WEST/OESTE ERA LA UBICACION ADONDE ESTABA EL LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO
Eso es posible debido a que el eje de rotación del planeta Agua, Aire, Tierra y Fuego está inclinado 23.5 grados y el planeta da su órbita al sol mientras su eje mantiene fijo.
EL NEXO ENTRE LAS DOS COLUMNAS (JACHIN Y BOAZ) QUE TENIA EL TABERNACULO Y EL TEMPLO DE SALOMON, ESTA EN CONTEXTO AL NUMERO 47 (2X23.5 GRADOS) CON REFERENCIA A LA DIFERENCIA EN GRADOS ENTRE EL TROPICO DE CANCER/GEMINIS Y EL TROPICO DE CAPRICORNIO/SAGITARIO. CONCRETAMENTE FATIMA ESTA INTERRELACIONADO KAVALISTICAMENTE , INSISTO, CON LA DIFERENCIA EN GRADOS ENTRE LOS DOS TROPICOS. ESTO EXPLICA DEL PORQUE FUE DESTRUIDA LA TORRE DE 47 PISOS EN EL 911 E INCLUSO TAMBIEN OBSERVAMOS SU NEXO CON LA INDEPENDENCIA DE EEUU (4 DE JULIO O 4/7) E INCLUSO CIENTIFICAMENTE DEL PORQUE EL NEXO DEL TEMPLO CON LA VIRGEN-MARIA MAGDALENA
The Master's Square - compares the Tabernacle, the Temple, and the New Jerusalem to the Masonic Temple, and investigates the universal, astronomically based, geometric method for Temple design and construction. This relates the patterns in the Masonic Floor to all the sacred objects in the Bible, as well as temples around the world.
LA POSICION DE LA VIRGEN ESTA JUSTO EN EL CENTRO ENTRE LAS DOS COLUMNAS, OSEA ENTRE LOS DOS TROPICOS, CONCRETAMENTE EN EL ECUADOR. EL NEXO DE LA VIRGEN, EN CONTEXTO A LAS FESTIVIDADES HEBREAS, ES CON REFERENCIA AL 21 DE MARZO Y 21 DE SEPTIEMBRE, OSEA CUANDO EL SOL ESTA EN FRENTE DEL ECUADOR. OBSERVEN LA FORMA DE LA LETRA W
CYGNUS, ubicada en el meridiano fin de SAGITARIO Y COMIENZO DE CAPRICORNIO, incluso en el mismo de la constelacion de AGUILA, con referencia al ECUADOR (movimiento relativo de la tierra), que sabemos que esta ORION, VIRGO Y PISCIS, es casualidad que justo CYGNUS ESTA CRUZADO POR EL PARALELO 33. ES OBVIA QUE LA CRUCIFICCION DE CRISTO ES UNA REFERENCIA A CYGNUS, en el contexto a la RESURRECCION DEL SOL (SOLSTICIO DE INVIERNO).
Visible at latitudes between +90° and −40°. Best visible at 21:00 (9 p.m.) during the month of September.
Cygnus (pron.: /ˈsɪɡnəs/) is a northern constellation lying on the plane of the Milky Way. Its name is the LatinizedHellenic (Greek) word for swan. One of the most recognizable constellations of the northern summer and autumn, it features a prominent asterism known as the Northern Cross (in contrast to the Southern Cross). Cygnus was among the 48 constellations listed by the 2nd century astronomer Ptolemy, and it remains one of the 88 modern constellations.
There are several bright stars in Cygnus. Alpha Cygni, called Deneb, is the brightest star in Cygnus. It is a blue-white hued supergiant star of magnitude 1.3, 3200 light-years away. The traditional name of Alpha Cygni means "tail" and refers to its position in the constellation. Albireo, designated Beta Cygni, is a celebrated binary star among amateur astronomers for its contrasting hues. The primary is an orange-hued giant star of magnitude 3.1 and the secondary is a blue-green hued star of magnitude 5.1. The system is 380 light-years away and is divisible in large binoculars and all amateur telescopes. Gamma Cygni, traditionally named Sadr, is a yellow-tinged supergiant star of magnitude 2.2, 1500 light-years away. Its traditional name means "breast" and refers to its position in the constellation. Delta Cygni is another bright binary star in Cygnus, 171 light-years with a period of 800 years. The primary is a blue-white hued giant star of magnitude 2.9, and the secondary is a star of magnitude 6.6. The two components are divisible in a medium-sized amateur telescope. The fifth star in Cygnus above magnitude 3 is Gienah, designated Epsilon Cygni. It is an orange-hued giant star of magnitude 2.5, 72 light-years from Earth.[1]
There are several other dimmer double and binary stars in Cygnus. Mu Cygni is a binary star with an optical tertiary component. The binary system has a period of 790 years and is 73 light-years from Earth. The primary and secondary, both white stars, are of magnitude 4.8 and 6.2, respectively. The unrelated tertiary component is of magnitude 6.9. Though the tertiary component is divisible in binoculars, the primary and secondary currently require a medium-sized amateur telescope to split, as they will through the year 2020. The two stars will be closest between 2043 and 2050, when they will require a telescope with larger aperture to split. Omicron Cygni is a contrasting double star similar to the brighter Albireo. The components, 30 Cygni and 31 Cygni, are divisible in binoculars. The primary, 31 Cygni, is an orange-hued star of magnitude 3.8, 1400 light-years from Earth. The secondary, 30 Cygni, is a blue-green hued star of magnitude 4.8, 720 light-years from Earth. 31 Cygni itself is a binary star; the tertiary component is a blue star of magnitude 7.0. Psi Cygni is a binary star divisible in small amateur telescopes, with two white components. The primary is of magnitude 5.0 and the secondary is of magnitude 7.5. 61 Cygni is a binary star divisible in large binoculars or a small amateur telescope. It is 11.4 light-years from Earth and has a period of 650 years. Both components are orange-hued dwarf (main sequence) stars; the primary is of magnitude 5.2 and the secondary is of magnitude 6.1. 61 Cygni is significant because Friedrich Wilhelm Bessel determined its parallax in 1838, the first star to have a known parallax. 16 Cygni is a binary star 70 light-years from Earth. Both components are white and of the 6th magnitude.[1]
Cygnus is also home to several variable stars. Chi Cygni is a red giant and the second-brightest Mira variable star at its maximum. Its maximum magnitude is 3.3 and its minimum magnitude is 14; it has a diameter of 300 solar diameters. Chi Cygni has a period of 400 days and is 350 light-years from Earth. P Cygni is a large, unstable blue supergiant that is evolving into a red supergiant. In 1600, it brightened suddenly to 3rd magnitude, though its normal magnitude is approximately 5. It began to brighten gradually in the 1700s and has continued to brighten to the present day; this is part of the process of stellar evolution. W Cygni is a semi-regular variablered giant star, 618 light-years from Earth. It has a maximum magnitude of 5 and a minimum magnitude 8; its period of 130 days.[1]
There are several asterisms in Cygnus. Patchik 56 is one less prominent, a small asterism that measures 3.3 by 2.2 arcminutes. Named for its discoverer, Dana Patchik, an amateur astronomer, it appears in small amateur telescopes as a group of six stars described as resembling a dolphin.[2]
El giroscopo con el reloj de arena dentro - el hijo de la viuda negra - Hiram Abiff
Click para ampliar
Reloj espiral - fin del tiempo
Click para ampliar
Jano - Janus - Ianus Geminus - el Dios de las puertas, el fin y los comienzos.
Simetria - Geminis - Gema - Gemelos - Romulo y Remo - Castor y Pollux
Con la jarra de acuario
Juno y Santiago...
¿Por que Santiago viene a la Gallaecia? Santiago apóstol en el occidente del imperio Y dentro de la Gallaecia, ¿por que su presencia en el convento Lucense?, cuya capital es la ciudad de Lucus Augusti y núcleo de población de mayor importancia en este territorio.
En los evangelios se relata que Santiago fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración y que luego Jesús le invitó, también con Pedro y su hermano Juan, a compartir mas de cerca su oración en el Monte de los Olivos.
"La Liturgia de la Transfiguración, como sugiere la espiritualidad de la Iglesia de Oriente, presenta en los apóstoles Pedro, Santiago y Juan, una "tríada" humana que contempla la Trinidad divina."(La gloria de la Trinidad en la Transfiguración) Juan Pablo II, 28 abril 2000
Es a partir de ese momento cuando se produce una unión fundamentada en el secreto de los tres personajes arquetípicos de la religión antigua. Tal como establece aun en nuestros días la iglesia de oriente y el propio Papa JPII reconocía: "Una tríada humana que contempla la Divinidad"
Los tres personaje arquetípicos de la tradición primordial El Iacobus originario fue Santiago el Mayor, su hermano era Juan, el que luego sería el Evangelista, y ambos fueron los llamados hijos del Trueno.
Y con ellos el personaje central de tríada, Pedro, el príncipe de la iglesia. El término príncipe estaba de gran actualidad para nombrar al que era destacado entre sus iguales, el emperador de Roma Augusto, era quién en el imperio recibía ese nombre en el inicio del siglo I.
Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. La permanencia y muerte del apóstol san Juan en Éfeso no son mencionadas en el Nuevo Testamento, pero son atestiguadas tan pronto como a finales del siglo II por San Ireneo (Adv. Haer., III, iii, 4), Polícrates, Obispo de Éfeso (Eusebio, Hist. Eccl., V, xxi), Clemente de Alejandría, el "acta Joannis", y un poco más adelante por Justino y los montanistas.
La tradición bizantina siempre ha señalado a Éfeso como la ciudad donde se encuentra la tumba del profeta. Otra tradición, que puede ser confiable, aunque más antigua, hace de Éfeso el escenario de la muerte de santa María Magdalena. Por otro lado, la opinión de que la Santísima Virgen murió allí no tiene fundamento en ningún testimonio antiguo; el texto citado con frecuencia es un escrito ambiguo del Concilio de Éfeso (431), que quiere decir simplemente que en Éfeso había una iglesia de la Virgen en aquella época.
Sin embargo si está muy documentado que era Éfeso, la sede del Templo a Artemisa (Diana en el panteón Romano). Éfeso se convirtió en la Puerta de Oriente, no solo por su carácter comercial, sino como puerta de iniciación a los misterios de la diosa madre, representados por la diosa Luna Diana-Artemisa. No es de extrañar que en los concilios celebrados en los primeros siglos se buscase una íntima relación entre la ciudad de la diosa Luna y la Virgen María, e incluso con Maria Magdalena.
Según una antigua tradición Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la cuidad romana de Cesar Augusto, hoy conocida como Zaragoza. A su muerte en Palestina, sus discípulos lo trajeron de nuevo al convento Lucense para ser enterrado.
La costa donde desembarcaron era la occidental de Galicia, muy próxima a la costa del Fin de la Tierra, a la costa donde se emplazaba en ese momento el ara solis, el templo del Sol.
La iglesia católica presenta como un hecho histórico establecido que San Pedro trabajó en Roma durante la última parte de su vida y finalizó su vida terrenal por el martirio. En cuanto a la duración de su actividad Apostólica en la capital Romana, la continuidad o no de su residencia allí, los detalles y éxito de sus trabajos y la cronología de su arribo y de su muerte, todas estas cuestiones son inciertas y pueden resolverse solamente mediante hipótesis más o menos bien fundadas. El hecho esencial es que Pedro murió en Roma: esto constituye el fundamento histórico del reclamo de los Obispos de Roma sobre el Primado Apostólico de Pedro.
La residencia y la muerte de San Pedro en Roma fuera de la doctrina de la fe católica no posee más credibilidad histórica que la presencia de Juan en Efeso y de Santiago en Lucus Augusti, sin embargo un juramento debía enlazar a todos aquellos que estaban bajo la protección de estos santos cristianos y como muestra perdurable de lo que en el pasado pagano fue la Tríada Sagrada.
Sant Yago deriva del latín Sanctus Iacobus o Iagus: Santiago, Jacobo, Diego, Jaime, Xaime, Jaume, Iago, Jacques, Jacqueline, James, Giacomo..... Tanto Yago como Juan tienen relación directa con la palabra latina Ianua: Puerta, camino, y con Ianus el dios principal romano. Jano dueño y señor de las puertas. Ianua foris, puerta protegida por Jano.
No es casualidad que Juan se dirija según la tradición a Efeso, la puerta (ianua) de oriente, y Iago a Lucus Augusti la puerta (ianua) de occidente. Son los hijos del trueno los que se dirigen a ocupar las dos puertas de la cosmogonía de Jano.
En la antigüedad el templo de Jano en Roma contaba con la figura del dios bifronte, dueño de las llaves de oro y plata, situado sobre un pedestal pétreo en el eje central del edificio, (Axis Mundi). Su doble cara miraba simultáneamente a ambas puertas del templo, una hacía oriente y otra a occidente.
Fue Agripa quien dispuso en su Orbis Terrarum la cosmogonía del imperio. En ella presentaba la consecución del "Nuevo Centro" que es fijado en la ciudad de Roma, Agrippa traza un nuevo círculo sagrado que contiene en su interior los territorios que Roma gobierna, el trazado de este nuevo círculo determina que Roma es el Centro, Efeso la puerta de oriente del mundo romano y el Noroeste de Hispania, en el Finis Terrae, la puerta de occidente.
Son los dos "Ianues", los hijos del trueno, (hijos gemelos de Júpiter Dianus (Jano), el dios del cielo), los que ocupan el lugar equidistante y equivalente de las dos puertas de iniciación. La puerta de la Luna y la del Sol. Su nombre determina su posición geográfica, su hermandad es su equilibrio.
Y entre ellos y como príncipe de la iglesia: Pedro. Pedro viene de Petreus, piedra. No es casual que él se dirija a ocupar la ciudad donde existe el centro: La piedra dorada. El miliarium aureum, el centro de la cosmogonía y del imperio. Y que sea Pedro, el príncipe, quién se apodere del símbolo de las dos llaves de Jano.
Una en oro y otra en plata, como las llaves de las puertas a los misterios y que custodian los hermanos Ianues, los hijos del trueno.
Juan en oriente, la puerta de Plata, y la llave de plata a los misterios de la diosa Luna.
Iago en occidente, la puerta de oro, y la llave de oro a los misterios del dios sol.
San Pedro, la piedra sobre la que se fundó la Iglesia católica y cabeza visible de ella, Santiago el Mayor santo patrón de los alquimistas y los astrólogos y San Juan Evangelista santo patrón de los maestros constructores asistieron según el evangelio de Marcos al misterio de la Transfiguración de Cristo en el Monte Tabor y tras esta experiencia mística viajaron a las tres capitales del imperio romano, ocupando la posición que en el rito antiguo les correspondía.
Si en un mapa actual del Mediterráneo, sobre lo que fueron los dominios de Roma en época de Augusto, trazamos una línea que una la antigua ciudad de Efeso con Lucus Augusti, en el Finis Terrae del N.O. de Hispania, en la Gallaecia, esa línea así dibujada pasará por la ciudad de Roma rememorando el decumanus trazado por Agrippa en su Orbis Terrarum.
Click para ampliar
Una línea geográfica que une Efeso, Roma y Lucus Augusti en el siglo I d.C. o lo que es lo mismo, une a Santiago con Pedro y Juan, la tríada humana de La Liturgia de la Transfiguración.
La antigua liturgia del Primero. La palabra sagrada que sólo puede ser comunicada por el concurso de tres personas....
Ianua foris, la puerta sagrada de Jano Compostela adquiere en la edad media la "herencia" que el convento Lucense recibió durante el siglo I a.C. Lucus, cuyo significado es bosque sagrado, tiene relación etimológica con palabras que determinan lugar como locus, y sagrado como logia. Lucus designa un lugar sagrado. El convento Lucense tenía como poderes antiguos y entre otros: ser el territorio del Finis Terrae, del Ara Solis, de las Aras Sestianas, del Miño, de Lucus Augusti, "el bosque sagrado de Augusto" e innumerables santuarios a los Lares en sus caminos, cuna de Prisciliano y de Egeria y final de Callis Ianus.
El convento Lucense, como su nombre acredita, es convento sagrado, tierra sagrada para Augusto, la etimología de su fundación lo dice claro para los siglos venideros, aunque ahora leamos muchas cosas sin saber que significan realmente.
El llamado convento Lucense fue poseedor de poderes de carácter pagano, y estos fueron expropiados por el catolicismo en siglos posteriores. La historiografía católica presenta innumerables invenciones que solo intentan enmascarar el origen de los cultos antiguos en Hispania.
En la edad media el lugar llamado "Campus Stellae" Campo de la Estrella (Compostela), en el convento Lucense, recibe la invención de la tumba de Santiago. Esa invención solo es una redefinición de lo que "habitaba" en su territorio. En la antigüedad los lugares señalados por las estrellas en el cielo, son los lugares sagrados.
El convento Lucense es la tierra de la puerta de occidente, Ianua foris, puerta protegida por Jano y es a partir de la edad media cuando el poder católico refunda un nuevo lugar bajo apariencia cristiana.
Sin embargo esta refundación es solo un cambio político de conveniencia, se traslada el poder sagrado desde la antigua ciudad de Lucus Augusti, capital del territorio en la época antigua a un nuevo lugar sagrado en Compostela, bajo el dominio franco y asturiano.
Así cada año santo, que se celebra cuando el 1 de Augusto, día del calendario dedicado al dios sol, coincide con el día de la semana dedicado al mismo dios, "dies solis", domingo, -1 de agosto en domingo-, en el Campo de la Estrella, y siguiendo el ritual del dios Jano, se abre la Ianua foris en la plaza de la Quintana, puerta abierta a oriente, según el rito pagano. (Quintana tiene en su nombre origen romano, señala a la puerta que comunica con el centro, con el lugar donde reside el que manda, con el primero).
En la puerta interior, protegida por Jano: Ianua foris, está escrito su nombre en griego, Arjo, "Principium Deorum", el Dios del Principio, el Primero.
Todos los peregrinos que viajan a la tierra santa de occidente solicitan su protección y bendición al cruzar, según el rito antiguo, por debajo de ella.Este ritual se produce hoy igual que desde hace 2000 años en el convento Lucense. Inicialmente en Lucus Augusti, ahora en el Campus Stellae.
El "Principium" permanece..... en el Convento Lucense.
MONTE DE LA TRANSFIGURACION, JACHIN Y BOAZ (TORRES GEMELAS), VIRGEN DE LOURDES, SANTIAGO EL MAYOR Y JUAN EL EVANGELISTA (COLUMNAS DE HERCULES), CONSTELACION DEL CISNE, DOLAR, SEÑAL DE JONAS, ESPAÑA 11 DE MARZO/MARTE, ETC,ETC
Ya hemos estudiado que Santiago el mayor y Juan el Evangelista eran hijos de Maria de Salome, la que estuvo ante la crucificcion de Nuestro Señor segun Juan 19. Maria de Salome tiene una interrelacion esoterica con la Salome que bailo frente a Herodes, la que fue estimulada por su madre para que le cortaran la cabeza de Juan el Bautista. Evidentemente los dos hijos de la Salome simbolizan a las dos columnas de Hercules. Esto explica la influencia de España en la Independencia de los Estados Unidos e incluso en el mismo simbolo del dolar.
Sabemos que matematicamente entre el 11 de febrero y el 21/22 de diciembre tenemos 314 dias (Numero Pi). Sabemos que tambien en el contexto a dicha virgen el catolicismo saco el DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCION, osea que tenemos un nexo con la CONCEPCION/JANUKAH. Sabemos tambien que entre el 911, que segun el calendario LUNI-SOLAR HEBREO cayo en el DIA DEL JUICIO (YOM KIPUR), osea que entre el 11 de septiembre del 2001 y el 11 de febrero (Purim) hay exactamente 153 dias.
CONCRETAMENTE EL 911 ESTA FUERTEMENTE INTERRELACIONADO CON LOURDES (ADEMAS DE FATIMA). Noten que en el mismo billete de UN DOLAR tenemos LA SERPIENTE, LA PIRAMIDE Y EL AGUILA. TODOS CODIGOS DEL 21/22 DE DICIEMBRE, INSISTO, EN EL CONTEXTO A LA "VIRGEN DE LOURDES".
EN ESPAÑA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA, el 25 de Julio, se hace la caminata en funcion a la CONSTELACION DEL CISNE. SABEMOS QUE DICHA CONSTELACION, OSEA LA CRUZ DEL NORTE, ESTA UBICADA JUSTO EN EL MISMO MERIDIANO DE LA CONSTELACION DEL AGUILA EL 21/22 DE DICIEMBRE E INCREIBLEMENTE ESTA CONSTELACION ESTA EN EL PARALELO 33 CON REFERENCIA AL ECUADOR. ESTA CRUZ TIENE UN FUERTE NEXO ALQUIMICO EN EL CONTEXTO AL SACRIFICIO DE NUESTRO SEÑOR EN EL CONTEXTO A LA RESURRECCION DEL SOL/AVE PHOENIX.
Recordemos que este dia es un SOLSTICIO DE INVIERNO, osea el dia que la oscuridad mas dura en el año. Aparte la CONSTELACION DEL CISNE tiene fuerte interrelacion con GEMINIS/CASTOR Y POLUX/JACHIN Y BOAZ/DOS COLUMNAS DE HERCULES. ESTO EXPLICA DESDE OTRA PERSPECTIVA LA INTERRELACION DE SANTIAGO EL MAYOR CON ESPAÑA.
CONCRETAMENTE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTA EN FUNCION A LA TRANSFIGURACION DE CRISTO E INCLUSO A LA CRUCIFICCION EN EL CONTEXTO A LA PRESENCIA DE MARIA DE SALOME, ENTRE MARIA LA MADRE Y MARIA LA MAGDALENA. Sabemos que JUAN EL EVANGELISTA MURIO EN EFESO (CITY DE ROMA).
Es curioso el nexo kavalistico que hay entre el DIA DE JUAN EL EVANGELISTA (27 DE DICIEMBRE) Y EL DIA DE JUAN MARCOS (25 DE ABRIL), ya que entre dichos dias tenemos 119 dias. (OTRO NEXO 911). EL 911 FUE EN NUEVA YORK (EN LA CITY DEL MUNDO). Hay un obvio nexo economico. Sabemos que segun Mateo 17 la transfiguracion de Cristo fue en el Monte Hermon (ex tribu de Dan/Dinero/Diana/Dina/Justicia).
21. Mateo 16:4: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue.
22. Mateo 16:17: Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
40. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.
41. Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.
42.
La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar.
Si emprezamos a leer desde Mateo 16 vamos a notar que Nuestro Señor hace referencia a la "SEÑAL DE JONAS", con un fuerte nexo con PEDRO (HIJO DE JONAS) que sabemos tiene fuerte relacion con el HIJO DE NUESTRO SEÑOR QUE ES JUAN MARCOS. CONCRETAMENTE NUESTRO SEÑOR CUANDO HACE REFERENCIA A LA SEÑAL DE JONAS, EN EL CONTEXTO A LA REINA DEL MEDIO DIA, ESTA HACIENDO UNA REFERENCIA A ETIOPIA/IGLESIA COPTA/ QUE ES ADONDE PREDICO JUAN MARCOS.
1. Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones,
2. desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, (HAY UN OBVIO NEXO ESOTERICO DE LA VIA LACTEA, CONSTELACION DEL CISNE, SEMEN, SEMILLA, SEMITA, SEM, LINAJE DE NOE Y EL GRIAL)
3. si es que habéis gustado la benignidad del Señor.
4. Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa,
5. vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.
6. Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonzado.
7. Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; (Hay un obvio nexo con la GRAN PIRAMIDE)
8. y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.
9. Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
10. vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
11. Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma,
12. manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras.
13. Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior,
14. ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien.
15. Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos;
16. como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.
17. Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey.
18. Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar.
19. Porque esto merece aprobación, si alguno a causa de la conciencia delante de Dios, sufre molestias padeciendo injustamente.
20. Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios.
21. Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
22. el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;
23. quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente;
24. quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.
25. Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.
La magdalena (en francés: madeleine) es un postre tradicional de la región de Lorena, en Francia, que se ha extendido por toda Francia, España y por consecuente: Iberoamérica. Las magdalenas tienen la forma de una pequeña concha, que se obtiene cociéndolas al horno en una placa metálica que tiene hoyos en forma de conchas. Hoy en día se suelen hacer en pequeños moldes de papel rizado. Tienen un gusto similar al bizcocho aromatizado con limón.
La receta tradicional lleva huevos, azúcar, mantequilla, harina de trigo, levadura y aroma de limón obtenido generalmente de la cáscara. En la receta tradicional francesa, se baten las claras de huevo a punto de nieve para dar más ligereza a la masa.
No deben confundirse con los muffins. En Latinoamérica se conocen como panquecitos, magdalenas y queques (Chile, generalización).
Quizás las magdalenas sean más conocidas fuera de Francia por su presencia en la novela de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido ("Por el camino de Swann), en que el narrador recobra la memoria de su infancia después de oler y comer una magdalena mojada en té.
Madalenas de Commercy.
Sin embargo, Proust se refería a la variedad concreta de Commercy, en Lorena, a la que llamaba "petite madeleine"[1], que no se deshace al empaparse.
La magdalena de Commercy debe su nombre a una joven criada llamada Madeleine Paulmier, que en 1755[1] elaboró estos pastelitos para el rey de Polonia Stanislas Leszczyński, que tenía allí un palacio. Esta tradición es todavía muy popular hoy en día.
Otras fuentes las remontan a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela. Una joven llamada Magdalena les servía a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Las "magdalenas" se extendieron a lo largo de los caminos de Santiago, lo que explica su tradicional implantación en España.
El Camino Francés VII: Arca - Santiago de Compostela (16 Km. 3:30 h.) ... Comenzamos entonces el ascenso al monte de San Marcos, a donde llegaremos ...
El Camino de Santiago comúnmente conocido es el que proviene de Somport .... Lavacolla, San Xordo, San Marcos, Monte del Gozo, San Lázaro, Santiago de ...
El Camino de Santiago Francés es sin duda alguna la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto .....San Marcos (Santiago de Compostela), La Coruña, 5 ...
MONTE DE LA TRANSFIGURACION, JACHIN Y BOAZ (TORRES GEMELAS), VIRGEN DE LOURDES, SANTIAGO EL MAYOR Y JUAN EL EVANGELISTA (COLUMNAS DE HERCULES), CONSTELACION DEL CISNE, DOLAR, SEÑAL DE JONAS, ESPAÑA 11 DE MARZO/MARTE, ETC,ETC
Actualmente es Parador de Turismo de gran lujo. En sus salones se desarrolla parte de la vida social de la ciudad.
Fue usado como hospital de los peregrinos del Camino de Santiago, de ahí que algunas de las estatuas que aparecen en la fachada de estilo plateresco del Convento de San Marcos, junto con algunos medallones, representen motivos jacobeos. Otra buena parte de esas estatuas exaltan la monarquía universal de Carlos I. La iglesia del convento tiene planta de cruz latina. La sacristía, obra de Juan de Badajoz el Mozo, cuenta con 3 bóvedas estrelladas. De este autor son los medallones que decoran el claustro, renacentista y barroco, donde también destaca la ornamentación floral de Juan de Juni.
While planning for the French Way of the Camino de Santiago, the 500 miles or 800 kilometers can be a little misleading. It really depends how far, and how often, someone ventures off the Camino. This can be walking a few blocks for shopping, or to see a church or another landmark. Maybe a hundred yards each way to see a winery, or a bar that is situated off the Camino. On my twelfth day, for example, a mistaken venture to the municipal albergue in León, additional sightseeing, and backtracking added at least five kilometers.
Extra walking is an important part of the journey. I would imagine, on the average Camino, an extra 20 to 30 kilometers can be added to the total. However, it’s something I don’t believe many pilgrims realize before they start. I certainly didn’t until I was a few days into my journey. All the extra kilometers or miles, especially with a backpack, can lead to increased tiredness, and, at worst, injury. Because maintaining energy is important, additional walking should be at least considered when planning your days. When I was tired, or concerned about my energy, I rarely ventured far from the Camino for anything that I didn’t consider important.
Now, I’ll continue with my journey on the Camino de Santiago in León, Castilla y León. Even if you don’t have my book, you can still enjoy this post, and learn more about walking the French Way or Camino Francés (map from Wikipedia Commons).
On my last post, Oh, Oh! I’m Off The Camino de Santiago in León, Spain, I had just arrived back onto the Camino after my extra walking from the albergue. I wrote on page 129, “I had missed at least two kilometers of the Camino and proceeded to walk back. When I made it to the junction, as expected, I found yellow arrows that led both ways. I never thought it would have been so easy to go off course, but it wasn’t all bad. I had seen a part of León I never would have otherwise.”
This plaza was very quiet in the rain.
The 11th century Basílica de San Isidoro. I walked around the entire church, but sadly, it was closed.
My close-up photo of the lion’s head on this delightful sculpture wasn’t clear, but the crest below was a little better. I enjoyed many of the sculptures and art pieces along the Camino. Some were magnificent.
After backtracking to the spot where I had originally left the Camino, I walked back to the old city of León, and headed toward the cathedral.
The downpour continued as I reached the Plaza Regla and the León Cathedral. The cathedral was built on former Roman baths, and this is actually the fourth church built here. Construction of the current building began in the early 13th century and continued until the 15th. Problems with the construction and unstable ground proved too much, and a major restoration was undertaken in the 19th century. For more information on the León Cathedral, please visit the Spanish Wikipedia page (I use Google Chrome to translate). Please also check out the cathedral’s official website.
With the heavy rain, I had trouble taking photos of the cathedral and remember even seeking shelter under a building’s overhang across the plaza to prevent the camera lens from getting wet.
By the time I arrived to the cathedral, it was late in the day, and I was dead tired. I looked around the interior rather quickly and didn’t take many photos. One day, I hope to return as a tourist, and spend more time there.
These buildings were on the edge of the Plaza Regla, across from the cathedral.
The Plaza Isidoro was quiet in the rain.
The 11th century Basílica de San Isidoro.
This is the Instituto Bíblico y Oriental which has studies for the eastern Bible. Thanks to Felipe for pointing this out.
Another of my favorite pieces of art in León.
After my dinner, I had a pleasant walk through León, looking at architecture and art. It was becoming late though, and there was so much to see. I was amazed when I arrived at the Plaza San Marcos.
If you have my book, Camino de Santiago In 20 Days, or have ordered it, I really appreciate your support. It’s also out on Kindle and Kobo. My Goodreads page has reviews and more information. Please share this post, and thanks for your time.
1ª etapa: Ribadeo – Capilla de San Marcos (20,3 Kms.)
El Camino de Santiago del Norte en su vertiente conocida como “Ruta de la Costa” partiendo de Ribadeo discurre por varios posibles itinerarios. El más oriental se adentra hacia Vilafernando, donde enlaza con el interior que va a Meira y Lugo, continúa hasta Trabada y Trapa y a la altura de Mondoñedo enlaza con el de Vilalba, y por otra parte de nuevo con el de Meira a través de Bretoña. El más documentado es el que va por Cubelas y Arante y a partir de la capilla de San Marcos nos enlaza con Lourenzá, Mondoñedo, Abadín, Vilalba, etc. La ruta se inicia en Ribadeo, villa y puerto histórico y enlace de caminos, en dirección a Obe pasamos por Pastoriza, Vilela, cruzamos el río Pequeno, luego aparece Vilar, Celeiros, Cubelas, el pazo de Cedofeita, Puente, Arante, a partir de aquí podremos escoger la alternativa hacia Lourenzá por Vilamartín Pequeno o hacia la capilla de San Marcos después de recorrer 18 kms. Yendo por la alternativa más oriental habremos realizado 25 kms.
2ª etapa : Capilla San Marcos – Mondoñedo (15 Kms.)
El primer tramo trascurre por una vieja calzada mencionada ya en el año 774 y nos lleva por San Lorenzo, A Condomiña, Lourenzá, villa histórica donde se asienta el conjunto monumental de la plaza del conde Santo con el Monasterio de Sta. María, saldremos por el puente medieval “A Pontevella” para continuar por Arroxo y Grove con la ermita de Guadalupe. Otra alternativa nos lleva desde Lourenzá por Guillade, Vilamor, Calvela, Vilaverde para unirse a uno de los tramos que conducen a Mondoñedo por el “Ponte do Pasatempo”. No obstante, el trayecto más oriental enlaza el camino que viene de O Grove con Pedrido, San Lázaro y finalmente Mondoñedo por un recorrido paralelo a la N-634.
3ª Etapa : Mondoñedo – Abadín (16 Kms.)
Después de visitar la catedral basílica de Mondoñedo y sus pinturas murales, el Museo Diocesano, el monasterio de Los Picos y sus empedradas e históricas calles, iremos por San Caetano, Barbeitos y Valiñadares. En Maríz podemos optar por seguir por uno de los tramos que seprentea la antigua N-634 por Combarro y San Vicente hasta Sasdónigas o continuar por el trazado en dirección a Fraga y Padín, más aconsejable. Después pasaremos por Pedroso desde donde se ve la cueva del Rei Cintolo en la otra ladera, por la capilla de San Vicente y Lousada hasta Sasdónigas. Después de cruzar la carretera subiremos hasta Gontán de Arriba y seguiremos por pistas que se han superpuesto al camino originario. Luego un cruceiro nos señalará la bajada hacia Gontán y pasada la capilla y el puente sobre el río Labrada ascenderemos a Abadín, final de etapa.
4ª etapa: Abadín – Vilalba (22 Kms.)
Después de Abadín aparece la iglesia medieval de Sta. María, continuaremos por Os Castros, Regueira, Rigueira, pasando el puente medieval del río Portela y el molino próximo nos conducirá a San Juan de Castromaior y Barral en el límite con el municipio de Vilalba, continuaremos por Fiertas y en el Alto de Martiñán cruzaremos la carretera para pasar luego por el puente medieval sobre el río Batán “A ponte vella”, que nos dirigirá a Chouzas, Casas de Campo y Santiago de Goiriz a través del Barrio de Cristo alcanzando Fontoria, Liñares, As Casasnovas y finalmente Vilalba donde veremos la torre de los Andrade del s. XV convertida en Parador Nacional, el Museo de Prehistoria, etc.
5ª etapa : Vilalba – San Alberte (Guitiriz) (20 Kms.)
Saliendo de Vilalba en dirección a Baamonde llegaremos a Penas Corveiras, Cova, Seara, Sabugueiros, Gabín, Castro, Regovide y Rayola. Después estaremos en San Juan de Alba , seguimos por Torre-Pedrouzos, Costián Coutado y Goiriz desde donde descenderemos en dirección al río Labrada cruzando su medieval Puente de Saá. El camino continúa por Casasnovas, adentrándose en el municipio de Guitiriz por Fonte Pequena. Desde As Penas seguiremos hasta Casa Zarrulleiro, Pígara y ya en el término de Begonte pasamos por un túnel para alcanzar Baamonde donde se ubica una iglesia gótica de Santiago y un museo. Después un túnel nos permitirá pasar la vía férrea y superado Vilariño iremos por un camino paralelo al río Parga hasta alcanzar la iglesia de San Alberte (municipio de Guitiriz) cuyo templo es del s. XIV y su entorno está especialmente acondicionado.
6ª etapa: San Alberte – Marco Das Pías (Friol) (31,5 Kms.)
Seguimos el camino desde San Alberte por Regodaviña, Fonte, Costoiras hasta alcanzar San Breixo de Parga desde donde podemos ir a San Esteban de Parga o por Cainizos, Ceboleira y Digañe, ambos casos convergen en Sta. Leocadia de Parga. Desde ésta se va por asfalto a Carballedo, Aldar y ya en tierras de Friol pasaremos por Pedranegra, veremos la torre de Santiago de Miraz, Outeiro, Laxes, Casa a Braña, Portalamas, Devesa, Loureiro, Mantelle, Carballosa, Roxica, Cabanal, Marcela, Corteporcos y una vez en Pedramaior el camino gira para alcanzar la provincia de A Coruña a la altura de Marco das Pías.
Todo va hacia el GRIAL. LA VIA LACEA, CONSTELACION DEL CISNE, SE LA VE EL 25 DE JULIO, EN EL CAMINO DE SANTIAGO, ya que LA VIA LACTEA en dicho periodo se la ve muy bien a la noche EN ESPAÑA. EL CAMINO DE SANTIAGO ESTA TOTALMENTE INTERRELACIONADO CON MARIA LA MAGDALENA, CON JUAN MARCOS, CON LAS TORRES GEMELAS, CON EL DOLAR, CON LAS COLUMNAS DE HERCULES, CON LA ATLANTIDA, CON LA GRAN PIRAMIDE,ETC,ETC.
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA. TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN AL GRIAL.
¿USTED VA A EMBARCAR O DESEMBARCAR DE LA NUEVA ARCA DE NOE?
EL GRIAL ES LA LIBERACION. LO DEMAS ES PURO EGO Y SOBERVIA.
Sumida en un período de estancamiento durante la Edad Moderna, en la Guerra de la Independencia fue una de las primeras ciudades en sublevarse de toda España, y años después del fin de la misma, en 1833, adquiriría su rango de capital provincial. La llegada del siglo XX trajo consigo el Plan de Ensanche, que acrecentó la expansión urbanística que venía experimentando desde finales del siglo XIX, cuando la ciudad se convirtió en un importante nudo de comunicaciones del noroeste con motivo del auge de la minería del carbón y de la llegada del ferrocarril.
Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, y su situación como paso obligado del Camino de Santiago, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el mejor ejemplo del gótico clásico de estilo francés en España, la Basílica de San Isidoro, una de las iglesias románicas más importantes de España, tumba de los reyes de León medievales y considerada como La Capilla Sixtina del Arte Románico, el Monasterio de San Marcos, primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española, el palacio de Los Guzmanes, el palacio de los Condes de Luna, la iglesia del Mercado o del Camino la Antigua, la iglesia de Palat del Rey, la Casa de las Carnicerias y la Casa Botines, de estilo modernista y realizada por el genial arquitecto catalánAntoni Gaudí; todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.[9] Ejemplo destacado de arquitectura moderna, y uno de los museos de la ciudad, es el MUSAC, de Mansilla + Tuñón Arquitectos.[10]
León dispone de una red desarrollada de carreteras y ferrocarril, además de contar con un aeropuerto con vuelos nacionales e internacionales (de momento solo a París) que tras las obras de ampliación, inauguradas en octubre de 2010, cuenta con una nueva terminal y es capaz de atender al triple de pasajeros que hasta entonces.[11]
En 2012 se están llevando a cabo distintos proyectos en la ciudad tales como el Acceso Sur de León, la línea de alta velocidad AVE, la reconversión del Feve en tranvía y el palacio de congresos, entre otros. El proyecto del tranvía suscitó varias críticas por parte del Partido Popular, entonces en la oposición municipal, que alegaba que su desarrollo en una ciudad como León era un proyecto faraónico y de dudosa viabilidad[12][13] y anunciaron que bajo su gobierno no desarrollarían tal proyecto.[14]
El convento de San Marcos es una de las grandes joyas de la arquitectura de la ciudad española de León junto con la Catedral, la Basílica de San Isidoro o la Casa Botines. Se encuentra hoy convertido en parador, además de iglesia consagrada y Museo de León, es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español.
“Nada puede sobrepasar la belleza de los arabescos y demás ornamentos de la fachada de San Marcos”.
(Samuel Edward Cook Widdrington, capitán
de navío de la Royal Navy. Sketches in Spain. 1829.).
Vista general.
Detalle de la fachada.
Vista desde los jardines de la plaza de San Marcos.
Los orígenes de este edificio se encuentran en el siglo XII, cuando en tiempos del rey Alfonso VII, la infanta Sancha de Castilla realizó una donación destinada a la construcción de un modesto edificio a las afueras de la ciudad amurallada y a orillas del río Bernesga, en el cual pudieran “hospedarse los pobres de Cristo”, convirtiéndose así en un templo-hospital para refugio de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.
En el siglo XVI se derribó este edificio y se realizó una nueva obra gracias a una donación de Fernando el Católico. Los arquitectos designados para esta obra fueron: Juan de Orozco (iglesia), Martín de Villarreal (Fachada) y Juan de Badajoz el Mozo (claustro y sacristía). La construcción abarcó un gran espacio temporal siendo finalizado en la siglo XVIII.
Como ya se ha dicho, es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español. Su fachada es una perla del plateresco que se empezó a construir hacia el año 1515. Es de un solo lienzo con muro de dos cuerpos, rematado en crestería calada y candeleros. En el zócalo se presenta medallones con personajes greco-latinos y de la Historia de España. En el sobrezócalo se representan cabezas de ángeles.
La torre palaciega data del 1711 al 1714. Está decorada con cruz de Santiago y un León y presenta cuatro frisos con entablamento.
La portada principal tiene dos cuerpos más peineta. En el primer cuerpo hay un gran arco de medio punto con roseta e intradós decorado. La clave es de tipo exaltado representando a San Marcos. Medallones con inscripciones bíblicas; altorrelieve de Santiago triunfante en la batalla de Clavijo. Vano de estilo barroco, con Escudo de Armas de Santiago y los del Reino de León. En la peineta están representados el Escudo de armas reales y una estatua de la Fama, obra de Valladolid. Óculo en forma de rosetón.
El claustro se divide en dos tramos del siglo XVI, obra de Juan de Badajoz el Mozo, en este tramo hay un bajorrelieve obra de Juan de Juni, representando un Nacimiento. Dos tramos de los siglos XVII y XVIII. La iglesia es de estilo gótico hispano tardío, llamado “Reyes Católicos”. La portada está flanqueada por dos torres inacabadas y entre ellas una gran bóveda de crucería. Destacan dos hornacinas, una en cada torre y en una de ellas se encuentra grabada la fecha de terminación de la iglesia: 3 de junio de 1541. Están representados dos relieves: Calvario con Cruz y Descendimiento de Juan de Juni. El interior presenta una amplia y espaciosa nave, con crucero separado por rejería. En el retablo mayor son destacables: Apostolado y Anunciación (s. XVIII).
El museo está formado por tres salas, destacando dos de ellas que formaban la antigua sacristía, obra de Juan de Badajoz el Mozo.
En cuanto al coro, la parte baja es obra de Guillermo Doncel (s. XVI), resto del Coro obra de Juan de Juni.
Actualmente, este edificio tiene tres usos:
Parador Nacional con categoría 5 estrellas. Este uso se le da desde 1964. El interior del Parador de Turismo dispone de gran cantidad de muestras artísticas. Pinturas de la escuela flamenca, tallas de madera, muebles recuperados de iglesias y casonas derruidas, tapices, bargueños y obras de época y de artistas contemporáneos como Lucio Muñoz, Vela Zanetti, Redondela, Alvaro Delgado Ramos, Macarrón y Vaquero Turcios.
Iglesia consagrada desde 1541.
Museo de León desde 1869. Enseña valiosas obras como el conocido Cristo de Carrizo del siglo XI, la Cruz de Peñalba o el retablo de la iglesia de San Marcelo.
Pero la historia del edificio ha sido convulsa, teniendo un gran número de usos a lo largo de su historia, principalmente tras la supresión de su uso como convento en 1836, destacando los siguientes.
Prisión: Uno de sus “residentes” más ilustres fue Francisco de Quevedo, el cual fue recluido aquí por orden del Conde-Duque de Olivares durante casi cuatro años. De su reclusión escribió: “de rigurosísima prisión, enfermo de tres heridas, que con los fríos y la vecindad de un río que tengo por cabecera, se me han cancerado, y por falta de cirujano, no sin piedad, me han visto cauterizar con mis manos; tan pobre que de limosnas me han abrigado y entretenido la vida. El horror de mis trabajos ha espantado a todos”. En su reclusión trabajó en sus obras: “Vida de S. Pablo”, “Constancia y paciencia del Santo Job” y la “Providencia de Dios”.
Instituto de Segunda Enseñanza.
Casa de misioneros y corrección de eclesiásticos.
Escuela de veterinaria.
Casa de misiones de la compañía de Jesús.
Hospital penitenciario.
“Parada de sementales”.
Casa central de estudios de los Padres Escolapios.
Oficinas del Estado Mayor del Séptimo Cuerpo del Ejército.
Prisión militar.
Campo de concentración de prisioneros republicanos durante la Guerra Civil (desde el 25 de julio de 1936) y la posguerra. Fue entre 1936 y 1940 uno de los establecimientos represivos más severos y saturados de la España franquista, alcanzando una población reclusa de 6.700 hombres. Fue el símbolo de la represión en León y parte de España y costó 791 fusilados, 1563 paseados y 598 sin asignar (ejecutados, paseados, muertos en los campos, etc.) además de 15 860 prisioneros políticos distribuidos por campos y prisiones leonesas y nacionales.[1]
Cuartel de caballería.
Diputación.
Diócesis.
Ministerio de Guerra, Hacienda o Educación.
Incluso en 1875 el Ayuntamiento trató de derribarlo, destino del que por suerte se libró, no así otras edificaciones singulares de la ciudad que fueron derruidas.
¿CUAL ES EL MISTERIO DEL NUMERO 26? ¿PORQUE LA GEMATRIA DE YHWH ES EL MISMO NUMERO? ¿PORQUE EL CALENDARIO MAYA TIENE FUERTE NEXO CON ESE NUMERO?-LA CLAVE ESTARIA EN EL SEXTO DIA DE LA CREACION (SEXTO DIA ES VIERNES/VENUS) EN EL CONTEXTO A ESTE ULTIMO CON EL NUMERO 13 (SERIE DE FIBONACCI=NUMERO DE ORO), QUE ES EL NUMERO DEL AMOR-YHWH SIMBOLIZA A LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER, AMBOS CREADOS EN EL SEXTO DIA DE LA CREACION-VEMOS OTRA RELACION ALQUIMICA, PERO EN OTRO CONTEXTO, CON REFERENCIA A VENUS.
We saw in the Gematria of the Hebrew Alphabet that each Hebrew letter has a numerical equivalent. The process of adding the numeric values together for a Hebrew word or phrase is called Gematria.
Let's go through an example of Gematria to see how it works in practice. Let's work out the Gematria of YHWH, or Yahweh, the Memorial Name for the God of Israel. In Hebrew, Yahweh is written as:
YHWH: 10.5.6.5, Existence-Life-Copulation-Life, expresses in existence the two lives (that of the container or shell or physical support, and that of the contained germ or inner life) that fertilze each other. This double impregnation can only occur in Man and as long as it does not occur YHWH is immanent but unborn.
The Gematria of Yod is 10. The Gematria of Heh is 5. The Gematria of Vav is 6. The Gematria of Heh is 5.
Therefore, the Gematria of YHWH is 10 + 5 + 6 + 5 = 26.
A common extension of the above system of Gematria is to add the digits of the resultant number together. In the above case, for 26, we would add 2 plus 6. The result is 8.
Eight is an interesting number in the Holy Scriptures. It is associated with the eternity, with the time after resurrection, and of eternal salvation. Eight people were saved from the flood in the days of Noah. Therefore, 8 is a very important Gematria for Yahweh. Yahweh is the living and eternal God, the Alpha and the Omega, the beginning and the ending. Eight points forward to the Kingdom Age, when the Messiah will establish YHWH's Kingdom, and Jerusalem will be the future capital of the world, and the Law will go forth from Zion.
LO CURIOSO ES QUE TAMBIEN EN INGLES LA SUMA DE GOD NOS DA 26
GOD
G=7
O=15
D=4
7 MAS 15 MAS 4 ES IGUAL A 26
MATEO 10:26
10:26 Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. GALATAS 4:26
4:26 Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.
GENESIS 1:26,27
1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. (En funcion a GENESIS 5:2, la mujer tambien fue llamada ADAN, osea que en el momento de la creacion ADAN ERA ANDROGENO, osea que estaban en un mismo cuerpo. Esto desgraciadamente lo ELUDE LA INTERPRETACION TRADICIONAL.)
PRIMER DIA=DOMINGO=SUNDAY=DIA DEL SOL
SEGUNDO DIA=LUNES=MONDAY=DIA DE LA LUNA
TERCER DIA=MARTES=PLANETA MARTE
CUARTO DIA=MIERCOLES=MERCURIO
QUINTO DIA=JUEVES=JUPITER
SEXTO DIA=VIERNES=VENUS
13 CICLOS DE VENUS EQUIVALEN A 8 CICLOS TERRESTRES. DICHO PLANETA ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL NUMERO 13.
Venus and Earth reveal a golden ratio phi relationship
Venus and the Earth are linked in an unusual relationship involving phi. Start by letting Mercury represent the basic unit of orbital distance and period in the solar system:
In addition, Venus orbits the Sun in 224.695 days while Earth orbits the Sun in 365.242 days, creating a ratio of 8/13 (both Fibonacci numbers) or 0.615 (roughly phi.) Thus 5 conjunctions of Earth and Venus occur every 8 orbits of the Earth around the Sun and every 13 orbits of Venus.
Mercury, on the other hand, orbits the Sun in 87.968 Earth days, creating a conjunction with the Earth every 115.88 days. Thus there are 365.24/115.88 conjunctions in a year, or 22 conjunctions in 7 years, which is very close to Pi!
Las TORRES GEMELAS DE CARACAS, con sus 225 metros (METRO=MADRE EN GRIEGO/ROSE LINE/ LINEA ROSA/, son una referencia a Venus, al igual que las TORRES GEMELAS DE NUEVA YORK, en el contexto a su destruccion en el 225 aniversario de la independencia de EEUU. Dichas torres simbolizan, insisto, en el contexto al sexto dia de la creacion al hombre/sol/ Jacob/Adan/Jesucristo y a la mujer/luna/Raquel/Eva/Maria Magdalena. DICHO PATRON ESTA CODIFICADO, INSISTO, EN LA LETRA M. Venus, esta diseñado en funcion a la estrella de 5 puntas, osea la alquimia que es el SANTO GRIAL.
En si, las mismas torres gemelas, eran en el contexto al TEMPLO DE SALOMON (SOL-O-MON), LAS DOS COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ (1 DE REYES 7:22), que insisto son una referencia al SEXTO DIA DE LA CREACION.
En la misma BANDERA DE ESPAÑA, incluso, tambien las tenemos en las DOS COLUMNAS DE HERCULES (ATLANTIDA), bajo dicho patron, incluso es el ICONO DEL SIGNO $, QUE ES EL CODIGO MADRE DEL 911. Esto explica el 11/3/2004, la bomba de España en el contexto al 911. LA REFERENCIA DE LAS DOS COLUMNAS DE HERCULES EN LA BANDERA ESPAÑOLA SON UNA REFERENCIA A LA TRANSFIGURACION DE CRISTO (HIJOS DEL TRUENO O DE MARIA DE SALOME QUE ERAN SANTIAGO Y JUAN EL EVANGELISTA), en el contexto al CAMINO DE SANTIAGO, en el contexto a la CONSTELACION DEL CISNE /SIGNUS TAMBIEN EN CONTEXTO A LEON (JUAN MARCOS). TODOS LOS CODIGOS NOS LLEVAN AL LINAJE DE CRISTO VIA JUAN MARCOS. Es increible que YHWH, no discrimina, como si lo hace el hombre. PARA DIOS NO EXISTE DERECHA, ISQUIERDA, NAZISMO, COMUNISMO, CATOLICISMO, ADVENTISMO, JEHOVISMO, JUDAISMO, ETC. SUS CODIGOS ESTAN CUALQUIERA SEA LA IDEOLOGIA. A NIVEL MUNDIAL ESTA EL
DIVINO. LA LETRA M, INCLUSO, TAMBIEN ES UNA REFERENCIA A CASIOPEIA (REINA DE ETIOPIA/ IGLESIA COPTA / MARIA Y JUAN MARCOS) CUYO AÑO NUEVO EN EL CALENDARIO COPTO, ES EL MISMO 11 DE SEPTIEMBRE. ¿AHORA, si YHWH NO DISCRIMINA A NADIE, pues el quiere que TODO EL MUNDO ENTIENDA EL SANTO GRIAL Y QUIEN CORNO SOY YO PARA DISCRIMINAR A ALGUIEN PORQUE PIENSE DISTINTO? Amigo, buscador de la verdad, NO OLVIDE ESTA EXPRESION. DETRAS DE TODA PERSONA QUE DEMONIZA A ALGUIEN HAY UN MANIPULADOR Y UN LAVADOR DE CEREBRO. En este mundo nadie es DUEÑO DE LA VERDAD EN FORMA ABSOLUTA Y NADIE ES 100% bueno y nadie es 100% malo. DETRAS DE UN EGOLATRA HAY UN PARANOICO. LA PARANOIA ES UNA ENFERMEDAD DEL ALTER EGO (Persona que SOBREVALUA Su autoestima). LO UNICO QUE BUSCA UNA PERSONA (QUE DEMONIZA A OTRO CUALQUIERA SEA SU IDEOLOGIA Y CUALQUIERA SEA EL ..ISMO QUE EL PREDIQUE) ESTA EL PODER, OSEA EL $$$$.
EN LA MISMA PINTURA DE DA VINCI, HAY UNA REFERENCIA A CASIOPEIA, QUE ESTA EN EL MISMO MERIDIANO DE PISCIS, OSEA QUE TIENE UN FUERTE NEXO CON LA SEÑAL DE JONAS (MATEO 12:40,42) Y CON LA REINA DE ETIOPIA, QUE JUSTAMENTE TIENE UN FUERTE NEXO CON JUAN MARCOS Y LA IGLESIA COPTA. EL NEXO CASIOPEIA CON LA SANTA CENA, ES UN OBVIO NEXO PISCIS, SEÑAL DE JONAS, RIO NILO, PARALELO 19.47 Y MERIDIANO 33 OESTE, ETC,ETC
La clave de la "señal de Jonas", en Mateo 12:40, en el contexto a la REINA DE SABA QUE ERA DE ETIOPIA, justo adonde esta la curva del Nilo a 33 Oeste y 19.47 Norte, es justamente JUAN MARCOS QUE PREDICO EN ETIOPIA Y JUSTAMENTE ES EL PADRE DE LA IGLESIA COPTA. LA NUEVA "ARCA PERDIDA ESPIRITUAL" ES JUAN MARCOS. Recordemos que el antigua ARCA PERDIDA fue escondida por Jeremias. Esto explica de la fuerte relacion del ARCA DEL CONVENIO, con la estrella SIRIO. LA RELACION 911, CON EL AÑO NUEVO COPTO, ESCONDE ESE MENSAJE en el contexto insisto a que en dicho calendario el 11 de Septiembre es el primer dia del año.
MATEO 12
33. O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol. (Nuestro Señor hace referencia primero a el mismo, pero esotericamente tambien esta haciendo referencia al GRIAL. EL ARBOL, nexo con el TERCER DIA DE LA CREACION, simboliza a la madre y el fruto al hijo. LA RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR SIMBOLIZA A LA RESURRECCION DEL AVE PHOENIX, OSEA EL GRIAL. ¿PORQUE CREE USTED QUE CRISTO SE LE APARECIO POR PRIMERA VEZ A MAGDALENA LUEGO DE SU RESURRECCION? GLORIA A YHWH TODOPODEROSO QUE SU PALABRA ESTA CODIFICADA EN TODO.)
34. ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. (Nuestro SEÑOR IRONIZA LLAMANDOLES A LOS FARISEOS "GENERACION DE VIBORAS O GENERACION DE LA SERPIENTE". EN SUS CARAS LE ESTA DANDO EL CODIGO, PERO $$$$ ES LO QUE LOS PONE CIEGOS. LA SERPIENTE ES UN NEXO CON DAN, GENESIS 49, QUE RELACIONA ESOTERICAMENTE CON ADAN. EL CODIGO DEL GRIAL ESTA EN EL MISMO SIMBOLO DEL DOLAR.)
35. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas.
36. Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. (El 911, en el contexto al verdadero calendario LUNI-SOLAR HEBREO FUE EN EL DIA DEL JUICIO, OSEA EN EL DIA DE LA EXPIACION, EL 9/10 DE TISRI O DEL SEPTIMO MES)
39. El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
40. Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches. (33 ES EL NUMERO DEL GRIAL)
41. Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.
42. La reina del Sur se levantaráen el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar. (Aqui esta la clave. JUAN MARCOS ES EL PADRE, INSISTO, DE LA IGLESIA COPTA, ubicada principalmente en ETIOPIA. MARIA LA MAGDALENA/JUAN MARCOS ES LA NUEVA ARCA PERDIDA. SABIDURIA/SOPHIA/NUMERO DE ORO PHI/ORO REFINADO/SANTO GRIAL.)
¿PORQUE LA SIMBOLOGIA DEL DOLAR TIENE ORIGEN EN ESPAÑA? ¿HAY RELACION ESOTERICA ENTRE EL MISMO CON LA VIRGEN DE LOS DOLORES? 15 DE SEPTIEMBRE-THE LOST SYMBOL-DOLAR-DOLORES
Nuestra Señora de Los Dolores también conocida como Nuestra Señora de Los Volcanes, se trata de una imagen de la Virgen María, que se la venera en la localidad de Mancha Blanca (en el municipio de Tinajo), en la isla de Lanzarote de la cual es Patrona.
La Virgen de los Dolores frecuentemente aparece representada en el momento de La Piedad con su hijo Jesús muerto sobre su regazo, tras el descendimiento, y otras veces con expresión de desconsuelo al pie de la Cruz, sosteniendo sedente la corona de espinas de su hijo. En ocasiones, se la representa con varias espadas que le traspasan el corazón.
Su imagen es procesionada durante la Semana Santa en numerosas localidades españolas, mientras que la patrona de Lanzarote procesiona no en Semana Santa, sino cada 15 de septiembre y 31 de julio.[1]
Tal advocación tiene su origen en unos hechos misteriosos y milagrosos. En el año 1736, fecha de las temibles erupciones volcánicas que muchas veces castigaron las Islas Canarias, un franciscano, convoca al pueblo conejero para organizar una procesión con la imagen de la Virgen de los Dolores de Tinajo, cuyo motivo era dirigirse a las corrientes de lavas y magma. La procesión se situó justo en la Montaña de Guiguán y allí hicieron un voto de promesa, construir una ermita a la Virgen de Tinajo si se conseguía detener las tan temibles lavas. Un individuo, abrazado a una cruz de madera, se adelantó al magma y clavó la cruz. El río de lava llegó a los pies de la cruz, y se detuvo.[2] Las promesas hechas a la Virgen, días después se olvidaron con la tranquilidad inesperada.
Cuenta la leyenda que una mujer enlutada, un día se acerco a una niña que cuidaba del rebaño de cabras, la saludó amablemente y le dijo:
"'Niña, ve y diles a tus padres que cumplan los vecinos la promesa de construir la ermita, pues de lo contrario correrá el volcán de nuevo."
La niña le contó esa extraña aparición a sus padres, pero éstos no la creyeron. Días mas tarde, la niña vuelve a ver a la mujer vestida de negro que le dice la misma advertencia, pero ella le comunica que se niega a dar tal comunicado puesto que sus padres la habían reñido. Pero la mujer de luto, puso su mano sobre los hombros de la niña diciéndole:
"Ve, ahora te creerán."
Los padres de la niña se quedaron impresionados, sorprendidos de ver la mano, que mostraban los hombros de la niña. De inmediato, la niña fue llevada al templo matriz para mostrarle todas y cada una de las imágenes de la Virgen María; la cual se quedo atótina al ver a la misma mujer que días atrás le había comunicado tantos recados.
A partir de ese momento todos los vecinos se afanaron por edificar la ermita, obra que tardó alrededor de 10 años de construcción. El milagroso acontecimiento corrió por toda la isla, y la devoción hacia la Virgen de los Dolores se incrementó en todos los ámbitos.
Los textos custodiados además manifiestan que, el 31 de julio de 1824, erupcionó el volcán de la Capellanía del Clérigo Duarte, entre Tao y Tiagua. Los vecinos programaron inesperadamente una procesión multitudinaria, llegando a las faldas de Tamia, todos las personas asistentes, imploraron a la Virgen que no permitiera que las tierras fueran desprotegidas y condenadas al desastre; momentos después, el volcán se apagó. Tras este nuevo milagro a la Virgen de los Dolores se la proclamo como Virgen de los Volcanes.[3]
La devoción a la Santísima Virgen María en su advocación universal de Los Dolores, o la local de Los Volcanes, es la más difundida y practicada en toda la isla de Lanzarote. En los "Papeles de Teguise" que se conservan en el Archivo del Palacio Episcopal, se habla extensamente sobre ello, diciéndonos que "no hay parroquia, ni ermita, ni sala de ricos, ni casa de pobre donde no haya una imagen dolorosa". Que los viernes se le tributa culto especial. Que el lugar donde este culto se concentra es el Santuario de Nuestra Señora de los Volcanes, en Tinajo. Que allí se ofrecen todas las promesas, se concurre todos los viernes, se comulga, se entra de rodillas. Y se celebran dos fiestas al año: una el día de los Dolores, en septiembre; y la otra el 31 de julio, día que se extinguió el volcán que reventó el año 1824, por milagro de la Santísima Virgen, y que por ello se llama la Fiesta del Fuego.[4]
Es a partir del milagro del fin de las erupciones volcánicas cuando la Virgen de los Dolores adquiere el patronazgo de la isla, aunque lo obtiene de manera compartida con la Virgen de las Nieves de la Villa de Teguise, y con San Marcial en Femés que son los antiguos patronos de la isla.[5]
El 31 de julio de 1824, al amanecer, entró en actividad el volcán de la capellanía del Clérigo Duarte, entre Tao y Tinajo, y los afectados sacaron en procesión a la Virgen de los Dolores, por Guiguán, hacia La Vegueta. Pero algunos vecinos de Tinajo quisieron detener el cortejo, aduciendo que se ponía en riesgo la Sagrada Imagen. Entonces, tres acaudalados señores de Tiagua se hicieron responsables y garantes con sus haciendas, por lo que la procesión prosiguió hasta las faldas de Tamía, siguiendo el camino viejo, entie Tiagua y Tao. Se colocó la Santa Imagen mirando al Volcán, mientras los fieles imploraban arrodillados.
Inesperadamente, el cráter dejó de vomitar lava, exhalando una espesa columna de humo, a la que sucedió un torrente de agua salada. Por ello, cada 31 de julio de recuerda solemnemente en Mancha Blanca este acontecimiento histórico.
La Romería de los Dolores se celebra habitualmente el sábado siguiente al 15 de septiembre, la fiesta con mayor arraigo en la isla es la celebrada cada 15 de septiembre en honor a la Virgen de los Dolores, que a su vez es la fiesta principal que se celebra en honor de la Virgen, en la que destaca la solemne eucaristía y la posterior procesión de la Virgen.
Por su parte, en la romería participan gentes venidas de toda Lanzarote y de otras islas, mayoritariamente ataviadas con los trajes típicos. Desde primera hora de la mañana, parten las procesiones de todos los pueblos de Lanzarote. Acompañados de productos típicos gastronómicos y de timples y guitarras para dinamizar la jornada, avanzan metro a metro hasta alcanzar la bella ermita de Los Dolores, en donde ofrendan los productos y flores traídos a la Virgen de los Volcanes que espera en la puerta de su santuario las ofrendas de sus devotos. Tras la romería estas ofrendas irán destinados a los más necesitados.
La imagen de Nuestra Señora de Los Dolores[editar]
Imagen de la Virgen en su altar.
Cuando los vecinos de Tinajo, organizaron su primera procesión imploratoria, para librarse de las amenazas del volcán, no portaban ninguna imagen de la Virgen de los Dolores, sino un cuadro al óleo de la misma, que era de lo que disponían en la iglesia de San Roque, la futura parroquia.
En cuanto a la bella escultura actual, no se conoce su procedencia ni su autor, por la pérdida de los documentos. Se supone adquirida a finales del siglo XVIII, pues en inventario de dicha fecha se habla del "nicho para la imagen" que ha quedado oculto tras el retablo actual. Su estilo tiene sabor andaluz, en opinión de su párroco, y su serena belleza, se transparenta en su resignado dolor. Ella ha favorecido que su devoción se extienda a los más apartados y recónditos rincones de la isla. Y que en los archivos parroquiales de Lanzarote abunden las Dolores, como nombres personales.
En cuanto al célebre cuadro que sirvió de estandarte para la famosa procesión a Mancha Blanca en el momento álgido de la erupción volcánica de los cráteres de las Quemadas, también tiene su historia. Según Agustín de la Hoz en 1872 doña María Rosa Valenciano le compra un cuadro nuevo al párroco de Tinajo a cambio del antiguo. Tal reliquia pasó a posesión privada hasta 1910 en que se descubrió en el domicilio de Esteban Velázquez y Juana Cabrera Feo. Dicha señora se resistió a su entrega mientras no se curase de una enfermedad. Pero luego tampoco quería devolverlo; mas una serie de adversidades familiares le hicieron ceder y cambiar de idea.[6]
El Santuario de Mancha Blanca tiene, pues, sus orígenes en la promesa formulada colectivamente a la Virgen, en su advocación de los Dolores, en momentos de angustia por todos los vecinos de Tinajo; pero su cumplimiento se dilató en el tiempo y su ejecución se realizó medio siglo después, espoleado por una intervención providencial, con ecos de milagro. No existe una constancia precisa de fechas y costes de las obras.
En 1850, la Virgen de los Dolores y todos los objetos de valor de su ermita, fueron trasladados a la Parroquia de San Roque, la iglesia matriz de Tinajo. El motivo se debió al mal estado de la Ermita de los Dolores que amenazada derrumbe. A finales de 1861 (una vez concluidas las obras) se trajo la imagen en solemne y multitudinaria procesión desde la Iglesia de San Roque hasta su santuario, quedando abierto desde entonces al culto público.
Se documenta otro traslado de la imagen a la Iglesia de San Roque en 1988. La causa fue la misma, se realizó otra restauración de la ermita por culpa del deterioro. El 18 de junio de este año se trasladaron los objetos a la parroquia de Tinajo. Sobre la una del mediodía fue cuando sacaron la imagen de la Virgen y dos horas después se derrumbó la cúpula de la ermita, como si hubiera estado esperando a que se marcharse. Más tarde tras la restauración, la ermita se reabrió y la Patrona de Lanzarote regresó a su templo.
3:14 Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. EL SIMBOLO PESO TIENE FORMA DE SERPIENTE 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. 3:16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.
Es obvia la interrelacion esoterica del DOLAR en el contexto a GENESIS 3:14,16. Vemos que detras del DOLAR ESOTERICAMENTE ESTA EL HIJO QUE FUE OBVIAMENTE JESUCRISTO, AL SER HIJO DE JOSE EN LA CARNE, y no como dice la tradicion y LUEGO EL GRIAL. ESTE ES EL MENSAJE DEL DOLAR CON FUERTE RELACION con el numero 153 QUE VUELVO A INSISTIR ES UNA REFERENCIA A GENESIS 3:15 que es un anagrama, insisto, de este ultimo numero. Esto explica del porque ESPAÑA ESTA CONECTADO CON EL 911. ESPAÑA TIENE MUCHA INFLUENCIA ESOTERICA EN LOS ESTADOS UNIDOS. ES MAS, ESPAÑA ES ESTADOS UNIDOS. LAS MISMAS COLUMNAS DEL SIGNO PESO SON UNA REFERENCIA A LAS COLUMNAS DE HERCULES QUE POSEE LA BANDERA DE ESTA ULTIMA. Aparte la VIRGEN DE LOS DOLORES, al tener referencia a los VOLCANES es una referencia a VULCANO , 23 de agosto, dia numero 235, del calendario gregoriano que es una referencia a la diferencia entre los tropicos y el ECUADOR. SABEMOS QUE LA SIMBOLOGIA DEL DOLAR TIENE FUERTE CONNOTACION CON EL DISEÑO DEL TABERNACULO, EN FUNCION A LAS DOS COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ, que justamente era adonde la luz del sol chocaba en los SOLSTICIOS. EL 15 DE SEPTIEMBRE, es una referencia al ultimo libro de DAN BROWN, THE LOST SYMBOL, EN EL CONTEXTO A WASHINGTON D.C. LA LLAVE DE SALOMON. OBSERVAMOS que todo esta codificado. En 1917 y tambien en el 2012, la FIESTA DE LOS TABERNACULOS CAYO EL 15 DE SEPTIEMBRE, que sabemos segun LEVITICO 23, DICHA FESTIVIDAD ES EN DIA 15 DEL SEPTIMO MES. TABERNACULOS ES UNA REFERENCIA A LA UVA, OSEA LA SANGRE CON REFERENCIA AL LINAJE DE NUESTRO SEÑOR. ES INCREIBLE QUE HAYA TANTA SIMBOLOGIA CON CONNOTACION EN LA BIBLIA. LO QUE ES MAS INCREIBLE ES QUE EXISTA ATEOS EN ESTE CONTEXTO. LA MAYORIA de los volcanes a nivel mundial estan cercanos al paralelo 19.47 QUE SON UNA REFERENCIA A LA SEÑAL DE JONAS.
¿PORQUE LA DIVINIDAD DISEÑO CON ESTE DISEÑO GEOMETRICO LOS DOS OJOS QUE TENEMOS? ¿QUE MENSAJE NOS QUIERE DAR YHWH? VESICA PISCES TIENE RELACION CON EL NUMERO 153.
EN LA GALAXIA SE REPITE (FRACTAL) COMO PATRON EL SISTEMA SOLAR. LA DIFERENCIA ES QUE EN EL PLANO GALACTICO, LA VIA LACTEA ESTA FORMADA POR UN AGUJERO NEGRO EN SU CENTRO, OSEA QUE ABSORVE LUZ, EN LUGAR DE EMITIRLA. LA VIA LACTEA SIMBOLIZA A LA GRAN MADRE.
LA LUNA LLENA SIMBOLIZA A LA TIERRA EN SU POSICION RELATIVA A LA VIA LACTEA EL 21/22 DE DICIEMBRE, LA LUNA OSCURA EN SU POSICION EL 19/20 DE JUNIO. LA LUNA CUARTO CRECIENTE AL 21/22 DE SEPTIEMBRE Y LA LUNA CUARTO MENGUANTE AL 21/22 DE MARZO EN SUS EQUINOCCIOS. PARA ENTENDER LA VIA LACTEA EN FUNCION A LAS FESTIVIDADES BIBLICAS TENEMOS QUE ESTUDIAR EL MOVIMIENTO DE LA LUNA. Sabemos que segun la tora, las festividades estan diseñadas en funcion al hemisferio Norte, que es adonde esta ubicado Jerusalen, osea que SHAVUOT (en su verdadera fecha en solsticio) me cae en el SOLSTICIO DE VERANO, LA PASCUA en el equinoccio de PRIMAVERA, TABERNACULOS en el equinoccio de OTOÑO y el 11/11 (Genesis 8:6) me cae en el SOLSTICIO DE INVIERNO. Observamos que TABERNACULOS, QUE ES UNA FESTIVIDAD DE PROSPERIDAD, me cae, insisto, cuando termina el verano. ¿Como se explica esto? Sabemos que en el hemisferio Sur se da la situacion contraria. Osea que el SOLSTICIO DE VERANO es el 21/22 de diciembre, el EQUINOCCIO DE OTOÑO es el 21/22 de Marzo, el SOLSTICIO DE INVIERNO el 20 de Junio y el EQUINOCCIO DE PRIMAVERA el 21/22 de Septiembre. ¿LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS ESTA DISEÑADA EN FUNCION AL HEMISFERIO SUR? Sabemos que el hermano de Jose, que era Benjamin ("hijo del Sur"), tambien era hijo de Jacob y Raquel. BENJAMIN TIENE FUERTE RELACION CON EL SANTO GRIAL. Sabemos que ESTER/ESTRELLA era del linaje de Benjamin, al igual que Mardoqueo/Marte. Incluso tambien Saulo/Pablo/Pequeño tambien eran de esa tribu. Sabemos tambien que en el hemisferio Norte existe la CRUZ DEL NORTE que esta justo sobre la Via Lactea, pero tambien el el Sur tenemos la CRUZ DEL SUR, que esta en la bandera de Brasil. ¿NO ES HORA DE RECUPERAR AL SUR EN LA INTERPRETACION DE LA RELIGION? Si hacemos un MICROCOSMOS en el planeta tierra el POLO NORTE simboliza al CENTRO DE LA VIA LACTEA ya que el TROPICO DE CANCER esta entre el ECUADOR Y DICHO POLO, en cambio el POLO SUR simboliza a ORION en el contexto a que el TROPICO DE CAPRICORNIO esta entre el ECUADOR y el POLO SUR. Justamente las dos columnas que tenia el TABERNACULO y el TEMPLO DE SALOMON simbolizaban a los dos TROPICOS osea a los mal llamados de CANCER Y CAPRICORNIO. Las dos columnas de JACHIN/CAPRICORNIO Y BOAZ/CANCER.