Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Secreto Masonico
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Ferramentas
 
General: Las Secretas Palabras sustitutas en Masonería
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Kadyr  (Mensagem original) Enviado: 29/05/2025 20:13
Las Secretas Palabras sustitutas en Masonería

 

En la Masonería, las palabras sustitutas son palabras o frases que se utilizan para reemplazar las palabras sagradas o secretas que se consideran fueron perdidas con la muerte del Maestre Hiram Abiff, otros argumentan que eran palabras  demasiado sagradas o importantes para ser pronunciadas por simples seres humanos como nosotros. Estas palabras sustitutas se utilizan para mantener la discreción y el respeto por las tradiciones y rituales masónicos.

 

Propósito de las palabras sustitutas es evitar que las palabras sagradas o secretas masónicas  sean conocidas y pronunciadas  por masones que no han alcanzado la adecuada tónica vibratoria .

Las palabras sustitutas sirven para que los masones logren comunicarse de manera efectiva sin revelar información confidencial, ya que existen masones aun con décadas en logias masónicas, aunque han , que no han logrado el gradiente necesario para saberlas  .

 

 Ejemplos de palabras sustitutas

 

-”“Tubal Caín :

-”“Mahabone

 

 Importancia de las palabras sustitutas

 

Las palabras sustitutas son importantes en la Masonería porque:

 

-”“Mantienen la tradición : preservan la tradición y el ritual masónico.

-”“Fomentan el respeto : promueven el respeto por las tradiciones y rituales masónicos.

Protegen la confidencialidad pues ayudan a mantener la confidencialidad y la discreción en la Masonería.

 

D.- ¿Cómo viajan los Maestros Masones?

A. - de Oriente a Occidente y de Occidente a Oriente y por toda la tierra

D.- ¿Con qué finalidad?

A.- buscar lo que se ha perdido, recoger lo que está disperso y difundir la Luz por todas partes.

D.- ¿ Qué se ha perdido?

A.- Los verdaderos secretos de los Maestros Masones.

D.- ¿Cómo se perdieron?

R. – por “Tres Grandes Golpes” que provocaron el trágico final de nuestro R M HIRAM

El mito, que ve en la muerte de HIRAM la pérdida de los verdaderos secretos de la  Maestría, un algo que nos invita a buscar cuál es el SECRETO MASÓNICO y este tema es uno de los elementos básicos sobre los que se construye nuestra búsqueda como masones.

Esta pérdida es una alegoría misteriosa y no pretendo  fabricar un Secreto Masónico ...

Sobre la necesidad del mito y su contexto .

 

Así, la historia comienza con un duelo que es consecuencia de un asesinato, lo que hace que el ambiente general sea triste y que los maestros masones presentes derramen su dolor con lágrimas liberadoras.

La comunidad de masones lamenta , hablando de Hiram , que "por desgracia, sólo él poseía el secreto de la obra en progreso " luego "después de representar en la Cámara de En medio la  Muerte y Resurrección de  Hiram" nos hacemos la siguiente pregunta : "¿Quién se atrevería a presentarse ahora para sucederlo?”  La respuesta llegará más tarde, pero ya con esta pregunta, en ese momento, se invita a la gran familia masónica esparcida por todo el Orbe , a no compadecerse de la tragedia . Además, los que dirigen a la Masonería se les invita a intervenir  a nivel moral con este mandato: "No perdamos el ánimo" esto indica la conducta a adoptar en el futuro inmediato: "A recuperar los restos de  Hiram, ahora en manos  de sus asesinos", es oportuno ; " rendir honores funerarios a sus restos": por el respeto y la dignidad debidos al difunto, finalmente, para abrir el campo de posibilidades, todo esto con, "la esperanza de recoger algunos rastros de su ciencia". Además del dolor, ¿qué emociones sienten la familia masónica en ese momento? ¿Cuál es su estado de ánimo? ¿Quizás sienten ira y repugnancia, incomprensión, repugnancia, un deseo de justicia que lleva a la búsqueda de los culpables, con deseos de venganza? Porque tras ser capturados, los asesinos sufrieron, según la ley de la época, el castigo supremo. Vengar al difunto y a su familia. Conocemos el resto y el final de la historia, que nos lleva a un nivel completamente diferente al de las consideraciones materiales, oscuras, brutales y limitadas. Pero volvamos a la obra al anochecer de ese día. Hiram, abandonado en los terrenos del templo, recibió dos golpes y luego un tercero fatal. Podría haber salvado la vida satisfaciendo la voluntad de sus atacantes, pero eligió «la muerte antes que violar el Secreto que le fue confiado». Esta muerte, por lo tanto, se asemeja a un sacrificio ritual , uno más en la larga historia de los mitos a lo largo de los siglos. Hiram permanece fiel a su compromiso, a sus ideales. En cuanto al comportamiento de los  albañiles compañeros , es menos claro. De hecho, están acumulando lo que parecen errores. ¿Por qué se enterró el cuerpo tan cerca de la escena del crimen? ¿Por qué plantar una acacia en ese lugar? ¿Cuál de los tres Compañeros tuvo esta idea? ¿Cuál era su propósito?

 

 

Al dejar tales pistas, dan la impresión de que quieren ser encontrados.

Y eso nos viene muy bien a nosotros, los investigadores del oculto secreto masónico .

Entonces, ¿qué sabemos?

Decimos que Hiram cumplió sus solemnes juramentos hasta el sacrificio. ¿Estamos seguros? ¿Y si el mito nos estuviera mintiendo? ¿Qué hubiera pasado si Hiram hubiera hablado?

Esto es una hipótesis, no una teoría para  generar una provocación.

Otra diferencia sería que los albañiles en grado de compañero se encontrarían muy avergonzados con secretos muy engorrosos. De hecho, como creador de la obra, Hiram tenía en mente todo su proyecto arquitectónico. Los Compañeros por su parte sólo tenían un conocimiento fragmentario e imperfecto de los planes y de la idea “divina” sostenida por Hiram ya que estos Compañeros solamente eran sólo ejecutores de ordenes. Habrían sido recibidos los asesinos  sabiendo la palabra sagrada, los tocamientos , los saludos, la palabra de pase y otros datos para ser reconocidos  como maestros masones en el Sanctasanctórum del Templo  o Cámara de En Medio, pero luego  ¿Qué habrían hecho? ¿Qué habrían dicho? ¿Cuánto tiempo habrían durado sin ser desenmascarados?

 

Pero lo cierto es que Hiram no reveló nada y quedó fatalmente privado del habla, lo que nos  deja perplejos a nosotros, los Maestros masones . Intuitivamente entendemos que Hiram estaba sirviendo el bien. Era un hombre bueno, animado por un "espíritu divino" a diferencia de los Compañeros que , por ignorancia, mentiras y ambición, dependían del espíritu del mal.

Este espíritu del mal  buscó robar el poder de Bien para tomar su lugar. Y temporalmente, el mal triunfó.

¿Y qué es lo que más deploramos? ¿La pérdida de secretos o el hecho de que los malvados compañeros albañiles, al asesinar a Hiram, logró destruir el espíritu de armonía que él simbolizaba?

 

Es en cierto modo una muerte liberadora pero que condena a los maestros masones a la libertad.

Por supuesto es necesario que Hiram muera. Con o sin tragedia , ¿con Hiram o sin él no se habría completado el templo?

Hay que recordar que otras dos personas poseen las llaves del conocimiento y de un determinado Conocimiento. Éstos son los dos reyes: Salomón e Hiram, rey de Tiro, quienes, en virtud de su función real, están investidos de poderes particulares. Forman un triunvirato  que organiza la obra y vela por el buen desarrollo de los trabajos.

Pero sin la muerte de Hiram nos habríamos visto privados de una historia edificante, edificante en el sentido de elevación espiritual.

 

Muchos mitos sobre la condición humana obligan a la desobediencia, la rebelión o la transgresión frente a una autoridad todopoderosa.

En el relato bíblico del principio, Adán y Eva ignoran un mandato divino y adquieren indebidamente el conocimiento del Bien y del Mal. Esto provoca un cambio de estado y plano de conciencia que los hace similares a los dioses (plural).

 

Entendemos que nuestras necesidades físicas (biológicas) y psicológicas primarias nos atan a través de su funcionamiento automático. A través de la transgresión tenemos la capacidad de liberarnos de ella sin abstraernos de ella, lo cual sería un sinsentido.

Antes de esto , Moisés quebró las Tablas de la Ley y más tarde aún Judas traicionará a Jesús. Para nombrar sólo algunas, porque hay muchas rebeliones en el libro de la Ley.

 

Las historias representativas provienen de otras culturas, pienso en el mito de Isis y Osiris, al que me acerco por interés, aunque me siento más cómodo en el ámbito judeocristiano, ya que dé el me he alimentado desde niño .

 

Y a pesar de la muerte del Maestro , paradójicamente, el edificio será completado.

 

          

Las herramientas  convertidas en armas asesinas

Hiram muerte por heridas provocadas por el mazo, la escuadra y la regla , que de herramientas de albañilería se convierten en armas letales. Sin duda esto nos da a entender , que las herramientas de trabajo son neutras , se pueden usar para el bien o para el mal dependiendo de que quien las tome en sus manos.

 

Esta paradoja nos permite acercarnos a los diferentes aspectos de la Palabra que es la herramienta que da forma a la historia, que las palabras visten y que el nombre designa.

En primer lugar, ¿podría una sola Palabra transmitirnos secretos que desconocemos? ¿ya sea por falta de conciencia o por ignorancia no entender el uso correcto de esta palabra secreta masónica ?

 

Los tres primeros capítulos del Génesis nos dan algunas claves para entender el proceso de creación de Dios y Adán.

En el principio, Dios separó la luz y las tinieblas. Él llama a la luz “día” y a la oscuridad “noche”. El nombramiento organiza el tiempo a través de la separación y la especificación.

Luego creó Dios al hombre a su imagen, y también a la mujer.

La divinidad crea por el poder y la fuerza de la Palabra sobre una Tierra sin forma y vacía. Ningún testigo interviene en esta primera etapa que simboliza el estado de inconsciencia del mundo.

En el capítulo II, Dios da forma a las bestias salvajes y le confía a Adán la tarea de ponerles nombre. De esta forma, Adán queda preparado para tomar conciencia de su entorno.

En el capítulo III vemos a Adán y Eva emergiendo a la conciencia. La serpiente, un nuevo actor, entra en el juego y habla con Eva para sugerirle que coma el fruto prohibido. Ella acepta y le ofrece un poco a Adán, quien permanece extrañamente en silencio.

 

Es así como la pareja entra en el mundo del lenguaje y de la experiencia a costa de modificaciones significativas de su estado primordial. Pero el hombre conserva el recuerdo de su antiguo poder, el de nombrar, que acaba de perder al ser expulsado del Paraíso.

 

En las tradiciones egipcias y bíblicas, sólo ciertos sacerdotes conocen el secreto del nombre divino y tienen el poder de pronunciarlo. Pero siempre y cuando se sepa pronunciarlo correctamente, pues de lo contrario la muerte golpeará al incauto.

 

Hasta ahora se han utilizado palabras y vocablos para nombrar a individuos: Dios, el hombre, animales u objetos, la mayoría de las veces con un propósito metafísico.

El habla también se utiliza socialmente para satisfacer obligaciones políticas o religiosas. La antigua Grecia vio surgir muchas escuelas que exaltaban el poder de la palabra. Esto, a veces aislado de la realidad, ofrecía acceso a un conocimiento lógico y desencarnado. Su aprendizaje apunta a la eficiencia y no requiere ni del conocimiento propio ni del de los demás porque sólo se busca la intelectualización del lenguaje.

 

Estas filosofías, que son propias del mundo profano, van en contra de lo que imaginamos en Masonería, porque para nosotros son fuente de ignorancia.

Los verdaderos secretos masónicos que se han perdido no son del mismo orden. Los malos masones compañeros pensaban que se trataba de comunicar conocimientos mientras que nuestra investigación se sitúa en el plano del Conocimiento, sinónimo aquí de cualidad de ser .

 

También me centro en el episodio babilónico, que representa los peligros de la llamada lengua única.

Esta leyenda nos cuenta que Noé y su pueblo construyeron una ciudad y una torre cuya cima llegaba al cielo. Su objetivo es establecerse permanentemente y no dispersar sus fuerzas. Todos hablan el mismo idioma, están unidos y tienen éxito en sus esfuerzos.

La manifestación de este orgullo desagrada a Dios que los dispersa por toda la superficie de la tierra porque, dice, «todo lo que los hombres emprenden juntos les sale bien».

Esto podría ser algo bueno, pero conociendo a los hombres, ¿no es esto más bien una ilustración del riesgo totalitario? ¿Un pueblo, una lengua, una palabra en boca de un líder?

¿Qué lugar se habría dado a los extranjeros o a aquellos que rechazan el dogmatismo y el fanatismo?

Las palabras habían perdido su significado, lo que hacía que el habla fuera incomprensible o el diálogo se convirtiera en mera charla.

De la confusión de las lenguas surge la obligación para el hombre de recoger lo que está disperso, siempre que sepa buscar, sepa conocer y quiera encontrar lo que cree perdido.

Buscando lo perdido

 




Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 29/05/2025 20:13
Una cosa es segura: sabemos dónde encontrar a un Maestro perdido . Lo encontraríamos “entre la escuadra y el compás”, o “en el centro del círculo”.

¿Y por una feliz coincidencia, él mismo encontraría los verdaderos secretos de la maestría Masónica  allí  ?

Entonces, ¿es permisible pensar que estos secretos desaparecidos simbólicamente con Hiram tendrían una conexión con la Unidad?

En el siglo XII, los filósofos utilizaron el círculo –símbolo del espacio cerrado– para definir a Dios. Es bien conocida la frase: “Dios es una esfera cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna”.

Lograron expresar el vertiginoso problema del círculo con sus relaciones entre el centro y la periferia, y la dificultad de encontrar los lugares respectivos de Dios y del hombre.

Nosotros, los masones , adoptamos el enfoque adámico en el nivel de ideas. Al nombrar a los animales, Adán los trajo a la existencia por medio de sonidos organizados que contenían la plenitud de lo que él designaba. Es decir. la cosa misma o el “ello”, con el significado de su expresión que permite situar el “ello” en el espacio y el tiempo, especificando su función, su propósito, su uso, etc.

Lo que los esoteristas llaman: “multiplicidad en la Unidad primordial”.

Este maravilloso y perfecto lenguaje se perdió cuando la primera pareja felizmente falló en las obligaciones que los asemejaban a los Dioses.

Al acceder al Conocimiento, conocieron la experiencia individual que puede ser explicada, demostrada, imitada e incluso transmitida pero que permanece rigurosamente incomunicable. Adán y Eva nos dicen que abandonemos el reino del intelecto para entrar en el devenir para poder esperar Ser.

¿Tal vez nuestra memoria nos recuerda este mundo cuando, a través de nuestros rituales, santificamos el espacio y el tiempo? ¿Es nostalgia o la esperanza de encontrar una chispa de perfección por un momento?

Para nosotros, los mortales, la búsqueda de sentido también consiste en intentar comprender el orden de las cosas. ¿Puede la multiplicidad de elementos que parecen independientes unos de otros estar conectados por una Ley que los gobierne a todos?

 

Recogemos lo que está disperso, como las piedras, para que se conviertan en un Templo, lo cual debe entenderse aquí en su sentido de Conocimiento y Unidad.

 

 

Palabras necesariamente sustituidas

 

¿Qué palabras usaremos para construir? Palabras necesariamente sustituidas por el idioma original.

Avanzamos con cautela. Primero deletreamos, luego en la clase de Compañerismo  damos una contraseña con el riesgo de pronunciarla mal.

Se entiende claramente que esto es un arreglo, un acomodo... Pero más que una palabra, el masón llega a ser como un Dios que graba para sí mismo las Tablas de la Ley, haciendo también los demás masones su parte. Es deseable que el hombre no cometa el error, repetido tantas veces en la historia, de hacer de sí mismo el centro del mundo, consecuencia de una nefasta introspección que altera las virtudes de la esperanza. Quizás deberíamos tener en cuenta que el camino Masónico y su método promueven el autoconocimiento y la autotransformación para permitir el surgimiento natural de la Ley moral. Los masones pues trabajan para tallar las Tablas de la Ley hasta que la Ley se revela allí.

Para ello, pasamos constantemente del silencio interior a la palabra que hace posible el diálogo. No se dice que el ir y venir en vertical deba hacerse en silencio. Pero lo cierto es que la horizontalidad es que sólo el lenguaje nos permite el intercambio con nuestros semejantes. Aunque...

 

Pero me quedaré con la REAA que nos dice que la primera palabra pronunciada cuando se descubrieron los restos de Hiram se transmite como sustituto.

 

 

San Antonio, hace decir a uno de sus personajes: "los demás hacen lo que quieren con tus palabras mientras que tus silencios les causan pánico".

El silencio es la prueba que pasan los Aprendices  hasta alcanzar el rango de Compañero . Digo prueba porque para muchos es un periodo difícil que no se extiende más allá del grado Aprendices .

El silencio es aquí un ascetismo de duración limitada, a diferencia de otras espiritualidades –generalmente exotéricas– que establecen el silencio como disciplina de vida.

 

La disciplina Masón , por supuesto, tiene como objetivo enseñar a los Aprendices  a "encerrar nuestros secretos en un lugar seguro y sagrado", que es el corazón.

Porque a nadie le ha aprovechado "echar perlas a los cerdos", como duramente dice la Escritura. No se puede comunicar un secreto a alguien que no está llamado a conocerlo. El resto del versículo dice por qué: "no sea que se vuelvan contra vosotros y os despedacen".

 

Si, pero a veces el silencio da miedo. En cuanto al habla, a veces también puede ser peligroso. O simplemente llenar un espacio enorme e intervenir en diversos aspectos de la vida de individuos o sociedades.

 

El episodio bíblico de la resurrección de Jesús (que se convierte en Cristo) ilustra esto. Las mujeres que siguieron a Jesús durante su vida fueron a su tumba, encontrando la entrada abierta y la tumba vacía de su ocupante.

También en esta historia la muerte priva al protagonista de la capacidad de hablar. Pero desde hace 2000 años, ¿no podemos decir que su ausencia es reveladora?

 

El llamado Templo de Salomón ha sido destruido dos veces en su historia. Y mientras tanto, ha sido profanado varias veces. ¿Dónde estaban los maestros masones durante estos tiempos difíciles? ¿Dónde se reunieron? ¿Participaron en otras construcciones? ¿Qué palabras usaban para expresar sus secretos? ¿Cómo guardaban sus secretos?

Para ellos, no lo sé. Para nosotros hoy tengo algunas ideas.

 

El enfoque colectivo Masónico es practicado por hombres que son débiles individualmente, pero fuertes cuando se unen en Logia . Permanecerán fuertes si salen del Logia con la voluntad de practicar fielmente el Deber.

Pero fuera del Templo hablamos con palabras igualmente sustituidas porque debemos "pensar en Masonería  y hablar en profano" leí recientemente.

Sin embargo, dentro del recinto sagrado, “recogemos lo que está disperso” mediante el uso de las palabras sustituidas de la REAA porque sólo el uso de estas palabras limita los riesgos de dispersión en la maniobra de reenfoque.

 

La elección de las palabras sustitutivas que utilizamos es, o ha sido, tema de discusión. Es necesario ser cabalista para poder discutirlo con tranquilidad. Éste no es el caso. Por eso prefiero recordar que la palabra es el vehículo de la idea.

La narración bíblica de la historia del pueblo de Israel es un viaje de sustitución en sustitución.

Recordemos: El Señor manda un sacrificio a Abraham y su hijo parece ser el sacrificado mientras que en el último momento un carnero lo sustituirá en el Altar.

Más tarde, la Ley Moral se incluye en el Decálogo; La transmisión oral se convierte en Ley escrita, grabada. En cuanto a las prohibiciones de ciertos preceptos: “no harás…”. Sabiendo lo que no hay que hacer, corresponde a los hombres organizarse socialmente libremente. La sustitución es doble ya que la expresión de la Ley cambia de forma y el hombre se beneficia en ese momento de la capacidad de tomar iniciativas personales y colectivas.

Más tarde aún, durante su ministerio, Jesús dijo que venía a cumplir la Ley y no a destruirla. La antigua alianza se hace nueva –al menos para los cristianos– y los sacrificios ya no tienen cabida desde que Él se ofrece como víctima expiatoria por la humanidad. El plano de conciencia se altera una vez más.

 

Los discípulos de Jesús dispensarán el pensamiento de su Maestro a través de escritos cuyas palabras y su significado van desde lo más simple a lo más complejo y constituyen la Ley moral.

El Masón y los Masones encuentran allí Sabiduría, Fuerza y ​​Belleza – así como Amor – para levantar temporalmente muchos Templos en la tierra.

 

Hiram, nuestro prójimo, es elevado por los Cinco Puntos Perfectos de Maestría y el Venerable Maestro  le comunica inmediatamente las sílabas de la Palabra Sagrada de los Maestros. Ellos volverán a nosotros enriquecidos por su experiencia.

Así es como con las Palabras Verdaderas  construimos el 3er Templo ideal y eterno.

Alcoseri

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 29/05/2025 20:14


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados