الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Secreto Masonico
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  أدوات
 
General: ¿Esta Cristo en Logias Masonicas disfrazado de Hiram?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Kadyr  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 24/07/2025 23:51

¿Esta Cristo en Logias Masonicas disfrazado de Hiram?

¿Es Hiram Abiff el Jesucristo Masónico? ¿Es Hiram una marcara para ocultar la figura Cristo y presentarlo más laico?

Debate en la Logia

 

Escena

Una Logia Masónica, iluminada por la luz tenue de 3 velas que iluminan el Ara Sagrada y la Santa Biblia sobre ella, con Jaime Torres el Venerable Maestro presidiendo en el Oriente. Los hermanos, divididos en sus posturas, pidiendo el uso de la palabra,  alzan la voz en un airado intercambio de ideas, blandiendo argumentos como herramientas de constructores.

El Q:. H:. Pedro Grizel presenta un trazado denominado “Cristo en Logia disfrazado de Hiram Abiff

 El tema del Trazada en cuestión: la figura de Hiram Abiff y su supuesto paralelismo con Jesucristo. La discusión arde con pasión, entre el simbolismo masónico y las sensibilidades espirituales.

El Hermano José Torres (con fervor, levantándose de su asiento) exclama algo airado :

¡Hermanos, escuchen! Hiram Abiff, nuestro Maestro de la Leyenda, ¿no es acaso un reflejo de Jesucristo? Su sacrificio, su lealtad, su muerte a manos de traidores… ¿No resuenan estas imágenes con la pasión del Cristo? ¡Yo digo que Hiram es nuestro Mesías masónico, un símbolo que encarna las virtudes que todo masón debe imitar!

El Hermano Compañero Jesús García (pidiendo el uso de la palabra , con tono firme):

¡Cuidado, hermano! ¡No mezclemos los planos! Hiram Abiff es un símbolo, una alegoría, no un sustituto de Jesucristo. La Masonería no es una iglesia, ni Hiram un redentor divino. Su historia, tomada de las Escrituras en 1 Reyes y 2 Crónicas, nos enseña integridad, sabiduría y resistencia frente a la adversidad. Compararlo con Cristo es forzar una interpretación que la Logia no sostiene oficialmente. ¡No caigamos en herejías!

Venerable Maestro Jaime Torrez (alzando la mano para calmar los ánimos, pero sin blandir el mallete) expresa :

Hermanos, mantengamos el orden en el Templo. La Masonería, como bien sabemos, es un arte de símbolos, no un culto. Hiram Abiff representa la búsqueda de la Luz, la perfección del carácter, la lucha contra la ignorancia. Sí, hay paralelismos con la narrativa cristiana: la traición, el martirio, la idea de renacimiento. Pero, ¿acaso no es esto un eco universal de los mitos iniciáticos? ¿No es Hiram un arquetipo, más que un Mesías?

Hermano René Gómez Primer Vigilante (desde su trono , con tono apasionado) señala :

¡Arquetipo o no, Venerable, ¡no podemos ignorar la raíz judeocristiana de nuestra Orden! La Masonería, nacida en las logias operativas de Escocia en 1599, se forjó en un mundo impregnado de fe cristiana. Nuestros rituales, especialmente en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, están llenos de referencias bíblicas. ¡Juramos sobre el Libro de la Ley o la Santa Biblia! Hiram Abiff, como Maestro Albañil  del Templo de Salomón, es un modelo de virtud, sí, pero también un Cristo o Héroe solar, un ideal de sacrificio y dedicación que resuena con el mensaje evangélico. ¡No es un sustituto, pero sí un reflejo!

Serafín Huertos el Hermano Orador (con voz grave, buscando conciliar):

Hermanos míos , no nos perdamos en disputas estériles. La Masonería no dogmatiza, no adora, no ofrece sacramentos. Hiram no es un dios ni un profeta, sino un ejemplo. Su historia nos llama a imitar su compromiso, no a venerarlo como divino. Jesucristo, para los cristianos, es el Hijo de Dios o incluso Dios mismo ; Hiram, para nosotros, es el Maestro que nos guía hacia la verdad a través del trabajo y la rectitud. Compararlos es tentador, pero reduce la riqueza de ambos. ¿No es más noble ver a Hiram como un puente hacia la virtud universal, sin encasillarlo en un molde religioso?

Hermano José Torres (insistiendo, con gesto desafiante):

¡Pero, hermanos, no neguemos la evidencia! La Iglesia nos ve como herejes, como “comecuras” que desafían su autoridad. Y no están del todo equivocados, ¿verdad? La Masonería, con su secularismo, su defensa de la separación entre Iglesia y Estado, no teme señalar las fechorías del clericalismo. ¿No es Hiram, entonces, un símbolo de resistencia frente a la opresión dogmática? ¿No es un Cristo liberado de las cadenas de la teología, un modelo humano que nos inspira a ser mejores, sin necesidad de altares?

El Hermano Pedro Gomis   Segundo Vigilante (con tono sarcástico):

¡Dices de Resistencia, Q:. H:. José Torres  ? ¡Cuidado con romantizar, hermano! La Masonería no es un club de rebeldes anticlericales. Sí, muchos hermanos son laicos, anticlericales incluso, pero nuestra esencia no es atacar la fe, sino construir fraternidad. Hiram no es un “Cristo político” ni un mesías subversivo. Es un símbolo de la lucha interna del masón contra sus propias sombras psicológicas , no un estandarte contra la Iglesia. ¡No inventemos conspiraciones donde no las hay!

Juan Padriño Hermano Tesorero ( dice con vehemencia):

¡Pero no podemos ignorar el contexto, QQ:. HH:. ! La Masonería, especialmente en países como México, ha sido un baluarte del pensamiento juarista, del laicismo. Hiram Abiff, con su martirio, nos recuerda que la verdad y la virtud a menudo se enfrentan a la intolerancia. Si algunos ven en él un eco de Cristo, es porque ambos representan la lucha contra la ignorancia. ¡No es una blasfemia, es una inspiración!

Venerable Maestro (con solemnidad, alzando  el mallete ) señala :

Orden, hermanos. Este  buen debate refleja la riqueza de nuestra Orden: la libertad de pensamiento, la libertad de expresar ideas en logia,  la diversidad de interpretaciones. Hiram Abiff no es Jesucristo, pero su historia nos habla de valores que trascienden las religiones: lealtad, sacrificio, búsqueda de la verdad. Que cada hermano reflexione en su corazón. La Logia no impone dogmas, sino que ilumina caminos. Procedamos con el siguiente trazado .

La Logia guarda un instante de silencio, mientras las ideas resuenan en los corazones de los presentes, cada uno meditando su verdad en el sagrado espacio del Templo.

-------------------------------------------------

Este es un diálogo apasionado que refleja un añejo debate masónico de las similitudes y diferencias entre Hiram y Cristo.

Alcoseri 



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة