El iniciado se coloca en seguida entre las dos columnas que señalan la entrada de la Logia. Allí es proclamado por orden del Venerable miembro de la Logia en que tiene lugar dar la iniciación.
En el Grado de Compañero
La iniciación Ritualística en el grado de Compañero comprende dos partes bien distintas.
La primera es una especie de interrogatorio que versa sobre todo lo que el candidato ha creído haber aprendido mientras asistía como Aprendiz a las tenidas de la Logia. Se proponen al candidato cierto número de cuestiones dificiles y capciosas: la manera con que las contesta sirve para clasificarlo definitivamente entre los Masones; asi se sabrá en que categoría debe ser colocado y si debe contársele entre los celosos, los indiferentes o los incapaces. Durante la segunda parte de la iniciación se obliga al candidato cinco "viajes simbólicos": En el primer viaje que verifica tiene en la mano izquierda un mazo y un cincel. Se le presenta un cartón en que están escritos los nombres de los cinco sentidos. No empleando la Francmasonería los objetos materiales sino como símbolos de las ideas inmateriales, se explica al candidato que los cinco sentidos significan: percepción, conciencia, certidumbre, sensibilidad y sentimiento.
En el segundo viaje el candidato tiene en la mano izquierda una regla y un compás. Se le enseñan los cinco órdenes de arquitectura, pues que el arte de la construcción es el que debe servir de pretexto y de apariencia a la Francmasonería.
En el tercer viaje el candidato tiene en la mano izquierda una regla y unas tenazas. Se le enseña un cartón en que están inscritos los nombres de las artes liberales: retórica, aritmética, geometría, astronomía y música. Se le hace entender al mismo tiempo que el Masón debe entregarse al estudio de las ciencias para disipar según la luz masónica los errores y las preocupaciones sociales.
Durante el cuarto viaje el candidato tiene en la mano una regla y una escuadra. Se le enseña que Moisés fue un sabio, un legislador, dotado de virtudes esencialmente humanitarias, con el mismo título que Platón, Sócrates, Confucio o Pitágoras.
El quinto viaje tiene por objeto la glorificación del trabajo. El candidato esta vez tiene las manos vacías, para hacerle comprender que el trabajo que glorifica la Francmasonería es puramente intelectual.
El Muy Venerable Maestro compendia entonces la enseñanza del grado. Explica al candidato cuál es su misión: debe dedicarse a la civilización de la sociedad por la propagación de las ciencias masónicas y al mejoramiento de la especie humana por la moral masónica.
En seguida presta juramento el candidato; jura guardar fiel mente los secretos que se le revelan; consiente, en el caso de ser perjuro, en que se le arranque el corazón a fin de que no haya memoria de él entre los masones".
Muy Venerable Maestro, en el taller de la Logia en que ha tenido Entonces está "recibido y constituido" Compañero Masón por el lugar de la iniciación.
Se le ordena de cinco golpes a un cubo de piedra con el mazo; en seguida se le hace tomar lugar entre las dos columnas que limitan la parte de la Logia. Allí es donde se le proclama Compañero.
En la instrucción detallada que se da a los Compañeros sobre el simbolismo del grado se procura causar alguna confusión en su espíritu: así, se le explica que los cinco viajes significan las cinco edades, las cinco partes del año, haciendo en él tres estaciones del invierno y de la primavera reunidas.
El objeto que se busca complicando el ceremonial de esta iniciación es el de persuadir al Compañero que la Masonería contiene y encierra todas las cosas; en una palabra, que ella es todo.
Los Secretos del 3er Grado
El gesto es un movimiento del cuerpo, producido deliberadamente o no, para expresar externamente un pensamiento, una intención o un sentimiento interior. De igual manera, un no gesto, una inmovilización, una postura, puede constituir una forma de expresar un sentimiento, una sensación, en cualquier caso, la intención de traducir un pensamiento interior. El gesto es la transposición al plano físico de aquello que busca expresarse en el plano espiritual. El movimiento es vida, la inmovilidad es muerte.
El conjunto de varios gestos unidos por un principio organizador, por ejemplo, una historia sin palabras, constituye un Gesto. Cabe destacar que nuestros antepasados llamaban « EL GESTO » a una historia épica que relata la creación de un reino, por ejemplo. Cuando hablamos de nuestro proceso iniciático, de nuestro nacimiento, entendemos que existe un movimiento en dicho proceso que es función de nuestro proceso espiritual.
Los gestos del cuerpo físico se relacionan, por lo tanto, con nuestro enfoque espiritual, es decir, con nuestra voluntad, nuestra personalidad, nuestro espíritu. Nuestro enfoque espiritual nos ha enseñado a buscar el autoconocimiento. Normalmente, sólo vemos el lado espiritual de la cuestión, sin interesarnos por el lado físico. Creo que has comprendido que no puede existir uno sin el otro.
También les presento a su consideración, tratar el tema a fondo hoy 25 de junio de 2025, la similitud, que no puede ser casual, entre los gestos practicados en los tres primeros grados y la ubicación de los chakras en nuestro cuerpo. Algunos parecen estar directamente relacionados, es como sí con estos gestos o signos pareciera intencionados para activar dichos chakras . Pero a menudo es útil cuestionarse a uno mismo sin depender de las apariencias, y este es uno de los principios esenciales de nuestro enfoque masónico escocés.
EL GESTO RITUAL ES CREATIVO
Restablece el vínculo entre el cuerpo físico, el cuerpo psíquico y, finalmente, el cuerpo pneumático (de pneuma = aliento del espíritu). Pone en movimiento el cuerpo que actúa, la psique que lo guía y el Espíritu que lo orienta y le da plenitud de significado. La realización esotérica de los gestos rituales constituye una dimensión central en el proceso iniciático a través de tres etapas principales:
El conocimiento y consciencia del propio cuerpo, la disciplina o subordinación del cuerpo , la ascensión o inserción del cuerpo en el mundo divino.
El nuevo Nacimiento, que es la iniciación, permitirá que la consciencia surja en la materia y la trascienda para espiritualizarla, entre otras cosas mediante gestos rituales. Esto es lo que llamamos nuestra participación en la culminación de la Creación. Nuestra historia es la de la creación, es eterna. La atención que prestamos a nuestro cuerpo no tiene por qué ser exagerada, pero debemos conocerlo y reconocerlo para poseer todas sus capacidades. No en vano se nos " enseñan " los cinco sentidos en el segundo grado.
Nuestro cuerpo físico es un instrumento de comunicación con el entorno, y el gesto es uno de sus componentes. Por lo tanto, es importante cuidarlo para que nos permita llegar al final de nuestro camino, pero sin idolatrarlo. Resulta que el final del camino es precisamente la MUERTE, este cambio de estado, este nuevo nacimiento que experimentamos en el tercer grado.
Gurdjieff dijo: “En tu estado actual no eres nada más que el cuerpo y cuando el cuerpo muera, tú morirás. Sólo de vez en cuando una persona trabaja sobre si misma, esta persona sobrevive, aquella que ha creado el alma en su vida sobrevive a la muerte, no todos. Sobreviven grandes iniciados como Buda, sobrevive un Jesucristo , soberbien a la muerte masones como Benito Juárez , un George Washington , ¡pero tú como profano no! Simplemente morirás, ni siquiera quedará una huella de ti ”.
Una acción tiene consecuencias en el entorno inmediato y puede tener consecuencias insospechadas. ¿No se dice que el aleteo de una mariposa en China puede cambiar una vida entera por las vibraciones que genera en el otro lado del mundo? Asegurémonos de que nuestras acciones participen en la acción de la PALABRA y organicemos el caos de forma armoniosa, eliminando la escoria de nuestra Piedra Bruta para que finalmente encuentre su lugar en la construcción del Templo.
La importancia de nuestros gestos se ve reforzada por nuestro linaje operativo. Nuestros gestos deben ser precisos y tener siempre el significado sagrado de los gestos dedicados al trabajo con objetos sagrados. Cada gesto es un sacrificio. También deben estar imbuidos de nobleza debido a nuestro linaje templario caballeresco. Dejemos de lado las actitudes relajadas y conservemos y activemos un alto nivel de SER en masonería. Recibimos el título de Maestros Masones para recibir las influencias espirituales y el carisma necesarios para servir al Dios Todopoderoso Gran Arquitecto del universo y a la humanidad. Todo el cuerpo es necesario para que el trabajo realizado en este Templo se realice con CANDOR, FUERZA y BELLEZA, y para que en el exterior impere la justicia y se manifieste la misericordia.
Uno de los gestos esenciales del ritual comienza asi: antes de investirnos, es vestirnos: ponernos los arreos, ceñirnos el mandil, la banda y ponernos los guantes, es como en el argot futbolístico , poner la camiseta. "Ponerse la camiseta" es una expresión idiomática en español que significa comprometerse profundamente con una causa, proyecto o equipo, mostrando dedicación, esfuerzo y sentido de pertenencia, similar a como un jugador de fútbol se identifica con su equipo. En el ámbito masónico “Ponerse el Mandil Masónic” , implica dar lo mejor de uno mismo, incluso más allá de las responsabilidades básicas, con el objetivo de alcanzar las metas y objetivos comunes. . De esta manera, ya indicamos nuestro deseo de separarnos del mundo profano. Estamos listos para los juegos de rol en los que cada uno tendrá que ocupar su lugar, su lugar completo. Juegos de rol consentidos y serios, porque de lo contrario se convierten en una mala obra de teatro. Un momento muy serio durante el cual profundizamos en nuestro interior. El tercero será sentarnos, pero no de cualquier manera.
El Masón dice: Sigue concentrando poder en ti mismo . Cristo dice: concéntrate de Dios Padre. Si tienes que elegir entre Cristo y el Masón, sugiero a una mente timorata y tímida escoger a Cristo. Hay un peligro con ser Masón y es que puedas volverte demasiado consciente de ti mismo, en lugar de volverte siervo de Dios, puedes volverte consciente de ti mismo, puedes llegar a ser siendo masón un egoísta.
Conscientes de nuestro cuerpo, debemos sentarnos en ángulo recto. Mirada fija para observar lo que se hace, o ojos cerrados para escuchar y reflexionar, totalmente concentrados en lo que se dice. Espalda recta; a lo largo del asiento, rodillas cuadradas. Tenga en cuenta que el chakra del plexo solar está despejado para percibir todo lo que se hace, pero el chakra sexual está protegido por nuestro mandil masónico. Manos sobre las rodillas para funcionar en circuito cerrado con la parte inferior del cuerpo.
Los golpes de mallete son gestos de fundamental importancia. Los ritmos de los golpes de los malletes del Venerable y de los Vigilantes deben ser los mismos para que el espacio sagrado se cree armoniosamente mediante sonidos rítmicos. ¿Quién de nosotros no ha notado el cambio que se produce en nuestras actitudes y comportamientos a medida que avanza nuestra " búsqueda " espiritual? Suelo decir que nuestro exterior es un reflejo de nuestro interior, así como el escudo de un caballero es un reflejo de su yo interior. Las cosas suceden sin que las deseemos, pero gradualmente.
¡Recuerda tu primera charla en Logia! Ahogado por la emoción, lo espiritual tuvo dificultades para trasladarse al plano físico. La emoción es la traducción física de lo que nuestro cuerpo siente sobre su entorno. Nuestros sentidos están en alerta y envían cientos de mensajes en muy poco tiempo a un cerebro que no sabe realmente en qué orden procesar la información. Nos sonrojamos como niños bajo presión, hasta que la mente decide ignorar estos mensajes y centrarse en la misión del momento: hablar sobre el tema en cuestión.
La marcha de primer grado es interesante. El pie izquierdo se desliza hacia adelante, explorando con audacia el terreno, mientras que el derecho se arrastra lastimosamente, frenando, como si se opusiera a su colega izquierdo. ¿No es esto un reflejo de nuestra mente profana, que busca avanzar, en parte por curiosidad, cuando las órdenes son reflexionar, analizar la situación antes de moverse? Tres pasos deslizantes, pero todos dirigidos hacia un mismo objetivo.
EL CAMINO AL 2.º GRADO es significativo para la evolución, ya que se invita al Compañero a comparar lo que ha visto en su Logia visitando otros Talleres con diferentes rituales. El movimiento a derecha e izquierda refleja estas excursiones e incursiones. Es también el paso en falso del compañero de viaje, el error en nuestro camino, pero que nos permite retomar inmediatamente la línea recta de nuestra búsqueda.
En el 3.er GRADO, el paso se eleva, invitándonos a abandonar este plano terrenal (saltando sobre la cabeza del cadáver) para dirigirnos hacia el cielo, lo espiritual (el compás a los pies del cadáver). Pero cuidado, superamos el obstáculo, atravesamos algo, recordando el caminar de la Etapa Compañera que entra de espaldas, viendo la Estrella Flameante detrás y delante. Pasamos de un mundo a otro, o mejor dicho, dejamos un mundo... donde ya estamos de nuevo. Es el Renacimiento. De la Tierra al Cielo, un auténtico juego de rayuela en 7 pasos y más, pasando de una orilla a otra.
Saltamos sobre un Ataúd y esto es significativo.
Es importante recordar que se trata de poner las cosas en orden, ponerlas al día, ponerlas al momento , ponerlas en la Eternidad, un proceso de tres pasos: ANTES, ACCIÓN, DESPUÉS.
ANTES: Todos somos separados y diferentes.
ACCIÓN: la acción de la PALABRA, representada en la Logia por el Venerable quien, al igual que el Gran Arquitecto del Universo, creará al masón pronunciando las palabras del Ritual… Entonces todos nos volvemos iguales, pues ahora pertenecemos al mismo grupo al no reconocer nuestro signo común (verificado por los Vigilanes al inicio de nuestro trabajo). SEPARACIÓN, REUNIFICACIÓN, SIGNIFICADO DE LA PALABRA SÍMBOLO. En este momento nos reunimos entre nosotros, pero también con lo divino invocado por el Venerable. La reunificación es total y por eso estamos en lo SAGRADO. Es un retorno a lo sagrado. La logia se convierte en una proyección del Cosmos en nuestro plano. Separación del monte externo y llamado por el Venerable a la coordinación = el establecimiento del orden. Estamos en Armonía.
DESPUÉS: Nos separamos y volvemos al mundo profano, pero con la práctica, lo “ sagrado ” permanece dentro de nosotros cada vez más tiempo, incluso en este mundo inferior.
EN EL PRIMER GRADO, pies en ángulo recto, orientados a la izquierda y a la derecha en ángulo recto, sobre la Tierra, cuerpo erguido, en la intersección de las dos ramas de este cuadrado, mirando al Oriente, hacia la Luz, ojos ahora sin la cubierta de la venda . LA MANO está bajo la garganta, lista para cortar a quienes violen su juramento de secreto. Separación entre lo espiritual y lo material. Dos espacios separados por un plano de reflexión, y cuyo paso de uno a otro está bajo control permanente. Control de la ASPIRACIÓN y la EXPIRACIÓN. La proporción corporal, la parte inferior de la cual provienen las influencias dañinas y animales.
El pulgar derecho sobre la arteria carótida, en el chakra "Vishuddha " , que se dice es la puerta que permite al despierto ver los tres tiempos. Parece la parte pellizcada de un reloj de arena, dejando que el futuro se deslice a través del presente hacia el pasado. Este chakra controla los impulsos emocionales, ya que cuanto más alterado está uno, menos puede respirar. Sin embargo, también es la puerta a la liberación para quienes tienen los sentidos puros y controlados.
La parte superior es la sede del pensamiento, de la mente lúcida y consciente, y de alguna manera representa el Principio. El mensaje es claro en ambos casos: debemos controlarnos tanto física como espiritualmente. Nos encontramos frente al sol espiritual entre el Cielo y la Tierra, una especie de eje vertical, el eje del mundo extendido hacia el cielo, la única abertura hacia él. Estamos en el centro de la rueda cósmica y, por lo tanto, fuera del tiempo.
En el segundo grado, la mano izquierda busca la luz divina para traer FUERZA a través del CORAZÓN. La pena, al igual que en el primer grado, se recuerda mediante el gesto de la mano derecha para recordarnos nuestro juramento sobre el SECRETO.
En el tercer grado, mediante el signo penal, separamos la parte inferior, material y animal, de la parte superior, que contiene el corazón y lo espiritual, ya mencionado en el primer grado. Nos encontramos entre el compás y la escuadra.
Todos los gestos que conforman nuestro ritual deben realizarse con mesura y calma, sin permitir que la aproximación sea asimilada plenamente por nuestro cuerpo y nuestra mente. Así, la disposición del Ara Sagrada de la logia es el proyecto del experto en la tierra, la realización del ritual que crea mediante las formas; el experto es Hermes-Thoth, el intermediario entre el mundo profano y el mundo sagrado, quien asciende y desciende por la escalera de Jacob para buscar órdenes que las traigan de vuelta a la tierra. Esta disposición protegerá el espacio sagrado separándolo del nadir y reuniendo a la logia en torno al mismo proyecto, el mismo eje que el Venerable Maestro completará para santificar con su invocación.
Es en este espacio sagrado atemporal donde reuniremos nuestras mentes y energías para intentar elevar juntos nuestros espíritus hacia la comprensión de la justificación de nuestra existencia. Es en este espacio que nos reuniremos en un gesto común que nos unirá espiritualmente mientras dure nuestra permanencia.
La evolución de nuestra sociedad actual busca sistemáticamente separar las diferentes funciones humanas sin considerar las relaciones que mantienen entre sí. Es el autoconocimiento lo que nos enseña el segundo grado.
Hemos estudiado los cinco sentidos y hemos dejado a nuestro libre albedrío decidir cómo abordar o ignorar a los demás. Nuestra sociedad nos enseña a ignorar nuestras sensaciones y a basarnos únicamente en datos calculados, científicos y establecidos, y todos sabemos que no hay mejor juez que escuchar a nuestros sentidos. Los antiguos sabían observar; la naturaleza, para empezar, para comprender el funcionamiento y la evolución del mundo que nos rodea. No hacía falta una máquina electrónica para saber si el verano iba a ser caluroso o húmedo; la observación era suficiente. Aún quedan mundos de conocimiento por descubrir, o mejor dicho, por redescubrir. Estos mundos de los que formamos parte, pero cuya existencia ignoramos para dedicarnos únicamente a estas ciencias nuevas y probadas o a hechos científicos precisos.
Los gestos del tercer grado nos enseñan que el maestro ha muerto, pero que renace a una nueva vida. Quizás la de otra mirada, otra historia, otra forma de ver y concebir nuestra condición humana. El maestro aprendió la maestría... un vasto programa. También aprendió que podemos morir en un mundo, sin desaparecer, porque la resurrección existe en otro mundo, en otra dimensión y en otro estado. ¿No es este el gran mensaje de esperanza y amor de nuestro enfoque masónico? Nos corresponde entonces comprender todo el mito y todo lo que encierra para avanzar con serenidad en nuestro camino. El trabajo será largo y difícil, porque las dudas y estas certezas nos enseñarán que nada es definitivo y, como dicen los budistas, « nada es más fuerte que tú ». Mantengámonos, pues, abiertos y dispuestos a vivir con nosotros mismos y con todas nuestras reacciones humanas, ¡todas ricas en enseñanzas!
No rechacemos nada por no comprenderlo... pero sin aceptarlo todo al pie de la letra, mantengamos la mente abierta y aceptemos con humildad que la vida nos enseña una y otra vez, aunque sea con dolor. Descubrimos todo esto viajando dentro y fuera de nuestro cuerpo, dentro y fuera de nuestro mundo, como viajamos dentro y fuera de nuestra logia.
Alcoseri