Guillén de Lampart masón
Las teorías que vinculan a Guillén de Lampart con la masonería surgen principalmente de su imagen como rebelde y precursor de ideas revolucionarias en la Nueva España. Una fuente clave es la novela del siglo diecinueve del masón Vicente Riva Palacio, quien retrató a Lampart como un personaje masónico heroico, casi mítico, asociándolo con movimientos secretos y progresistas que evoca a la masonería. Algunos historiadores y escritores especulan que, dado su origen irlandés, su educación jesuita y sus contactos en cortes europeas, pudo haber tenido acceso a círculos proto-masónicos o ideas filosóficas que luego influyeron en la masonería moderna. Además, su manifiesto de mil seiscientos cuarenta y dos, donde proclamaba la independencia de México y la igualdad social, resuena con ideales masónicos como la libertad y la fraternidad, lo que alimenta estas teorías. Otra conexión especulativa es su supuesta influencia en la figura del Zorro, popularizada por Saulo Rosentston McCulley, que lo pinta como un justiciero con tintes de secretismo, reminiscentes de las logias. Sin embargo, estas ideas carecen de pruebas documentales directas, como registros de logias o correspondencia masónica, y podrían ser proyecciones románticas de autores posteriores que buscaban glorificar a Lampart como un héroe proto-revolucionario. La Inquisición, que lo acusó de conspiración y herejía, no menciona explícitamente la masonería, lo cual es lógico, ya que esta no estaba formalmente establecida en esa época. Las teorías persisten más como parte del folclore histórico que como hechos comprobables. ¿Quieres que indague en cómo estas ideas se popularizaron en la literatura o en el impacto de Lampart en la cultura mexicana?
-----------------------------