Subido por Enrique Nápoles Fernández Estupido, Fidel Castro, en sus propias palabras y no en los cuentos que te ... de cuando Prío ... |
-
www.rebelion.org/noticia.php?id=170802
9 Jul 2013 ... Eliminar a Fidel Castro y con él, a la Revolución Cubana, .... fin de encontrar al hombre ideal de la mafia para asesinar a Fidel Castro; incluso, ...
-
www.lapoderosatours.com/.../mitica-reunion-de-la-mafia-de-estados-unidos- en-la-habana/
30 Jul 2014 ... Mítica Reunión de la Mafia de Estados Unidos en La Habana ... parte de la historia cubana antes y después de la Revolución liderada por Fidel Castro. ... El capo mafia italiano pudo ver por primera vez a su familia allí en La ...
-
www.hotelnacionaldecuba.com/sp/historia.asp
En diciembre de 1946 se produce la gran reunión de la mafia, el Hotel Nacional de ... El 1ro de Enero de 1959, Triunfa la Revolución Cubana. ... También en enero de 1961, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz constituye la .... Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas; El presidente de la región italiana de ...
-
www.archivocubano.org/mafiosos.html
Fidel Castro reunie a los trabajadores del Hotel Nacional en La Arboleda ... para explicarles la política del gobierno revolucionario sobre los casinos y el juego en general. .... Página señalada por Gianfranco Ginestri, Bologna (Italia) ...
-
www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-239044-2014-02-03.html
3 Feb 2014 ... Tuvo a su cargo, exitosamente, la seguridad de Fidel Castro y fue acusado de ... de la seguridad del comandante Fidel Castro y de la Revolución. .... numerosa de la comunidad italiana que estuvo ligada con la mafia y al ...
-
www.msn.com/es-co/video/...fidel-castro/vp-AA6OBHm
14 Oct 2014 ... El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, opinó sobre un artículo publicado ... Italia: Napolitano testifica en caso relacionado con la mafia.
|
|
MAFIA / MARIA /
EL NEXO VA EN EL MARCO AL COMIENZO DE LA ERA DE ACUARIO=PIE DE OPHIUCO (PISA EL ESCORPION) Y RESUCITA A ORION
TODO ESTA INTERRELACIONADO. LA VIRGEN ES EL "AGUJERO DE GUSANO" A NIVEL MUNDIAL.
|
|
|
MAFIA / MARIA /
EL NEXO VA EN EL MARCO AL COMIENZO DE LA ERA DE ACUARIO=PIE DE OPHIUCO (PISA EL ESCORPION) Y RESUCITA A ORION
TODO ESTA INTERRELACIONADO. LA VIRGEN ES EL "AGUJERO DE GUSANO" A NIVEL MUNDIAL. ESTO ES MONSTRUOSO. ES CIENCIA EN UN MUY ALTO NIVEL CIENTIFICO. EL CENTRO ES VESICA PISCIS, OSEA JUAN 21:11, CODIFICADO EN LA MISMA MISA CATOLICA, EN EL CONTEXTO A LA EUCARISTIA (MISTERIO DE NUESTRA FE).
|
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 28 di 95 di questo argomento |
|
miércoles, 8 de febrero de 2012
Virgen pisando la serpiente
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 29 di 95 di questo argomento |
|
"The Symbolism and Spiritual Significance of the Number 153"
by Dee Finney
This page is related to: http://www.greatdreams.com/17-fish.htm and http://www.greatdreams.com/numbers/jerry/153.htm

photo copyright Crop Circle Connector and Lucy Pringle
This crop circle appeared in a field in Hillside Farm, nr Lockeridge, Wiltshire, UK on 7-20-08
|
We previously posted these symbols on the other pages.: Hopefully you can see the similarity as we did.

|

These images are from the book: "Jesus Christ Sun of God" Ancient Cosmology and Early Christian Symbolism by David Fideler
|
The Relationship between the 153 Fish in the Net and the Feeding of the Five Thousand.
This illustration shows how the mathematical progression illustrated in the previous diagram underlies the dimensions of the fish in the net geometry and the feeding of the five thousand. Both diagrams are thereby shown to be differing expressions of the same, underlying cosmological code.
The central figure is a vesica with a width of 1x the square root of 2 (1.415 = THE GOD APOLLO), which defines the diameter of the feeding of the five thousand geometry on the right.
The height of the central vesica measures 1 x the square root of 2 x the square root of 3 (2.448 = FISHES IN THE NET), which defines the height of the 153 fishes in the net geometry on the left.
In the diagram on the left, the rhombus intersects the length of the vesica in the upper world, dividing it into three equal segments of 353 units, the value of HERMES. This represents "Thrice-Great Hermes" or Hermes Trimegistos, a personification of the Logos.
153 as the measure of "the Fish in Archimedes
Archimedes (c 287-212 B.C.E.), in his treatise On the Measurement of the Cycle, uses the whole number ratio 153:265 to accurately approximate the irrational ratio square root of 3, "the measure of the fish" or the vesica piscis. Moreover, Archimedes uses this value in such a manner as to suggest that this approximation was well know to his contemporaries: it required no word of explanation at all.
This ratio, 153:265, precisely relates to the dimensions of the 153 "fish" in the unbroken net, for it defines the height and width of each rhombus in "the net." Figure 52. Since 153 was known in the time of Archimedes as "the measure of the fish" or the vesica, ancient readers skilled mathematics would have immediately recognized the allegory of the 153 fish in the net for what is it: a geometrical "story problem."
|
|
|
DREAM OF NUMBERS
10-28-99 - DREAM - I was working in a large office and had a lot of work to do. I was working in a brightly lit office and my desk was full of work. Still, I spotted some legal papers or formal paperwork that was supposed to have been done earlier and I had not done it. I kept pushing it aside in favor of the engineering work I was doing.
One of the engineering blueprint books was on my desk. It was 1 foot wide by 5 feet long by 3" thick. (153) I didn't know why the engineers hadn't filed it where it belonged so I took it off my desk and put it on top of the bookcase for later.
There was so much engineering work to do yet, that when 4 engineers came in (all engineers I had worked with before in real life) they decided to have a conference in the library. So I went with them because I wanted to hear what they had to say.
There was a square table with 4 chairs around it right under the bright light, but the engineers took the chairs and even the table and moved them out of the light. I said to the engineers, "Hey guys! I'm still working!" I had to be in the light to do my work.
So, I went back to my own desk where the bright light was and saw the legal papers, which were now divided into two piles, standing up right in the forefront of where my work was. I felt guilty about not doing them, but moved them aside again to work on the engineering work.
Finally, the work day being over, I went to my apartment whch was in the same building. Even there was a lot of people. My apartment had two doors which I wasn't aware of right away... an inner door and an outer door which led to an outer hallway. One door was #17 and the other door was #36. I discovered this because while I was talking to some visiting women that there were some gentle knocks on the door and when I opened the door I saw the number.
Someone came to the #17 door first which was on the inner hallway, and then a gentle knock came on the other door which was #36 which led to the outer hallway.
When I opened the #36 door, the whole door fell off the hinges and fell on the floor. There were lots of people out there and they all started coming into my apartment. I immediately hollered, "MAINTENANCE!"
The maintenance man was standing right there and he stood there and laughed... "I'll fix that right away!"
End of Dream
Joe Mason had a dream a week later in which he was told that the number 153 was connected numerically to the number 216. He couldn't remember the details.
On 11/8/99 I had a dream in which I went to a library which was up 216 stairs. There was a heavy glass door half way up beyond which I went up two steps at a time at twice the speed. In the library was a section on Law, a section on music with a person playing a grand piano, and there was a candle for light. I was dressed in a chic long white dress, rather dancing through this library.
Because of those dreams, I will include some 216 type material here also.
Dee
I multiplied 17 x 36 = 612 divided by 2 = 306 divided by 2 = 153
17 + 36 = 53
|
The number 153 is very important, but will point out that it is half of 306, which in turn is the sum of 144 + 162 .... and these numbers are decimal harmonics of Bruce Cathie's speed-of-light equivalents of 144000 nautical miles per 'grid second' and 162000 nautical miles per second. We also find 306 as azimuth node number 17 on the 'wheel of 20 nodes', where the nodes are 18 degrees apart. The 20-part wheel (see work of Joe Mason) is also a symbol of the Mayan Haab Calendar cycle of 18 'months' of 20 days each month.
17 x 9 = 153
Now ... 497 - 153 = 344, which is always July 4th on the Mayan Haab Calendar, because Day Number 360 is always July 20th. (I will note here that the 153rd course of masonry from the ground, on The Great Pyramid, is 360 FEET above the ground ... see work of Jimi Furia).
344 = 227 + 117, and 117 can be visualized as "half-Pi", or (11 / 7) approximation.
Also, 117 = 19.5 x 6, where there are 6 places at 19.5 degrees north and south, at which 6 vertices of two interlocking tetrahedra touch the surface of a circumscribing sphere ... assuming the remaining two vertices are touching at the poles. This is a model of "hyperdimensional physics", as discussed by researcher and journalist Richard C. Hoagland, as applied to certain dynamics of rotating celestial bodies.
The 153 Fishes
|
OTHER INTERESTING EXAMPLES OF 153
Michael the archangel = 153
Quetzalcoatl = 153 (MLM)
James Paul Furia = 153 (MLM)
three sixty = 153
360 feet up the Great Pyramid is the 153rd course
17 X 9 (total pyramids at the Giza complex) = 153
204 (total courses at the Great Pyramid) / 1.3333333(a 4th) = 153
The length of the grand gallery inside the Great Pyramid is 153 feet
all of the apostles names combined = 459 (153x3)
1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13+14+15+16+17 = 153
153 + 513 = 666 6 x 6 x 6 = 216(new standard)
315 + 351 = 666 2160 miles is the diameter of the moon
135 + 531 = 666 (not the devil but astronomy)
1 and 5 and 3 are the degrees in a scale used to make a chord
A Song Sung
And they sing the song of Moses, the servant of God, and the song of the Lamb,... (Rev.15:3).
Give ear, O ye heavens, and I will speak; and hear, O earth, the words of my mouth. (Det.32:1)
The Song of Moses is seen being sung before the Throne of God just as the 24 Elders on 24 Seats are around the Throne of God. The Elders appear to a marker key to understand the time relationship being pointed to in the dimensions of the New Jerusalem. If the Elders are a marker key then the Song Of Moses could be like wise.
The Song of Moses begins in Deuteronomy 32:1 which is the 5760 verse of the King James Bible. Moses tells us in Det.31:29 that these words are for the "latter days".
This term "latter days" could more properly be translated "at the latter end of the days".
The song begins with the command "to hear" just as the command is given in The Revelation to the overcomers to have "ears to hear".
Is the Song of Moses seen in Revelation 15:3 or 153 to indicate the last great gathering of The Fish during the coming Golden Age? Certainly the number 153 is suggestive of the miracle that Jesus preformed in John 21:11.
"Catch 153"
Scholars who dabble in the mysticism of numbers suggest that the number 153, mentioned in our Scripture Lesson for the morning, represents all the varieties of fish in the world, which is to say, all the varieties of people in the world, all caught and held in the net of God's Grace.
Scripture: John 20: 1-10/ John 21: 1-14
There had been absent from the circle of disciples on that Easter-Evening one of the Apostles, Thomas. Even when told of the marvellous events at that gathering, he refused to believe, unless he had personal and sensous evidence of the truth of the report. It can scarecly have been, that Thomas did not believe in the fact that Christ's Body had quitted the Tomb, or that He had really appeared. But he held fast by what we may term the Vision-hypothesis, or, in this case, rather the spectral theory. But until this Apostle also had come to conviction of the Resurrection in the only real sense, of the identical though glorified Corporeity of the Lord, and hence of the continuity of the past with the present and future, it was impossible to re-form the Apostlic Circle, or to renew the Apostolic commission, since its primal message was testimony concerning the Risen One. This, if we may so suggest, seems the reason why the Apostles still remain in Jerusalem, instead of hastening, a directed, to meet the Master in Galilee.
A quiet week had passed, during which, and this also may be for our twofold lerning, the Apostles excluded not Thomas, [1 It must, however, be remembered that Thomas did not deny that Christ was risen, except as in the peculiar sense of the Ressurection. Had he denied the other, he would scarcely have continued in the company of the Apostles.] nor yet Thomas withdrew from the Apostles. Once more the day of days had come, the Octave of the Feast. From that Easter-Day onwards the Church must, even without special institution, have celebrated the weekly-recurring memorial of His Resurrection, as that when He breathed on the Church the breath of anew life, and consecrated it to be His Representative. Thus, it was not only the memorial of His Resurrection, but the birthday of the Church, even as Pentatecost was her baptism day. On that Octave, then, the disciples were again gathered, under circumstances precisely similar to those of Easter, but now Thomas was also with them. Once more, and it is again specially marked: 'the doors being shut' [2 Significantly, the expression 'for fear of the Jews' no longer occurs. That apprehension had for the present passed away.], the Risen Saviour appeared in the midst of the disciples with the well-known saluation. He now offered to Thomas the demanded evidence; but it was no longer either needed or southt. With a full rush of feeling he yielded himself to the blessed conviction, which once formed, must immediately have passed into act of adoration: 'My Lord and my God!' The fullest confession this hitherto made, and which truly embraced the whole outcome of the new conviction concerning the reality of Christ Resurrection. We remember how, under similar circumstances, Nathnael had been the first to utter fullest confession. [a St. John i. 45-51.] We also remember the analogous reply of the Saviour. As then, so now, He pointed to the higher: to a faith which was not the outcome of sight, and therefore limited and bounded by sight, whether of the sense or of perception by the intellect. As one has finely remarked: 'This last and greatest of the Beatitudes is the pecuilar hertiage of the later Church' [1 Canon Westcott.], and thus most aptly comes as the consecration gift of that Church.
The next scene presented to us is once again by the Lake of Galilee. The manifestation to Thomas, and, with it, the restoration of unity in the Aspostic Circle, had originally concluded the Gospel of St. John. [a St. John xx. 30, 31.] But the report which had spread in the early Church, that Disciple whom Jesus loved was not to die, led him to add to his Gospel, by way fo Appendix, and account of the events with which this wxpectancy and connected itself. It is most instructive to the critic, when challenged at every step to explain why one or another fact is not mentioned or mentioned only in one Gospel, to find that, but for the correction of a possible misapprehension in regard to the aged Apostle, the Fourth Gospel would have contained no reference to the manifestation of Christ in Galilee, nay, to the presence of the disciples there before the Ascension. Yet, for all that St. John had it in his mind. And should we not learn from this, that what appear to us strange omissions, which, when held by the side of the other Gospel-narratives, seem to involve discrepancies, may be capable of the most satisfactory explanation, if we only knew all the circumstance?
The history itself sparkles like a gem in its own peculiar setting. It is of green Galilee, and of the blue Lake, and recalls the early days and scenes of this history. As St. Matthew has it, [b ST. Matt. xxviii. 16.] 'the eleven disciples went away into Galilee', probabley immediately after that Octava of the Easter. [2 The account of St. Luke (xxiv. 44-48) is a condensed narrative, without distinction of time or place, of what occurred during all the forty days.] It can scarcely be doubted, that they made known not only the fact of the Resurrection, but the trysting which the Risen One had given them, perhaps at that Mountain where He had spoken His first 'Sermon.' And so it was, that 'some doubted,' [c St. Matt. xxviii. 17.] and that He afterwards appeared to the five hundred at once. [d 1 Cor. xv 6.] But on that morning there were by the Lake of Tiberias only seven of the disciples. Five of them only are named. They are those who most closely kept in company with Him, perhaps also they who lived nearest the Lake.
The scene is introduced by Peter's proposal to go a-fishing. It seems as if the old habits had come back to them with the old associations. Peter's companions naturally proposed to join him. [3 The word 'immediately' in St. John xxi. 3 is spurious.] All that still, clear night they were on the Lake, but caught nothing. Did not this recall to them for former event, when James and John, and Peter and Andrew were called to be Aspostles, and did it not specially recall to Peter the searching and sounding of his heart on the morning that followed? [a St. Luke v. 1. 11.] But so utterly self-unconscious were they, and, let us add, so far is this history from any trace of legendary design, [1 Yet St John must have been accquainted with this narrative, recorded as it is by all three Synoptists.] that not the slightest indication of this appears. Early morning was breaking, and under the rosy glow above the cool shadows were still lying on the pebbly 'beach.' There stood the Figure of One Whom they recognised not, nay, not even when He spake. Yet His Words were intended to bring them this knowledge. The direction to cast the net to the right side of the ship brought them, as He had said, the haul for which they had toiled all night in vain. And moer than this: such a multitude of fishes, enough for 'the disciple whom Jesus loved,' and whose heart may previously have misgiven him. He whispered it to Peter: 'It is the Lord, 'and Simon, only reverently gathering about him his fisher's upper garment, [2 This notice also seems specially indicative that the narrator is himself from the Lake of Galilee.] cast himself into the sea. Yet even so, except to be sooner bu the side of Christ, Peter seems to have gained nothing by his haste. The others, leaving the ship, and transferring themselves to a small boat, which must have been attached to it followed, rowing the short distance of about one hundred yards, [3 About 200 cubits.] and dragging after them the net, weighted with the fishes.
They stepped on the beach, hallowed by His Presence, in silence, as if they had entered Church or Temple. They dared not even dispose of the netful of fishes which they had dragged on shore, until He directed them what to do. This only they notice, that some unseen hand had prepared the morning meal, which, when asked by the Master, they had admitted they had not of their own. And now Jesus directed them to bring the fish they had caught. When Peter dragged up the weight net, it was found full of great fishes, not less than a hundred and fifty-three in number. There is no need to attach any symbolic import to that number, as the Fathers and later writers have done. We can quite understand, nay, it seems almost natural, that, in the peculiar circumstances, they should have counted the large fishes in that miraculous draught that still left the net unbroken. [1 Canon Westcott gives, from St. Augustine, the points sof differecnc between this and the miarculous draught of fishes on the former occasion (St. Luke v.). These are very interesting. Fathers about the symbolic meaning of the number 153.] It may have been, that they were told to count the fishes, partly, also, to show the reality of what had taken place. But on the fire the coals there seems to have been only one fish, and beside it only one bread. [2 This seems implied in the absence of the article in St. John xxi. 9.] To this meal He now bade them, for they seem still to have hung back in reverent awe, nor durst they ask him, Who He was, well knowing it was the Lord. This, as St. John notes, was the third appearance of Christ to the disciples as a body. [3 St. John could not have meant His third appearance in general, since himself had recorded three previous manifestations.]
And still this morning of blessing was not ended. The frugal meal was past, with all its significant teaching of just sufficient provision for His servants, and abundant supply in the unbroken net beside them. But some special teaching was needed, more even that that to Thomas, for him whose work was to be so prominent among the Apostles, whose love was so ardent, and yet in its very ardour so full of danger to himself. For, our dangers spring not only from deficiency, but it may be from excess of feeling, when that feeling is not commensurate with inward strength. Had Peter not confessed, quite honestly, yet, as the event proved, mistakingly, that his love to Christ would endure even an ordeal that would disperse all the others? [a St. Matt. xxvi. 33; St. John xiii. 37.] And had he not, almost immediately afterwards, and though prophetically warned of it, thrice denied his Lord? Jesus had, indeed, since then appeared specially to Peter as the Risen One. But this threefold denial still, stood, as it were, uncancelled before the other disciples, nay, before Peter himself. It was to this that the threefold question to the Risen Lord now referred. Turning to Peter, with pointed though most gentle allusion to be danger of self-confidence, a confidence springing from only a sense of personal affection, even though genuine, He asked: 'Simon, son of Jona', as it were with fullest reference to what he was naturally, 'lovest thou Me more than these?' Peter understood it all. No longer with confidence in self, avoiding the former reference to the others, and even with marked choice of a different word to express his affection [4 Christ asks: and Peter answer:.] from that which the Saviour had used, he replied, appealing rather to his Lord's, than to his own consciousness: 'Yea, Lord, Thou knowest that I love Thee.' And even here the answer of Christ is characteristic. it was to set him first the humblest work, that which needed most tender care and patience: 'Feed [provide with food] May Lambs.'
http://www.greatdreams.com/153.htm
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 30 di 95 di questo argomento |
|
Día de la Virgen de Guadalupe
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Escudo heráldico de la Villa de Guadalupe. Aparece, abajo, la imagen de Juan Diego.
En México, América, Filipinas y en muchos otros lugares del mundo, el 12 de diciembre de todos los años se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, en honor de la imagen que tiene la tradición católica más importante y con mayor culto en México. Se atribuye en esa fecha su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac en el año de 1531, sitio que es visitado en su recinto de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México y en los templos e iglesias dedicadas a su culto a lo largo del país por millones de peregrinos y fieles. Representa una de las celebraciones religiosas tradicionales más significantes del calendario litúrgico de la región.
Se tiene por costumbre que tales peregrinaciones no sólo incluyan fieles y organizadores, sino danzantes diversos (la Danza de Matachines y los concheros), quienes lideran las procesiones hasta llegar a la Basílica.
Dentro de la tradición Mexicana está que los niños y niñas que nacen en este día se le pone por nombre Guadalupe, en honor a la Virgen.
Véase también[editar]
CURIOSO QUE EL 12/12/12 FUE EN EL CONTEXTO AL FIN DEL CALENDARIO MAYA |
|
|
Rispondi |
Messaggio 31 di 95 di questo argomento |
|
LA RELIGION SEGÚN LA MASONERÍA Etimología y definición. La palabra Religión, deriva, según Cicerón, de re-legere (considerar, examinar con cuidado); sentido opuesto a nec-ligere (negligencia, dar de lado o descuidar). "Relego" quiere decir, volver a considerar o a recorrer; así como "intelligo" equivale a tomar un objeto entre otros, reunir, clasificar o arreglar. Otros autores, como Festus, Lactancia y San Agustín, opinan que la palabra "religión" proviene de re-ligare (fijar, retener, amarrar). En realidad la palabra "religio", gramaticalmente no puede derivar de un verbo de la 1ª conjugación, como "religare". (Religare daría religatio; como obligare da obligatio). Pero los verbos de la 1ª conjugación son verbos derivados de la misma raíz que otras palabras (por ejemplo: rebellis y rebellio de la misma raíz que el verbo rebellari). La religión según la Masonería es un sistema social de creencias y prácticas basado en el dogmatismo y en la creencia ciega de principios y seres imaginarios , metafísicos, que pueden influir en la vida y en el Destino de los seres, para someter a las masas tanto de las clases burguesas como de las clases proletarias . Según Kant, "religión es el reconocimiento de nuestros deberes como órdenes de Dios". Esta definición limitada al aspecto moral, contrasta con la de Fichte, para quien la religión es ciencia o conocimiento. He aquí otras definiciones de autores destacados: "La Religión consiste en la conciencia de nuestra absoluta dependencia de alguna cosa que nos determina y que nosotros no podemos determinar alrededor". (Schleiermacher). "La Religión es la conciencia que el Espíritu Divino toma de Sí Mismo por intermedio del espíritu finito del hombre", (Hegel). Para Max Müller, "la religión es una facultad del espíritu que, independientemente de los sentidos y de la razón, hace al hombre capaz de captar lo infinito bajo nombres diferentes y modos cambiantes". (Infinito en el sentido de algo positivo, incapaz de ser captado por los sentidos, o sea, "suprasensible, sobrenatural, invisible, absoluto o divino"). El instinto, el sentimiento religioso, el conocimiento y la fe. El sentimiento religioso tiene su raíz en el instinto del miedo. No tenemos que insistir sobre ello, pero sí reforzar nuestra afirmación con varias e importantes opiniones; ajenas. "Los elementos esenciales del sentimiento religioso son el temor, el respeto y el reconocimiento. La Religión lo mismo que la ciencia, tiene su origen en la sorpresa de la inteligencia frente de ciertos fenómenos, el temor y el deseo sensible que resultan de ello, y por último en la reacción voluntaria que les sigue". (Guyau). "El sentimiento religioso deriva del miedo y del amor. Entre más aterrorizado este un religioso será más fanático. Y está formado de un elemento intelectual o conocimiento (objeto de la creencia) y otro elemento afectivo expresado por actos. La evolución religiosa va en el sentido del predominio del elemento intelectual sobre el afectivo. El sentimiento religioso es independiente del sentimiento moral o ético. Por esos hay religiosos fervientes capaces de matar al prójimo en nombre de su religión y de "su Dios". (Ribot). "Lo primero que hizo a los dioses fue el temor. Ese miedo irracional fue llamado por los hebreos "el terror de Jehová", y por los griegos el "terror pánico". (Nin y Silva). "El sentimiento religioso depende directamente del instinto fisiológico de conservación: la admiración y el miedo son sus rasgos dominantes". (Murisier). "De ese terror que aparece en el principio como sentimiento de algo siniestro y que surge como extraña novedad en el alma de la humanidad primitiva, procede todo el desenvolvimiento histórico de la religión". (Rodolfo Otto). "Antes de concebir a Indra y a Zeus, el hombre adoró a los muertos: tuvo miedo de ellos y les dirigió sus preces. Por ahí parece que ha comenzado el sentimiento religioso". (Fustel de Coulanges). "Si quieres aprender a orar anda por el mar", dice un proverbio vasco; muy semejante a este otro proverbio alemán: "El gran peligro enseña la plegaria". No todas las opiniones coinciden en apreciar así las cosas, aunque tampoco las discrepancias son esenciales. Schopenhauer tenía por cosa cierta "la necesidad metafísica del pensamiento de la muerte". La muerte es el musagetes de la filosofía" decía en otra parte. Ernesto Renan consideraba que "la religión en la humanidad equivale a la virtud de anidar en el pájaro. Un instinto se eleva misteriosamente y evoluciona hacia otro que no ha existido jamás, así como el pájaro que no ha puesto sus huevos, nunca sabe de antemano la función natural a que va a contribuir". "El rasgo característico de la mentalidad primitiva es su propensión natural a construir un mundo imaginario e invisible, a semejanza del mundo real, con los "dobles" o imágenes de las cosas que se hacen en su conciencia", dice por su parte Loysi. Y afirma Nin que "la religión tiene, desde su principio una base del toda positiva, del todo natural". El conocimiento religioso es una forma de la intuición, que consiste en da inmanencia y vivencia subjetiva de lo divino, que se completa con la apreciación objetiva del valor". La forma típica de este conocimiento es la "fe" o intuición suprarracional del "valor" absoluto La primitiva religión natural. El "Fetichismo" (de "factitius", hecho a mano) es la primera forma en que se manifiesta el sentimiento religioso. Es la adoración que los negros africanos y los primitivos romanos daban a sus dioses "fetiches", representados por objetos materiales o imágenes simbólicas. La. Idolatría" (de "eidos", imagen o figura) es una evolución del fetichismo, que se llama "Totemismo" cuando el ídolo tiene figura de animal. El "Mana" de los salvajes de las islas del Pacifico, aportado por los "espíritus" por intermedio de amuletos (agua, piedra, hueso...) es también una de las primeras y más rudimentarias expresiones de "lo suprasensible". Consecuente con las primeras formas de la religión fue la aparición de la "Magia", como modo de influir en las leyes de la Naturaleza y en los poderes metafísicos para obtener efectos interesados. La Magia ha sido el medio más poderoso de que se han valido las religiones, desde la más simple y primitiva hasta la más sabia y complicada. El enorme poder de la magia ceremonial en los cultos religiosos, es la gran fuerza que aglutina a los fieles cuando decae la fe o el sentimiento de Dios. La historia de todas las religiones --- decía Max Müller- no es más que una lenta corrupción de su pureza primitiva. A pesar de esta fatal decadencia de todas las doctrinas del espíritu, las religiones persisten y duran siglos gracias a la magia. Esta puede manifestarse en dos formas: como "Teurgia", magia blanca o sacerdotal, y como "Goecia o Goetia " o magia negra: Ambas no se diferencian en los medios, sino en el propósito altruista o egoísta que las dirige. La magia y el culto tienen siempre el peligro de convertirse en finalidades por sí mismos, haciendo olvidar la idea y la conducta moral. Contra este peligro se prevenía Kant al decir: "Tratar de halagar a la Divinidad por medio de actos que no encierran en sí un valor moral, por actos de culto, no es religión sino superstición pura". La primitiva religión, como nacida del sentimiento contemplativo de la Naturaleza, tomó bien pronto un carácter naturalista y cósmico, en el cual el factor astronómico jugó un importante papel simbólico y mítico. Puede decirse que la historia de la iniciación religiosa es la historia del "culto solar". Lo hemos visto y lo hemos de ver, aún más claramente, en las manifestaciones religiosas. El sol, la luna y los planetas, están personificados en diferentes divinidades en todas las mitologías; el fuego, el agua, la estrella, el templo, la serpiente, el triangulo, son símbolos universales que encontramos por doquier, hasta en nuestra masonería. La propia serpiente, ha sido el símbolo característico de esa primitiva religión luni-solar de la Naturaleza. La evolución de la religión. Todas las religiones han nacido de una idea o de un sentimiento puro y fuerte, escasamente revestido de actos de culto. El culto era la conducta recta y la voluntad dirigida hacia el bien. El factor primordial era el factor moral. Para la consecución de los fines morales recurriéndose al miedo en un principio, amenazando a los infieles con las penas de un infierno. En un grado más avanzado se les ofreció el premio de un cielo como pago de sus buenas obras, o en su caso masónico al Eterno Oriente. Más adelante se invocó al amor como razón suprema de la conducta moral. Pero en realidad, ni el miedo a un castigo, ni la esperanza de un premio, ni el amor por si mismo, pueden llegar en eficacia a la conciencia y cumplimiento del "deber". No existe verdadera religión hasta el momento en que el fuerte se siente impulsado a proteger al débil, trascendiendo la ley animal del progreso en que el débil es abatido por el fuerte. La Masonería no es la excepción a la regla del Terror y el miedo : los castigos como las advertencias como: que mi garganta sea cortada de oreja a oreja, mi lengua arrancada de raíz, y mi cuerpo atado en la playa a un cable donde la marea baja fluye dos veces en veinticinco horas. La noción del deber, haciendo las cosas en conciencia, gusten o no gusten, es el más alto exponente de toda religiosidad. Nadie ama a sus enemigos; pero el deber nos dicta --- como enseñó el Cristo protegerlos y ser justos con ellos, como los somos con nuestros hermanos. Y esto hay que confiarlo a la fría y serena determinación de una idea y no al voluble impulso de un sentimiento. Las religiones han sufrido también profundas modificaciones a lo largo de su historia, en los mitos, en los cultos y en la doctrina. En general se aprecia, la sucesiva materialización de la conducta y la paulatina dogmatización de la idea. Pero seguramente el hecho que más llama la atención es la tendencia politeísta de las religiones arias, contrastando con la tendencia monoteísta o sincrética de las religiones semitas. Allí donde ha predominado lo ario ha habido división de conceptos o personificaciones divinas (la diosa Isis se dividió en las personas de las diosas Neith y Hathor); y allí donde predominó la influencia semita se unieron las divinidades (de Asar (Osiris) y de Apis surgió la divinidad sincrética de Asar-api o Serapis). Es también curioso el hecho de que en la decadencia de las religiones existe la tendencia a la adoración de divinidades femeninas (recuérdese la época isiaca o saítica del final de la historia de Egipto). Mitos, símbolos, parábolas, emblemas y metáforas. Son distintas formas de expresión muy usadas en la literatura y en el culto religioso. Mito o fábula es una verdad revestida de ficción. Símbolo es la expresión esencial, por medio sensible, de algo metafísico, moral o intelectual. (Por ejemplo, la unidad o la circunferencia como representación de Dios), Parábola es la narración de un suceso fingido del que se deduce una enseñanza moral. O "doctrina del alma que equidista del cuerpo y del espíritu", como la parábola geométrica es la línea determinada por los distintos puntos equidistantes entre un punto y una recta. Es decir, que la parábola literaria encierra una enseñanza de moral práctica que pone de acuerdo la acción con la inspiración. Emblema es un objeto que representa simbólicamente otra cosa. (Por ejemplo, una bandera que representa la idea nacional o de patria). La alegoría consiste en una ficción por la cual una cosa representa otra (por ejemplo, la balanza representando la justicia). Metáfora es un tropo que consiste en trasladar el sentido recto en otro figurado (por ejemplo: las "perlas" del rocío; el "coral" de los labios; las "aguas" genesiacas). La religión se vale constantemente de estas figuras para concretar ideas abstractas o para hacer asequibles a las mentes sencillas ciertos conceptos filosóficos que de otros modos se les escaparían. Jesús hablaba al pueblo por parábolas, para que "viendo no viesen y oyendo no entendiesen", pero a sus discípulos les daba "directamente las verdades del Reino de los Cielos". Todas las mitologías encierran un conjunto de hechos históricos, metafísicos y de verdades filosóficas, bajo el velo de la fábula. Son verdades "reveladas", "dignas de ser meditadas" al decir de Platón. Las iniciaciones. Iniciar es "comenzar". Un iniciado es una persona que ha entrado en el "sendero" de la vida espiritual; no un hombre perfecto o "adepto". El que huella el sendero es por lo menos un "idealista", que marcha a contracorriente de la vida vulgar y mundana, sacrificándose en cierta medida por su ideal. Las iniciaciones simbólicas de la antigüedad y del presente, eran y son instituciones de doctrina y conducta, organizadas según grados jerárquicos. La iniciación real es el auténtico progreso espiritual del individuo en sus acciones y reacciones con la vida. Todas las iniciaciones simbólicas constan en esencia de tres grados: Uno primero o preparatorio, de purificación física y psíquica que encierra enseñanzas y prácticas de higiene y de moral. Un segundo grado de aprendizaje de doctrina metafísica y filosófica. Y un tercer grado de experiencia mística o de unión con Dios ("unitivo" o de "yugum" o "yoga"), coma vamos a ver en líneas que siguen. La iniciación real, que responde a realidades internas de nuestro espíritu, a su evolución y al despertar de sus virtudes, se ha concretado en cinco grados evolutivos que corresponden a determinados estados de conciencia: Los misterios cristianos del Cristo interior, los denominan Nacimiento, Bautismo, Transfiguración, Crucifixión y Resurrección (o Ascensión). Los misterios brahmánicos los conocen con el nombre de "Sotapana" (maestro, separado del mundo), "Sakadagami" (o con "un solo retorno o encarnación"), "Anagami" ("sin retorno" o necesidad de encarnar), "Arhat" (ó "perfecto", con estado de conciencia espiritual aún en cuerpo físico) y "Asekka" ("adepto" o el que no tiene nada que aprender y ha trascendido el mal y el dolor). En cada uno de estos grados se presentan determinados obstáculos, pruebas o tentaciones que hay que vencer sucesivamente; tales son la ilusión del yo personal, la duda de las leyes naturales, la magia ceremonial, los impulsos de la sensualidad y la gratificación de los sentidos, las pasiones (ira, orgullo, vanidad, gula, etc.), la afección al goce emocional del amor humano, la auto-justicia, los prejuicios, la ignorancia y los deseos de vida en mundos de manifestación. El único sendero seguro de la gran iniciación, es la VIRTUD, o sea el poder de vencer la naturaleza inferior por medio de la naturaleza superior o espiritual. Los vericuetos o caminos indirectos, que extravían frecuentemente al iniciado, son: el ascetismo, el misticismo, el devocionalismo y el espiritismo. El ascetismo (de "askeos", meditar), como su etimología indica, no debe consistir en mortificarse, sino en perfeccionarse por medio del pensamiento; y en este sentido es equiparable al "ocultismo" o reforma de uno mismo por la meditación; que no hay que confundir, por supuesto, con las ciencias ocultas (magia, astrología, quirología, etc.) que frecuentemente extravían también del verdadero camino. El Buddha dio elocuente lección a los ascetas o "yoguis" cuando se negó a imitarles, entregándose, en cambio, a la meditación bajo el árbol sagrado. El misticismo (de "mioo", guiñar; o del sánscrito "nimichis") estriba en velar o enturbiar la verdad, por nuestra incapacidad para percibirla en todo su esplendor ideológico. El devocionalismo (de "dev", brillante) consiste en "dorar o dar brillo, revistiéndolas de forma y fanfarria, a las verdades filosóficas y metafísicas de la religión. En otro aspecto es un modo sentimental de manifestarse la fe y la buena voluntad del creyente; pero que, falto de base gnóstica, puede trocarse fácilmente en fanatismo. El espiritismo, basado en la fenomenología "metapsiquista", y convertido frecuentemente en una religión familiar e intima, ha olvidado la suprema virtud religiosa de la caridad, perjudicando a la persona que sirve de "medium" y dificultándola su evolución espiritual, por cuanto queda entregada a influencias y voluntades que no son la suya, muchas veces procedentes de los bajos planos del más allá. Por otra parte, conviene pensar en el perjuicio que pudiéramos ocasionar a los verdaderos espíritus de nuestros muertos queridos, en nuestra pretensión de acercarles a gusto y capricho, hacia este mundo físico en el que moramos y del cual ellos, para su suerte, pudieron ya escapar. Conviene también insistir en la tesis de Richet, que ha tratado de demostrar que, la mayor parte de los "mensajes" de los mundos hiperfísicos, son expresiones del subconsciente del medium, de las personas reunidas o de alguna otra persona viva, sintonizada con aquellas que operan en el círculo espiritista. - https://groups.google.com/forum/#!msg/secreto-masonico/DBhRt0T-FUY/HLQhSqiNLG0J |
|
|
Rispondi |
Messaggio 32 di 95 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 33 di 95 di questo argomento |
|
Nuestra Señora de Guadalupe (México)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nuestra Señora de Guadalupe[1] es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México.
De acuerdo a la tradición mexicana,[2] la Virgen María se apareció cuatro veces a san Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas ―flores que no son nativas de México y que tampoco prosperan en la aridez del territorio― que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María, morena y con rasgos mestizos.
Las mariofanías tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, contribuyendo a divulgar ampliamente la devoción guadalupana.
Historia en la Iglesia católica[editar]
Según la tradición católica, el santo Juan Diego Cuauhtlatoatzin nació en 1474 en Cuauhtitlán, entonces reino de Texcoco, perteneciente a la etnia de los chichimecas. Su nombre era Cuauhtlatoatzin, que en su lengua materna significaba ‘águila que habla’, o ‘el que habla con un águila’.
Ya adulto y padre de familia, atraído por la doctrina de los padres franciscanos ―llegados a México en 1524―, recibió el bautismo, donde recibió el nombre de Juan Diego, y su esposa se llamó María Lucía. Se celebró también el matrimonio cristiano. Su esposa falleció en 1529.
El sábado 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de la Virgen María, que se le presentó como «la perfecta siempre virgen santa María, madre del verdadero Dios». La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al obispo capitalino ―el franciscano Juan de Zumárraga― la construcción de una iglesia en el lugar de la aparición. Como el obispo no aceptó la idea, la Virgen le pidió que insistiese. Al día siguiente, domingo, Cuauhtlatoatzin volvió a encontrar al prelado, quien lo examinó en la doctrina cristiana y le pidió pruebas objetivas en confirmación del prodigio.
El 12 de diciembre de 1531, mientras Cuauhtlatoatzin se dirigía de nuevo a la ciudad, la Virgen se le volvió a presentar y le consoló, invitándole a subir hasta la cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. No obstante la fría estación invernal y la aridez del lugar, Cuauhtlatoatzin encontró unas flores muy hermosas. Una vez recogidas las colocó en su «tilma» y se las llevó a la Virgen, que le mandó presentarlas al obispo como prueba de veracidad. Una vez ante el obispo el santo abrió su «tilma» y dejó caer las flores mientras que en el tejido apareció, inexplicablemente impresa, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en el corazón espiritual de la Iglesia en México.
El santo, movido por una tierna y profunda devoción a la Madre de Dios, dejó a los suyos, la casa, los bienes y su tierra y, con el permiso del obispo, pasó a vivir en una pobre casa junto al templo de la «Señora del Cielo». Su preocupación era la limpieza de la capilla y la acogida de los peregrinos que visitaban el pequeño oratorio, hoy transformado en basílica, símbolo elocuente de la devoción mariana de los mexicanos a la Virgen de Guadalupe.
Juan Diego Cuauhtlatoatzin, laico fiel a la gracia divina, gozó de tan alta estima entre sus contemporáneos que estos acostumbraban decir a sus hijos: «Que Dios os haga como Juan Diego».[3]
Cuauhtlatoatzin murió en 1548, con fama de santidad. Su memoria, siempre unida al hecho de la aparición de la Virgen de Guadalupe, atravesó los siglos, alcanzando la entera América, Europa y Asia.
El 9 de abril de 1990, en Roma, ante el papa Juan Pablo II fue promulgado el decreto De vitae sanctitate et de cultu ab immemorabili tempore Servo Dei Ioanni Didaco praestito.
El 6 de mayo de 1990, en la Basílica de Guadalupe (México), Juan Pablo II presidió la solemne beatificación de Cuauhtlatoatzin. En la homilía, el papa indicó cómo «las noticias que de él nos han llegado elogian sus virtudes cristianas: su fe simple [...], su confianza en Dios y en la Virgen; su caridad, su coherencia moral, su desprendimiento y su pobreza evangélica. Llevando una vida de eremita, aquí cerca de Tepeyac, fue ejemplo de humildad».[3] Juan Pablo II tituló a Juan Diego Cuauhtlatoatzin «el confidente de la dulce Señora del Tepeyac»―[3]
El miércoles 31 de julio de 2002, Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue canonizado por el propio Juan Pablo II en una celebración realizada en la ciudad de México, durante uno de sus viajes apostólicos.[4]
http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 34 di 95 di questo argomento |
|
EL MISTERIO DE LA VIRGEN COATLAXOPEUH (DE “GUADALUPE”)
¿COMPRENDIERON EL OBISPO ZUMÁRRAGA Y LOS FRANCISCANOS, EL PRODIGIO DE LA VIRGEN NÁHUATL: SI ELLOS, NO LE ADMINISTRABAN LOS SACRAMENTOS A LOS INDÍGENAS, ARGUMENTANDO QUE ERAN SIERVOS DE LA NATURALEZA, QUE NO POSEÍAN ALMA?
¿POR QUÉ LE CAMBIARON EL NOMBRE NÁHUATL COATLAXOPEUH, POR EL NOMBRE ÁRABE GUADALUPE?
¿POR QUÉ EL OBISPO ZUMÁRRAGA, PROHIBIÓ QUE SE DOCUMENTARA EL MILAGRO?
LA VIRGEN DE GUADALUPE
De acuerdo a la tradición, el apóstol san Lucas esculpió la estatua de la Virgen. Antes de morir, pidió que fuera colocada en su féretro. En el siglo IV, llevaron sus reliquias a Constantinopla, posteriormente fueron trasladadas a Roma.
El Papa Gregorio Magno, entregó al arzobispo de Sevilla, la milagrosa estatua de la Virgen, cariñosamente llamada, “Morenita de Villuercas”.
Para protegerla de los moros en el año 580 se ocultó, enterrándola en un cofre de hierro, perdiéndose. Fue encontrada por el pastor Gil Cordero, en 1326, guiado por la Virgen, cerca de la ciudad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Ciudad por donde pasa el río Guadalupe, (sierra de Villuercas). Por ser encontrada en ese lugar se le llamó Virgen de Guadalupe. En esa ciudad en 1340, el rey Alfonso XI, le construyó una basílica, la Virgen había pedido una capilla.
¿Qué relación tiene, con la Virgen del Tepeyac?
Fray Diego de Santa María, fraile de Guadalupe de Extremadura, visitó en 1572, la ermita de Guadalupe de México.
En la carta del 12 de dic. 1572 al rey Felipe II, le informó que no existía ninguna relación entre las cofradías del Tepeyac y la de Extremadura, además, que no existía ninguna relación canónica, ni moral, ni entre las respectivas Imágenes.
Esto es una contradicción, en la religión, como en la ciencia, no deben existir contradicciones. Para evitar esa contradicción, en otra carta fray Diego de Santa María: Suplicaba a Su Majestad, que a la ermita de México se le quitase el nombre de Guadalupe, y así se evitarían confusiones penosas para el santuario español.
LA VIRGEN DEL TEPEYAC
¿Por qué, el nombre de Guadalupe? La Virgen dijo llamarse, Coatlaxopeuh, lo que significa: Coa, serpiente; tla, el artículo la; xopeuh, aplastar: La que aplastó la Serpiente: Nahash: el deseo, la pasión. Gn. 3.1. Hebreo primitivo. El significado oculto: la que venció el deseo, realizándose. El nombre Coatlaxopeuh, se pronuncia como Cuatlasupe, fonéticamente parecido a Guadalupe.
EL MILAGRO DEL TEPEYAC
En el cerro del Tepeyac, lugar donde ancestralmente era adorada, la Madre Universal: Tonantzin.
Apareció una mujer encinta, vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de 12 estrellas. Ap. 12. 1-2.
De raza náhuatl, con el nombre náhuatl Coatlaxopeuh. Se apareció a Cuauhtlatoatzin, efectuándose los diálogos en náhuatl. Hch. 2.11.
Le pidió al obispo que le erigiera un noteocal, para prodigar su amor, compasión, auxilio y defensa, a todos sus hijos.
¿Por qué, no está documentado el Milagro?
En las desafortunadas declaraciones, del ex abad Guillermo Schulenburg Prado, que son una vergüenza nacional, pues fungía como el sumo sacerdote de la Basílica de Santa María de Guadalupe y guardián de la Imagen. En sus declaraciones, dijo que Juan Diego es meramente simbólico y que no existe historicidad, o sea, que el Milagro no está documentado. Un erudito invariablemente necesita documentos, para probar un hecho histórico.
Efectivamente, el obispo Juan de Zumárraga, fray Toribio de Motolinía, fray Bartolomé de las Casas, fray Bernandino de Sahagún (códice Florentino), no escribieron nada al respecto. En el códice Vaticano, en el códice Mendocino, en el archivo de Indias, no existe mención alguna. Para saber lo que sucedió, debemos situarnos en la escena y con los actores; el obispo Zumárraga, quien por su celo religioso se empeñó, en destruir todos los monumentos y toda manifestación de la cultura y de la contracultura de los pueblos indígenas, actuando con los preceptos de la Inquisición, aunque esta se estableció formalmente en México, en 1547, por gestiones suyas ante la Corona, fungiendo él mismo como inquisidor mayor.
En 1523 llegaron al país, los tres primeros franciscanos. En 1524 llegaron doce franciscanos más. En 1526 arribaron doce dominicos. Los dominicos al establecerse en Tlatelolco, libraron una batalla teológica: Los franciscanos no les administraban los sacramentos a los indígenas, argumentando que no tenían alma, que eran siervos de la naturaleza.
En 1528 en plena contienda llegó a México, el fraile franciscano Juan de Zumárraga, siendo partícipe de ella. Fue erigido obispo hasta 1530. La controversia duró años hasta que lo hicieron del conocimiento del Papa Paulo III. Después, de pensarlo por varios años, en su Breve de diciembre de 1537, falló declarando que los indígenas sí tenían alma, por lo tanto se les debieran administrar los sacramentos.
EL DILEMA DEL OBISPO ZUMÁRRAGA
El Milagro actualmente no se comprende en los términos que está expresado, y lo demostró el ex abad Guillermo Schulenburg con sus declaraciones, es por lo tanto absolutamente imposible, que el obispo Zumárraga lo hubiese comprendido. Para el ex-abad y para el obispo, la Imagen es solo una obra pictórica humana, y, que los indigenas son indignos de ser participes de un acontecimiento de esa naturaleza.
¿Cómo habría de entenderlo de esta manera, si él creía, que los indígenas no tenían alma y la Virgen es náhuatl? ¿Cómo habría de admitirlo en esos términos, si su mente era la de un inquisidor? ¡Un inquisidor, jamás condescendería con la Virgen Coatlaxopeuh, y, no lo hizo! Bajo estas circunstancias, lo más lógico es, que prohibió terminantemente, so pena de los mayores castigos, que se escribiera sobre el suceso, dejando al devenir los acontecimientos, por tal motivo, no existen documentos.
Sin embargo, el acta fue asentada en el libro de las Revelaciones, en la isla de Patmos, aproximadamente 1432 años antes del Milagro, por el discípulo amado, san Juan Evangelista, profeta, apóstol, iniciado e Hijo de Hombre. ¿Quién, de los que debieron haberlo documentado y por su ignorancia no lo hicieron, posee alguna de esas siete distinciones?
El obispo Zumárraga, estuvo en un gran dilema, por una parte el Milagro patente, pero, la raza y el nombre de la Virgen Coatlaxopeuh es náhuatl. Por otra parte su paupérrima teología, por la cual admitía que los indígenas no poseían alma, a la cual no renunció, cuando menos antes del fallo del Papa Paulo III, pues la Virgen apareció aproximadamente a la mitad de la controversia, los franciscanos no cambiaron su postura antes del fallo. Además, después de la consumación de la conquista, los indígenas fueron esclavizados.
Esas eran las condiciones de los pueblos oprimidos, en esas circunstancias, que una Virgen náhuatl apareciera, fue total y absolutamente incomprensible para el clero español, no así para los oprimidos ellos sí lo comprendieron, era su Madrecita, era Tonantzin.
El obispo Zumárraga jamás admitió el Milagro, siempre creyó que fue una pintura, también debido a la Inquisición: madre del oscurantismo, fanatismo, intolerancia e ignorancia. Por lo que no permitió que se escribiera sobre ello, especulando con el desarrollo de los acontecimientos, el hecho se dejó al devenir y este fue que la Virgen, siendo de la misma raza, que la del pueblo oprimido, fulguró como la estrella de la evangelización, (Juan Pablo II). Fray Toribio de Motolinía, escribió en 1541 que nueve millones se convirtieron al cristianismo.
El pensamiento del obispo Zumárraga: Como cree este indio, que yo vaya adorar a esa India sin alma, si realmente hubiera sido la Madre de Dios, se me hubiese aparecido a mí, que soy el representante de Dios en este territorio.
El obispo Zumárraga exhortó enérgicamente al clero y a los principales: Les ordeno que no se difunda y que no se escriba nada, de este acaecimiento. Esto, es cosa de los indios, no es ninguna Virgen, es solamente una pintura, ciertamente muy bien hecha. Con el transcurso del tiempo me sentí acorralado, no supe que hacer, estaba en un dilema, porque la devoción aumentaba día a día, primero entre los indios, después los peninsulares, sin embargo, jamás lo admití como un Milagro, para mí fue solamente una pintura muy bella y muy útil, porque por medio de la Imagen evangelizábamos a los indios, pero, ¿de dónde provenía el poder de esa Imagen, para convencer a los indios para que aceptaran la evangelización?* *Documentado por la clarividencia de la coautora.
Otro profeta, el Papa Pío XII, coronó de nuevo a la Virgen, el 12 de octubre de 1945, y declara: Mientras, la Virgen de Guadalupe sea reconocida como Reina y Madre, América y México estarán a salvo. Declaración hecha, justamente al terminar la Segunda Guerra Mundial, porque la Virgen protegió América, no permitiendo que la lucha llegara al continente.
Los santos Padres, profetas, iniciados e Hijos de Hombre: Pío XII, Juan XXIII, Juan Pablo II, no necesitaron documentos, no necesitaron comprobar la historicidad, la visión interna fue suficiente colmaron a la Virgen de oraciones, loas y alabanzas. ¿Qué documento, es más fidedigno que la videncia? Señor ex abad Guillermo Schulenburg, ¿dónde está su erudición?
Los monjes budistas del Tíbet, solemnemente visitaron y alabaron a la Virgen del Tepeyac en su Basílica, con los coros sagrados tibetanos.
El náhuatl, es un idioma basado en una escritura ideográfica (pictográfica) no tenía una gramática como el español. La escritura del náhuatl, tiene la influencia de la cultura española, por consiguiente él, o, los autores del Nicam mopahua, están cristianizados, por lo que el nombre de la Virgen no es el original. Los escritores principales del Prodigio, no comprendiendo el nombre de Coatlaxopeuh, le cambian el nombre, por santa María de Guadalupe, lo cual es meramente subjetivo.
Ese nombre también aparece, en las dos versiones sacadas del Nicam mopahua, la del presbítero Miguel Sánchez, publicada en español en 1648, con el título: Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, milagrosamente aparecida en la ciudad de México, celebrada en su historia, con la profecía del capítulo 12 del Apocalipsis
La del Bachiller Luis Lasso de la Vega, publicado en náhuatl en 1649, con el nombre: Huei tlamahuizoltica
LA IMAGEN DEL PRODIGIO
El rostro de la Virgen. El rostro es el de una adolescente, de piel morena clara y cabello negro, a la usanza náhuatl. Los seres divinos pueden manifestar, la edad según su voluntad.
La gravidez. Es apreciable por el abultamiento del vientre. “Y dará a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo será arrebatado para Dios y para su trono”. Ap. 12. 5.
Vestida del sol. Es el fuego sagrado de Alfa y Omega, manifestado en la transfiguración de la Virgen, resplandeciendo su cuerpo como el sol, dentro del ovoide áurico.
Con la luna debajo de sus pies: el vencimiento del deseo. Es propiamente el significado del nombre: Coatlaxopeuh.
El simbolismo: de la luna de color negro que pisa la Virgen Coatlaxopeuh, es similar al de la Virgen Milagrosa que aplasta la Serpiente, con una manzana (deseo) en sus fauces. A la Virgen Milagrosa, se le representa coronada por 12 estrellas.
Coronada por 12 estrellas. Coronada por 12 virtudes divinas, simbolizada cada una por una estrella: poder divino; sabiduría divina; amor divino; maestría divina; control divino; obediencia divina; armonía divina; gratitud divina; justicia divina; realidad divina; visión divina y victoria divina. Djwal Kul. Quién quiera realizar estas virtudes, sé tiene que ceñir la corona del Sacrificio. Algunas Imágenes de la Virgen Coatlaxopeuh, han sido mutiladas para colocarles una corona, a otras se las han figurado con los rayos; lo anterior es una mala interpretación del simbolismo.
El ángel. De tez morena, similar a la tez de la Virgen. Las alas son: azul, amarillo, rojo (llama trina.) Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo. Ap. 12.14.
El manto. De color verde azuloso externamente, en la parte interna azul, símbolo del poder. El color verde simboliza; la verdad, la curación, la consagración, concentración. Las estrellas del manto, representan fielmente el cielo del solsticio de invierno de 1531, justo cuando tuvo lugar la aparición. Sobre su cabeza, la Corona Boreal, constelación que consta de 72 (12 x 6) estrellas. 72 es también el número de las espinas, de la corona de Cristo: la corona del Sacrificio. 72 son los discípulos (apóstoles: la palabra apóstol, significa enviado) de Cristo, enviados después de los 12, con idénticos poderes que los 12 apóstoles. (Lc .10.1-2). El simbolismo de la coronación, es referente al florecimiento del chakra de la coronilla, que consta de 972 (12 x 34) pétalos. Quien alcance la conciencia de la coronilla, ha llegado a la meta de la maestría. Es aquí donde el hombre está destinado a conocer a Dios, a través de la mente de su Hijo.
A san Judas Tadeo, se le representa coronado por la llama dorada de la sabiduría, porque ha florecido los 972 pétalos del chakra de la coronilla. San Judas Tadeo, se ha ceñido la corona del Sacrificio de 72 espinas, por lo cual ha sido coronado por las 12 virtudes divinas. La llama sobre su cabeza es la señal, es el símbolo, simbolismo similar a la aureola de los santos.
Las otras estrellas del manto, están representadas de la siguiente manera: Virgo en el pecho, Leo en su vientre, Géminis a la altura de las rodillas y Orión en el Ángel. Descubierto por: monseñor Miguel García Franco y corroborado por el Dr. Juan Homero Hernández Illescas.
Esto es extraordinario y magnífico, en esa época es imposible que alguno de los actores, pudiera haber pintado la Imagen y plasmado las estrellas, con la posición del solsticio de invierno, si la NASA no pudo plasmar las estrellas que le correspondían, en las fotografías tomadas en un estudio de cine, del alunizaje del Apolo XI, presentó las fotografías sin estrellas, supuestamente tomadas de noche en la Luna.
La túnica. De color rosa pálido, recamada de arabescos que semejan flores tejidas con hilo de oro, donde destaca una en el vientre de 4 pétalos, el Nahui Ollín, el símbolo sagrado náhuatl, que representa la morada de Dios, la inmortalidad, el origen de la vida. El Nahui Ollín, es la configuración simbólica del Patrón Maestro de la Luz, figura 6A.
Bajo la túnica rosa, lleva una túnica blanca, que simboliza la llama blanca de la pureza, resurrección y ascensión. El color rosa simboliza, el amor, la adoración; el dorado la sabiduría. La llama trina: poder-sabiduría-amor: azul-amarillo-rosa. Están simbolizados por el azul, de la parte interna del manto, el oro de los arabescos y el rosa de la túnica, son las 3 primeras virtudes de la corona.
El medallón. Única joya que lleva la Virgen, en el cual está inscrita la cruz de la redención.
Las informaciones del año 1666.
Los testimonios, fueron recabados de veinte testigos; siete indígenas, un mestizo y doce españoles, diez eclesiásticos y dos seglares. Las preguntas fueron hechas bajo juramento y fueron notariadas, coincidiendo las respuestas con el Nicam mopahua. Lo insólito e incongruente del hecho, es que transcurrieron 135 años, para hacerlo. ¿Por qué, no se realizó, cuando sucedió el Milagro? ¿O, no sabían escribir, o, no se les permitió hacerlo?
ACLARACIONES
El culto a Tonantzin en el Tepeyac, no tenía ninguna relación, con el Templo Mayor de México, sus ídolos y los sacrificios humanos.
I.- Juan Diego, para hablar cara a cara, con la santísima Virgen, absoluta y necesariamente tenía que ser Hijo de Hombre. Lo cual es manifestado, en las palabras de la Virgen: el más pequeño de mis hijos. Además, de que su humildad se refleja, en las palabras que dijo a la Virgen: soy un hombre de campo, soy mecapal, soy parihuela, soy cola, soy ala. El Prodigio del Tepeyac fue planeado, para que un Hijo de Hombre de su misma raza, fuera participe de él, dándole la bienvenida a la Virgen náhuatl.
II.- La cosmogonía, en la etapa del esplendor de los aztecas y otros pueblos aborígenes (códice Borgia) era: La Díada Creadora, está representada por: Ometecuhtli, que quiere decir: ‘2.Señor’, y Ometecíhuatl, que significa: ‘2.Señora’ y ambos residen en ‘Omeyocan’: ‘el lugar 2’. También son llamados Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl. (Alfonso Caso). En atención de las raíces, si madre es nimonantzin, entonces Tonantzin es, Dios-Madre, la Madre Divina, la Madre Universal. La palabra náhuatl Teotenantzin, significa madre de todos los Dioses.
III.- En el Tepeyac, lugar donde se adoraba, cientos de años antes de la llegada de los españoles, a Tonantzin, la Madre Universal, en el lugar preciso que ahora ocupa la escalinata oriental, que conduce a la capilla del cerrito, la Madre Divina estaba esculpida en una peña saliente, según el plano antiguo, del pueblo de Santa Isabel Tola, (códice Teotenantzin). El culto a Tonantzin en el Tepeyac, no tenía ninguna relación, con el Templo Mayor de México, sus ídolos y los sacrificios humanos, lo que la conforma como una contracultura, es la etapa decadente de los mexicas.
Según Alfonso Caso, en ese lugar se rendía culto a: Coatlicue (la de falda de serpientes), Cihuacóatl (mujer serpiente), Tlazoltéotl (diosa de la inmundicia). Las tres son aspectos, de la Serpiente antigua, la cual es el dragón escarlata, de la profecía, (Ap. 12.1-17) profecía que no se ha consumado, pero se encamina inexorablemente hacia su conclusión.
Las culturas de todos los tiempos, de cualquier lugar del planeta, emergen llegan a la cúspide, e involucionan cuando sus miembros adoptan la idolatría, se degeneran en una contracultura (Antitradición). Esto también es válido para los cenáculos esotéricos y para las sociedades iniciáticas, al degenerarse se pierde la Tradición.
En el tiempo de la conquista, los aztecas eran antropófagos estaban en franca decadencia conformaban una contracultura, las culturas que llegan a esta condición, son subyugadas o desaparecen. Esta también es la causa de que la cultura maya desapareciera abandonando sus ciudades, porque elevaron a Chac Mool como su dios, y este exigía cada vez más sacrificios humanos, por lo que sus habitantes huyen, porque eran considerados sólo como ganado, para alimentar a ese demonio. El aspecto que identifica como demonio a Chac Mool*, está en un pasadizo en el interior de la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, Yucatán. *El nombre Chac Mool es meramente subjetivo.
También se rendía y aún se rinde culto en Xcaret, Quintana Roo, y en la isla de Cozumel, Quintana Roo, a Ixchel, la que es un aspecto de la Serpiente antigua, simbolizado por la serpiente que corona su figura. Los discípulos de antaño de Ixchel son los mismos de ahora, posteriormente serán sacerdotes y sacerdotisas, si no abandonan su culto finalizaran a imagen y semejanza de ella, encarnando la Serpiente. Los cultos de los hombres de todas las épocas, sólo han tenido 2 opciones: encarnar la Serpiente como Ixchel, Coatlicue, Cihuacóatl, Tlazoltéotl, o, aplastarla como Coatlaxopeuh.
IV.-La Salette, en Francia; Fátima, en Portugal; Escorial, en España; Medugorje, en Bosnia y Herzegovina, por citar algunas, son apariciones marianas. La del Tepeyac no lo es.
PRINCIPIO DE LA RELIGIÓN UNIVERSAL La Madre Divina se manifiesta con diferentes aspectos. La Virgen María es un aspecto*, de la Madre Universal. La Virgen Coatlaxopeuh, la Virgen de la Merced, la Madre Kuan Yin, reverenciada en oriente, son aspectos de la misma, Madre Divina, Virgen Cósmica, Madre y Maestra del Sacrificio escondido y silencioso, Dios-Madre: Omega.
Sin la energía de la Madre y Maestra, del Sacrificio escondido y silencioso, es imposible la realización, no hay retorno posible al Padre, lo cual está simbolizado por la escalera de 9 peldaños, apoyada sobre el pecho de la mujer, que personifica la Alquimia, en un vitral y labrada en piedra, en la Catedral de Notre Dame de París, en ese preciso lugar se rendía culto a la Madre Divina en su advocación de Isis.
*Diferentes aspectos de la Madre Universal, están manifestados en el diario de la vidente polaca, sor María Faustina Kowalska: no 1251 del 11 de agosto de 1937. Hoy por la mañana, vino conmigo la Virgen santa Bárbara y me encomendó para que por los nueve días ofrezca la santa Comunión por su país, y con esto apacigüe el enojo de Dios.
La Virgen tenía la corona de estrellas y la espada en la mano, la luminosidad de la corona fue la misma que de la espada, tuvo el vestido blanco, el pelo suelto y fue tan bella, que si no conociera a la santísima Virgen pensaría que es ella. Ahora comprendo, que con la diferente belleza se distinguen todas las vírgenes, diferentes bellezas emanan de ellas.
María en el idioma popular significa: “La Iluminadora”. (S. Jerónimo M 1.23.780) María en inglés significa Rayo de la Madre, Mother Ray: Ma Ray.
La Madre y Maestra Divina es el camino iniciatico mismo. Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y el discípulo amado. Dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Jn. 19. 26-27.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 35 di 95 di questo argomento |
|
- Detalles
- Creado: 12 Junio 2014
- Visto: 588
La aparición de la Virgen de Guadalupe se remonta a los tiempos de la conquista de América, en los territorios de México a manos de Hernán Cortés; cuando en el año 1531 y a escasos doce (1519) de la llegada de los españoles, al recién convertido indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin (El águila que habla), se le manifiesta la Reina del Cielo en el cerro del Tepeyac desde el 9 de diciembre hasta el 12 del mismo mes.
I. El relato historico
Ella lo saluda en su lengua nativa el náhuatl, y se llama a sí misma con el nombre de Coatlaxopeuh, que significa "aquella que pisa la serpiente" (comparar con Génesis 3,15). Envía además un mensaje a fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México. Es la voluntad de la Santa Señora, que se le construya un templo en su honor en el sitio de las apariciones, en donde ella se encargará de oír las súplicas de quien la invoque, y de remediar todos los males por su bendita intercesión .
Como era de esperar al pobre indígena se le tildó de loco, pero en vista de su insistencia el alto prelado le manda a pedir a la Señora del Cielo alguna señal divina. La Virgen asede a esta petición y manda a su siervo a cortar diferentes rosas de Castilla en el mismo cerro. Aquí se produce el primer milagro, pues como lo confirman los botánicos era imposible que el frío mes de diciembre, pudiera florecer de forma natural las rosas, en lo alto del monte.
Al llegar al palacio obispal y estando solamente en su presencia, el indio Juan Diego deja ver su blanca capa en donde había guardado las rosas tocadas por la Señora, y para asombro de todos aparece la preciosa imagen de la Virgen Santísima. El mismo jerarca la llamó con el nombre de "Guadalupe", en recuerdo de una advocación mariana en Extremadura, España, y coloca la milagrosa tilma en su capilla privada, hasta que se construyó la primera iglesia en el sitio de las apariciones. El santo indígena se trasladó a vivir en una pequeña celda en el cerro del Tepeyac, dedicándose a la oración y a la atención de los peregrinos hasta su muerte el año de 1548.
Otro hecho importante es que en torno a la Virgen de Guadalupe se creó pronto una enorme devoción, se logró en los primeros diez años la conversión de no menos de ocho millones de aztecas y la unidad de su pueblo fracturada por la conquista extranjera. Ya sobre las pruebas históricas se encuentra plasmada en el código Escalada, descubierto por un jesuita español, y fechado en el mismo año de 1548. Igualmente, se conoce el famoso relato Nican-Mopohua, escrito por el también indio Antonio Valeriano, entre los años 1545 y 1550.
II. Milagros y analisis cientificos
Llama la atención para los expertos textiles como la manta que estuvo expuesta directamente al medio ambiente, el polvo, insectos y la intensa humedad; hubiera creado una especie de protección natural durante al menos los 116 primeros años de su exposición, posteriormente fue protegida por una urna de cristal. Es imposible que una capa de hijo de maguey que suele tener una duración máxima de veinte años, se conserva intacta y con aquella viveza en sus colores después de más de 470 años. Tampoco se explica como a resistido los negros vapores de infinidad de candelabros y lámparas que ardían día y noche a escasa distancia de la impronta. Además la tilma ha sufrido la continua frotación de cientos de miles de estampas, distintivos, banderas, escapularios, medallas y manos; sin afectarla en lo más mínimo.
En 1791 mientras un orfebre limpiaba el marco de oro y plata que protege la imagen, un frasco de ácido nítrico se derramó accidentalmente sobre la parte superior del ayate, según los especialistas la caída de este ácido corrosivo hubiera provocado una considerable destrucción al tejido; pero nada de esto sucedió. Aparece eso sí, una mancha amarilla que está desapareciendo con el tiempo. Asimismo, en la mañana del 14 de noviembre de 1921, un obrero depositó un ramo de flores cargado con dinamita en el altar mayor de la antigua basílica; la bomba hizo impacto a escasos metros de la urna. La explosión demolió las gradas de mármol del altar mayor, los candelabros, floreros, ventanales de las casa vecinas y un Cristo de latón de dobló; pero para sorpresa de todos, ni siquiera el cristal que cubría la imagen de la Virgen sufrió ningún daño.
En el año 1785 se fabricaron don copias de la Virgen Morena, con los mismos materiales y por los mejores pintores de la época ; sin embargo las reproducciones no fueron iguales a la original, y con el tiempo se fueron descolorando y deshaciéndose. En el año1936 el premio nobel de química, Ricardo Kuhn examinó dos fibras del manto, llegando a la conclusión que el origen de los colores, no pertenecían a ningún elemento animal, vegetal o mineral. Seguidamente, en el año 1979 se llevó acabo nuevas investigaciones por científicos de la NASA, con el apoyo de la tecnología moderna. Se descubrió que toda la imagen de aquel tosco e imperfecto material no fue pintada por mano humana; el rostro de la Guadalupana es perfecto y no tiene ningún trazo de pincel.
La túnica rosa y el manto azul son tan brillantes y coloridos, como si acabaran de ser hechos, además tienen un simbolismo, pues son los colores del dios supremo de los aztecas, sólo el emperador podía utilizarlos; sobresale en el pecho unas cintas negras que era llevada por las indígenas embarazadas. Así la Madre del Redentor presenta a su Unigénito al Nuevo Mundo. La Señora también está sostenida por un ángel cuyas alas son de las plumas del Tzinitzcan, usadas por los aztecas para confeccionar los ornamentos más preciosos y considerados superior al oro. Las estrellas que lleva en su vestido, corresponde a la exacta posición de las principales constelaciones en el solsticio del invierno, es decir, del momento de la aparición. Por lo tanto, toda la Virgen de Guadalupe es un mensaje cifrado de acuerdo a la cosmovisión de los nativos mexicanos.
http://defiendetufe.org/sitio/la-virgen-maria/la-virgen-maria/la-virgen-de-guadalupe
|
|
|
|
Primo
Precedente
21 a 35 de 95
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|