Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AAAXtremecollectors
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: usos y costumbres verbales de puerto rico
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: don_abelardo  (message original) Envoyé: 27/01/2005 23:16

Usos y costumbres verbales de Puerto Rico

A

a la cañona

: (adv.) a fuerzas. El jefe quiere que termine este trabajo a la cañona para hoy.
ajumarse
: (v.) emborracharse (adj. ajumao; borrachera: ajuma'. Enrique andaba tan ajumao que ni cuenta se dio cuando le robaron los zapatos.
averiguao
: (adj.) entrometido. Carla es bien averiguá. No se le escapa nada.

B

barajarla más despacio: explicar con más detalles.
en el baúl: cuando un hombre está subyugado por su mujer/novia. A Marcos lo tienen metido en el baúl.
bichote
: (sust.) vendedor de droga. Hace tiempo que andan detrás de ese bichote, pero él logra escapar siempre.
birra: (f.) cerveza.
bregar
: comportarse. El niño bregó mal, así que lo castigaron.
brutal
: (adj.) bueno, estupendo, maravilloso. El concierto estuvo brutal, lástima que te lo perdiste.
bucha
: (f.) lesbiana (de la jerga en inglés "butch"). Cuando esa actriz admitió ser bucha, se quedó sin trabajo.
bueno/buenón/buenote: (adj.) guapo, atractivo, de buen aspecto. Mi sobrina dice que Ricky Martin está bien bueno.

C

caballo

: (m.) persona diestra o hábil. Tal vez no te guste su música, pero Michael Jackson es un caballo para bailar.
cachapera
: (f.) lesbiana.
sacar/salir
canas verdes: desesperar, abrumar.
capear
: comprar droga. Estaba capeando cuando llegó la policía y se lo llevó.
cocolo
: amante de la música salsa, salsero. Claudia y yo somos cocolas de corazón.
colgado
: reprobado en la escuela. René está colgao: no pasará de año.
come mierda
: (sust./adj. despectivo) persona de la alta sociedad, presumida y presuntuosa. Ese come mierda nunca vendría a un lugar como éste. / Esa Marisa es bien come mierda, ya no se quiere pasar con nosotros desde que entró en la Universidad del Sagrado.
como agua para chocolate: (o sea, hirviendo). Muy enojado.
corte de pastelillo
: maniobra en la cual alguien se mete salvajemente en el carril donde uno va conduciendo. Ese condenado me hizo un corte de pastelillo.
poner los
cuernos: (m.) traición o infidelidad a la pareja.
cuero
: prostituta, chica fácil. Dicen que aquella extranjera es una cuero.

CH

chance: 1) oportunidad, posibilidad.
chango
: tímido. No seas changa, Brenda, dále un beso a tu abuelita.
chao: adiós, hasta luego. (del italiano "ciao"--que en realidad es ya sea saludo que despedida).
chavo
: (m.) centavo, (en plural) dinero.Vas a necesitar muchos chavos si quieres viajar por todo el mundo.
chillar goma
: irse rápido, arrancando el auto rápido con las llantas produciendo ruido.
cheche
: (sust.) el mejor de todos. Ronaldo es el cheche del equipo.
chévere: (adj.) muy bueno, fantástico, fenomenal (palabra importada por las telenovelas venezolanas).
chillo
: (sust.) amante. Don Román tiene una chilla en San Juan y otra en Ponce.
chino
: (sust.) roce intencional o menos entre la parte frontal de una persona con la parte trasera de otra. El autobús iba muy lleno. Recibí muchos chinos.

D

dar lata: hablar mucho.
darse una matada: sacrificarse o esforzarse uno mucho por algo.
droguita
: (f.) papelito con apuntes para uso, no autorizado, de estudiantes en los exámenes. El profesor encontró la droguita de Catalina.
dropearse
: (del inglés "drop out") darse de baja de una clase, renunciar.

E

echársela

: presumir. Raquel no es nada humilde; le encanta echársela.
en el año de las guácaras
: antiguamente, hace muchos años. Matilde trabajó en esa empresa en el año de las guácaras.
enfogonado
: (adj.) muy enojado, de mal humor. No molestes a tu tío ahora porque anda enfogona'o por unos negocios que le salieron mal.
eñangotarse
: (v.) ponerse en cuclillas. Los niños estaban eñangotaos jugando a las canicas.
eslembado
: (adj.) 1) distraído; 2) atónito, sorprendido. Germán se quedó eslembao en la clase y no respondió a lo que le preguntaron. / Me quedé eslembá con lo que me contó Patricia.
esnú
: (adj.) desnudo. Silvia sueña con posar esnúa para Playboy.
estar caliente
: (v.) ser buscado por hacer algo indebido o un crimen.

F

fajón

: (adj.) bueno, hábil. José es un trabajador fajón.
feliz como una lombriz
: (adj.) cuando uno está, efectivamente, muy contento.
fiebrú
: (sust.) fanático, entusiasta. Martina es una fiebrúa de las computadoras.
fino
: (adj.) bueno.
fleje
: (f.) mujer promiscua, prostituta (despectivo). Ten cuidado con Saturnina, es una fleje.
fracatán
: (adj.) mucho, gran cantidad. Ese muchacho me dijo un fracatán de mentiras.

G

gamberro

: (m.) tipo al cual le gusta molestar.
gandul
: (m., despectivo) agente de policía municipal. Alguien llamó a los gandules y tuvimos que desbaratar la fiesta.
gragearse
: (v.) darse muchos besos apasionados. Manuel se estaba grageando con la novia detrás del portón.
guagua
: (f.) ómnibus. La guagua siempre llega tarde a esta parada.
guame
: (m.) cosa fácil. Para Rodolfo reparar computadoras es un guame.
guardia palito
: (m.) vigilantes o guardias de comercios, que no llevan armas de fuego sino una cachiporra o palo. El guardia palito se había quedado dormido en un rincón mientras los asaltantes se llevaban el dinero de las cajas.
guillú
: (adj.) orgulloso, vanidoso. Olga es tan guillúa que no puede pasar frente a un espejo sin admirarse.
gufeao
: (adj.) bueno. Ese concierto estuvo gufeao.

H

hablar paja: decir trivialidades, no decir nada importante.
hacerse el loco
: fingir ignorancia. Elena se hace la loca para que su hermano le haga toda la tarea de matemáticas.
hasta la coronilla/el copete: harto, fastidiado.

I

importar un comino/pepino: no importar nada.

J

jaleo

: (m.) dolor de estómago provocado por no comer a la hora debida. Tengo un jaleo y todavía no son las cinco de la tarde para salir del trabajo.
jama
: (f.) comida. Pásame la sal, esta jama está desabrida.
jangover
: (m.) malestar después de una borrachera (de la jerga en inglés, "hangover").
janguear
: (v.) vagar o callejear (sust.: jangueo) (del slang en inglés "hang out"). Loco, vamos a janguear un rato y dar unas vueltas por San Juan.
jendi'o
: (adj.) muy borracho. Don Jacinto salío jendi'o del bar.
jonrón: en el juego de béisbol, cuando un jugador cubre las cuatro bases, marcando un punto para su equipo (de "home run").
juanetazo
: (m.) trago, bebida. Con seis juanetazos tuve para quedarme dormido en la barra.
juqueado
: (adj.) entusiasmado, absorto o concentrado en algo (verbo: juquearse; del inglés "hooked"--enganchado, adicto, aficionado). Raulito está bien juqueado con ese juego de Nintendo.

L

lameojo/lambeojo

: (sust.) persona que elogia a otra para obtener favores de ella.
lambío
: (adj./sust.) goloso, glotón. Le ofrecí un pedazo de mi dulce a Chema y el lambío ese se lo comió to'.

LL

M

maceta

: (adj.) avaro, tacaño. Rodrigo es tan maceta que fue a robar unas rosas del jardín de su vecino para regalárselas a su novia en su cumpleaños.
mai
: (f.) madre. Se va a enojar mi mai si llego tarde a comer.
mama's boy/girl
: de la jerga de EEUU, persona que lo consigue todo por medio de sus padres. Franky es bien mama's boy; ya le compraron otra moto después de que chocó la que tenía.
mamey
: (m.) cosa fácil. Este rompecabezas es un mamey; quiero algo más complicado.
mandulete
: (m.) muchacho vago y fastidioso que no sirve para nada. ¡Pobre doña Nila! Dos de sus tres hijos le salieron manduletes.
mano
: de "hermano"--amigo.
melaza
: (adj.) muy bueno. Mi esposa hizo una cena anoche que era la pura melaza.
metido en el baúl
: (adj.) subyugado. Dícese de los hombres controlados por sus mujeres. Memo está bien metido en el baúl; nunca lo dejan salir solo con sus amigos.
monchis
: (m.) ganas de comer golosinas o otras comidas para "picar". De la jerga del inglés "munchies". Traje estos pistachos para bajar los monchis. nir con nosotros

N

nítido

: (adj.) bueno. Dicen que éste es un sitio nítido para venir a bailar los viernes.

Ñ

O

P

pai

: (m.) padre. ¿Es cierto que tu pai es piloto de aerolínea?
pala
: (f.) valimiento, interceción poderosa o influencia que se emplea para conseguir algo. Para entrar a trabajar en el gobierno se necesita una buena pala.
palo
: (f.) bebida alcohólica. Después de esa noticia hubo necesidad de tomar unos buenos palos.
pana
: (sust.) amigo/a. Mi pana y yo competimos en una carrera.
papel
: (m.) billete de cien dólares. ¿Viste cuánto cuesta esta guitarra eléctrica? ¡Cinco papeles!
pasmarse
: no reaccionar; quedarse inmóvil.
pasto
: (m.) marihuana. Te vendieron pasto malo. ¿A cuál
bichote se lo compraste?
pato
: hombre afeminado, homosexual (la lesbiana es pata).
pensar en pajaritos preñaos
: estar distraído. Rodolfo no te oyó cuando lo llamaste. Está pensando en pajaritos preñaos.
pepa
: (f.) fuerza, vigor. Para hacer un
jonrón en el parque nuevo hay que tener pepa.
peposo
: (adj.) bueno, excelente. Quiero probar esa cerveza nueva porque dicen que está peposa.
pisa'o
: (adj.) subyugado. Dícese de los hombres controlados por sus mujeres. Te tienen bien pisa'o si después del trabajo no puedes venir con nosotros a tomar unas
birras.
pisicorre
: (m.) autobus de dimensiones reducidas; microbus.
plástico
: (adj.) orgulloso. Teresa es muy plástica: se cree muy bella.
prensá
: (adj.) bonita, muy guapa.
presentao
: (adj.) entrometido. (ver "averiguao")
punto
: (m.) sitio donde se compra/vende droga. La policía desmanteló un punto cerca de una escuela.

Q

que se acabó

: (f.) mucho, gran cantidad. Esa actriz me gusta que se acabó.

R

S

soplapote

: (sust.) ayudante o asistente político, despectivamente.

T

tecato

: (sust.) 1) drogadicto; 2) (adj.) drogado. Pedro se ha vuelto un tecato--ya no vive sin la coca. / Las dos mujeres estaban tiradas en la calle, completamente tecatas.
tirar cañona
: (v.) dejar plantado, burlado o abandonado. Ya yo no les creo a ustedes, primero me invitan y luego me tiran cañona.
tostao
: (adj.) loco.
tremenda mami:
(f.) mujer muy bonita, elegante.
tripear
(v.) alucinar, confundir (del slang en inglés trip, "viaje" o alucinación). Cada vez que Manuelito va a ese parque de atracciones, tripea.
tumbarse
: robar. El niño se tumbó las canicas de la tienda.

U

V

Y

Z

palabras diferentes a las usadas en español de España:

brown

: (color) marrón o café
carro: (m.) automóvil.
china
: (f.) naranja (la fruta)
espejuelos
: (m.) anteojos, gafas, lentes.
guineo
: (m.) plátano (fruta)
macana
: (f.) cachiporra, palo.
mahones
: (m.) pantalones vaqueros, jeans, (tipo "Levi's")
mameluco
: (m.) overol, mono, traje de faena de una pieza.
mangó
: (m.) mango (fruta)
zorrillo: (m.) mofeta (mamífero)


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés