|
General: "UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO" (VIAJES EN EL TIEMPO-MARK /MARCOS TWAIN
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 66 di questo argomento |
|
-->
- Este 2015 se cumplen 30 años de que se estrenó en Estados Unidos la primera película de la trilogía Volver al futuro
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 15, 2015.- En Estados Unidos, el 3 de julio de 1985 se estrenó Volver al futuro con Michael J. Fox como protagonista. Fue la más taquillera de ese año.
La historia coincidía con la esencia del discurso político de Ronald Reagan, quien aseguraba que el tiempo pasado era mejor que el presente que vivía su país. Que para resarcir el deterioro social de Estados Unidos consecuencia de los años 60, habría que retomar los valores de la década anterior.
Por accidente, un joven es enviado a los años 50 en una máquina del tiempo construida a partir de un auto deportivo. El invento era de su amigo y profesor, el doctor Emmett Brown. La trama se justifica porque Marty McFly debe salvar el matrimonio de sus padres. Para ello, viaja a la época en que sus padres estaban en la secundaria.
Dirigida por Robert Zemeckis, Volver al futuro es una trilogía. En noviembre de 1989 se estrenó la segunda parte. En esa historia los protagonistas se transportan al año 2015 y luego a 1955 para hacer algunos cambios para evitar el caos de su presente: 1985, pero sin alterar su primer viaje.
Un año después, se estrenó la tercera y última parte de la saga. Debido a que la vida del doctor Emmet Brown está en peligro, visitan el oeste en 1885. Luego de salvarle la vida, el Doc encuentra el amor, se casa, tiene hijos y, junto con su familia, viajan permanentemente en el tiempo. Entre 1991 y 1993, en Estados Unidos se transmitió en televisión la serie animada basada en la versión fílmica.
Volver al futuro se ha vuelto una película de culto para los amantes de los gadgets y las nuevas tecnologías. De un tiempo a la fecha se ha especulado sobre la filmación y estreno de una nueva entrega. Hasta el momento solo ha salido una edición remasterizada en DVD y Blue Ray con escenas inéditas y material extra.
El argumento esencial de Volver al futuro tendría referencias literarias como a La máquina del tiempo de H.G. Wells, incluso Un yanqui en la Corte del Rey Arturo de Mark Twain, o El ruido de un trueno de Ray Bradbury.
Además del sueño científico de los viajes en el tiempo, la trama de Volver al futuro también explora las teorías del efecto mariposa. Siempre con una historia de amor paralela a la principal, sería asimismo una alegoría del mundo ideal.
Debido a la celebración de los primeros 30 años del estreno de Volver al futuro, sobre todo en redes sociales, han surgido discusiones de sus fanáticos sobre cuáles de las posibilidades tecnológicas planteadas en las tramas de la trilogía se cumplieron y cuáles no.
Los zapatos tenis que se autoajustan aún son un mito. El hidratador de alimentos, la ropa con sistema de autosecado instantáneo y la correa que pasea perros sin que un humano la sostenga no existen todavía.
Lo que sí es una realidad son las videollamadas, las tabletas, los anteojos inteligentes como los de realidad ampliada, la tecnología biométrica o identificadores de huellas dactilares, así como la holografía.
Algunos otros adelantos científicos presentados en Volver al futuro aun siguen en el laboratorio. Aunque en prototipo, ya se inventó el primer auto volador y está en proyecto la patineta voladora. Y la UNAM creó una máquina que convierte la basura en energía a través del proceso conocido como pirolisis.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 66 di questo argomento |
|
 todocoleccion.net UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY 550 × 771 - 76k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Loading zoom. 807 × 1139 - 166k - jpg |
 llumsobscures.forosact... Un Yanqui en la Corte del Rey 450 × 630 - 119k - jpg |
 poemas-del-alma.com Según sean sus preferencias 160 × 232 - 7k - jpeg |
 casadellibro.com Añadir Editar 263 × 400 - 20k - jpg |
 articulo.mercadolibre.cl Loading zoom. 825 × 1200 - 167k - jpg |
 todocoleccion.net MARK TWAIN : UN YANQUI EN LA 517 × 748 - 79k - jpg |
 articulo.mercadolibre.cl Un Yanki En La Corte Del Rey 312 × 500 - 24k - jpg |
 es.wikipedia.org Un yanqui en la corte del Rey 250 × 311 - 23k - jpg |
 arealibros.es Portada del libro 243 × 400 - 40k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Novela Comic:un Yanqui En La 704 × 1056 - 160k - jpg |
 tercerafundacion.net en la corte del rey Arturo 167 × 248 - 18k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Un Yanqui En La Corte Del Rey 869 × 1200 - 195k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Un Yanqui En La Corte Del Rey 712 × 1200 - 192k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Un Yanqui En La Corte Del Rey 900 × 1200 - 168k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Un Yanqui En La Corte Del Rey 371 × 500 - 24k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Mark Twain / Un Yanqui En La 374 × 500 - 25k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Loading zoom. 900 × 1200 - 188k - jpg |
 mascultura.mx Novelas que viajan a través 300 × 382 - 41k - jpg |
 articulo.mercadolibre.... Un Yanqui En La Corte Del Rey 366 × 500 - 25k - jpg |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 66 di questo argomento |
|
Un yanqui en la corte del rey Arturo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un yanqui en la corte del Rey Arturo (A Connecticut yankee in King Arthur's court) es una obra literaria del escritor estadounidense Mark Twain que enmarca ideas religioso-políticas y conocimientos tecnológicos de la época del autor en una ficción caballeresca satírica. Al intervenir en una pelea y tras sufrir un golpe en la cabeza, el yanqui de Twain, Hank Morgan, es transportado hacia atrás en el tiempo llevando consigo todo el conocimiento tecnológico del siglo XIX y su ideología republicana y protestante.
Cuenta la historia de un norteamericano del siglo XIX que en circunstancias increíbles, menciona la 'transposición' de cuerpos, viaja a través del tiempo y va a parar al mítico siglo VI inglés que se describe en los libros de las leyendas artúricas.
Hank es condenado a morir en la hoguera. Sin embargo, y al coincidir el momento de su ejecución con un eclipse de sol, se salva amenazando con no dejar llegar la luz del sol y sumir al pueblo en las tinieblas. Al creerle en posesión de asombrosas facultades mágicas, el rey Arturo lo deja libre y lo nombra ministro suyo. Más adelante, será el pueblo mismo, y tras alguno de sus 'mágicos' logros, el que le conceda el título de Jefe que Hank llevará con orgullo.
Hank no comprende qué sucede en un primer instante, pero en seguida se adapta, y haciéndose cargo de la situación, empieza a utilizar sus conocimientos para crear el contexto social y las instituciones que él considera necesarias para convertir esa Inglaterra medieval en un país del siglo XIX.
Enlaces externos[editar]
https://es.wikipedia.org/wiki/Un_yanqui_en_la_corte_del_rey_Arturo |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 66 di questo argomento |
|
Un yanqui en la corte del rey Arturo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un yanqui en la corte del Rey Arturo (A Connecticut yankee in King Arthur's court) es una obra literaria del escritor estadounidense Mark Twain que enmarca ideas religioso-políticas y conocimientos tecnológicos de la época del autor en una ficción caballeresca satírica. Al intervenir en una pelea y tras sufrir un golpe en la cabeza, el yanqui de Twain, Hank Morgan, es transportado hacia atrás en el tiempo llevando consigo todo el conocimiento tecnológico del siglo XIX y su ideología republicana y protestante.
Cuenta la historia de un norteamericano del siglo XIX que en circunstancias increíbles, menciona la 'transposición' de cuerpos, viaja a través del tiempo y va a parar al mítico siglo VI inglés que se describe en los libros de las leyendas artúricas.
Hank es condenado a morir en la hoguera. Sin embargo, y al coincidir el momento de su ejecución con un eclipse de sol, se salva amenazando con no dejar llegar la luz del sol y sumir al pueblo en las tinieblas. Al creerle en posesión de asombrosas facultades mágicas, el rey Arturo lo deja libre y lo nombra ministro suyo. Más adelante, será el pueblo mismo, y tras alguno de sus 'mágicos' logros, el que le conceda el título de Jefe que Hank llevará con orgullo.
Hank no comprende qué sucede en un primer instante, pero en seguida se adapta, y haciéndose cargo de la situación, empieza a utilizar sus conocimientos para crear el contexto social y las instituciones que él considera necesarias para convertir esa Inglaterra medieval en un país del siglo XIX.
Enlaces externos[editar]
 albawaba.com Tom Hank's upcoming film "The 2000 × 1340 - 922k - jpg |
 celebritycarsblog.com Latest Posts About Tom Hanks 245 × 290 - 17k - jpg |
 twitter.com tom hank (nice) 400 × 400 - 29k - jpeg |
 usmagazine.com Tom Hanks 290 × 402 - 41k - jpg |
 gossipmagazines.net Tom Hanks Pictures 417 × 600 - 53k - jpg |
 celebrityfitnesstraini... Tom Hanks Diet 1280 × 1024 - 127k - jpg |
 es.doblaje.wikia.com Tom Hanks 376 × 490 - 48k |
 indialive.today Tom-Hanks-8 1022 × 1200 - 220k - jpg |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 66 di questo argomento |
|
UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO (1949)
|
|

UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO. Título original: A Connecticut Yankee in King Arthur's Court. Año 1949. País: Estados Unidos. Director: Tay Garnett. Reparto: Bing Crosby (Hank Martin), Rhonda Fleming (Alisande La Carteloise), Sir Cedric Hardwicke (Lord Pendragon / Rey Arturo), William Bendix (Sir Sagramore), Murvyn Vye (Merlin), Virginia Field (Morgan Le Fay), Joseph Vitale (Sir Logris), Henry Wilcoxon (Sir Lancelot), Richard Webb (Sir Galahad), Alan Napier (Verdugo), Julia Faye (Lady Penelope), Mary Field (mujer campesina), Ann Carter (niña campesina). Guión: Edmund Beloin (según novela de Mark Twain). Música: Victor Young. Fotografía: Ray Rennahan. Paramount Pictures. Duración: 106 minutos. Musical. Fantástico. Comedia. Aventuras | Edad Media. Viajes en el tiempo
|
|
Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835 – Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense. En 1889 publicó su famosa novela Un yanqui en la corte del rey Arturo, una de las primeras en utilizar la temática del viaje en el tiempo. De una forma accidental y sin dar ninguna explicación retrocede en el tiempo a la Edad Media y se encuentra nada más y nada menos en la corte de Camelot, un Camelot distinto a las leyendas porque la monarquía queda en sí mismo en mal lugar. Mark Twain escribió la novela satírica para realizar un discurso político. El héroe busca modernizar la sociedad medieval pero choca con la cerrajón mental de aquel tiempo. El cine vio en esta novela argumento para realizar una buena película pero generalmente sus adaptaciones nunca fueron fiel al original porque su presupuesto sería astronómico y sus textos darían lugar a varias películas prohibitivas económicamente. La primera versión data de 1921 con Harry Myers, de la que no tenemos datos, la segunda ya sonora cuenta con la aparición protagonista del afamado Will Rogers, dirigida en 1931 por David Butler. Sólo he visto algunas fotos de la misma y nada puedo añadir sobre el tema. En 1949 se rodó la versión que nos ocupa con Bing Crosby. En 1955 una adaptación televisiva con Edie Albert y Boris Karloff como rey Arturo. Destaquemos un telefilme Un español en la corte del rey Arturo (1964) rodado en película de cine por TVE y dirigido por Fernando García de la Vega para el programa Escala en Hi-Fi en la que unos actores cantaban en play back discos ajenos. Ninguna otra adaptación merece ser citada aquí, a veces ofrecen espectáculos que producen vergüenza ajena por su pésima calidad por lo que no vamos a insistir.
La presente y technicoloreada versión está dirigida por Tay Garnett (Los Ángeles, California 13 de junio de 1894 – 3 de octubre de 1977) autor irregular de El cartero siempre llama dos veces (The Postman Always Rings Twice) (1946) y El caballero negro (The Black Knight) (1954). La película está al servicio del cara de luna del cine de Hollywood, el famoso crooner Bing Crosby, cantante de voz cálida pero como actor fue muy limitado. No resulta antipático, ni desagradable. Todo lo contrario, su personalidad es incluso simpática pero es poco convincente. La película es pobre en guión porque eliminan mucho material de la novela quedando todo reducido a unas escasas incidencias. Los actores son muy dignos todos, cumplen sin excepción con su cometido y la ambientación está lograda para el cartón piedra de la época. Lo malo es que más que contarnos una historia parece que nos encontramos ante un vehículo para que el protagonista se luzca, lo que consigue en algunas ocasiones. Para mí la mejor secuencia es aquella en que el rey Arturo (el entrañable Sir Cedric Hardwicke) en compañía del yanqui y Sir Sagramore (William Bendix) se disfrazan de vagabundos para conocer la realidad del pueblo de Inglaterra y van cantando y bailando como buenos colegas. Pero la película, sobre todo por estar apoyada excesivamente en Crosby, no desarrolla plenamente sus tramas y queda como una película agradable, simpática, divertida y nada más.
Salvador Sáinz
|
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 66 di questo argomento |
|
Viajamos con Mark Twain y su yanqui a la corte del Rey Arturo
Los viajes en el tiempo, conocer el pasado y descubrir el futuro, son un oscuro objeto de deseo. ¿Quién no ha deseado encontrarse una de esas cajas enterradas con objetos de años atrás? O mejor aún, enterrar tus propios presentes para los habitantes del futuro… Nos gusta, en cualquier caso, alterar la línea temporal que las leyes de la física nos marca. ¿De qué son fruto grandes novelas como La máquina del tiempo, de HG Wells; o películas como Regreso al futuro (1985)? De nuestro inherente deseo de controlar el pasado y el futuro. Sí, el ser humano tiende a querer controlarlo todo, y lo que no puede controlar le aterra y fascina por igual. En eso se basa el miedo… Pero este es otro tema.
Mark Twain
Sobre el viejo deseo han reflexionado infinidad de autores, y uno de ellos es uno de lo más importantes escritores norteamericanos, si no el que más. ¿De quién hablo? De Samuel Langhorne Clemens, por supuesto, más conocido por su seudónimo Mark Twain. Sí, será la primera vez en estos cinco maravillosos años de La Milana Bonita (se acerca nuestro cumpleaños) que analizaremos este clásico de la Literatura. Es lo bueno de que nos apasione el arte de las letras, que la retahíla de autores por analizar es prácticamente infinita. La novela que pasará por nuestra redacción no es otra que Un yanki en la corte del Rey Arturo.
Publicada en 1889, narra las peripecias de Hank, natural de Connecticut, EEUU, que, tras un fuerte golpe en la cabeza, se despierta en una desconocida pradera asediado por un extraño viandante. ¿Cota de malla, armadura, ser su prisionero? Sí, Hank ha viajado 1300 años atrás en el tiempo, dejando atrás su ya entrado siglo XIX por el peligroso y caballeresco siglo VI inglés. Además, para mayores problemas, ha sido hecho prisionero y la horca le está esperando. Pero 1300 años de historia de la humanidad deben servir para algo, por lo que tirará de ingenio para tratar de salir ileso del embrollo, por llamarlo de alguna forma.
Portada original de la edición de 1889
Esta satírica novela del prolífico escritor estadounidense juega con el eterno anhelo de viajar al pasado. Pero la obra es mucho más que eso. De hecho, en opinión de algunos en la redacción de La Milana, no es más que un artificio bien usado que permite al autor contraponer ideas político-religiosas y sociales. ¿Acaso el principal objetivo de Twain era ridiculizar las maneras inglesas en contraposición a los prácticamente recién independizados (100 años en la Historia es prácticamente un rutinario y actual milisegundo) Estados Unidos? Sobre esta y otras cuestiones versará el programa al que, como cada semana, estáis más que invitados.
¡Y atentos, porque no faltarán las sorpresas!
http://lamilanabonita.com/2015/04/12/viajamos-con-mark-twain-y-su-yanqui-a-la-corte-del-rey-arturo/ |
|
|
Primo
Precedente
2 a 6 de 66
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|