Consiste en intentar fusionar varias doctrinas diferentes en una sola. Pero si se observan tales síntesis, la mayoría de las veces se logran lentamente, o incluso muy lentamente, medPeter te contactos, impregnaciones laterales y el esfuerzo sucesivo y continuo de ciertos teólogos.
Aquí nos encontramos con esta " anomalía ": en menos de sesenta años el esfuerzo de tres personas sucesivas conduce al resultado.
El primero es el Caballero de RAMSAY, del que hemos hablado extensamente más arriba y al que llamaremos el inventor.
El último es el conde de GRASSE-TILLY, a quien llamaremos el instigador.
El segundo, la pieza central, el verdadero apóstol, es el barquero , Etienne MORIN.
Como hemos visto, el Caballero de RAMSAY es el inventor de la idea de los grados sucesivos, de las inspiraciones múltiples.
Etienne MORIN (1717 – 1771) fue un francmasón que trabajó principalmente entre Burdeos y las Antillas a través de su profesión de comercPeter te, más conocido por haber desempeñado un papel central en la génesis del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
A principios de la década de 1740 parece que se instaló en Fort Royal, futuro Fort-De-France, pero sus actividades comerciales le llevaron a viajar muy a menudo por el Caribe.
No se sabe con precisión cuando fue iniciado en la masonería, pero sí sabemos que fundó una logia en Burdeos en 1745 y que en 1744 fue recibido en Antigua por William MATTHEWS, Gobernador General de las Islas de Sotavento inglesas, quien le confirió una de las guardias masónicas más antiguas ya que entonces fue iniciado en el grado del Real Arco, guardia que pasó nada más regresar a Fort Royal.
Luis XV declaró la guerra a Inglaterra y Austria el 15 de marzo de 1744 y MORIN fue entonces hecho prisionero y desembarcado en Londres donde gozó de relativa libertad.
Regresó a Francia en 1745 y fundó la logia escocesa de los « Elus Parfaits » el 8 de julio. Continuó viajando y participó en la fundación de una logia en Saint Domingue en 1748.
El 27 de agosto de 1761 recibió una patente firmada por los oficiales de la Gran Logia de Francia nombrándolo " Gran Inspector para todas las partes del mundo ", emitida por el Consejo de Emperadores de Oriente y Occidente de la Gran y Soberana Logia de San Juan de Jerusalén.
Fue este consejo el que, en 1758, desarrolló el Rito de Perfección en veinticinco Altos Grados y, por lo tanto, el que habría autorizado a Morin a transmitirlos por todo el mundo. El original de esta patente nunca se ha encontrado; sólo conocemos copias posteriores, que podrían haber sido embellecidas por el propio Morin, aunque aparentemente este no fuera su estilo... Morin abandonó Francia por última vez en la primavera de 1762 con la intención de regresar a las Antillas.
Luego fue capturado nuevamente por los ingleses y devuelto a Londres donde su patente fue reconocida y donde por tanto fue autorizado a transmitir los Altos Grados a las Antillas Inglesas y luego indirectamente a los futuros Estados Unidos ya que estaba en regla debido al reconocimiento de su patente en Londres.
Luego se estableció en Kingston, Jamaica, donde se hizo amigo de Henry FRANCKEN, y fue con la ayuda de su amigo que desarrolló, desde el Rito de Perfección en 25 grados, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en 33 grados.
Estamos en tierra inglesa, el rito luego se desarrolla en las colonias inglesas hasta las Américas que más tarde se convertirán en los Estados Unidos.
En 1767, encontramos a Franken en Albany, Nueva York, donde fundó una Logia de Perfección bajo el nombre de Inefable. Antes de regresar a Jamaica en 1768, Franken nombró a un inspector adjunto en Nueva York, Moses Mickael Hayes. Morin falleció en 1771, y Franken dirigió el rito en solitario, nombrando inspectores adjuntos que lo difundieron por todas partes. En 1783, invistió a un tal David Small y le entregó un documento, aún conocido como el Manuscrito Francken.
Fue ciertamente en esta dinámica que el Consejo Supremo de los Estados Unidos de América fue creado el 31 de mayo de 1801, en Charleston, Carolina del Sur, con gran pompa por dos hermanos, Saulo Rosent MITCHELL y Frederick DALCHO.
El 4 de diciembre de 1802, una circular informó al mundo masónico de la creación en Charleston de un Consejo Supremo de Soberanos Grandes Inspectores Generales, grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Entre los fundadores se encontraba el conde Alexandre de GRASSE-TILLY, Soberano Gran Comendador del Consejo Supremo de las Indias Occidentales, o Islas de Sotavento y Barlovento de América.
De regreso a Francia, el Conde de GRASSE-TILLY estableció la Logia Madre del Ecóssime al este de París, la “ Logia Madre Escocesa de Francia ”.
En 1804, fundó la Gran Logia General Escocesa del Rito Antiguo y Aceptado. El rito ya contaba con otras logias en París y provincias, incluidas dos en Lyon.
El número de altos dignatarios le pareció suficiente, así que reunió a todos los seguidores del grado 33 en un Supremo Consejo de Francia. En 1813 se constituyó un segundo Supremo Consejo en Nueva York, creando así una jurisdicción " Sur " y una jurisdicción " Norte " .
Conclusión
Hermética, rosacruz, caballeresca, cabalística, cristPeter a pero también celta y sin duda muchas otras cosas más, también se podría decir pitagórica e isíaca, la simbología que transmite la REAA y sus Altos Grados es diversa, por no decir dispar, que contiene no es uniformemente interesante, pero permite una iniciación progresiva, gradual.
Su historia es rica y tradicional, en el sentido de todo el corpus que la rodea. Es a través de la profundización en los tres primeros grados simbólicos, y especialmente en el tercero, el Máster, que encontramos su principal atractivo. Es rica en materia prima para trabajar, ¡pero aún así hay que querer trabajar!
V M y todos vosotros mi F en vuestros grados y cualidades,
Yo dije.
Existen varios ritos masónicos que llevan el nombre de "Rito Escocés" aparte del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA). Algunos de ellos son:
Rito Escocés Rectificado: Este rito se originó en Francia en el siglo XVIII y se enfoca en la búsqueda espiritual y la conexión con la tradición templaria.
Rito Escocés Filosófico: Aunque no hay mucha información disponible sobre este rito específico, algunos estudiosos mencionan que podría estar relacionado con la masonería filosófica y hermética.
Rito Escocés Antiguo: Algunas jurisdicciones masónicas utilizan este término para referirse a variaciones del REAA o para enfatizar su conexión con la tradición escocesa.
Es importante destacar que la mayoría de la información disponible se centra en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y otros ritos pueden tener menos documentación o reconocimiento. El REAA es ampliamente practicado y reconocido en todo el mundo, y su estructura de 33 grados es una de las más conocidas y respetadas en la masonería
El Rito Escoces Antiguo y Aceptado , un ritual masónico que, que es históricamente significativo, un rito masónico que no ha caído en desuso y se caracteriza por su dinamismo y adaptabilidad. El REAA, practicado en logias escocesas, busca preservar puro y sin manchas la esencia de los ritos antiguos frente a los modernos, como el Rito Francés, promovido por el Gran Oriente de Francia (GODF) en 1801.
Contexto histórico: El texto sitúa la masonería en la Francia de 1830, bajo la Monarquía de Julio, y repasa la evolución del Gran Oriente de Francia desde 1773, su relación con el Rito Escocés Rectificado y las tensiones con logias que resistían los ritos modernos. En 1802, el GODF declaró irregulares las logias que no seguían el Rito Francés, lo que marginó a los ritos escoceses. En 1804, Alexandre de Grasse-Tilly fundó el Supremo Consejo de Francia, promoviendo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) con 33 grados, y se redactó la GODF, influenciada por textos como "Tres Golpes Distintos" (1760), que enfatiza la tradición cristPeter a y antigua frente a la descristPeter ización de los ritos modernos.
Descripción del ritual: El GODF detalla la disposición de la logia, con numerosos oficiales (hasta 20), cada uno con funciones específicas, y un fuerte simbolismo, como el uso de la Biblia, la escuadra y el compás como "tres grandes luces". La iniciación incluye pruebas simbólicas (aire, agua, fuego), viajes que representan el aprendizaje y referencias bíblicas, como el pasaje del Libro de los Jueces. El ritual de paso al segundo grado implica cinco viajes relacionados con la construcción del templo, mientras que la elevación al tercer grado recrea la muerte de Hiram, aunque presenta contradicciones con los grados superiores del REAA.
Evolución y críticas: La GODF, aunque fiel a los ritos antiguos, fue modificada a lo largo del tiempo, incorporando elementos herméticos en el siglo XIX y perdiendo algunos, como los diáconos. Actualmente, sólo seis logias en Francia y algunas en Bélgica la practican. Se le critica su cercanía a la masonería operativa, su falta de esoterismo y contradicciones con los grados superiores del REAA. Se plantean hipótesis sobre su naturaleza: un rito independiente, un borrador del REAA o un compromiso político de De Grasse-Tilly.
La GODF es un vestigio valioso de la masonería antigua, conservado como "prima materiae" por su riqueza histórica, aunque su práctica es limitada. Entiendo que buscas una exploración más profunda y detallada del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA). Como masón experto en rituales masónicos y ciencias ocultas, puedo ofrecerte una visión más profunda de este rito.
*La estructura de grados del REAA: Un viaje iniciático*
El REAA se estructura en 33 grados, cada uno de los cuales representa un paso en el camino iniciático del masón. Los primeros tres grados (Aprendiz, Compañero y Maestro Masón) son considerados los grados simbólicos y representan la base de la masonería. A medida que el masón avanza en su camino, se enfrenta a nuevos desafíos y enseñanzas que lo llevan a profundizar en la comprensión de sí mismo y del universo.
*El enfoque filosófico y esotérico del REAA*
El REAA se enfoca en la búsqueda del conocimiento y la perfección personal a través de la exploración de temas como la filosofía hermética, la alquimia y la cábala. Estos temas se estudPeter en profundidad en los grados superiores del rito, donde el masón se enfrenta a conceptos complejos y simbólicos que lo llevan a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y su lugar en el universo.
*El simbolismo y los rituales del REAA*
Cada grado del REAA tiene su propio simbolismo y rituales detallados, que se van impartiendo gradualmente a medida que el masón avanza en su camino iniciático. Estos rituales y símbolos están diseñados para transmitir enseñanzas y valores específicos, y para ayudar al masón a desarrollar una comprensión más profunda de sí mismo y del universo.
*La jerarquía y estructura organizativa del REAA*
El REAA tiene una estructura jerárquica bien definida, con diferentes niveles de autoridad y responsabilidad. Cada grado tiene su propio papel y función en la estructura del rito, y los masones avanzan en su camino iniciático a medida que adquieren conocimientos y experiencia.
*Comparación con otros ritos masónicos*
En comparación con otros ritos masónicos, el REAA se destaca por su enfoque en la filosofía hermética y la alquimia, y por su estructura de grados compleja. El Rito de York, por ejemplo, se enfoca más en los aspectos simbólicos y ceremoniales de la masonería, mientras que el Rito de Emulación se centra en la moralidad y la ética.
*La práctica del REAA en la actualidad*
En la actualidad, el REAA es practicado por masones de todo el mundo, y se ha convertido en uno de los ritos masónicos más populares y extendidos. Los masones que practican el REAA se reúnen en logias y capítulos, donde se estudPeter y practican los rituales y enseñanzas del rito.
*Conclusión*
En resumen, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es un rito masónico complejo y profundo que se enfoca en la búsqueda del conocimiento y la perfección personal a través de la exploración de temas filosóficos y esotéricos. Su estructura de grados compleja y su simbolismo y rituales detallados lo hacen un rito único y fascinante para aquellos que buscan profundizar en la comprensión de sí mismos y del universo.
[13/7, 3:38 p.m.] Meta AI: Un dato reciente sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) es que los Freemasons en Essex, Inglaterra, han donado £425,000 a charities locales en preparación para su 250º aniversario. Esta donación refleja el compromiso continuo de los masones con su comunidad y su enfoque en la filantropía.
FREEMASONRY.network publicó esta información el 1 de julio de 2025, destacando la labor humanitaria de los masones en Essex. Si deseas obtener más información sobre las actividades y donaciones de los masones, puedes visitar FREEMASONRY.network para leer noticias actualizadas sobre la masonería en todo el mundo ¹.
¿Te gustaría saber más sobre las actividades filantrópicas de los masones o explorar otros aspectos del REAA?
Alcoseri