Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: ¿Fueron los Cátaros el Origen de la Masonería?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Kadyr  (message original) Envoyé: 13/08/2025 20:39
¿Fueron los Cátaros el Origen de la Masonería?

Imagina un mundo donde la verdad es tan peligrosa que debe ser silenciada con sangre y fuego. En los senderos ocultos del sur de Francia y el norte de Italia, los Cátaros, conocidos como "los puros" (katharós en griego), desafiaron todo lo que la Iglesia Católica consideraba sagrado. Afirmaban que este mundo era una ilusión, una cárcel tejida por un demiurgo arrogante, y que la verdadera luz divina habitaba dentro de cada alma. Siglos después, la Masonería emergió con un eco similar: ritos secretos, rechazo a dogmas rígidos y una búsqueda interior. Pero, ¿podría haber una conexión entre ambos? ¿Y por qué la Iglesia persiguió a estos grupos con una furia que aún resuena en la historia? Acompáñame a desentrañar este misterio, donde la intriga y la persecución se entrelazan.

Los Cátaros , los Herejes de la Luz

Los Cátaros no eran simples rebeldes; eran portadores de una visión radical. Creían que el universo material era una trampa, creado no por un Dios benevolente, sino por un falso arquitecto: el demiurgo. Para ellos, el verdadero Dios era pura luz, invisible, y vivía en el interior de cada persona, sofocada por dogmas y ambiciones terrenales. Rechazaban los sacramentos católicos —el bautismo con agua, la Eucaristía, la cruz— y proclamaban que Cristo no murió por nuestros pecados, sino para revelar la ilusión en la que estábamos atrapados. Su mensaje era claro: no necesitas intermediarios para lo divino, sólo  despertar.

Esta filosofía atrajo a nobles y campesinos por igual. Ciudades como Albi, Béziers y Carcasona se convirtieron en bastiones cátaros, amenazando el monopolio de la Iglesia. Los Perfectos o perfectis, iniciados que vivían en celibato y austeridad, encarnaban esta luz con una vida sencilla, vegetariana y dedicada al espíritu. Pero, ¿qué tenía este mensaje que aterrorizaba tanto al poder establecido?

La Cruzada Albigense Una Masacre Silenciosa

En 1208, el Papa Inocencio III desató la Cruzada Albigense, un exterminio disfrazado de guerra santa. El pretexto fue el asesinato de un emisario papal, pero el verdadero objetivo era aniquilar una fe que liberaba en lugar de someter. Durante décadas, el sur de Francia ardió. En Béziers, la orden fue brutal: "Maten a todos, Dios reconocerá a los suyos." Más de 20,000 personas fueron masacradas en un sólo  día, sin distinguir entre herejes y fieles. La Inquisición remató la tarea, quemando vivos a los últimos cátaros en hogueras que buscaban borrar hasta su memoria.

Pero, ¿qué temía tanto la Iglesia? ¿Era la idea de un mundo ilusorio, o el hecho de que los Cátaros empoderaran a las almas para desafiar su autoridad? Sus manuscritos se perdieron en las llamas, pero un susurro persiste: un fuego interior que sobrevivió al genocidio.

La Masonería  Herederas de lo Oculto

Siglos después, en el siglo XVII, surge la Masonería, una hermandad nacida de los gremios medievales que evolucionó hacia una sociedad iniciática. Con rituales simbólicos y un énfasis en la libertad de pensamiento, los masones veneran al "Gran Arquitecto del Universo", pero no se atan a dogmas religiosos. Sus logias, grados y secretismo evocan un eco de los Cátaros, pero con un enfoque fraternal más que teológico. Al igual que los Perfectos, los masones buscan perfeccionarse espiritualmente, despojándose de "los metales" —símbolo de las ataduras mundanas— en un ritual que recuerda la renuncia cátara al mundo material.

La Iglesia también vio a la Masonería como una amenaza. En 1738, el Papa Clemente XII prohibió a los católicos unirse a ella bajo pena de excomunión, temiendo su secretismo y su rechazo a la autoridad eclesiástica. ¿Coincidencia o un patrón de persecución contra quienes buscan la luz fuera de sus muros?

Similitudes que Intrigan

Aunque separados por siglos, los Cátaros y la Masonería comparten rasgos que despiertan sospechas

Ritos Iniciáticos

El consolamentum cátaro, un bautismo espiritual que transformaba a los iniciados en Perfectos, se asemeja a los grados masónicos, donde el conocimiento se revela progresivamente. Ambos ritos sugieren un despertar interior reservado a unos pocos.

Desafío a la Autoridad

Los Cátaros negaron la legitimidad de la Iglesia Católica, viéndola como corrupta. La Masonería, con su énfasis en la razón y la libertad, ha sido acusada de socavar el orden religioso, ganándose la enemistad papal.

Búsqueda Espiritual

Mientras los Cátaros purificaban el alma para escapar del demiurgo, los masones usan símbolos como la escuadra y el compás para construir un carácter elevado, alejándose de lo profano.

Investigaciones esotéricas, como las de autores como Otto Rahn, sugieren que ideas gnósticas cátaras pudieron filtrarse a través de corrientes ocultas medievales, influyendo en movimientos posteriores. La masonería escocesa, con su misticismo, podría ser un puente, aunque no hay pruebas concretas.

 

Religión vs. Fraternidad

Los Cátaros eran una secta con una teología dualista; la Masonería, una hermandad sin credo fijo, enfocada en la ética y la camaradería.

Destino Histórico

Los Cátaros fueron erradicados en el siglo XIV; la Masonería prosperó, adaptándose al mundo moderno.

Contexto

Los Cátaros surgieron en un medievo teocrático; la Masonería, en la era de la Ilustración.

¿Una Conexión Real o un Eco Espiritual?

No hay evidencia histórica sólida que vincule directamente a los Cátaros con la Masonería. Los primeros existieron entre los siglos XII y XIII; la segunda se formalizó en 1717. Las teorías de una herencia directa suelen ser especulaciones románticas, pero el legado cátaro —su gnosticismo, su rechazo al control— pudo resonar en el pensamiento esotérico que alimentó a los masones. La Iglesia, al perseguir a ambos con celo asesino, parece haber temido un mismo peligro: la idea de que el poder divino no reside en ella, sino en el individuo.

¿Por qué tanto odio hacia quienes buscaban la luz? ¿Qué secreto guardaban los Cátaros que aún podría inquietar al mundo moderno? Y si la Masonería heredó su espíritu, ¿qué nos dice eso sobre las sombras que aún nos gobiernan? Tal vez la respuesta no esté en los libros, sino en el silencio que dejaron tras de sí: un desafío a despertar, a recordar quiénes somos realmente.

Alcoseri


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Kadyr Envoyé: 14/08/2025 19:40


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés