Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: La Masonería y la Mística Cena Pascual
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 92 de ce thème 
De: Alcoseri  (message original) Envoyé: 19/03/2016 23:38

La Masonería y la Mística Cena Pascual 

Francmasonería vive la pascua de una manera peculiarmente esotérica, y hoy les presento a grandes rasgos  algunos de los ocultos aspectos que se viven en Semana Mayor en Masonería Regular. Los masones nos reunimos alrededor de la mesa a celebrar la Cena Pascual "Haggadá de Pesaj", en Logia y celebran una solmene acto  muy especial.

 El Maestro  de la Logia distribuye el pan y el vino para todos los masones y masonas   ahí presentes y santifica la primara copa. Hay una tradición que obliga a los masones regulares para celebrar el jueves antes de Pascua y preservar esta tradición mítica judía, así en cualquier parte del mundo donde se encuentren. Será  así jueves santo, jueves  indulgencias y más comúnmente también llamado Jueves Santo, o el jueves de la pasión, un rito judío muy característico, Pésaj (en hebreo'salto') o Pascua es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, . Este ritual se basa en un rito judío tradicional, herencia directa de las enseñanzas de los Esenios: Kidush (root = Kodesh santo, sagrado), que es también el origen de la Eucaristía. Kidush se llevó a cabo en la víspera de una fiesta religiosa, o el día antes del día de reposo (sábado, el día de reposo), para resaltar la santificación del día. En la ocasión de Pesaj --- Pasaje, paso , Pascua, que recuerda la salida de Egipto --- Sin embargo, como el viernes fue la de preparar la comida el día que se consume en el (la cena de la Pascua) Seder y quemar jametz (alimentos impuros, prohibida durante la Pascua), kiddush fue una fiesta en el jueves previo .

Un Kidush, el jefe de los invitados de una cofradía (en hebreo: Shabura) sentó las bendiciones sobre el pan y el vino y se distribuye entre el otro (el shaberim, los miembros Shabura).

El llamado también  "La última cena" de Jesús, con su "shaberim" era un Kidush, que precedía  a la Pascua,

El paso del sol por Aries (regido por Marte) simboliza el cordero de Pascua, la era marcial, la muerte en la cruz, el hierro de la lanza de Longinos es el momento del equinoccio de primavera (marzo 21- aprox. ) cuando el Sol cruza el ecuador celeste de sur a norte, volviendo a iluminar los cielos del norte, dando así el paso a Tauro (regido por Venus), símbolo de amor y elevarse al reino de los cielos, o volver a la "Casa del Padre '. Todo esto aparece en nuestras  "liturgias "  y que culmina en su totalidad en el ritual del solsticio de verano (21 junio aprox. ), que ya así se celebró en los antiguos misterios como una fiesta de la cosecha y cultivos, y cuyo ejemplo literario más conocido es el clásico de Shakespeare, El sueño de una noche de verano, una gran fiesta esotérica de hadas y sílfides, que implicó el rey de las hadas, Oberón y la reina de las hadas, Titania. Los cristianos enlazaron  a  sus liturgias esta vez la fiesta de San Juan Bautista, el Precursor del Cristo Solar el (24 de junio), que precede y anuncia el próximo solsticio, el invierno o el Cristo de la Navidad: de ahí las palabras de Juan el Bautista: " me enviaron por delante de él "(Juan 3, 28) y" Él va a crecer, y yo debo disminuir "(Juan 3, 30).

A su vez , la Pascua Cristiana resultó ser definida por la Iglesia, de acuerdo con la fecha adoptada por las primeras comunidades cristianas de iniciación, y que implica una relación solar y lunar: se celebra el primer domingo después de la primera luna llena después del equinoccio de primavera. Esta relación, desde el punto de vista esotérico, era importante para simbolizar la importancia de este evento cósmico: el Sol y la Luna son también indispensables, ya que no sólo es de un festival solar. Debe al igual que enlazar con el equinoccio primaveral, pero su luz se tiene que reflejar en el suelo por la luna llena antes de la  Resurrección o (iniciación) se puede producir el sol "cruz" Ecuador (crucifixión),. Esto significa que la humanidad ha logrado todavía un nivel suficiente de la evolución para percibir la totalidad de la "religión del Sol", el Cristo-Logos (Cristo Cósmico), es decir, la "Fraternidad  Masónica a nivel Universal", y que todavía necesita Leyes religiones  regidas por el sistema  Lunar, diversificado en función de las razas, naciones, credos, filosofías etc.

Otras comunidades que habían perdido el simbolismo oculto de este hecho, se han adoptado otras fechas, como el retorno a la "verdad" la  histórica Pascua o Pesaj, en el día 14 del mes de Nisan .

Esto generó controversia que llegó a durar hasta el siglo VIII. La Iglesia ortodoxa oriental adoptó una fecha diferente de las Iglesias occidentales, por lo que la Pascua ortodoxa puede algunas veces coincidiendo con la Pascua católica y protestante y otra vez y se producen hasta cuatro o cinco semanas más tarde.

Bien vale la pena reflexionar el papel de estos aspectos zodiacales en nuestras actividades masónicas que así lo marcan litúrgicamente a través de las liturgias , con rituales  "plagados de alegrías iniciáticas zodiacales" en las alegorías asociados con la Masonería Rosacruz y la Astrología - no sólo: el hermetismo y la Cábala están también orientados prácticamente a los cielos de los hemisferios zodiacales.

Dos aspectos deben tenerse en cuenta por el masón: el aspecto diacrónico, que tiene su relación con la evolución de un hecho, fenómeno o circunstancia a través del tiempo. o de lo que sucedió históricamente, y el aspecto sincrónico, o lo que está sucediendo en la actualidad

 

Espero haber dejado aquí un poco de nuestra tradición y nuestras costumbres masónicas, para que podamos compartir juntos esta temporada, que se siente en varias maneras,  que siempre deja  marcar en cada uno de nosotros, según nuestro nivel de ser, uno de los ritos más importantes que celebramos los masones.

Alcoseri.



Premier  Précédent  2 à 2 de 92  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 92 de ce thème 
De: Alcoseri Envoyé: 19/03/2016 23:53


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés