¿El Papa León XIV un posible Anti- masón?
¿Qué significa el nombre elegido por el nuevo Papa?
Después de Juan Pablo II, Benedicto XVII y el Papa Francisco, el nuevo líder de la Iglesia Católica ha seguido la tradición al adoptar un nombre papal lleno de historia y simbolismo.
Pero esta historia esta llena de antimasonería y de enfrentamientos contra la Masonería.
La Pregunta es ¿Adoptó el Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost este nombre de Papa León por una convicción antimasónica?
San León Papa León XIII y su antimasonería
El Papa León XIII (1810-1903) de nombre secular Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci fue un pontífice católico que se opuso firmemente a la masonería y la consideró una amenaza para la Iglesia Católica , para la sociedad cristiana en general y un peligro para toda la humanidad. A continuación, te presento algunos aspectos clave de su antimasonería
La Anti Masónica Encíclica Humanum Genus
En 1884, León XIII publicó la encíclica "Humanum Genus", en la que condenó la masonería y la consideró una Orden Masónica que promovía un oculto y disfrazado culto al demonio , un naturalismo y el racionalismo (Paladismo) en detrimento de la fe cristiana.
Las Críticas a la Masonería
El Papa León XIII criticó la masonería por su supuesto ateísmo, su rechazo a la autoridad de la Iglesia y su promoción de la igualdad y la fraternidad sin referencia a Dios.
El Papa León XIII consideró que la masonería era un peligro para la fe cristiana y que sus enseñanzas y prácticas eran incompatibles con la doctrina católica. Por tanto este Papa llamó a los católicos a evitar la masonería y a trabajar para contrarrestar su influencia en la sociedad.
La antimasonería de León XIII se produjo en un contexto de tensión entre la Iglesia Católica y la masonería en el siglo XIX. La masonería había sido objeto de críticas y condenas por parte de la Iglesia desde el siglo XVIII, y León XIII continuó esta línea de pensamiento hasta concretarla en una excomunión para los católicos que se iniciaran masones.
La encíclica "Humanum Genus" tuvo un impacto significativo en la Iglesia Católica y en la percepción de la masonería en el mundo católico. Muchos católicos se opusieron a la masonería y algunos países con mayoría católica prohibieron la masonería o la restringieron severamente.
La antimasonería de León XIII refleja la compleja relación entre la Iglesia Católica y la masonería que marca desde el siglo XIX al presente.
Un nuevo Papa, un nuevo nombre, nuevo heredero de una historia y una tradición totalmente Antimasónica . El nombre papal elegido por un cardenal que deja el hábito rojo por el blanco nunca es un acto trivial. Está lleno de historia y símbolos. Es el primer indicador del pensamiento del Sumo Pontífice que quiere así formar parte de una corriente, trazar de nuevo o cavar un surco ya bien trazado por sus predecesores.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, eligió León XIV como nombre papal. La información fue dada muy directamente en el balcón de la Basílica de San Pedro cuando el Papa fue presentado al público. León XIV recuerda muy directamente a un Papa reciente, León XIII, en el que parece reconocerse. Este último, Vincenzo Gioacchino Pecci, fue Papa entre 1878 y 1903. Su pontificado fue uno de los más largos de la historia, junto con los de Pío IX y Juan Pablo II. Hombre de su tiempo, estuvo detrás de varias encíclicas: Arcanum divinæ , primera encíclica sobre el matrimonio en la que se centró en condenar el divorcio, Humanum Genus donde criticó a la masonería e In Plurimis donde se opuso a la esclavitud y la trata de personas.
Vamos A La Historia De Los Papas León
En 1881, León XIII abrió las pesadas puertas de los archivos del Vaticano a la libre consulta por parte de investigadores y académicos. También trabajó para acercar las diferentes iglesias, especialmente las orientales, a Roma. Prudente, intelectual y erudito, fue también contemporáneo de una figura muy conocida entre los franceses, la futura Santa Teresa de Lisieux, a quien conoció en 1887.
El otro gran León del cristianismo es el primero de ellos, León I el Grande , o San León, obispo de Roma del 440 al 461. Muy popular e influyente, es particularmente conocido por un famoso episodio histórico. El Papa León se encontró con Atila en el año 452 en Mantua, donde convenció al terrible conquistador para que regresara. Un éxito diplomático que se combinó con cierta presión militar del ejército del emperador bizantino Marciano. Es, junto con Gregorio I y Nicolás I, el único Papa al que se le ha atribuido el título de "grande". En sus textos, que han sido parcialmente encontrados por los historiadores, León abogaba por el ayuno y la generosidad y basaba su autoridad en su condición de heredero directo de Pedro, quien derivaba su autoridad sobre la Iglesia del propio Jesús. San León permitió el primer misal que se convirtió en el Sacramentario Leoniano, una compilación de textos litúrgicos de los siglos V, VI y VII. Fue proclamado «Doctor de la Iglesia» en 1754, como un tal... Benedicto XIV.
Las primeras palabras de León XIV
El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, que se convirtió en el primer papa de la historia procedente de Estados Unidos, es un hombre de escucha y de síntesis, clasificado entre los moderados, y conoce tanto el terreno como el funcionamiento interno del Vaticano. "Dios nos ama, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá", declaró en su primer discurso unificador, buscando tranquilizar a la gente frente a un mundo cambiante y desgarrado por las guerras. También llamó a “construir puentes a través del diálogo, a través del encuentro, uniéndonos a todos para ser un solo pueblo, siempre en paz”.
El Sumo Pontífice fue elegido tras una votación que prometía ser muy abierta, sobre todo por el número récord de cardenales presentes. Consiguió reunir una mayoría de dos tercios, es decir al menos 89 votos, para su nombre. Pero debido al absoluto secreto que rodea al cónclave, no se conocen los detalles de la votación. Sucede a Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, tras 12 años de pontificado.
La reunión de cardenales comenzó el miércoles por la noche, después de una ceremonia altamente codificada y en un aislamiento drástico: no se permitieron los teléfonos celulares y las redes de telecomunicaciones fueron cortadas dentro de los muros de la Ciudad del Vaticano. Bajo los frescos de la Capilla Sixtina, se reunieron un número récord de 133 prelados procedentes de 70 países, muchos de ellos procedentes de las "periferias" queridas por el Papa Francisco, que había nombrado a cerca del 80% del cónclave.
El nuevo Papa deberá afrontar rápidamente retos considerables para una Iglesia que pierde terreno en Europa: finanzas, lucha contra la pederastia, descenso de las vocaciones... Pero también deberá aunar las diferentes corrientes de una institución donde coexisten sensibilidades culturales muy diversas, entre una Europa secularizada y unas "periferias" en crecimiento. También deberá apaciguar a una institución a veces sacudida por un pontificado salpicado de reformas y declaraciones fuertes, que han sido objeto de fuertes críticas internas. Durante la última misa pública celebrada el miércoles por la mañana, el decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, pidió la elección del Papa "que la Iglesia y la humanidad necesitan en este difícil, complejo y atormentado punto de inflexión de la historia", y abogó "por el mantenimiento de la unidad de la Iglesia".
Robert Francis Prevost , ni como Cardenal , ni ahora como Papa ha hecho declaraciones en contra de la Masonería ; sin embargo , es posible que como miembro de la Iglesia Católica , este muy familiarizado con las enseñanzas católicas que condenan a la Masonería .
¿Hay Masones dentro del Vaticano?
La relación entre la masonería y el Vaticano ha sido objeto teorías de todo tipo, largo de la historia. Aunque la Iglesia Católica ha condenado la masonería en varias ocasiones, ha habido rumores y acusaciones de que hay masones dentro del Vaticano o que hay un poderoso lobby masónico que influye en las decisiones de la Iglesia.
Se ha rumoreado que algunos cardenales y obispos católicos han sido masones en secreto, lo que ha generado incomodidad dentro de la Iglesia.
Se ha acusado a la masonería de tener una influencia significativa en las decisiones y políticas del Vaticano, lo que ha sido negado por la Iglesia.
La Iglesia Católica ha negado reiteradamente las acusaciones de que hay un lobby masónico que mueve las finanzas dentro del Vaticano. El Código de Derecho Canónico establece que los católicos que se unen a la masonería están en un estado de pecado grave y no pueden recibir la comunión.
Alcoseri