Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Secreto Masonico
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Strumenti
 
General: RIO DE LA PLATA BUENOS AIRES ARGENTINA EL RIO MAS ANCHO DEL MUNDO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 18 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 31/01/2025 19:14
Mapa del área de trabajo que abarca los partidos de Berisso, Magdalena y Punta Indio (provincia de


Primo  Precedente  2 a 3 di 18  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 18 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 31/01/2025 19:22

Con la obra del Canal Magdalena, la Argentina avanzará hacia el fortalecimiento de la soberanía nacional y podrá impulsar aún más las economías regionales. Para esa importante tarea, el Gobierno dio el puntapié inicial creando una unidad ejecutora especial con el objetivo de asistir y asesorar en el llamado, adjudicación y firma de contrato de la licitación pública nacional e internacional para la ejecución de las tareas de dragado, señalización y mantenimiento del sistema de esa vía de navegación.

Al respecto, en dialogo con este medio, el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata y profesor del Seminario Malvinas Comunicación y Nación de esta casa de estudios Rodolfo Carrizo consideró: “Venimos participando de diferentes foros y múltiples debates sobre el Canal Magdalena, y entendemos que el dragado, el mantenimiento y posibles mejoras son de una importancia estratégica y geopolítica para el presente y futuro de nuestra Nación”.

El titular del Cecim añadió que “esas acciones cobran  mayor importancia si se las piensa en el contexto de consolidar la soberanía marítima y como un vínculo indispensable con las vías navegables de todo el territorio nacional y el Atlántico Sur”.

Cabe señalar que las obras planteadas permitirán a los buques contar con una nueva conexión directa entre el sistema fluvial y el océano, que se desarrollará por aguas de jurisdicción nacional y la traza consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse en un sector del Río de La Plata. De esta forma, el país contará con una salida directa al Atlántico que potenciará el federalismo portuario facilitando el acceso a los puertos nacionales.

“Desde el Cecim La Plata ratificamos la legitimidad de promover este debate para la ejecución de esta importante obra, donde la misma le brindará al pueblo argentino una oportunidad de construir un horizonte previsible de múltiples convenios económicos, trabajo genuino y soberanía económica”, explicó Carrizo.

El docente y titular del Centro agregó que “la Argentina tiene una oportunidad en la construcción del Canal Magdalena que es imperativo capitalizar, divulgar y promocionar por su importancia geoestratégica y geoeconómica, una oportunidad para la integración física de los ríos con el mar y a la vez de los pueblos del Cono Sur”.

La proyección de esta obra, que tiene una inversión millonaria, es de dos años y se constituye en una política pública para el desarrollo de la soberanía argentina.

https://perio.unlp.edu.ar/2021/02/09/canal-de-magdalena-una-salida-estrategica-al-atlantico/

Rispondi  Messaggio 3 di 18 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 31/01/2025 19:33

Soberanía ¡Afuera!: El gobierno Nacional abandona el canal Magdalena

Espacio Publicitario

El histórico proyecto de recuperar la navegabilidad del Río del la Plata hacia el océano Atlántico, sin tener que pasar por otro país y abonar allí tasas que encarecen los fletes y generan divisas en el extranjero y no en Argentina, nuevamente queda trunco en manos de un gobierno que entrega soberanía por donde se lo mire.

Espacio Publicitario

En los últimos días se conoció que el gobierno de Javier Milei desechó el proyecto de dragado del canal Magdalena, beneficiando a la vecina República del Uruguay, para que amplíe el puerto de Montevideo y recaude con los buques que salen de Argentina, ya sean de todo el Paraná o los Puertos de Buenos Aires y La Plata (Ensenada – Berisso).

 

RUTA VITAL Y ECONÓMICA

Pero no sólo afecta a las exportaciones o salidas de buques del país, sino también al comercio interno vía marítima. El canal Magdalena es concebido como una ruta vital para integrar los puertos argentinos y reducir los costos de navegación, y habría beneficiado a importantes puertos bonaerenses como La Plata y Bahía Blanca, se desvanece en favor del desarrollo portuario de Montevideo.

“En términos de abastecimiento de Tierra del Fuego, la noticia no podría ser más negativa. Para las embarcaciones que desde Buenos Aires o Rosario traen mercadería, insumos, hacia y desde nuestra provincia, tener que dirigirse obligatoriamente al puerto de Montevideo, encarece sustancialmente sus costos”, señalan especialistas y medios de comunicación de la provincia más austral de Argentina, como una de las tantas muestras de lo perjudicial del caso.

 

Espacio Publicitario

SUBE URUGUAY, BAJA ARGENTINA

Espacio Publicitario

La profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo hasta los 14 metros, anunciada por su presidente Lacalle Pou, permitirá la entrada de buques de carga más grandes y aumentará la competitividad del puerto uruguayo. Si bien esto representa un avance significativo para Uruguay, para Argentina implica un retroceso en términos comerciales y de seguridad estratégica.

Espacio Publicitario

 

PÉRDIDA DE SOBERANÍA Y PUNTO ESTRATÉGICO

La decisión de abandonar el Canal Magdalena ha suscitado preocupación entre diversos sectores. Luciano Orellano, referente del Foro por la Recuperación del Paraná, advirtió que esta renuncia va más allá de lo comercial, siendo también un tema de defensa y soberanía nacional. Orellano señaló que Argentina está renunciando a tener un puerto estratégico como el de Buenos Aires y cede terreno en un aspecto crucial para la protección de sus intereses marítimos.

En resumen, el abandono del proyecto del canal Magdalena a favor de la ampliación del puerto de Montevideo refleja una nueva dinámica entre Argentina y Uruguay, con repercusiones que van más allá del ámbito comercial. Una clara renuncia a la soberanía nacional y a los intereses estratégicos en la región.

https://www.fuertebarragan.com/2024/02/08/soberania-afuera-el-gobierno-nacional-abandona-el-canal-magdalena/


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati