Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Secreto Masonico
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Ferramentas
 
General: Historia del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 7 no assunto 
De: Kadyr  (Mensagem original) Enviado: 23/07/2025 01:11
Historia del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado, Primera Parte

 

Al llamar por primera vez a la puerta de un templo masónico, rara vez se elige la jurisdicción en la que vamos a trabajar, y aún más raramente la logia. ¿Quién de nosotros puede presumir de haber elegido su rito? Así, algunos se inician según ritos muy extendidos, otros según ritos menos comunes.

 

Lo más común es que nos integremos a la línea de los Masones Escoceses del Rito Antiguo y Aceptado ,  pero es  solamente una de tantas de  ellas.

 

El azar tiene el mérito de conducir a la incertidumbre, pero puede tener un aspecto perverso, por  la ausencia de un conocimiento preciso, una persona puede caer en una logia masónica espuria , irregular, caer en una Logia dudosa , con una tendencia a veces no muy masónicamente ortodoxa .  

 

Probablemente me dirás que la forma no puede anteponerse a la sustancia y que lo importante en el trabajo masónica que se realiza en la logia desde el primer viaje iniciático. Pero si el ritual tiene el mérito de unir lo disperso, también es el vehículo de la transmisión iniciática, una transmisión verticalmente fija. Por lo tanto, la verticalidad requiere un marco de referencia preciso, un marco de referencia bastante vago en el caso de algunas logias regulares , que de pronto optan por no pertenecer a ninguna confederación regular , a ninguna obediencia y dudan que la  Gran Logia de Inglaterra tenga la autoridad para otorgar o no algún tipo de regularidad.

 

Historia de la REAA, Rito Escocés Antiguo y Aceptado

 

Cada palabra, como podéis imaginar, fue cuidadosamente elegida y cuidadosamente considerada... " "El azar no existe,  es el camino que Dios toma cuando quiere viajar de incognito" " dijo Albert EINSTEIN...

 

 

La historia de la REAA es esencial a mi parecer ya que es el rito que la mayoría de nosotros  los masones practicamos y por el cual hicimos juramento sobre el Volumen de la Ley Sagrada durante nuestra iniciación.

 

Recorrer su historia también es fascinante, cada pregunta, cada lectura, cada hecho, como un descubrimiento arqueológico que conduce indirectamente a otra pregunta, a un deseo de ir más allá...

 

Definitivamente es importante estudiar este Rito Masónico, porque es objeto de controversia, particularmente en el seno de la masonería mexicana  donde coexisten y compiten al menos tres rituales principales, lo que a mi parecer no es ni masónico ni universal, sin querer pretender como muchos masones apuntan  que el REAA sea la excelente, el  único, el auténtico, lo que sería ciertamente contraproducente y, nos atrevemos a decir, totalmente fuera del espíritu masónico, ya que cada rito masónico está ahí por alguna razón.

 

En mi opinión el REAA, es el único ritual masónico  que ofrece un verdadero enfoque iniciático, lento y progresivo, donde el trabajo individual y la búsqueda de un valor absoluto son fundamentales.

Actualización sobre la historia de la REAA:

 

Como resultado de la ignorancia histórica, pero también a veces de una falta de objetividad intelectual y de probidad, las afirmaciones falsas sobre los inicios del escocés y la REA tienden a arraigarse en la mente de la gente.

 

La repetición de falsedades, la reinterpretación de hechos históricos, la ocultación o incluso la falsificación de documentos o acontecimientos probados pero inquietantes, hacen que desde hace demasiado tiempo asistamos a una reescritura sesgada de la Historia de la Orden.

 

Así, por ejemplo, hemos visto a la Gran Logia Unida de Inglaterra y al Gran Oriente de Francia dar crédito a la idea de que la masonería especulativa habría surgido de la reforma de 1717 y que las constituciones de Anderson serían la referencia común obligatoria para todos los masones del mundo. Estas alegaciones, repetidas durante décadas, ignorando la Masonería de los Antiguos (escoceses de la Gran Logia de Escocia, antiguos de la Gran Logia de Irlanda, masones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado), corren el riesgo de convertirse en verdades históricas para personas poco informadas, ya que observamos que, incluso en nuestras filas, muchos hermanos, y no menos, las han creído, las concuerdan o incluso las profesan.

 

El rito masónico REAA es uno de los más extendidos en el mundo. Fue fundado oficialmente en 1801 en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, bajo el liderazgo de los hermanos John Mitchell y Frédéric Dalcho, basándose en las Grandes Constituciones de Berlín de 1786, atribuidas al rey Federico II de Prusia, gran amigo y protector de Voltaire, tras el « Discurso » del caballero De Ramsay de 1738 y las llamadas « Constituciones de Burdeos » de 1762.

 

Compuesto por 33 grados, se practica habitualmente en el marco de dos organizaciones complementarias pero distintas:

 

Una " obediencia Masónica ", que agrupa a las logias de los tres primeros grados de la Logia Azul, a saber, Aprendiz, Compañero y Maestro, que trabajan todos con el mismo rito, en lo que a nosotros respecta la REAA .

 

Una “ jurisdicción ” de Altos Grados Masónicos, que es una extensión de la Maestría, dirigida por “ un Consejo Supremo ”, que reúne talleres desde el 4º grado hasta el 33º grado con respecto a la REAA.

 

La Gran Logia de México , fundada en1806, que trabaja exclusivamente en la REAA, completamente independiente de otras jurisdicciones extranjera...

 

El nacimiento de la masonería especulativa:

 

La masonería " moderna " , palabra con toda su importancia, recordémoslo, nació oficialmente el 24 de junio de 1717 en el Bar o Cantina " Goose and Grill " con la creación de la Gran Logia de Londres y Westminster.

 

Esta está formada por la federación de 4 logias que tienen nombres muy coloridos e imaginativos, habiendo tomado según la leyenda el nombre del lugar donde se reunían, es decir las trastiendas de las tabernas, ya que ya no existían obras de catedrales donde adosar la logia como era tradicional.

 

En The Goose and Gridiron ( Al Ganso y la Parrilla),

 

La Logia The Crown ( A la Corona)

La logia The Apple-Tree ( Al Manzano), nos permite aprovechar esta ocasión para recordar a Isaac Newton y a la Royal Society, aunque más cerca de nosotros sería bonito y simbólico hacer un pequeño guiño a Guillermo Tell…

 

La logia The Rummer and Grape ( A la Copa y el Racimo)

Nadie puede decir con seguridad si esta fecha y estos hechos son reales o míticos porque sólo están descritos en la segunda versión de las " Constituciones de Anderson ", la de 1738, ¡21 años después!

 

(El primer borrador de las Constituciones de Anderson data de 1723 y no hace referencia a ello, lo cual es, cuanto menos, sorprendente).

 

Hay incluso autores que cuestionan la existencia misma de varias de las cuatro logias iniciales, evocando que para constituir una Gran Logia en Inglaterra (pero esto podría haber sido así en cualquier otro lugar) es necesario federarse sobre algo, un mensaje histórico, un mito, una leyenda, una tradición... para ser creíble simplemente... Lo veremos con el corpus de los 33 grados que toman prestado de los constructores de la Edad Media, de la Antigüedad egipcia, griega y romana, del Renacimiento, de la Rosa Cruz, del Hermetismo, de la Cábala, de la Caballería Templaria  y por supuesto de la Alquimia, todo sobre un fondo del Antiguo Testamento porque primera certeza, no nos equivoquemos, la Francmasonería se desarrolló sobre un fuerte corpus judeocristiano, base de la civilización occidental de la época y todavía muy presente hoy.

 

Anderson en la versión de 1738 de sus Constituciones indica que en 1716 se celebró una reunión preparatoria de cuatro logias para " unirse bajo un Gran Maestro como Centro de Unión y Armonía ".

 

En una obra de 1763, " El Francmasón Culto o Multa Paucis para los Amantes de los Secretos ", se habla de seis logias cuyos venerables  maestros y vigilantes respectivos se reunieron en en la Logia Apple tree  o Logia el Manzano el día de San Juan para esta reunión fundacional. Aún más controvertida es la génesis de esta masonería especulativa: los " partidarios de la continuidad ", basándose en textos antiguos, afirman que las logias de masonería operativa habían admitido en su seno a cada vez más personas ajenas al oficio de la construcción, convirtiéndose así en " masones aceptados ", es decir, notables " que no pertenecían al oficio de la construcción ", como diríamos hoy, pero que, por diversas razones, especialmente caritativas, se vieron admitidos, sobre todo porque, al mismo tiempo que la " fiebre constructora " de la Edad Media y el Renacimiento decaía, el número de obras disminuía drásticamente, al igual que el de artesanos, lo que habría llevado a las logias a convertirse gradualmente en puramente especulativas.

 

La admisión de albañiles o masones aceptados permitió así, siempre según los seguidores del linaje, perpetuar la tradición y su simbolismo de construcción, pasando de la edificación " material " a una dinámica de autodesarrollo a través de un grupo, gracias a un lienzo simbólico ritual que podría calificarse de " multi- funcional  ".

 

La primera entrada segura de un miembro " aceptado " en una logia todavía operativa es la de Sir John BOSWELL de Auchinleek en la logia de Edimburgo, Escocia, fechada el 8 de junio de 1599, era La Logia Capilla de María de Edimburgo “Mary’s Chapel” Lodge No. 1, de la Ciudad de Edimburgo.

El francmasón Guillén de Lampart fundó una logia masónica en la ciudad de México en 1648 ,que fue la primera logia masónica en América. El nombre de la Logia fue borrado por la santa inquisición. Guillén de Lampart murió en la hoguera por ser masón  en manos de las Santa Inquisición el  19 de noviembre de 1659, en el Zócalo de la Ciudad de México.

A cierta distancia, se produjo la agregación de Sir Robert MURAY en 1641 en Newcastle y la de Elias ASHMOLE en 1646, figura influyente en este período por ser el fundador de la Royal Society y un eminente rosacruz.

 

En 1688, el Maestro Masón de Londres era un renombrado arquitecto, Sir Christopher Wren, quien dedicó 35 años a la construcción de la Catedral de San Pablo en Londres. Podría considerarse, con razón, un masón operativo, a la vez que especulativo, ya que también era geómetra y astrónomo. Mantuvo correspondencia sobre la cicloide con Blaise Pascal, fue profesor en la Universidad de Oxford y miembro de la Royal Society.

 

Permaneció en el cargo hasta 1695 y regresó en 1702. En 1703, su logia, llamada la Logia de San Pablo, confirmó su transformación en una logia especulativa mediante una decisión que estipulaba que « los privilegios de la masonería ya no estarán reservados únicamente a los obreros de la construcción, sino que, como ya ocurría, se extenderán a personas de todas las profesiones que deseen participar en ellos ».

 

Las Logias masónicas especulativas se habían vuelto numerosos y adquirieron un ambiente amigable ya que el acceso era mediante patrocinio.

 

Desde el trabajo de Eric Ward, investigador inglés de la masonería, quien publicó un estudio muy detallado en 1978, los historiadores de la masonería han aceptado con mayor facilidad la llamada teoría del " préstamo ": las logias especulativas no descienden directamente de las logias operativas, sino que fueron creadas de novo, ex nihilo, por masones " aceptados " y adoptaron sus rituales de la masonería operativa " antigua ". Por lo tanto, el término "antiguo" también es importante aquí, ya que hablamos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

 

Estos antiguos rituales y regulaciones prestadas son muy conocidos, tenemos:

 

Un primer periodo con los tres principales " Antiguos Cargos " de la Masonería operativa del siglo XIV al XVI, que era entonces una corporación profesional cristiana (los Manuscritos REGIUS de 1390 y COOKE de 1410, así como el manuscrito GRAND LODGE n°1 fechado en 1583.

 

Un segundo período, conocido como el período de transición, de 1599 a 1722, en el que las logias operativas admitidas en su seno aceptaron masones ajenos al oficio de la construcción. Es en esta época que aparecen referencias al arte de la memoria ( Estatutos SHAW de 1599), la iniciación masónica, originalmente llamada Palabra Masónica (1637), los primeros catecismos simbólicos (Edimburgo, 1696), el manuscrito SLOANE 3329 de 1700, el manuscrito DUMFRIES n.º 4 de 1710, el manuscrito del Trinity College de 1711 y el manuscrito Graham de 1726…

 

Y finalmente un último período, llamado especulativo, de 1723 hasta nuestros días, donde la masonería se ha convertido en una iniciación no confesional (secular) y donde las logias están compuestas principalmente por hombres y  mujeres  ajenos a la construcción, y donde aparecen las dos cartas de la masonería moderna, las Constituciones de Anderson en 1723 y luego en 1738, así como el Discurso del Caballero de RAMSAY, en 1736 y 1737. Y precisamente, cada vez más autores, David STEVENSON en Inglaterra que publicó en 1993 " Los orígenes de la masonería - El siglo escocés 1570 - 1710 " y en Francia los eminentes Alain BERNHEIM, Roger DACHEZ, André KERVELLA, Patrick NEGRIER , coinciden en avanzar que es en Escocia donde debemos buscar el origen de los rituales, es la teoría del " zigzag " entre Escocia e Inglaterra, que por lo tanto parece El más creíble.

 

Según Roger DACHEZ : « La palabra escocés parece reflejar simplemente que entre los primeros masones, tanto en Francia como en Inglaterra, persistía el recuerdo del importante papel desempeñado por Escocia en la maduración final del sistema masónico especulativo. Las palabras escocés y escocismo pasaron entonces a designar todo lo que la masonería consideraba eminente, escogido, particularmente digno de respeto y honor, sin que fuera necesario ver un origen propiamente ligado a Escocia como país...»

 

Esta teoría es ciertamente muy simple, pero en mi opinión es innegablemente necesario situar este término "escocés" en el contexto preciso que resulta de la historia del Reino Unido y de Francia en los siglos XVII y XVIII...

 

En efecto, como hemos visto en el preámbulo, la masonería " moderna " nació en Londres hacia 1710-1717, pero no hay que olvidar, es cierto decirlo, que todo se desarrolla en un contexto político-religioso muy específico y que existe, a través de los documentos fundamentales citados anteriormente ( Manuscritos REGIUS, COOKE, DUMFRIES) , una tradición masónica de larga data en Escocia, destinada a convertirse en el crisol de la Masonería tal como se practica hoy en la Gran Logia de Estado de Nuevo León , en México en particular.

Alcoseri


Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 7 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 23/07/2025 01:12
Historia del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado, Segunda Parte

El Legado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado

 

En el corazón de la masonería, late un ritmo antiguo y poderoso que ha guiado a generaciones de buscadores de las verdades esotéricas  y la sabiduría ancestral. El Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) es un camino iniciático que ha fascinado y transformado a aquellos que se atreven a recorrer sus 33 grados, una odisea que atraviesa la historia, la filosofía y la espiritualidad.

Un Viaje a través de la Historia y el Misterio

Desde sus orígenes en Edimburgo Escocia a finales del siglo XVI, el REAA ha evolucionado como una síntesis de tradiciones esotéricas y masónicas, forjando una identidad única que ha cautivado a masones de todo el mundo. A través de sus rituales y enseñanzas, el REAA nos invita a explorar los misterios de la existencia, a desentrañar los secretos de la naturaleza humana y a alcanzar la iluminación espiritual.

 

Con cada grado, el iniciado se sumerge en un mundo de símbolos, alegorías y metáforas que revelan la complejidad y la profundidad de la condición humana. Desde la búsqueda de la verdad y la sabiduría en los grados azules, hasta la exploración de la espiritualidad y la conexión con lo divino en los grados superiores, el REAA ofrece un viaje transformador que puede cambiar la vida de aquellos que se embarcan en él.

 

A lo largo de la historia, el REAA ha sido un faro de luz en la oscuridad, guiando a aquellos que buscan la verdad y la sabiduría en un mundo en constante cambio. Ha sido un refugio para aquellos que buscan la fraternidad y la solidaridad, y un catalizador para aquellos que desean trascender las limitaciones de la condición humana.

 

En esta reseña histórica , nos sumergiremos en la historia y el misterio del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, explorando sus orígenes, su evolución y su impacto en la masonería y la sociedad. Descubriremos cómo este rito ha sido un vehículo para la transformación personal y espiritual, y cómo ha influido en la historia de la humanidad.

 

Si eres un masón, un buscador de la verdad o simplemente alguien interesado en la historia y la espiritualidad, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado te ofrece un camino de descubrimiento y transformación que puede cambiar tu vida para siempre. ¡Únete a nosotros en este viaje histórico  a través de la historia y el misterio del REAA!

La Masonería en Escocia está organizada desde 1599, cuando los  masones de una misma ciudad de Edimburgo  se reunieron en una logia compuesta por aprendices y compañeros;  me refiero a la logia masónica  The Lodge of Edinburgh (Mary's Chapel), No.1, aún en operaciones desde 1599.

 

Un pequeño paréntesis: vemos que no existía un grado de maestro propiamente dicho, lo cual es muy importante porque el REAA pronto se construirá con la aparición del grado maestro y, especialmente, sus extensiones por los Altos Grados; esto es lo que veremos más adelante. A partir de 1560, Escocia sufrió grandes convulsiones políticas , cuya historia ha sido compleja durante mucho tiempo, ya que Inglaterra siempre ha tenido inclinaciones conquistadoras allí (hablaremos brevemente de ello más adelante, sobre el origen templario de la FRANCMASONERÍA según ciertos autores, y sobre la historia de la Edad Media escocesa, magníficamente representada en la película BRAVEHEART de Mel Gibson en 1995, en particular la batalla de Bannrockburn el 24 de junio de 1314, que sentenció la independencia de Escocia hasta principios del siglo XVIII).

 

Fue en efecto con el advenimiento de la Reforma religiosa proveniente de las tesis de Martín Lutero (1483-1546), monje alemán, quien en 1517 publicó sus famosas " Noventa y cinco tesis " de reforma de la religión católica, instigador del protestantismo junto a otros autores como Juan Calvino (1509 - 1564), avecindado en la ciudad de Ginebra.

 

La Reforma religiosa, que apareció también en Escocia, hizo que las obras de construcción fueran cada vez más escasas, cuando ya eran pocas en número, pues la Reforma defendía que la BIBLIA debía ser el único depósito de la palabra divina, siendo todo lo demás, en particular las construcciones ostentosas, según los protestantes, puramente inútiles.

 

El Rito de los Antiguos Cargos

 

Cuando en 1337 comenzó para Inglaterra la Guerra de los Cien Años, la necesidad de soldados y dinero cerró los costosos astilleros godos e hizo necesaria la creación de un sindicato para dar trabajo a los masones desempleados que no estuvieran en la guerra, y así se creó la Francmasonería Operativa en 1356: Reglamento para los masones de Londres .

 

Esta sociedad, entonces compuesta únicamente por compañeros y maestros artesanos, sólo  aceptaba aprendices. Esta recepción se celebraba durante un rito: el rito de los Antiguos Deberes, durante el cual se leía al destinatario un libro que recogía la legendaria historia del oficio, un panegírico de las siete artes liberales y las diversas normas morales que debían respetarse en el oficio y en la vida ciudadana.

 

Este primer rito masónico nos es conocido por los manuscritos REGIUS y COOKE y permaneció vigente hasta 1729, propugnando una espiritualidad nacida de una especie de síntesis entre la República de PLATÓN , que basaba la elevación moral en lo apocalíptico, y la regla monástica de San Benito.

 

Los estatutos de SHAW :

 

Las logias de los constructores se fueron extinguiendo y acabaron desapareciendo en todos los países protestantes, excepto Escocia, porque el rey de aquel momento, Jacobo VI Estuardo, tuvo una gran idea de organizar la corporación.

 

La corporación de albañiles y canteros alcanzó su apogeo bajo la égida de la Iglesia Católica, que encargó la construcción de catedrales, iglesias parroquiales, abadías y edificios monásticos, y la llegada de la Reforma protestante prácticamente marcó su sentencia de muerte, o al menos su entrada en un período letárgico... hasta 1583...

 

Jacobo VI es un rey católico y busca apoyos para reforzar su legitimidad y su poder, particularmente en la Iglesia Católica (recordemos que la vecina Inglaterra es anglicana desde ENRIQUE VIII TUDOR (1491-1537) y su accidentada vida matrimonial que desembocó en su ruptura con la Iglesia de Roma tras la negativa del Papa a uno de sus divorcios en 1527 cuando hasta entonces había sido un ferviente católico y la creación de la Iglesia de Inglaterra en 1534, todavía vigente hasta nuestros días.

 

Esta organización se rige por los estatutos de Shaw, que llevan el nombre de su autor, William Shaw. Jacobo VI no se equivocó al nombrar a William Shaw en 1583 Maestro de Obras del Rey, ya que sentó las bases para la continuación de las logias de constructores, de forma institucional oficial y bajo gestión directa, lo que evitó que la Iglesia católica escocesa perdiera prestigio al no poder asumir ni cubrir los gastos de construcción.

 

William Shaw, nacido en 1549 o 1550 en una familia católica cercana a la corte del rey de Escocia, obtuvo así un puesto responsable de la construcción, reparación y mantenimiento de castillos y palacios reales.

 

Una responsabilidad que ciertamente cumplió a la perfección, ya que quince años después, en 1598, fue nombrado Supervisor General de los Masones por el Rey, a petición suya, al parecer apoyado por otros maestros masones.

 

Este título adicional reflejaba la voluntad de revolucionar la profesión y demuestra sobre todo la preocupación de William SHAW por la clarificación y la codificación, que estableció en 1598-1599 bajo la forma de sus estatutos, que sólo  fueron redescubiertos en 1860 y dejados de lado sin duda porque corrían el riesgo de perturbar la tranquila creencia, hasta entonces universalmente validada, en cuanto a los orígenes de la masonería especulativa, especialmente desde el punto de vista de la Gran Logia de Inglaterra (¡bueno, bueno!) ya que supuestamente  sitúa sus inicios oficiales el 24 de junio de 1717, como vimos más arriba, con 4 talleres aparecidos de la nada.

 

Por primera vez, estos textos organizaron a los masones escoceses en entidades llamadas logias y los sometieron a obligaciones administrativas. Entre estas obligaciones, una de las más importantes era la de mantener registros escritos, una gran ventaja para el historiador actual.

 

Cuando nos referimos a la importancia de la escritura en su dimensión simbólica y sagrada para civilizaciones basadas en la iniciación como las de la India, China o el Antiguo Egipto, podemos considerar la función de soporte de la escritura como una de las razones de la existencia de la construcción en piedra.

 

Anteriormente teníamos una tradición principalmente oral y la llegada de la imprenta con Johannes GUTENBERG (1400-1468) revolucionaría la difusión de la información, esto es en parte el caso del éxito de la Reforma Protestante y la difusión de la Masonería Especulativa con estos embriones de rituales y Reglamentos Generales.

 

A partir de ahora, las logias escocesas se constituirán como entidades geográficas, conservarán huellas de lo que hacen y constituirán por tanto para sí mismas una identidad, una historia y una memoria.

 

Codificarán sus ritos y costumbres, haciéndolos así perdurables. Los estatutos de SHAW describen una red territorial de logias y establecen su funcionamiento, en particular la ascensión gradual. El primero, con un ascenso de siete años, permite la transición de Aprendiz Ingresado a Compañero.

 

La logia estaba ahora dotada de un estatus legal y moral, y reforzada por una jerarquía interna (maestros masones graduados como vigilantes   de la tradición ), lo que marcó la institucionalización de lo que luego formaría el marco de la masonería especulativa, que se difundiría primero en Inglaterra y luego en el continente debido a la muy convulsa historia del siglo XVII en Europa a nivel político y religioso, esta es la teoría del zigzag .

 

Esta teoría del zigzag está verificada por el manuscrito SLOANE de 1700, que parece ser inglés y hace referencia por primera vez a tres guardias: Aprendiz ingresado, compañero y maestro.

El manuscrito Sloane No. 3329 es un documento importante en la masonería que contiene preguntas y respuestas sobre el catecismo masónico, palabras y signos de reconocimiento, y sugiere una distinción significativa entre los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro.

 

Algunas de las características clave del manuscrito Sloane incluyen:

Preguntas y respuestas sobre el catecismo masónico, palabras y signos de reconocimiento.

Sugiere una distinción entre Aprendiz, Compañero y Maestro, lo que indica que algunas logias inglesas ya trabajaban con tres grados alrededor del año 1700.

Incluye una lista detallada de signos y palabras que los masones utilizaban para reconocerse en público o en privado.

William SHAW permite la transición de una Masonería  puramente artesanal a una Masonería  de aceptación, sin interrupción en el tiempo para la rama escocesa, a diferencia de Inglaterra como hemos visto que es más bien una Masonería  prestada.

 

La logia se convirtió en una entidad permanente y fija. Esto representó una ruptura decisiva con las logias de la Edad Media, que sólo  perduraban mientras duraban las obras a las que estaban adscritas. Las logias " Shaw " se fundaron a principios del siglo XVII y alcanzaron su máximo esplendor alrededor de 1670. William Shaw falleció en 1602, y el cargo de Maestro de Obras del Rey dejó de existir en 1630, ¡pero la semilla había echado raíces!

 

A partir de 1630 cada logia evolucionó de manera autónoma y se reunía en promedio una a tres veces al año.

 

William Shaw era tan estimado por la familia gobernante por su trabajo que la reina Ana insistió en 1602, tras la muerte de Shaw, en que fuera enterrado en la tumba de los reyes de Escocia, en la Abadía de Dumferline, un privilegio y un honor poco común.

 

Los que creen que la masonería especulativa es de origen inglés señalan que los estatutos de SHAW sólo conciernen a la organización de la profesión de los masones operativos y por tanto no tienen nada que ver con la masonería especulativa moderna tal como apareció en el siglo XVIII, aunque ya no se discute que sus precursores fueron ciertas logias escocesas de finales del siglo XVI.

 

Aquí tenemos la explicación del término "Antiguo" de la REAA y, además, planteamos un dilema respecto a la regularidad masónica, ya que Inglaterra quizás no habría tenido primacía. Justo después de William Shaw, el primero de los grandes arquitectos clásicos ingleses fue Inigo Jones (1573-1652), supervisor de obras del rey Jacobo I de Inglaterra.

 

Viajó mucho por Italia, particularmente por Toscana, y trajo a Inglaterra la arquitectura del Renacimiento italiano y restauró en el idioma inglés el uso del título de arquitecto, que él mismo adoptó.

 

Trabajó en la edición inglesa de " Vitruvius Britanicus ", una traducción de " De Architectura " de Vitruvio (Los 10 libros de arquitectura, un clásico de la literatura romana) y publicó en 1620 un estudio sobre el Templo de Stonehenge.

 

Tras él, veremos al Gran Christopher Warren, del que hablaremos más adelante, en el puesto de Supervisor de las Obras del Rey. Mucho antes de Shaw, Jones y Warren, encontramos en Escocia a William Sinclair (1402-1482), fundador de la Capilla Rosslyn, el primer Gran Maestro de la Masonería nombrado por el rey Jacobo II en 1441.

 

Este título será defendido hereditariamente por su descendiente Sir William SINCLAIR de ROSSLYN en 1601 con el consentimiento de William SHAW, luego en 1628. Es nuevamente un William SINCLAIR de ROSSLYN quien se convertirá en el primer Señor y Maestro de la Gran Logia de Escocia en 1736-1767, el año de la publicación del Discurso de RAMSAY .

 

El Rito de la Palabra Masónica:

 

La Palabra Masónica es el Rito de la Palabra del Masón, fechado en 1637, que habría sido comunicado durante las ceremonias de recepción de los dos grados entonces practicados de Aprendiz y Compañero Maestro.

 

Sería una consecuencia de los Estatutos de SHAW y serviría como garantía de formación y competencia. Según se entiende, este rito habría aparecido entre 1628 y 1637: la logia servía entonces para dar la palabra de masón (J y B) con un apretón de manos específico de la mano derecha, en forma de garra.

 

La ceremonia se vuelve secreta, se controla el arte de la memoria y el arte de la profesión y se solicita la renovación del juramento una vez al año.

 

El Compañero recibe un par de guantes y el juramento se realiza no sobre el libro de los deberes antiguos sino sobre la BIBLIA, porque este rito de origen calvinista sólo implica compromiso si se suscribe en el Libro Sagrado.

 

El Rito de la Palabra de Masón se habría desarrollado exponencialmente a partir de 1690-1691 con la llegada de los Estuardo a Francia y sería la base de ritos posteriores, incluso ingleses.

 

Todavía no hay iniciación en el sentido actual de la palabra. Después habrá un verdadero catecismo de preguntas y respuestas, y la aparición de una señal o postura y un toque específico para cada uno de los dos grados.

 

No distinguimos aún entre Compañero y Maestro, la maestría entonces parece no ser un grado sino una función, un oficio.

 

El nombre de la logia es Kilwinning y sólo tomará el nombre de San Juan más tarde con el manuscrito DUMFRIES de 1710.

 

La Logia Kilwinning No. 0 todavía existe en esta pequeña ciudad de 8.000 habitantes al noreste de la Iglesia y se enorgullece de ser  la segunda logia más antigua de Escocia, con un origen operativo desde el siglo XII y se dice que fue la primera confederada por William Shaw.

 La Logia de Edimburgo, también conocida como Mary's Chapel, es considerada la logia masónica más antigua del mundo con registros verificables. Sus archivos datan de 1599, específicamente del 31 de julio, cuando se incorporaron los Estatutos de Schaw, que regulaban las logias en Escocia y establecían a la Logia de Edimburgo como la primera y principal logia del país.

 

Aunque la Logia Kilwinning, conocida como "Mother Kilwinning", tiene registros que datan de 1642, se cree hipotéticamente  que podría ser aún más antigua que La Logia de Edimburgo, Mary's Chapel, pero no hay pruebas verificables suficientes para confirmar su antigüedad. Algunos historiadores masónicos sugieren que la Logia Kilwinning podría haberse originado en el siglo XII o XV, pero sin registros concretos, la Logia de Edimburgo sigue siendo la más antigua con documentación verificable.

 

Detalles clave:

 

- Logia de Edimburgo (Mary's Chapel):

- Registros verificables desde 1599

- Estatutos de Schaw (1598) la establecen como la primera logia en Escocia

- Primera logia en admitir masones no operativos (1600)

- Logia Kilwinning:

- Registros desde 1642

- Posible origen en el siglo XII o XV, pero sin pruebas concluyentes

- Conocida como "Mother Kilwinning" y tiene un papel importante en la historia masónica escocesa

 

Y aunque hay cierto debate sobre la antigüedad de la Logia Kilwinning, la Logia de Edimburgo es ampliamente reconocida como la logia masónica más antigua del mundo debido a sus registros históricos verificables.

Alcoseri

 

Resposta  Mensagem 3 de 7 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 23/07/2025 01:13
Historia del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado, Tercera Parte

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) tiene 33 grados, más que otros ritos masónicos, lo que parece ser una característica distintiva.

Parece probable que el REAA se enfoque más en aspectos filosóficos e intelectuales, con discusiones de ensayos en reuniones, a diferencia de otros ritos más ceremoniales.

La evidencia sugiere que su estructura y rituales son más elaborados, con una rica simbología y ceremonias únicas por grado, lo que lo diferencia de ritos como el Rito Francés.

Hay controversia sobre sus orígenes históricos del REAA, con reclamos de raíces antiguas no verificadas, pero su formalización en 1801 es bien documentada. El Rito Escocés Antiguo y Aceptado, como se conoce hoy, se consolidó en Charleston, Carolina del Sur, en 1801, con la fundación del primer Supremo Consejo del Grado 33. Esto ocurrió el 31 de mayo de 1801, cuando un grupo liderado por los masones  John Mitchell y Frederick Dalcho establecieron  formalmente este sistema de grados masónicos, que iba del cuarto al trigésimo tercero, estructurando y expandiendo tradiciones masónicas previas. La elección de Charleston no fue casual: era un puerto importante, con influencias culturales diversas y una masonería activa. El rito se basó en rituales franceses y latinoamericanos , especialmente los que venían de México,  Haití y Francia, donde los grados altos ya se practicaban, pero en Charleston se organizaron en un sistema coherente. Este Supremo Consejo se convirtió en el modelo para otros consejos mundiales, dando al Rito Escocés una influencia global .

Estructura y Grados

El REAA consta de 33 grados, divididos en diferentes cuerpos, así, la masonería, especialmente en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, divide sus grados en diferentes logias o cuerpos, y los grados altos van del cuarto al trigésimo tercero. La Logia de Perfección, como mencionaste, cubre los grados del cuarto al decimocuarto, y estos se llaman Grados Inefables. Incluyen nombres como Maestro Secreto (cuarto), Maestro Perfecto (quinto), hasta el Príncipe de Jerusalén (decimosexto, aunque el decimoquinto y decimosexto a veces se trabajan en el Consejo de Príncipes de Jerusalén). Después vienen el Capítulo de Rosa Cruz, que cubre los grados: decimoquinto al decimoctavo, con nombres como Caballero del Este o Rosa Cruz (decimoctavo). Luego está el Consejo de Kadosh, que incluye del decimonoveno al trigésimo, con grados como Gran Pontífice o Caballero Kadosh. Finalmente, el Consistorio abarca el trigésimo primero y trigésimo segundo, como Gran Inspector Inquisidor, y el trigésimo tercero es el Soberano Gran Inspector General, reservado para líderes destacados. Cada rito puede variar un poco en nombres y organización. Supremo Consejo: Confiere el grado 33 (Gran Inspector General), que es honorífico y no siempre trabajado en logias regulares. Los primeros tres grados (Aprendiz, Compañero, Maestro) son comunes, pero los superiores del REAA exploran filosofías y simbolismos más profundos.

Enfoque Filosófico

El REAA enfatiza el trabajo intelectual, con masones discutiendo "planchas" o ensayos en reuniones llamadas "tenidas". Esto lo diferencia de ritos como el Rito Francés, descrito como más racional y menos esotérico, y de los ritos anglófonos, que se centran más en la perfección ceremonial.

Rituales y Simbología

Cada grado del REAA tiene rituales únicos y elaborados, con una rica simbología, lo que lo hace más complejo que otros ritos. Por ejemplo, el Rito Francés tiene sólo  4 grados superiores, pero abarca contenido similar al REAA, agrupado en bloques.

Orígenes y Flexibilidad

Formalizado como decía líneas arriba en 1801 en Charleston, el REAA evolucionó de sistemas anteriores como el Rito de Perfección. Aunque reclama orígenes antiguos, estos no están verificados. Además, permite flexibilidad, como practicar grados simbólicos en un rito y superiores en otro, algo menos común en otros sistemas.

Nota Detallada: Características del Rito Escocés Antiguo y Aceptado y sus Diferencias con Otros Ritos Masónicos

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) es una de las ramas más destacadas de la masonería, conocida por su extensa estructura de grados y su enfoque filosófico e iniciático. --

Esta estructura extensa contrasta con otros ritos, como el Rito de York, que generalmente tiene hasta 13 grados, incluyendo el Real Arco, la Masonería Críptica y los Caballeros Templarios. El REAA, por lo tanto, ofrece un camino más largo y detallado de desarrollo masónico.

Enfoque Filosófico e Intelectual

El REAA se caracteriza por su énfasis en el trabajo intelectual y filosófico, lo que lo diferencia de ritos más centrados en la ceremonia. Los masones del REAA participan en la elaboración y discusión de "planchas" o "trazados", que son ensayos o conferencias sobre temas masónicos, presentados en reuniones llamadas "tenidas". Este enfoque busca profundizar en la comprensión de los principios masónicos y su aplicación en la vida personal y social.

Comparado con el Rito Francés, descrito como más racional y menos esotérico, el REAA tiene un carácter más espiritual y filosófico. Mientras que el Rito Francés tiene sólo  4 grados superiores, estos abarcan contenido similar al de los grados del REAA, pero agrupados en bloques, lo que hace que el REAA sea más ritualmente elaborado. En contraste, los ritos anglófonos, como el sistema inglés, se centran más en la perfección ceremonial, con sólo  tres grados bajo la jurisdicción de la Gran Logia.

Riqueza Simbólica y Ritualística

El REAA utiliza una amplia gama de símbolos y rituales en cada grado, con ceremonias que exploran diferentes aspectos de la filosofía masónica y la historia simbólica. Cada grado tiene su propio ritual único, lo que lo hace más complejo y detallado que otros ritos. Por ejemplo, los grados superiores del REAA, como los de Caballeros Kadosh, incluyen dramatizaciones y simbolismos que no están presentes en el Rito de York o el Rito Francés de manera similar.

Esta riqueza ritualística es evidente en la práctica, donde no todos los grados se trabajan activamente; algunos son "comunicados", es decir, se transmiten sin ceremonia completa, lo que refleja la flexibilidad interna del rito. Esto contrasta con ritos como el Rito Escocés Primitivo, que tiene menos grados y un enfoque más histórico, ligado a la masonería jacobita.

Orígenes Históricos y Evolución

El REAA evolucionó a partir de sistemas anteriores, como el Rito de Perfección (25 grados, formalizado en París en 1758) y el Rito Escocés Filosófico (18 grados, ca. 1750, Logia Madre de Marsella). Estas raíces se unificaron bajo las Constituciones de 1786, que intentaron reconciliar diferencias entre varios ritos, incluyendo el Rito Antiguo, el Rito de Heredom y el Rito de Kilwinning.

Aunque el REAA reclama orígenes antiguos, como vínculos con la primera Cruzada, la Orden de San Andrés del Cardo (1314) y la masonería templaria, estos reclamos no están históricamente verificados y han sido cuestionados por historiadores como Findel, Ragón y otros. La evidencia sugiere que su desarrollo real se dio en el siglo XVIII, con influencias de la masonería jacobita y los sistemas escoceses practicados en Francia.

Flexibilidad en la Práctica

Una característica notable del REAA es su flexibilidad, que permite a los masones practicar los primeros tres grados simbólicos en un rito (por ejemplo, el REAA) y los grados superiores en otro (como el Rito Francés), o viceversa. Esto no es tan común en otros sistemas masónicos, donde la práctica suele ser más estricta dentro de un sólo  rito. Esta flexibilidad se debe en parte a la organización de los Supremos Consejos, que supervisan los grados superiores, y a la coexistencia de múltiples versiones del REAA, con variaciones en los nombres de los grados y su práctica.

La masonería en el REAA no es exactamente un pasatiempo para ancianos, pero si permite que en los Ágapes masónicos se respire un ambiente muy festivo   , la Masonería del REAA tiene una organización fraternal con estructura formal, rituales y principios filosóficos. Aunque para algunos puede ser una actividad social, implica compromiso, ceremonias y a menudo un enfoque en el desarrollo personal y ético.

 

El nombre del Rito  "escocés" no se refiere a Escocia como origen geográfico, sino a una tradición masónica que se inspiró en leyendas de los druidas y simbolismos medievales asociados con Escocia, como las historias de los caballeros templarios y gremios de constructores. Los ritos se desarrollaron en Francia y luego en América, usando "escocés" como un distintivo simbólico para diferenciarse de otros ritos masónicos.

 

 

En Edimburgo Escocia  hay registros de logias masónicas que son más antiguas que las de Londres. La logia de la Capilla de Santa María, conocida como Mary's Chapel, tiene registros que datan de mil quinientos noventa y nueve, cuando se documentaron reuniones de masones operativos en Escocia. Por otro lado, la logia de Kilwinning, considerada la segunda más antigua, fue reconocida formalmente en el Segundo Estatuto de Schaw en mil seiscientos, quedando subordinada a la de Santa María. Estas logias eran inicialmente gremios de canteros, pero con el tiempo incorporaron elementos especulativos, sentando las bases de la masonería moderna. La Gran Logia de Londres, fundada en mil setecientos diecisiete, llegó mucho después.

 

 

 Es que hay una historia que dice que Guillén de Lampard abrió logias en la Ciudad de México cuando estuvo aquí, antes de ser ejecutado por la Santa Inquisición.

 

Hasta principios del siglo XVII, Escocia e Inglaterra eran países extranjeros, incluso enemigos.

 

Antes de morir en 1603, la reina Isabel I (1553-1603) tomó una extraña y notable decisión: designó como sucesor en el trono de Inglaterra a quien no era otro que, al mismo tiempo, el hijo de su peor enemiga, María I de Escocia, a quien encarceló en 1568 y mandó decapitar en 1587...y además un escocés de pura sangre, que ya llevaba más de treinta años siendo rey de Escocia...y así fue como Jacobo VI de Escocia (¿se acuerdan?... el mentor de William SHAW, fallecido en 1602) se convirtió en Jacobo I de Inglaterra, instaurando la dinastía STUART en este país y asociando en adelante los destinos comunes de Escocia e Inglaterra, sin olvidar a Irlanda, para fundar el Reino Unido, del que Irlanda (EIRE) no se independizaría hasta 1921 y del que Irlanda del Norte (ULSTER) sigue estando involucrada, explicando entre otras cosas el IRA y el desfile anual de Orange, en homenaje a Guillermo III de Inglaterra, Príncipe de Orange-Nassau (1650 - 1702), príncipe holandés que vino a combatir al rey de Inglaterra Jacobo II en 1688 con 25.000 hombres y tomar el poder y la corona de Inglaterra, Escocia e Irlanda de 1689 a 1702, llevando al poder a la dinastía de la casa alemana de Hannover, SAXO-COBURGO - GOTHA, apellido; cargo de la familia reinante de Inglaterra todavía hasta nuestros días aunque este último fue cambiado en 1917 por la reina Victoria I (1819 - 1901) por ser abuela de Guillermo II (1859-1941), emperador alemán y su enemigo durante la guerra del 14-18, que abdicaría en 1918 y se exiliaría en los Países Bajos donde moriría en 1941.

 

Desde 1917, la familia real inglesa lleva el apellido Windsor. Con el regreso de Jacobo I de Inglaterra, los problemas de la Casa de Estuardo pronto se volvieron difíciles de gestionar.

 

De hecho, a principios del siglo XVII, Escocia no tenía el tipo de monarquía inglesa donde las prerrogativas reales estaban extremadamente restringidas por el Parlamento y sus leyes.

 

Los escoceses han vivido durante siglos bajo reyes poderosos que defendieron la independencia del país, salvándolo del miserable destino de Irlanda bajo el dominio inglés. El problema es que, en una época en que los grandes estados se fortalecían adoptando temporalmente la monarquía absoluta (Luis XIV, el Rey Sol francés), los reyes Estuardo querían ser monarcas absolutos en materia política, mientras que los ingleses rechazaban la monarquía absoluta, pero tolerantes en materia religiosa, mientras que el Parlamento inglés rechazaba esta tolerancia... Las condiciones estaban entonces propicias para una revolución.

 

Estalló en 1642 y Carlos I Estuardo perdió la cabeza allí, ya que fue decapitado en 1649. Diez años de dictadura, seguidos por Oliver Cromwell, quien no produjo buenos resultados en un país que se había vuelto ingobernable, salvo por el abuso de poder. Luego, con Carlos II, hijo de Carlos I, se restableció la dinastía Estuardo... lo cual no contribuyó a restaurar la autoridad real. Jacobo II, hermano y sucesor de Carlos II, estaba decidido a demostrar su autoridad al acceder al trono en 1685...

 

En 1688, estalló una nueva revolución que lo obligó a refugiarse en Francia, lo que supuso la ascensión al trono de Guillermo de Orange, ya mencionado. Con su joven hijo, una pequeña corte y algunos seguidores leales, fue recibido por Luis XIV y alojado en el castillo de Saint-Germain-en-Laye.

 

Se estima que cerca de 50.000 personas procedentes de Escocia e Irlanda se refugiaron en Francia, incluidos cerca de 4.500 soldados y oficiales que fueron a engrosar las filas de Luis XIV y, sobre todo, crearon talleres masónicos en todas las ciudades de guarnición que VAUBAN proporcionó a lo largo de la frontera con sus fortalezas, y que nuevos rituales aparecieron en Aviñón, Narbona, los Elus COHEN, Burdeos, Metz, Lyon... Que estarían impregnados de leyendas y mitos, préstamos místicos y bíblicos, que llevarían a la estructuración para toda Francia con la creación de una Gran Logia de Francia y al desarrollo progresivo de un ritual de referencia, la REAA.

 

Así, los archivos del Gran Oriente de Francia validaron en 1777 la constitución de la logia adjunta al regimiento de la Guardia Real Irlandesa en 1688. Esta logia sobrevivió y, habiéndose convertido en civil, tomó en 1752 el nombre de Parfaite Egalité , la logia más antigua reconocida por el GODF .

 

Los Estuardo intentaron, con la ayuda de Francia en 1690, 1715 y luego 1745, desembarcar en Inglaterra para recuperar el poder con su ejército, pero sin éxito.

 

Así, casi veinte años antes de la creación de la masonería inglesa « moderna » , la masonería escocesa « antigua » apareció en Francia en el séquito de un soberano en el exilio. Hablamos, por tanto, del origen estuardo, « jacobita » (Jacobo II), de la masonería.

 

¡Esto es lo que algunos afirman y otros discuten!

 

Los historiadores distan de llegar a un consenso sobre este tema. Es innegable que, tras la creación de las Grandes Logias de Londres y luego de Inglaterra, se desarrolló en Francia una masonería de origen inglés, paralela a la de origen escocés, y que ambas finalmente se fusionaron.

 

Las logias " escocesas " son de espíritu tradicional (¡antiguo!) y de marcada afirmación católica y son las más numerosas y las más florecientes.

 

Las logias " inglesas " (¡modernas!) encuentran más dificultades en los círculos franceses, ¡y vaya! Sin embargo, es en el movimiento Estuardo donde conoceremos a un personaje que algunos autores no dudan en describir como el " padrino " de la escocia. Obviamente, no todos están de acuerdo... ¡Y además, era escocés! Se trata del Chevalier de Ramsay.

 

Un escocés muy extraño:

 

Andrew - Michael RAMSAY (1686 - 1743), conocido como el Chevalier de RAMSAY, de quien se dice que era hijo de un panadero (pero nada es menos seguro), y que sería titulado Chevalier de Saint Lazare por el Regente de Francia en 1724, y Baronet de Escocia por Jacques III STUART en 1730, nació en Ayr, Escocia, el 9 de julio de 1686, donde comenzó estudios que luego continuó en Edimburgo.

 

En 1706 lo encontramos en Holanda donde conoce a un personaje hoy en gran parte olvidado pero que en su tiempo tuvo cierta influencia en la vida espiritual: el pastor Pierre POIRET, quien publicó las obras de Madame De GUYON (1648-1717) que llevaron a esta última a una estancia de 5 años en la Bastilla de 1698 a 1703.

 

En 1709, se convirtió en secretario de Fénelon (1651-1715), clérigo, teólogo y escritor francés, entonces arzobispo de Cambrai, quien lo bautizó y lo nombró su albacea testamentario hasta 1714, cuando Fénelon lo envió a Blois con Madame De Guyon. Fénelon se opuso a Bossuet (1627-1704), también clérigo y escritor francés, tutor del Delfín, hijo de Luis XIV, de 1670 a 1680, y cayó en desgracia durante la disputa del quietismo , y especialmente tras la publicación de su novela " Las aventuras de Telémaco " en 1699, considerada una crítica a la política de Luis XIV y cuya influencia literaria fue considerable durante más de dos siglos.

 

El quietismo es una doctrina mística consistente en un itinerario espiritual de “ camino hacia Dios ” , muy difundido en los siglos XVII y XVIII.

 

El quietismo aspira a la perfección cristiana, un estado de tranquilidad pasiva y confiada. Este camino implica un deseo continuo de la presencia de Dios , la tranquilidad y la unión con Él, que culmina al final en una trascendencia mística de las etapas que lo hicieron posible (prácticas ascéticas y respeto por las limitaciones de la vida litúrgica). Para los quietistas, la unión con Dios mucho antes de la muerte es la meta de la vida cristiana. Tras un debate teológico, el quietismo fue condenado en 1687 por la Iglesia Católica Romana como herético.

 

Fénelon, Ramsay y Madame De Guyon fueron escritores partidarios del quietismo. Así, el caballero De Ramsay, figura fundamental en la historia de la masonería, estaba inmerso en el misticismo cristiano, lo cual puede resultar sorprendente hoy, pero no debería serlo, pues lejos de oponerse a la religión, la naciente masonería, por el contrario, afirmaba el respeto debido a Dios y al Rey como el primer deber del masón. Su doctrina, inicialmente cristiana y luego expresamente católica, a diferencia de la Gran Logia de Londres, que era protestante, jugó un papel decisivo en la afiliación a las logias.

 

El movimiento católico al que se adhirió Ramsay también demostró una gran tolerancia religiosa. Madame De Guyon, de quien fue secretaria desde 1714, lideró el « círculo quietista » de Blois, defendiendo la doctrina del « amor puro », que unía tanto a católicos como a protestantes.

 

RAMSAY entró entonces al servicio del duque de BOUILLON (descendiente de Godefroy de BOUILLON), del conde de Sassenage cerca de Grenoble y luego del pretendiente Jacques III STUART.

 

A finales de 1724 regresó a Escocia con el duque de Argyle.

 

En 1730 se doctoró en la Universidad de Oxford y ese mismo año solicitó sin éxito su ingreso en la Academia  francesa , tras haber publicado media docena de libros, desde ensayos políticos hasta novelas filosóficas, incluyendo una prestigiosa " Historia de la vida de Fénélon ", escrita por un testigo directo. Después de 1730, parece haber viajado extensamente por Europa. Se casó a los 49 años en 1735 y se cree que fue admitido como francmasón, probablemente antes de 1728. Murió en 1743 en el castillo de Saint-Germain-en-Laye, donde residía la exiliada Corte Estuardo, quien lo enterró en la tumba familiar.

 

RAMSAY es sobre todo el autor de un famoso " Discurso " que no sabemos con precisión si fue pronunciado en 1736, 1737 o 1738, pero que fue impreso en 1741 y que constituye sin duda la primera exposición doctrinal de la masonería .

 

Habla de un tal Jacques Stuart, Señor de Escocia, Gran Maestre de una logia establecida en Kilwinning, Escocia, en el año 1286; este señor recibió en su logia a los francmasones, los condes de Gloucester y Ulster, uno inglés y el otro irlandés... y luego menciona al rey de Inglaterra Eduardo III, quien se autoproclamó protector de la Orden Masónica, le otorgó nuevos privilegios, y entonces los miembros de esta confraternidad adoptaron el nombre de francmasones siguiendo el ejemplo de sus antepasados. Desde entonces, Gran Bretaña ha sido la sede de nuestra Orden, la guardiana de nuestras leyes y la depositaria de nuestros secretos. Las fatales discordias religiosas que avergonzaron y desgarraron a Europa en el siglo XVI hicieron que la Orden de la Nobleza degenerara desde su origen. Disfrazamos y modificamos muchos de nuestros ritos y costumbres que eran contrarios a los prejuicios de la época .

 

RAMSAY desea una renovación de la Orden aunque en teoría no sea tan antigua y se dice que confió a sus amigos cercanos que para lograrla bastaba restablecer las antiguas ceremonias de la masonería que habían sido descuidadas en Inglaterra a causa del carácter básico y materialista de los masones ingleses.

 

Aquí tenemos la raíz de la disputa entre " Antiguos y Modernos " y RAMSAY plantea un punto esencial: la masonería es una rama de iniciación que se remonta a mucho antes de su refundación en Londres en 1717, como vimos más arriba, y luego legislada por la Constitución de Anderson de 1723 (una nueva versión de la cual fue redactada en 1738, como respuesta al Discurso de RAMSAY...)

Alcoseri

Resposta  Mensagem 4 de 7 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 23/07/2025 01:14
Historia del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado, Cuarta Parte

 

Desde el principio de su existencia, la sociedad de los francmasones ha tenido el privilegio de atraer sobre ella la atención del mundo; ha agitado y ha atraído a sus filas a los espíritus más fuertes y más hábiles, y despertado un interés más o menos vivo entre los sabios de todas las condiciones.

 

Sin protección de ninguna especie, ni del Estado ni de la Iglesia, tolerada apenas en ciertos países, perseguida cruelmente en otros, oprimida o inquietada en todas partes, se ha elevado, sin embargo, en el espacio de algunos siglos desde un círculo modesto compuesto de iniciados fieles y decididos, a la categoría de una institución  poderosa que, extendida en todo el mundo civilizado,  cuenta hoy con muchos centenares de miles de asociados que pertenecen a todas las naciones y que tienen diversas creencias, y que, a pesar de eso, se han unido libremente y de buena fe con el objeto de elevar,  lejos del tumulto del mundo e inspirándose en una mutua y bienhechora influencia, su espíritu y su corazón hacia una idea la más pura y la más clara de la humanidad y de nuestra existencia, y esta idea es la Libertad .

 

A pesar de todo lo que se ha inventado y proyectado contra la Masonería, todo para destruir a tan útil asociación, y para los antimasones de entorpecer su acción y su actividad, y para hacer sospechosas sus tendencias,  la verdad es que constante y progresivamente la Masonería se ha sostenido firme , se ha extendido y se ha desarrollado, contribuyendo siempre, durante el curso de los tiempos, al perfeccionamiento de la vida social haciendo sentir muchas veces su saludable influencia sobre la moral pública y sobre la educación de los pueblos.

 

Fundada sobre una verdad eterna y sobre una exigencia  imperiosa de nuestra humana naturaleza, ha sabido vencer preocupaciones y errores de toda especie, sin separarse jamás de su gloriosa misión. Ella ha conducido a todos los asociados al ejercicio de la caridad y la abnegación y toda la energía moral que se necesita para consagrarse a hacer el bien; les ha enseñado la verdad y con ella el exacto cumplimiento de todos los deberes; ha consolado a los afligidos y ha sabido volver a los extraviados  al camino de la virtud; y por último, ha enjugado las lágrimas de muchas viudas y de muchos huérfanos, y fundado infinidad de instituciones benéficas y de interés general.

 

Al mismo tiempo que se ha unido a los grandes y poderosos de la tierra, ha acogido también cariñosamente en su seno a los modestos ciudadanos y a los mismos proletarios que en medio de sus penalidades y desgracias  han sabido conservar la conciencia de la dignidad de su ser, cultivando de este modo el sentimiento innato de la nobleza del alma y los fecundos arbustos que producen esas risueñas flores de una fraternal amistad.

 

A pesar de lo mucho que se ha propagado ya la institución, el secreto que envuelve su origen y su primer  desarrollo, la diversidad de formas que ha adoptado en los diferentes países, tanto para su constitución, como para sus usos y prácticas, y otras diversas circunstancias que sería engorroso enumerar, hacen difíciles, y hasta puede decirse que casi imposibles, en la época actual, las investigaciones sobre su historia y sobre la exposición segura, exacta y completamente satisfactoria de los elementos que la constituyen. No menos laboriosa que la historiografía, es la empresa de fijar la idea fundamental de la Francmasonería; y sin embargo,  sin esta base, no es posible dar a conocer su historia, una historia ligada en mucho al Rito Esboces Antiguo y Aceptado, que es en sí su base operativa .

 

Por sus adherentes la Francmasonería está considerada como un arte, y más aún, como el arte supremo; dentro de la asociación es, lo que es la religión dentro de la iglesia, lo que son las ramas de los árboles, lo que es la sustancia en las formas en que se encierra. El elemento principal es siempre eterno e inmutable; el accesorio está sometido a circunstancias variables según los tiempos, los lugares y las personas

 

Hasta el principio del presente siglo XXI, los masones por si sólo s, casi exclusivamente, son los que tenían una noción exacta de la Historia sublime de la asociación.

 

Los Discursos sobre la Francmasonería al alcance de todos los que no están aún iniciados, el cual establece  claramente  una distinción muy lógica entre la existencia, la forma y la acción de la asociación, y la idea fundamental e histórica  de ella, una historia que jamás deberá ser olvidada.

La Historia del Rito Escoces Antiguo y Aceptado , es fascinante , y merece ser estudiada , ya que cambió para siempre la historia universal de la humanidad.

Regresemos al relato histórico del capítulo anterior , en relación a la historia del Rito Escoces Antiguo y Aceptado. Es a los antiguos rituales masónicos algunos , olvidados o ahora manipulados por los ingleses, a los que debemos regresar. Con RAMSAY, por lo tanto, podemos unir dos palabras: escocés (de nacionalidad, de rituales y jacobita) y antiguo, por los rituales que pretende « reactivar », devolver a la vigencia. Aboga por el retorno de la masonería a su antigua dimensión simbólica y filosófica. ¿Es esta la esencia de la escocia masónica ? El contenido de su Discurso también está muy imbuido del espíritu de la Ilustración; recordemos que estamos apenas 50 años antes de la Revolución francesa .

¿Quien fue El Caballero de Ramsay?

 Andrew Michael Ramsay, conocido como el Caballero de Ramsay (1686-1743), fue una figura clave en la historia de la masonería, particularmente en la difusión de la idea de una conexión entre la masonería del rito escoces  y los caballeros templarios, así como en el desarrollo de la masonería escocesa. Asi, la relación con la masonería escocesa templaria, basándome en la información histórica  ahora disponible:

El Caballero de Ramsay, fue un intelectual escocés, católico, miembro de la Royal Society y preceptor del príncipe Carlos Estuardo, el pretendiente jacobita al trono británico. Exiliado en Francia, se convirtió en una figura influyente en los círculos masónicos franceses durante el siglo XVIII. Su contribución más significativa a la masonería fue su Discurso de Ramsay (pronunciado en 1736-1737 en la Logia Saint Thomas N° 1 en París y en una asamblea general de la Orden en Francia), donde propuso una narrativa románticamente templaria  sobre los orígenes de la masonería.

En este discurso, Ramsay afirmó que la masonería no tenía un origen gremial humilde (relacionado con los constructores de catedrales medievales), sino que estaba vinculada a las órdenes de caballería de las Cruzadas, en particular a los Caballeros de San Juan de Jerusalén (Hospitalarios) y, por extensión, a los Caballeros Templarios. Según Ramsay, los masones modernos eran herederos de estas órdenes caballerescas, que habrían transmitido conocimientos esotéricos y espirituales a través de los siglos. Esta idea buscaba ennoblecer la masonería, haciéndola atractiva para la aristocracia francesa, que valoraba el prestigio de las órdenes de caballería.

Ramsay introdujo los conceptos de grados caballerescos (como Escocés, Novicio y Caballero Templario), que se sumaron a los tres grados simbólicos tradicionales (Aprendiz, Compañero y Maestro). Este sistema dio lugar a los llamados altos grados masónicos, que proliferaron en Europa continental y sentaron las bases para ritos como el Rito Escocés Rectificado y el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Masonería Escocesa Templaria

La masonería escocesa templaria se refiere a los sistemas masónicos que, inspirados en parte por Ramsay, incorporaron elementos simbólicos y narrativas relacionadas con los Caballeros Templarios. Sin embargo, es importante aclarar que la conexión entre la masonería y los templarios es más mítica que histórica, y gran parte de esta narrativa fue impulsada por Ramsay y otros masones del siglo XVIII.

Origen de la narrativa templaria

Ramsay sugirió que los templarios, tras su disolución en 1312 por el papa Clemente V, habrían encontrado refugio en Escocia, particularmente bajo la protección del rey Robert the Bruce tras la Batalla de Bannockburn (1314). Según esta leyenda, los templarios se habrían integrado en gremios de constructores o en órdenes locales como la Orden de San Andrés del Cardo, dando origen a la masonería escocesa. Algunos relatos, como los de investigadores modernos como Michael Baigent y Richard Leigh, apoyan esta hipótesis, citando crónicas que mencionan la presencia de caballeros con símbolos templarios en Bannockburn, aunque estas afirmaciones son controvertidas y carecen de pruebas documentales sólidas.

La narrativa de Ramsay fue especialmente influyente en Francia y Alemania, donde surgieron sistemas masónicos como la Estricta Observancia Templaria, fundada por el barón Karl Gotthelf von Hund en 1751. Este rito afirmaba que los templarios habían sobrevivido en secreto y que la masonería era su heredera directa, con una sucesión ininterrumpida de grandes maestros desde Jacques de Molay. Sin embargo, en el Convento de Wilhelmsbad (1782), los masones europeos examinaron estas afirmaciones y concluyeron que no había pruebas históricas que respaldaran la conexión templaria, lo que llevó a la rectificación de este sistema en el Rito Escocés Rectificado, liderado por Jean-Baptiste Willermoz. Este rito mantuvo elementos caballerescos y cristianos, pero abandonó formalmente la idea de una filiación directa con los templarios.

Rito Escocés Antiguo y Aceptado

Aunque el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) no es directamente templario, incluye grados que hacen referencia a los templarios, como el Caballero Kadosh (30º grado), que alude a la venganza simbólica por la persecución de la Orden del Temple. Este rito, que evolucionó a partir del Rito de Perfección (25 grados) creado en París en 1758 y llevado a América por Esteban Memehua Morín, incorpora elementos caballerescos y simbología templaria que pueden rastrearse hasta las ideas de Ramsay. Sin embargo, historiadores masónicos como Ragón, Joaust, Clavel y otros han cuestionado la autenticidad de estas conexiones, argumentando que el REAA tiene su base en desarrollos masónicos franceses del siglo XVIII, no en una herencia templaria directa.

Críticas a la conexión templaria

La Gran Logia de Escocia, desde 1692, rechazó oficialmente los grados y rituales de inspiración templaria por considerarlos contrarios a la "pureza" de la masonería tradicional, que se limitaba a los tres grados simbólicos (Aprendiz, Compañero y Maestro). En 1800, esta Gran Logia prohibió la práctica de ritos con elementos templarios, afirmando que eran un invento moderno, principalmente de origen francés y alemán, y no escocés. Además, no existen documentos históricos entre los siglos XIV y XVII que confirmen la supervivencia de los templarios o su vínculo con la masonería. La narrativa templaria parece haber sido una construcción romántica del siglo XVIII para dar prestigio a la masonería, especialmente en un contexto donde el ideal caballeresco era atractivo para la nobleza europea.

Impacto de Ramsay y la masonería escocesa templaria

El Discurso de Ramsay tuvo un impacto duradero al introducir la noción de una masonería caballeresca y espiritual, alejada de los orígenes gremiales. Su narrativa inspiró la creación de numerosos altos grados y ritos que incorporaron simbolismo templario, como el Rito de la Estricta Observancia y el Rito Escocés Rectificado. Aunque la conexión histórica con los templarios ha sido desmentida, el simbolismo templario sigue siendo una parte importante del imaginario masónico, especialmente en grados como el Caballero Kadosh o el Caballero Rosa+Cruz, que evocan ideales de justicia, virtud y espiritualidad.

En Escocia, la leyenda templaria se ha asociado con lugares como la Capilla de Rosslyn, construida por la familia Sinclair en el siglo XV, aunque no hay evidencia de que los Sinclair fueran templarios o de que la capilla tenga vínculos directos con la masonería en esa época. Estas historias han sido popularizadas por obras como El Código Da Vinci, pero carecen de rigor histórico.

El Caballero de Ramsay desempeñó un papel crucial al romantizar los orígenes de la masonería, vinculándola con las órdenes de caballería medievales, especialmente los templarios. Aunque sus afirmaciones carecen de base histórica, su discurso de 1736-1737 transformó la masonería al introducir los altos grados y fomentar sistemas como el Rito Escocés Rectificado y el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. La masonería escocesa templaria, aunque más mítica que factual, sigue siendo un elemento fascinante del simbolismo masónico, reflejando un ideal de caballería espiritual que continúa inspirando a masones en todo el mundo. Sin embargo, la falta de pruebas históricas ha llevado a que estas conexiones sean vistas más como una construcción simbólica que como una realidad histórica verificable.

 

Además, en su Discurso Ramsay habla (y esto será una retórica durante todo el siglo XVIII) de una « Masonería de Bouillon » que se remontaría pues a las Cruzadas y recordemos que fue cercano entre 1724 y 1730 al Duque de BOULLON, descendiente del cruzado Godefroy De BOUILLON (1058-1100) primer soberano del Reino de Jerusalén al final de la primera cruzada.

 

Su idea es esta:

 

" En la Antigüedad judía existía un cierto interés por una masonería a la vez operativa y especulativa, en el sentido de que el arte de construir templos de forma muy material remitía a una concepción metafísica del hombre y del universo.

 

Uno apoyaba al otro y viceversa.

 

Quien sabía organizar las construcciones sabía al mismo tiempo interpretar el sistema del mundo.

 

Este es el mito salomónico. Tras la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 y la destrucción del Templo, esta masonería cayó en el olvido y debió su resurgimiento únicamente a los esfuerzos de los cruzados y, por ende, de los templarios.

 

Pero las Cruzadas finalmente fracasaron y, tras retirarse a Inglaterra, se dice que los iniciados se establecieron allí bajo la protección del Príncipe Eduardo, hijo de Enrique III.

 

Cuando Eduardo sucedió a su padre, tomó el título de Gran Maestre y les concedió privilegios y franquicias, por lo que a partir de entonces se llamaron a sí mismos masones .

 

RAMSAY informa finalmente que " después de la última cruzada, Lord Jacques Stewart de Escocia desempeñó el papel de precursor de la masonería al convertirse en gran maestro de la logia n.° 0 de Kilwinning y recibió allí a los condes de Gloucester y Ulster, uno inglés y el otro irlandés.

 

En su mayor parte, los escoceses habrían sido así los únicos capaces de conservar intacto el espíritu de los cruzados, herederos ellos mismos de la ciencia salomónica ...de ahí un posible linaje templario de la masonería...

 

" Sin embargo, en el siglo XVI, las guerras de religión provocaron una especie de crisis y algunos hermanos habrían distorsionado los valores tradicionales con omisiones y desórdenes "... ¡exigiendo el retorno a la primera institución!

 

¿Quién no ve que ésta es la Masonería propia de RAMSAY, es decir la corriente escocesa, estuardo y católica opuesta a la Masonería protestante venida de la Gran Logia de Londres, la de DESAGULIERS y ANDERSON?

 

En una carta fechada el 1 de abril de 1737, RAMSAY afirma que hay en la masonería " tres clases de colegas: novicios o aprendices; compañeros o miembros profesos; maestros o adeptos ".

 

La masonería enseña " las primeras virtudes morales y filantrópicas; las segundas virtudes heroicas e intelectuales; y las últimas virtudes sobrehumanas o divinas ".

 

RAMSAY afirma que « las famosas fiestas de Ceres en Eleusis, de Isis en Egipto, de Minerva en Atenas, de Urania y de Diana, tenían muchas conexiones con las de los masones. Allí se celebraban misterios en los que se encontraron vestigios de la antigua religión noaquita (de Noé) y de los patriarcas ».

 

Propondrá la adición de tres “ grados caballerescos ” además del grado de Maestro:

 

Maestro

novicio escocés

caballero templario

y finalmente añadirá el Arco Real

 

Estas propuestas quedarán en letra muerta al principio, pero poco a poco encontrarán eco en los incentivos Templarios y Rosacruces de RAMSAY y cada vez más seguidores crearán grados adicionales... para profundizar en el enfoque iniciático, la búsqueda espiritual, la progresión hacia la Sabiduría y el Conocimiento...

 

La leyenda templaria

 

( No nos detendremos en este párrafo, ya que esta hipótesis es fascinante y merecería en gran medida una o varias cuartillas, si no un libro. En este sentido, examinaremos con interés el libro de Jean Jacques GABUT " Supervivencias caballerescas en la Francia de la Republica  " y las obras de Pierre MOLLIER... )

 

Cabe mencionar, sin embargo, que fue el Chevalier de Ramsay quien formuló por primera vez esta leyenda con precisión. Parece, no obstante, que ya había sido esbozada previamente y que circulaba en las logias inglesas alrededor de 1720.

 

Hoy en día, se está trabajando para otorgarle valor histórico, pero hasta la fecha parece no existir un texto concluyente, reconocido como válido por los expertos. Según quienes propugnan esta leyenda, los templarios de Europa Occidental, perseguidos, encarcelados y expoliados por el rey Felipe V " El Hermoso " en 1307 y condenados por herejía por el papa Clemente V en 1306, no perecieron todos, ya que fueron perseguidos, encarcelados, torturados e incluso ejecutados, principalmente en el reino de Francia.

 

Algunos de estos caballeros habrían podido escapar y reconstituir la Orden en diversos países cuyos soberanos no habrían aceptado la condena del Papa de Aviñón, pronunciada bajo presión del Rey de Francia.

 

Algunos de ellos se habrían integrado en España en la Caballería de CALATRAVA para continuar la lucha contra los infieles hasta 1492, la caída de Granada y el Reino musulmán de España.

 

Otra parte de Alemania se unió a los Caballeros Teutónicos. Otros podrían haber llegado a Escocia y haber sido protegidos allí por los reyes Roberto y Eduardo Bruce, ya que se habla de una intervención decisiva de una carga de caballeros del campamento escocés contra el ejército inglés durante la batalla de Bannrockburn el 24 de junio de 1314, cuando los escoceses no solían contar con caballería.

 

Aquí viene otra leyenda según la cual los Templarios fueron anteriormente arquitectos y albañiles de sus propias encomiendas y fortalezas, en particular en Tierra Santa (Crak de los Caballeros...) y que una vez que se refugiaron en Escocia fueron recibidos en las organizaciones operativas como obreros y maestros de obra y prolongaron así su existencia dentro de la masonería, para construir allí la Jerusalén celestial ya que el deseo de construirla materialmente había desaparecido con la caída del reino cristiano de Jerusalén.

 

Esta sería incluso una de las razones por las cuales la Masonería Escocesa se volvió naturalmente especulativa, su Secreto no sería otro que el “ Secreto de los Templarios ”, rigurosamente conservado, y protectores de la Palabra Perdida .

 

Se encuentran tumbas templarios-masónicas en su simbolismo en Escocia pero también en el antiguo Reino de Jerusalén donde se esculpen con mucha frecuencia escuadras, compases y calaveras.

 

Tenemos pues rituales templarios en la masonería, y presencia del " Templarismo " en la REAA de los Altos Grados y en otras obediencias, practicándose en particular el Rito Escocés Rectificado y la Estricta Observancia Templaria, pero esa es otra historia y un pretexto para una nueva publicación.

 

Alcoseri

Resposta  Mensagem 5 de 7 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 23/07/2025 01:15
Historia del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado, Quinta Parte

La Mística de la Orden Rosa Cruz en la Masonería  

Según los exégetas del siglo XX apareció la Orden Rosa + Cruz , una sociedad secreta de científicos, eruditos, médicos, físicos, químicos, etc. que combinaban todo lo anterior con el  esoterismo , la magia , gnosticismo , cábala y Alquimia , y se formó en Europa a mediados del siglo XVI, floreció en el siglo XVII y desapareció en el siglo XVIII, fusionándose naturalmente con la masonería.

 

La única certeza sobre este tema es que ciertos filósofos, escritores esotéricos y alquimistas se han declarado " Rosa Cruz " o al menos  afines al " Rosacrucismo  ".

 

Lo único positivo es la existencia, en ciertos textos, en la correspondencia escrita en latín, que muchos eruditos intercambiaron en toda Europa en el siglo XVII, de ciertas fórmulas cursivas (técnicas, matemáticas, alquímicas), que, todavía mal descifradas, pueden hacer suponer que estas personas se dedicaban a investigaciones en física, fisiología y alquimia.

 

También se supone que muchos eruditos ingleses, que eran masones, utilizaron estas formas cursivas y las incorporaron al ritual masónico.

 

Los Rosacruces, formados en estas circunstancias, eran una fraternidad cuyos miembros se llamaban a sí mismos hermanos y compartían sus "secretos " cuidadosamente guardados para todos los demás.

 

Sobre estas bases habría nacido la Royal Society, ya que grandes masones ingleses como el masón  Elías Llano  Ashmole, fundador de la Royal Society, habrían introducido nociones del Rosacrucismo en las logias masónicas  y habrían desarrollado investigaciones en hermetismo, astrología, magnetismo, espiritismo…

 

El Caballero de RAMSAY y sus sucesores, entre ellos Etienne MORIN , lograron que se incluyeran en los rituales de los Altos Grados elementos del Rosacrucismo e incluso una guardia de la Caballero Rosa Cruz, grado 18 de la Rito Escoces Antiguo y Aceptado.

 

También encontramos una omnipresencia Rosacruz en los altos grados del Rito Francés, practicado en el Gran Oriente de Francia ...

LA ORDEN DE ROSA CRUZ

 

Ya que nos hemos permitido hacer una ligera excursión por el círculo de grandes iniciados de la humanidad con relación al espíritu místico, para que puedan calcularse el origen y fundamentos de ciertos momentos  en la marcha de la Francmasonería; ya que hemos indicado lo que estos momentos produjeron, tomando por instrumento la creación de diversos grados  superiores dentro de la sociedad masónica, lo cual produzca la creación de nuevas secciones dentro de la asociación, y la modificación natural, vamos a retroceder un poco y a ocuparnos de las que han tenido más vida e importancia, que son sin duda la de los Rosa-Cruces, y la de los hermanos caballeros iniciados de Asia.

 

Aun cuando la sociedad de los Rosa-Cruces no surgió hasta el siglo XVI el principio que la constituyó, es decir, la magia, la alquimia y la teosofía, existían ya hacía mucho tiempo antes. Las ciencias especulativas no tenían aun base sólida a fines del siglo XVI, y los triunfos obtenidos en esta clase de estudios por algunos pensadores aislados, no pasaban al dominio público. A pesar de la reforma, bastante extendida ya y de gran libertad de pensamiento que ella estableció, la mayoría continuó aficionada a las truhanerías fantásticas con que los maestros de la Edad Media, los árabes, habían invadido el terreno de las ciencias, y a los refinamientos de los rabinos y de los neoplatónicos. Los objetos de la extravagante superstición de las clases ínfimas de la sociedad eran ya en esta época blancos de curiosidad para un cierto número de gentes estudiosas y aun para algunos sabios. Los teólogos continuaban con la tendencia de sorprender y encontrar profundos secretos hasta en las expresiones más sencillas de la Biblia, gracias a la influencia misteriosa de la cábala. Los médicos curaban la mayor parte de las veces por medio de las simpatías, y aprendían según las reglas de escuela, bajo el nombre de trasplantación a conjurar la enfermedad. Los naturalistas que estaban destinados en un porvenir lejano a disipar con la antorcha de la verdad otras falsas luces, se ocupaban entonces de astrología y de alquimia y sus adeptos buscaban siempre la piedra filosofal. Los más ridículos fantasmas teosóficos, combinados con las ideas religiosas más libres y más puras, encontraban acceso en todo el mundo. Los escritos de aquellos tiempos aseguran que algunos conventos y círculos de amigos fieles se habían reunido y formaban como una especie de asociación precursora de la Sociedad de Rosa-Cruz.

 

Ésta, sin embargo, fue constituida por un eclesiástico de la Suabia, por el sabio espiritual y benéfico Johann Valentín Andreae  Valentín Andre, nacido en 1586 y muerto en 1654. Esto se afirma en Diccionario Enciclopédico de la Masonería Editorial Valle de México , y sobre todo en la obra sobre el Origen y los principales des tinos de las órdenes de Rosa Cruz y de los francmasones.

 

 

Hacia el año de 1620 el mismo Valentín André fundó una hermandad cristiana con el objeto de mejorar la disciplina eclesiástica, de desterrar de entre los teólogos cristianos las querellas de escuela y de dirigir su atención hacia la religión de corazón y de acción.

 

 

 

 

Ya antes, en 1610, a fin de combatir los sueños teosóficos y alquimistas, de moda entonces, había escrito, bajo el título de Fama Fraternitatis, o Descubierta de la Orden de Rosa-Cruz, aumentada con la confesión de fraternidad (Confessio Fraternitatis) o profesión de fe de esta hermandad, un libro en el que contaba la historia fabulosa de un cristiano Rosa-Cruz, el cual había recogido en Oriente un precioso tesoro de secretos, que se encontró en su tumba ciento veinte años después de su muerte. Animados de su espíritu, los dichosos detentadores de sus secretos habían fundado después la orden de Rosa-Cruces, a fin de extender en todos los países esta doctrina saludable. Estos  libros, del que al principio se sacaron sólo algunas copias, fue impreso dos veces en 1715, en Cassel y en Francfort-sur-le-Mein. Al año siguiente, el autor publicó un escrito del mismo género, titulado Alianza química por Cristian Rosa-Cruz o las Bodas Alquimicas de Christian Rosenkerutz . Los escritos forman un todo, y aunque atestados de concepciones teosóficas, mágicas y alquimistas, ofrecen consecuencias bien inesperadas.

 

Por esta misma época apareció el Eco de la confraternidad esclarecida de Dios, de la orden venerable de los Rosacruces, en la que se encuentran toda clase de divagaciones sobre los antiguos misterios que Jesús enseñó a sus discípulos, encargados de extenderlos a su turno por todas partes. A nuestra vez no consideramos esta obra como desnuda de toda importancia, bajo el punto de vista del origen del sistema sueco. A pesar de su elemento templario, esta obra reposa principalmente sobre los principios de la orden de Rosa-Cruz. Los más antiguos escritos de este último sistema contienen un gran número de las mismas alusiones hay en ellas motivos para suponer que el creador de este sistema encontró recursos para su trabajo en fuentes de análogo origen.

 

Las concepciones de André fueron aceptadas en mayor parte por las verdades en que se apoyan, y se inquiría con empeño el lugar de las reuniones para procurar hacerse admitir en ellas. Pero como no pudie-ron encontrarla algunos hábiles concibieron y ejecutaron el proyecto de constituir una sociedad parecida. Muy pronto se vio formar particularmente en las comarcas rhinianas, capítulos permanentes de los hermanos Rosa-Cruces, que no querían renunciar a su empresa, cuando el autor hasta entonces desconocido de los escritos antes mencionados alzó el velo que ocultaba su nombre y declaró que todo aquello había sido un experimento , que consideraba que las gentes debían estar ya bien mistificadas, y que el experimento había terminado, pero era obvio el experimento Rosa Cruz apenas y comenzaba  y los resultados se verían hasta este  Siglo XXI.

 

El nudo de la fábula que el autor se había reservado desatar, estaba en la elección del nombre de Rosa-Cruz, que se relacionaba con sus apellidos de familia, y con sus armas o escudos que representaban la cruz de San Andrés con cuatro rosas, que él había elegido para símbolo de sus misterios imaginarios. Dos otras obras que trataban también del mismo asunto, fueron atribuidas de igual manera a Valentín Andre.

 

 

Otros dos escritos suyos posteriores Turris Babel y La Mythologia christiana, en los cuales ridiculizó sin piedad a los Rosa-Cruces, tuvieron poco eco. La orden, existía, y ningún escrito del mundo podía ya disolverla: solamente se trató después de su aparición en prevenir ciertos ataques, modificando o variando su nombre. El F.. R.. C.. en lugar de traducirlo Fraternitas Rosce-Crucis, se dijo que significaba Fraternitas Rovis Cocti; es decir, Hermandad del rocío cocido, lo cual no era más que una denominación nueva de la piedra filosofal.

 

Por último, en 1662, el sitio de la orden fue transportado al Haya, en Holanda, lo que para los Rosa-Cruces del centro ofrecía la ventaja de que el extranjero acogió con gran consideración y respeto ese producto abortado de origen alemán.

 

De la Holanda, la asociación se extendió rápidamente a diversas ciudades de gran importancia comercial, como Hamburgo, Nuremberg, Dantzig, Venecia y Mantua. Se cambió también el nombre de su fundador, y Christian Rosa fue definitivamente reconocido como tal. Si las gentes crédulas eran honrados adeptos de las ciencias herméticas, los otros más listos y más finos, buscaron como compensación de la esterilidad de sus investigaciones en la piedra filosofal, sobre lo que despojaban a los primeros. El honrado Urf (Or-al público, servían muy poco o nada para abrir los orvius), en el prefacio de su obra, ha censurado y rechazado altamente los manejos culpables de aquellos Rosa-Cruces; pero los más deplorables ejemplos sacados al público, servían muy poco o nada para abrir lo   ojos de ciertas gentes.

 

Lo mismo que en Holanda y Alemania, el sistema de los Rosa-Cruces tuvo durante mucho tiempo numerosos partidarios en Inglaterra. Allí el terreno sido hasta cierto punto preparado para recibir la semilla por el Doctor Rob, Fludd, generalmente do con el nombre de Fluctibus. Era un médico de  Londres, oráculo supremo de los misterios británicos de los teósofos. La Fama Fraternitatis de André, aparición, le transportó de entusiasmo hasta tal que espontáneamente se hizo el heraldo de los Rosa Cruces, y los defendió en escritos apologísticos. En lo único que no se manifestaba conforme era en atribuirle su existencia a ciertos principios proclamados por Christian Rosa-Cruz. Él consideraba que eso era el antiguo símbolo del sistema; símbolo que representa " tinta con la sangre rosada de Jesucristo” .

Historia y Características del Grado 18 Rosa Cruz  del REAA

 

El grado 18 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), conocido como Caballero Rosacruz o Príncipe del Real Secreto, es uno de los grados filosóficos más significativos dentro de este sistema masónico. Este grado pertenece al Consejo de Príncipes de Jerusalén o al Capítulo Rosacruz, dependiendo de la jurisdicción, y se sitúa en la transición hacia los grados más elevados del rito. A continuación, te detallo su historia, simbolismo y contexto:

Origen e Historia

El grado 18 tiene raíces en tradiciones masónicas que se remontan al siglo XVIII, cuando el REAA comenzó a estructurarse en Europa, particularmente en Francia. Aunque el rito como tal fue codificado en 1801 en Charleston, Estados Unidos, con la creación del Supremo Consejo del Grado 33, el grado 18 tiene influencias más antiguas, derivadas de las tradiciones rosacruces y cabalísticas que circulaban en los círculos esotéricos europeos.

Influencia Rosacruz: El grado está profundamente vinculado a la tradición rosacruz, un movimiento místico y filosófico del siglo XVI que combinaba elementos del cristianismo, la alquimia, la cábala y el hermetismo. Los manifiestos rosacruces, como la Fama Fraternitatis (1614), inspiraron la creación de grados masónicos que exploraban temas de regeneración espiritual y búsqueda de la verdad universal.

Desarrollo en el REAA: El grado 18, como parte del REAA, fue formalizado en el contexto de los 33 grados del rito, que buscaban integrar enseñanzas filosóficas, morales y espirituales. Se dice que este grado evolucionó a partir de rituales más antiguos, como los de los "Caballeros de Oriente" o grados similares que existían en los sistemas masónicos franceses del siglo XVIII.

Simbolismo y Enseñanzas

El grado 18 es conocido por su rica simbología, que combina elementos cristianos, cabalísticos y alquímicos, adaptados al marco masónico. Algunas de sus características clave incluyen:

El Rosacruz: El término "Rosacruz" alude a la rosa (símbolo del amor, la belleza y la vida) y la cruz (símbolo del sacrificio y la redención). En este grado, se explora la idea de la regeneración espiritual y la búsqueda de la "Palabra Perdida", un tema recurrente en la masonería que simboliza la verdad divina o el conocimiento supremo.

La triple alianza: El grado enfatiza la unión de la fe, la esperanza y la caridad, virtudes teologales que guían al masón hacia una vida de rectitud y servicio.

La Nueva Ley: En el contexto del grado, se hace referencia a la transición de la "Antigua Ley" (asociada al judaísmo) a la "Nueva Ley" (inspirada en el cristianismo), aunque interpretada de manera universalista, destacando el amor fraternal y la tolerancia.

El Pelícano: Uno de los símbolos más icónicos del grado es el pelícano, que representa el sacrificio y la caridad, ya que, según la leyenda, este animal se hiere el pecho para alimentar a sus crías con su propia sangre.

El grado también incluye una ceremonia rica en dramatismo, donde el candidato pasa por una serie de pruebas simbólicas que representan la muerte y la resurrección espiritual, en línea con las ideas de transformación y purificación.

Contexto en el REAA

En el sistema de los 33 grados del REAA, el grado 18 marca un punto culminante en los grados capitulares, donde el masón pasa de las enseñanzas históricas y caballerescas de los grados anteriores (como los grados 15 y 16) a un enfoque más místico y filosófico. Este grado prepara al candidato para los grados superiores, que exploran temas de liderazgo y sabiduría.

Jurisdicciones: En algunas jurisdicciones, el grado 18 es el último grado trabajado completamente en un Capítulo Rosacruz antes de pasar a los grados consistoriales (19 al 32). En otras, se considera un grado de transición hacia el Supremo Consejo.

Ritual: El ritual del grado 18 varía ligeramente según las jurisdicciones (por ejemplo, entre el REAA de la Jurisdicción Mexicana ), pero siempre incluye elementos como la búsqueda de la luz, la purificación y la contemplación de la verdad universal.

Relevancia Actual

Hoy en día, el grado 18 sigue siendo uno de los más respetados dentro del REAA debido a su profundidad espiritual y su énfasis en valores universales como la tolerancia, la fraternidad y la búsqueda del conocimiento. Aunque está impregnado de simbolismo cristiano, muchas obediencias masónicas lo interpretan de manera no dogmática, permitiendo que masones de diferentes credos participen plenamente en sus enseñanzas.

El grado 18 del REAA, Caballero Rosacruz, es un pilar fundamental del rito, con una historia que entrelaza tradiciones rosacruces, cristianas y masónicas. Su simbolismo invita al masón a reflexionar sobre la regeneración espiritual, la caridad y la búsqueda de la verdad, mientras que su ritual ofrece una experiencia transformadora.

 


Alcoseri

Resposta  Mensagem 6 de 7 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 23/07/2025 02:12

Resposta  Mensagem 7 de 7 no assunto 
De: Kadyr Enviado: 23/07/2025 05:35



Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados