|
General: Galileo Galilei visto por un masón
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Alcoseri (Mensagem original) |
Enviado: 28/11/2010 01:36 |
Galileo Galilei visto por un masón
Galileo Galilei, fue víctima de las artimañas de la Santa Inquisición por haberse atrevido a afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol. La Historia lo registra como aquel que revolucionó la consciencia del hombre atreves de sus descubrimientos, atreves del telescopio descubrió a un Dios revelándose al Hombre de forma diferente a como lo pensaba el Clero Católico.
El mérito de Galileo no estuvo en sólo haber descubierto los secretos de las cosas muy lejanas, sino en haberse servido del telescopio para explorar el Universo y con lo descubierto por él, destrozar los dogmas religiosos de su época, algo que provocó en la psique colectiva del ser humano una búsqueda hacia nuevas prospectivas; tanto de Dios como del Universo.
La teoría heliocéntrica es bastante más antigua que Galileo, pues fueron los mismos pitagóricos los que la defendían, y es el mismo Libro de la Ley “La Biblia” la que habla de este hecho. Prueba en la Biblia de que la tierra es redonda: Is. 40:21-22
21 ¿No sabéis? ¿No habéis oído? ¿Nunca os lo han dicho desde el principio? ¿No habéis sido enseñados desde que la tierra se fundó? 22 Él está sentado sobre el CÍRCULO de la tierra, cuyos moradores son como langostas; él extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar:
El libro de Isaías fue escrito aprox.755-722 A.C.
Algo que prueba que el Clero Católico no lee el Libro de la Ley.
Para Galileo no hubo, ni cadenas ni tormentos, pero si cómodo encarcelamiento. Sin embargo, más amargo que cualquier castigo corporal, fue para Galileo la abjuración que tuvo que negar y maldecir lo que su clara inteligencia sabía con certeza que era verdad. Pero, para aquel entonces tanto el Papa, como los jueces del Santo Oficio, quedaban en total ridículo, pues la totalidad de los intelectuales de Europa, y gran parte de la población del mundo podían constatar fácilmente lo dicho por Galileo. El clero argumentaba que esto atentaba contra las almas de los fieles, algo tan ridículo, pues el Mismo Maestro Carpintero de Obras Jesucristo decía: La Verdad os hará Libres.
Todo el Edificio de la Iglesia Católica – y en primer término el mansaje del Libro de la Ley (la Biblia) – descansa en la Revelación Divina, es decir, en la infalibilidad de las Santas Escrituras, el problema era que ellos no la sabían interpretar. Si existe un grupo humano, que se ha abocado por cientos de años al estudio Bíblico, somos nosotros la Masonería. Pues hemos utilizado muchos métodos para estudiarla y hasta la fecha seguimos las técnicas más avanzadas, los “Códigos secretos encontrados en la Biblia”, apoyados por ordenadores; esto es estamos abiertos a lo más avanzado.
Si los teólogos hubiesen comenzado por las afirmaciones contenidas en la misma Biblia, existía el peligro de que se declarase erróneo lo que ellos decían, o por lo menos incierto, todo lo demás, es decir, incluso las doctrinas de la claridad y de la luz sobre la que descansa lo que el Clero Católico cree saber sobre la Biblia, no es claro, y por lo tanto comenzaron desde entonces a perder credibilidad.
Galileo tenía razón cuando afirmaba que no podían contradecirse los dos grandes libros ofrecidos a la humanidad, la Biblia, y la Naturaleza, porque para Galileo ambos tenían un mismo Auto, Dios “ El Gran Arquitecto del Universo” para nosotros los francmasones Dios se revela a través de la misma Naturaleza, y la Biblia “El Libro de la Ley” no es una revelación Divina, sino una interpretación del Mundo por hombres con un alto nivel intelectual, tal como el Bíblico Moisés que perteneció a las Escuelas de los Misterios del Antiguo Egipto.
A Galileo no le faltó nunca la fe en Dios, ni la fe en la verdad de la ciencia. Él solamente busco a Dios a través de sus descubrimientos científicos, al igual que muchos de nosotros los masones lo hacemos ahora.
http://groups.google.com/group/secreto-masonico |
|
|
|
GALILEO GALILEI ENTERRADO EN BASILICA DE LA SANTA CRUZ
www.observatoriosanjose.com.ar/scriptorium/.../GALILEO/GALILEO.ht...
El sepulcro de Galileo Galilei - Florencia: Galileo y otros grandes de Italia - por ... se supone fue una donación de un fragmento de la Santa Cruz por parte del Rey ... tumbadentro de la nave central de la Basílica de la Santa Croce cosa que el ...
www.minube.com.ar › ... › Toscana › Florencia › Qué ver en Florencia
Tumba de Galileo Galilei en Florencia: descubre los horarios, como llegar y dónde está, compara precios antes de reservar, ... Su majestuosa tumba se encuentra en Florencia en la iglesia de Santa Croce. ... Basílica de la Santa Cruz. A 0 m.
www.disfrutaflorencia.com › Qué ver en Florencia
La Iglesia de Santa Croce es la iglesia franciscana más grande del Mundo. Alberga casi 300 tumbas, incluyendo la de Miguel Ángel, Galileo y Maquiavelo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Basílica_de_la_Santa_Cruz_(Florencia)
Basílica de la Santa Cruz, en la Piazza Santa Croce. Basílica de Santa Cruz. Interior desde la nave central en dirección la entrada principal. Altar mayor. Tumba ...
guias-viajar.com/.../iglesia-santa-croce-sepulcros-monumentos-funerarios...
19 abr. 2011 - El gran atractivo de tu visita de la iglesia de la Santa Croce, en ... Monumento funerario de Galileo Galilei en la iglesia de la Santa Croce de ...
https://books.google.com.ar/books?isbn=8415828985
... Galileo con los debidos honores en la basílica principalde laiglesia de Santa ... queelgran duque podríahaber pensado erigir una tumba en Santa Cruz... no ...
https://www.youtube.com/watch?v=4di6WreLTVE
10 ene. 2009 - Subido por Carmenjjh
En la Basílica de la Santa Cruz (Santa Croce), la iglesia franciscana más grande ... mundo, se encuentran las ...
|
|
|
|
Galileo y las estrellas
Escrito el 18 septiembre, 201419 septiembre, 2014 por Regina Montes de Oca
¿Sabes quién es el responsable de que podamos ver las estrellas a través de un telescopio? o ¿quién afirmó que la Tierra no es el centro del Universo, como se creía antes? Pues fue un hombre muy inteligente que vivió una época difícil, en donde era criticado por decir cosas diferentes a lo que se creía en ese entonces.
Un hombre inteligente
Galileo Galilei nació en Pisa, Italia, en 1564. Era un hombre muy brillante a quien le gustaba mucho investigar y conocer acerca de todo lo relacionado con la ciencia. Aunque su padre quería que estudiara medicina, se interesó por las artes, como la pintura y la literatura, además de las matemáticas, la física, la filosofía y sobre todo la astronomía, ciencia que estudia todo lo relacionado con el espacio y las estrellas.

Muchas veces fue llamado «loco» debido a los estudios que realizó, los cuales incluso tuvo que negar para que lo dejaran en paz. A pesar de esto, su curiosidad lo motivó a hacer muchas investigaciones y descubrió muchísimas cosas importantes para la humanidad, ya que él es el primer físico que se basó en la experimentación y la observación para probar que el universo y sus fenómenos se pueden explicar de distintas maneras.
¿El centro del Universo es la Tierra?
Hace muchos años, Nicolás Copérnico, un científico muy reconocido, afirmó que la teoría que decía que la Tierra era el centro del Universo estaba equivocada, y que la realidad era que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol. Tiempo después, gracias a uno de sus inventos más importantes, el telescopio, Galileo Galilei confirmó que esto era verdad y que los planetas giraban alrededor del Sol, en lo que ahora conocemos como Sistema Solar.

Más allá del telescopio
Galileo es un ejemplo de cómo la curiosidad y la investigación te pueden llevar a cosas asombrosas. Gracias al telescopio, uno de sus inventos más importantes, podemos observar las estrellas, los planetas y el universo, pues nos permite ver objetos lejanos como si estuvieran muy cerca.
Sin embargo, el telescopio no fue su única aportación a la ciencia, pues descubrió muchas cosas importantes para la física. Por ejemplo, los filósofos griegos, sobre todo Aristóteles, afirmaban que la velocidad a la que caían los objetos dependía de su peso; es decir, entre más pesado fuera un objeto —por ejemplo una piedra—, más rápido llegaba al suelo si lo dejabas caer.

Pero Galileo no estaba de acuerdo con esta teoría y realizó diversos experimentos para desmentirla. Tomó una bola de plomo y una de madera, lanzó las dos juntas y, aunque no cayeron exactamente al mismo tiempo, no hubo una gran diferencia de tiempo, como los griegos afirmaban. Tú mismo puedes comprobar esto si dejas caer un lápiz y un plumón grueso y ver cuánto tiempo tarda cada uno en caer al suelo. Galileo también creó diferentes maneras para medir el tiempo, ya que hace muchos años no existían los relojes como los que usamos ahora. Inventó un reloj similar al de arena, sólo que utilizaba agua, en donde cierta cantidad de líquido pasaba de un recipiente a otro, y cada vez que esto ocurría, equivalía a una medida de tiempo, ya fuera un minuto o una hora.
Otra forma que tenía de medir el tiempo era mucho más divertida porque cuando quería hacer un experimento cantaba una canción con el laúd, un instrumento parecido a la guitarra, y la interrumpía cuando el experimento se terminaba, así veía cuánto tiempo había tardado. Imagínate que para saber cuánto tiempo te tardas bañándote tengas que cantar una canción, suena divertido ¿no?

Categoría: Explora. Etiquetas: astronomía, ciencia, científico, espacio, estrellas, física, Galileo Galilei, investigación, planetas, sistema solar, sol, telescopio, tierra, Universo. |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 94
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|