La letra “G” y el misterio que rodea al templo secreto de los masones
La arquitectura no es sólo el arte de componer formas para crear espacios que satisfagan necesidades humanas en permanente transformación, sino que también cumple una función comunicativa: nos habla de identidades, idiosincrasias, pensamientos, historias y es capaz de despertar todo tipo de emociones, incluso intriga y misterio. Éstas son las sensaciones que nos brinda la arquitectura de un Templo Masónico, al recorrer su interior repleto de símbolos que invitan a desentrañar los mensajes ocultos de una milenaria filosofía oculta.
La arquitectura en el mundo profano es el arte y la ciencia de diseñar y construir edificios y estructuras que sean funcionales, estéticos y seguros. Implica la planificación, el diseño y la construcción de espacios que satisfagan las necesidades de los usuarios, considerando factores como la funcionalidad, la estética, la sostenibilidad y la seguridad.
En la Masonería, la arquitectura es algo más , ya que se utiliza como una metáfora para la construcción espiritual y moral del individuo. Los masones consideran que la arquitectura es un arte que no sólo se limita a la construcción de edificios físicos, sino que también se refiere a la construcción de la personalidad y el carácter del francmasón.
La arquitectura masónica se enfoca en la creación de un templo interior, que simboliza la búsqueda de la perfección y la iluminación espiritual. Los masones utilizan la simbología arquitectónica para transmitir enseñanzas morales y espirituales, y para guiar a los iniciados en su camino hacia la iluminación espiritual .
Algunos de los símbolos arquitectónicos más comunes en la Masonería incluyen la letra G en la decoración arquitectónica del Templo, una letra enigmática dentro del contexto masónico, y eso es lo que vamos a analizar hoy 22 de abril de 2025.
La arquitectura masónica también se enfoca en la importancia de la proporciones áureas y de la geometría sagrada , la armonía y la belleza en la construcción del templo interior. Los masones creen que la proporción y la armonía son esenciales para crear un espacio que sea propicio para la reflexión y la meditación.
Asi, la arquitectura en la Masonería se utiliza como una herramienta para transmitir un algo que es imperceptible para el entendimiento del NO Masón , y necesario para guiar a los iniciados en su búsqueda hacia ese algo tan íntimo y Secreto .
El eje central de la Masonería y su fin último es formar líderes dentro de la sociedad, que contribuyan, a través de su rol personal, a la mejora de los entornos en los que se desenvuelven (familia, amigos, trabajo, país, fe y fraternidad), valores representativos de “los hombres libres y las buenas costumbres”, según sostienen. Todas las profesiones, todas las creencias religiosas y políticas tienen su lugar porque en su espíritu prevalecen la tolerancia y el respeto a la diversidad de opiniones. Es por ello que sus miembros recurren a la idea de un Ser Supremo denominado “El Gran Arquitecto del Universo” que para algunos representa la consciencia cósmica, y para otros la inteligencia de la naturaleza , en resumen significa Dios.
El Termino Masón proviene del español maçon que significa constructor o albañil, ya que sus orígenes se remontan a la época medieval, con la agrupación de los canteros. Posteriormente, hacia finales del siglo XVII y principios del XVIII, se amplió a todos los hombres que quisieran formar parte de ella.
Se dice que la masonería es la primera y más grande organización fraternal del mundo. Entre sus miembros se incluyen los precursores de la Revolución Francesa y de la Revolución Americana; figuras como Simón Bolívar, José de San Martín , Benito Guares , George Washington , etc.
La simbología masónica utiliza metáforas de la geometría, la albañilería y la arquitectura, y se refleja en el diseño de sus Templos por todo el mundo. El diseño arquitectónico elegido para la construcción de los Templos masónicos es el del Templo del Rey Salomón . Se trata de imitar dicho templo: tres puertas, a las que se accede tras subir tres escalones; dos columnas, un sanctasanctórum , un sitio central donde se ubica el altar, todo el conjunto de un Templo Masónico son réplicas al Templo del Rey Salomón. Todo lo típico de la simbología masónica, parece representar , un mundo oculto, misterioso y difícil de conocer y comprender .
LA LETRA G
Dentro de los edificios masónicos se encuentran templos, lugares de reunión de los miembros de la logia, donde se revelan otros símbolos, como el logo con la escuadra y el compás , herramientas de construcción de precisión y símbolos de moralidad; la plomada y el nivel, símbolos de la justicia y de la importancia de vivir con rectitud, mientras que el segundo recuerda la igualdad de todos los hombres. En el altar, flanqueado por 3 luces , dependiendo del rito y la jurisdicción se encuentra la estrella en algún lugar del templo con la letra G en el centro, en referencia al “Gran Arquitecto del Universo”, la geometría , la gnosis , God , generación o otras tantas palabras claves que comienzan con la Letra G.
Los colores azules de las paredes también son simbólicos, como el blanco y negro de los suelos ajedrezados , que simbolizan el bien y el mal; mientras que el azul y el rojo son distintivos de los grados de los masones: aprendiz, compañero y maestro, en los que se progresa según los conocimientos adquiridos. La cuchara o paleta del albañil, cuya función es extender el mortero, simboliza el “cemento” del amor fraternal que une a una sociedad de hermanos . Las piedras toscas y perfectamente talladas, una bruta sacada de la cantera que representa al hombre básico y otra pulida gracias a las enseñanzas de la masonería. Entre muchos otros símbolos no menos utilizados, encontramos la plomada , la palanca etc.
Por último, la vestimenta del masón también contiene simbolismo, como el uso de delantales o mandiles durante las reuniones de logias o eventos públicos, que eran los protectores del trabajo de los canteros (quienes en la Edad Media intentaban proteger el hígado, órgano considerado vital, pero sobre todo los genitales ).
Escuadra, compás y letra G.
Como ven la masonería es un asunto secreto, aún más secreto de cómo cree el imaginario popular colectivo.
La masonería llegó a México (cuando aún era la Nueva España) en 1640 por medio de Guillén de Lampart , un masón irlandés que promovió la independencia de México de España. Su legado se refleja dentro del Monumento a la Independencia de México , debido a que se le considera precursor del movimiento independentista.
El secreto de la G en Masonería es el “Gutural esotérico" que se referirse a la técnica vocal gutural utilizada en contextos esotéricos o religiosos. La voz gutural es una técnica vocal que implica la producción de sonidos ásperos y resonantes desde la garganta, a menudo asociada con el sonido vocal en la extrema, pero también con tradiciones ancestrales y prácticas espirituales. En el contexto esotérico, el sonido gutural es utilizado para crear un estado de trance, conectar con entidades espirituales o evocar poderosas energías ancestrales.
En resumen, la G es gutural, y es una herramienta poderosa que puede ser utilizada tanto en la música sacra como en las prácticas esotéricas y religiosas. Su capacidad para producir sonidos ásperos y resonantes la convierte en una herramienta ideal para evocar emociones, conectar con planos superiores de consciencia y evocar poderosas energías espirituales.
Alcoseri