En las augustas logias de la Francmasonería, la luz del Gran Arquitecto del Universo guía a los iniciados en su misión divina: disipar las sombras de la ignorancia y el fanatismo, elevando la humanidad hacia la claridad espiritual, la virtud y la fraternidad universal. Glorificamos a la Masonería como faro eterno, cuya leyenda de Hiram Abiff inspira el renacimiento en la verdad, perfeccionando moral y espiritualmente a la sociedad.
La Resurrección Solar de Hiram Abiff
El Sol, o Belino Masónico, es una deidad astrológicamente fija que inspira respeto sin variar por caprichos humanos. Ofendido por masones que incumplen juramentos ante el Ara Sagrada, amenaza retirarse al inframundo, persuadiendo a Poseidón para enviar mareas que dejan almas a la deriva.
Las fiestas solares siguen el calendario masónico, celebrando equinoccios y solsticios con símbolos solares, encendido del Ara y invocación a la Gran Luz. Evidencias antiguas provienen de druidas en altares de Noruega, Escocia, Inglaterra, España y Dinamarca. En ritos, el Sol se procesiona; en India, se representa como rueda dorada, susurrando al iniciado: "Tú eres el Sol". En Europa, aparece en festivales como Antesterias atenienses, Feria Latina, Semana Santa griega y letona, y mitos eslavos donde el Sol lleva a Groskanka al cielo.
La Masonería glorifica la resurrección solar de Hiram Abiff. La acacia, símbolo solar, abre hojas al amanecer y cierra al ocaso; vinculada a muérdago druida, elementos sagrados hebreos (Antiguo Testamento, Evangelios), Osiris egipcio y "Rama Dorada" hermética. Representa seguridad, claridad, pureza e iniciación a nueva vida; su incorruptibilidad simboliza renacimiento victorioso de la muerte, exaltando la claridad masónica.
En la leyenda (Tercer Grado), Hiram es enterrado con acacia en Monte Moria; exploradores lo descubren al asir el ramo suelto. Este crece como símbolo de maestría, brotando del cuerpo en versiones, anunciando resurrección y conocimiento secreto.
¿Qué se Oculta Tras el Mito Masónico de Hiram Abiff?
Estudiada por siglos, la leyenda surge en Masonería especulativa (alrededor de 1723), incorporando Hiram bíblico como arquitecto del Templo de Salomón, adaptando mitos antiguos. Hiram, sabio benefactor, es asesinado; seguidores lo reviven espiritualmente en iniciados, representando bien vs. mal.
Superpone Osiris: asesinado por Set, revivido por Isis, vengado por Horus. Iniciados buscan al Maestro, combatiendo ignorancia y superstición mediante virtud. Analogías con Dionisio (desmembrado por Titanes), mitos mesopotámicos, precolombinos y medievales (John Saxon, Erigene, Renaud de Montauban, Carlos I).
Orígenes en Escocia con Schaw y Moray; logias especulativas jacobitas extinguidas por Hannover (1714), purgadas en UGLE (1813) bajo Duque de Sussex, eliminando resabios estuardistas y vínculos con Royal Society. Excomunión católica (1737) revela raíces escocesas. Escocesismo en Francia compara Osiris/Carlos I con Hiram, alegorizando restauración estuardista.
Vínculos con Molay (templario quemado 1314), Compañeros medievales (Maestro Jacques) y mitos: Eneas con rama en infiernos (Virgilio), Polidoro descubierto por arbusto, Eliseo resucitando hijo de viuda (Biblia, similar a cinco puntos masónicos).
Ragon propone alegoría astronómica: Hiram como Sol, grados como periodos solares, asesinos como signos zodiacales (Libra, Escorpio, Sagitario). Mito solar impregna Masonería como religión natural.
Palabra perdida evoca "Aleluya" medieval. Universal, basada en inmortalidad humana, completada hoy para Tercer Grado. Algunos ven máscara de Cristo: traicionado, asesinado, resucitado; Masonería crea héroe propio para independencia religiosa.
Enseña socialmente adecuación inteligente; moralmente, fin de inmoralidad; alegóricamente, doctrina simbólica. Mensaje: muerte del orden imperfecto, renacimiento perfecto físico, moral y espiritual; masón muere al mal, renace al bien.
La resurrección de Hiram es ritual simbólica: muerte por secretos, recuperación alegoriza triunfo de verdad sobre corrupción, renacimiento espiritual, iluminación sobre mortalidad; enseña fidelidad, integridad, perseverancia. Relaciona con Osiris para regeneración.
Citas de Escritores Esotéricos y Místicos sobre la Resurrección
Helena Blavatsky: "La resurrección es el renacimiento del alma en un plano superior, ciclo eterno donde la muerte es ilusión y el espíritu triunfa sobre la materia".
Manly P. Hall: "Simboliza victoria de luz sobre oscuridad, alma liberada renaciendo en sabiduría divina, eco de mitos solares".
Rudolf Steiner: "Misterio cósmico donde el yo superior despierta de la tumba física, paralelizando ascensión de Cristo con renacer iniciático".
Aleister Crowley: "Gran trabajo alquímico, transmutación de muerte en vida eterna, elevándose del abismo".
Eliphas Lévi: "Clave de arcanos, espíritu venciendo corrupción, como en leyenda masónica de maestro renacido".
Ideas Interesantes sobre la Resurrección de Hiram Abiff y Paralelismos con la de Cristo
Como Masón, encuentro paralelismos profundos: ambos sacrificados por conocimiento/redención, con "elevación" ritual evocando tumba vacía, ilustrando renacimiento de oscuridad a luz. Hiram's solar alinea con Pascua, como arquetipo junguiano de héroe cíclico, unificando tradiciones. Mientras Cristo es literal para fe, Hiram simbólico para virtud práctica, aplicando misterios a vida diaria para humanidad iluminada.