Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AAAXtremecollectors
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
ourpeople: KE SABES DEL 25 DE JULIO?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 21 en el tema 
De: dariobasora  (Mensaje original) Enviado: 23/07/2004 22:41

15 de febrero de 1898,

En 1898, Joseph Pulitzer del New York World y William Randolph Hearst del New York Journal estaban abogando por una intervención norteamericana en Cuba. Se informa que Hearst, había despachado un fotógrafo a Cuba para fotografiar la próxima guerra con España. Cuando el fotógrafo preguntó simplemente qué cual podría ser esa guerra, se dice que Hearst contestó: "Usted toma las fotografías, y yo proporcionaré la guerra". Hearst era sincero en sus palabras, cuando su periódico publicó reportajes de grandes atrocidades que se cometían contra personas cubanas, la mayoría de ellas resultaron ser fabricaciones completas.

En la noche del 15 de febrero de 1898, el USS Maine, anclado en el puerto de La Habana, en una muestra de la resolución norteamericana de proteger sus intereses, explotó violentamente, el Capitán del Maine, instó que no se hicieran presunciones de ataque enemigo hasta que no tuviese lugar una investigación completa de las causas de la explosión. Por esto, el Capitán Sigsbee fue criticado por la prensa por "negarse a ver lo obvio". La Publicación mensual Atlántica declara inmediatamente, que suponer que la explosión pudo ser algo diferente que un acto deliberado de España era "completamente en desafío con las leyes de probabilidad."

Bajo el eslogan "Recuerde el Maine", los norteamericanos fueron a la guerra con España, ganando las Filipinas (y anexando Hawai en el camino).

En 1975, una investigación llevada a cabo por Almirante Hyman Rickover examinó los datos recuperados en 1911, de la investigación de los restos del naufragio y concluyó que no hubo evidencias de una explosión externa. La causa más probable del hundimiento fue una explosión de polvo de carbón, de una carbonera imprudentemente localizada junto al polvorín de la nave. La caución del Capitán Sigsbee había sido bien fundada.



Primer  Anterior  2 a 6 de 21  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 21 en el tema 
De: dariobasora Enviado: 23/07/2004 22:43
el Secreto Del USS Maine

El General Español Weyler ( de Mallorca) creó campos de concentración en Cuba a la Sudafricana en 1896 donde interno 300,000 de los cuáles 40,000 murieron de enfermedades y desnutrición. La Prensa identificada con el Partido Republicano en Nueva York tomó esto como una bandera para demandar la intervención ahora que la Armada era suficientemente fuerte.

En Filipinas y Puerto Rico los revolucionarios comenzaron a luchar en 1896. En España Canovas (el Demócrata) fue asesinado (8/8/1897) por Agiolillo un agente Francmasón pagado por el delegado de Puerto Rico en París. Sagasta el liberal tomó el poder y Weyler fue cambiado por Blanco para reducir las tensiones.

La justificación el Presidente Mc Kinley uso para mandar el buque USS Maine sin invitación a la Habana fue una demostración violenta que partidarios del Status Quo hicieron en la Habana el 12 de Enero de 1898. McKinley clamó que la situación era peligrosa para los 8,000 residentes Americanos en la isla. El USS Maine construido en 1895 era el barco de Armada más grande que jamás construyó un astillero Americano. Llegó a la Habana el 25 de Enero . El barco fue volado en la noche del 15 de Febrero de 1898 con 266 marineros y oficiales muertos. Dos marineros españoles fueron muertos también tratando de rescatar sobrevivientes. La gente sospecho porque los oficiales más importantes estaban en una fiesta en la ciudad. Había 81 extranjeros además de 82 marineros negros entre la tripulación de 318 marineros y 22 oficiales . Los dos testigos que se encontraban mas cerca del buque cuando exploto eran el mayorista de tabacos Rothschild y el banquero Wertheim que habían llegado supuestamente en un viaje de negocios esa mañana en el Crucero City de Washington que estaba a 100 metros del Maine cuando aconteció el incidente.


Respuesta  Mensaje 3 de 21 en el tema 
De: dariobasora Enviado: 23/07/2004 22:54

A finales del siglo XIX, las últimas colonias españolas llaman la atención de los Estados Unidos por varios motivos:

SE DECLARA LA GUERRA EL 25 DE ABRIL DE 1898

-Humanitarios: la situación deopresión en que viven los habitantes de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

-Imperialistas: la ampliación de mercados que demandan los empresarios de EE.UU., lo que provoca la expansión territorial de USA a costa de sus vecinos (México) o de débiles países como España.


La opinión pública norteamericana estaba dividida entre quienes pretendían apoderarse por la fuerza de los territorios españoles y quienes -por sus principios constitucionales- deseaban que la intervención de su país se dirigiese exclusivamente a la liberación de los habitantes de aquellos lugares.
Los engaños de la prensa del grupo Hearst lograron que la gran mayoría del pueblo norteamericano apoyase la intervención militar de su país. Sólo unos pocos congresistas e intelectuales alzaron sus voces contra la guerra, que se declaró el 25 (veinticinco) de abril de 1898 (aunque cinco días antes buques de guerra norteamericanos atacaron Matanzas, en Cuba

La guerra se desarrolló en dos frentes: primero en Filipinas y luego en el Caribe, destruyendo, los norteamericanos, las flotas españolas de ambos oceanos con gran facilidad, debido -sobre todo- a la tradicional falta de previsión española y a la errónea estrategia de sus mandos militares y no tanto a la peor dotación de la marina española (aunque menos moderna que la norteamericana, una buena planificación hubiese evitado, o al menos minimizado, el desastre).

Combate librado en aguas de la bahía de Manila.
La batalla comenzó alrededor de las 5 (cinco) de la mañana del 1 (uno) de mayo (diez de la noche del 30 de abril en España), con los disparos de las baterías costeras españolas de Punta Sangley, al aparecer los barcos norteamericanos que, previamente, habían explorado la bahía de Subic en busca de la flota española. Fue interrumpida por los norteamericanos a las 7,30 (para reabastecer sus buques y desayunar) cuando los barcos* españoles ya habían sido muy dañados, aunque continuaban disparando. A las 11,00 (once) los barcos USA reanudan su fuego y bombardean posiciones españolas en Cavite. Sobre las 12 (doce) de la mañana se rindieron los españoles, tras haber sufrido unos 170** muertos y cerca de 300 heridos.

[Los norteamericanos afirmaron entonces haber tenido sólamente media docena de heridos, pero -recientemente- algún autor español ( así Manuel Leguineche), en "Yo te diré, la verdadera historia de Los Ultimos de Filipinas". asegura que fueron unos 50 (cincuenta) los muertos en las filas de Dewey.

Atención: Un excelente libro sobre la guerra hispano-norteamericana es "La guerra del 98", de Agustín R. Rodriguez, Editorial Agualarga, con multitud de nuevos datos, fotos y comentarios].

* Respecto a los barcos españoles, éstos -excepto el "Castilla"- no eran de madera, (como aquí en España tantas veces hemos oido decir) sino bastante buenos (aunque en mal estado de conservación), como lo demuestra el hecho de que los norteamericanos reflotaron varios de ellos y estuvieron en servicio hasta los años treinta. (Su armamento si era muy inferior al de la marina USA).
** Al hablar de bajas españolas recuérdese que un importante número de sus soldados y marinos eran filipinos.

La derrota española en Cavite se debió a

-El retraso en la construcción de las defensas de la que iba a ser base naval española en Subic: cuando la flota de Montojo llegó allí los 4 cañones que debían defender aquella bahía se encontraban ¡desmontados!, lo que obligó al almirante a dirigirse de nuevo a la de Manila.
-La distribución de los barcos españoles en Cavite: fondeados y muy juntos, ofreciendo un blanco fácil a los norteamericanos.
-La ineficacia y/o desidia de las baterias de la isla de Corregidor: según unos historiadores no dispararon contra los barcos norteamericanos; según otros sí lo hicieron, pero erraron sus escasos disparos, lo que permitió la fácil entrada de los buques del Comodoro Dewey hasta Cavite.
-El no aprovechamiento de las baterías costeras de Manila: ante el temor de que los barcos norteamericanos bombardeasen la ciudad no dispararon contra ellos, privando a la flota española de un importante refuerzo.


Respuesta  Mensaje 4 de 21 en el tema 
De: erikodpr Enviado: 24/07/2004 01:16
MARK TWAIN y otros intelectuales del momento cayeron en la trampa de creer que, el apoyo que se brindaba a los patriotas cubanos contra la ocupación española, era sólo eso : el soporte militar que la nueva potencia del siglo ofrecía (siguiendo los ideales de su revolución de independencia y de la causa más justa de la guerra civil), a un pueblo sufrido pero muy combativo para deshacerse de una dominación de siglos. Nunca imaginaron que las verdaderas intenciones de la plutocracia norteamericana, eran quedarse con Cuba

Algo similar sucedería con las Filipinas. Mediante el Tratado de Paz firmado en París, el 10 de diciembre de 1898, en sus artículos VII, VIII y XIII, la Corona Española le cedía a los Estados Unidos de América, el archipiélago filipino, Cuba, Puerto Rico, Guam y las Indias Occidentales ubicadas en el Caribe. Aunque el ejército de los Estados Unidos, sostenía entonces que a Cuba se le garantizaba su independencia. Pero el líder de la Revolución filipina, EMILIO AGUINALDO (1869-1964), tenía en mente otros planes

En esta guerra, participaron unos 126,000 soldados norteamericanos, de los que 4,234 murieron. Los filipinos perdieron 16,000 de los suyos (sobre todo guerrilleros) ; a los que habría que sumar unos 200,000 civiles, eliminados a causa de las hambrunas y las epidemias posteriores a la guerra . Las ejecuciones en masa, las atrocidades de todo tipo y el genocidio fueron prácticas muy utilizadas por las tropas de ocupación. Sobre todo cuando la guerra de guerrillas daba claros indicios de prolongarse indefinidamente . Aguinaldo fue capturado finalmente el 23 de marzo de 1901 y se dice que, con su rendición (aparentemente negociado con el invasor), concluyó la guerra.

Los infantes de marina del Gloucester-25 DE JULIO DE 1898

Parte de los 28 infantes de marina que fueron los primeros en desembarcar en Guánica. Agachados debajo de la bandera de izquierda a derecha, el teniente Huse y el teniente Wood.

Gloucester

Yate cañonero, construido en 1891, anteriormente llamado Corsair. Medía 204 pies (62 m) de eslora (largo), desplazaba 786 toneladas y desarrollaba una velocidad de 17 nudos. Su armamento consistía de 4 cañones de 6 libras (3 kg), 4 de 3 libras (1.5 kg) y 2 ametralladoras Gatling. Al mando del comandante Wainwright, con 9 oficiales y 85 marinos, participó en los desembarcos de Guánica, Ponce y Arroyo.

El Gloucester disparando hacia el poblado de Guánica desde la entrada de la bahía.

La fotografía probablemente fue tomada desde el Lampasas, barco que transportaba a los ingenieros que armarían el muelle de pontones utilizado para desembarcar al grueso de las tropas americanas en Guánica.

Ametralladora Gatling (cañon Colt)

Consiste en 8 barras o cañones giratorios aliniados paralelamente y que tiene un mecanismo, operado a mano, que hace que cada cañón dispare una bala por vuelta o revolución. También llamado cañón Colt, se utilizó en casi todas las acciones bélicas.


Respuesta  Mensaje 5 de 21 en el tema 
De: killterror Enviado: 24/07/2004 02:37
12 DE MAYO DE 1898,EL BOMBARDEO A SAN JUAN
1- 4:00. am. La escuadra americana, comandada por Sampson, se aproxima a San Juan viniendo del noroeste con una velocidad de 4 nudos (4 millas naúticas por hora). Había salido de Cayo Hueso, Florida, el 4 de mayo de 1898 y después de pasar por Haití se dirige a Puerto Rico en una travesía considerada como penosa debido a la dificultad de navegación de los monitores Amphitrite y Terror.
2- 4:30 am. El Detroit viene muy adelantado a la cabeza de la escuadra sondeando los fondos (midiendo la profundidad) para marcar a los demás buques la mejor ruta a seguir. Una vez encontrado el límite de seguridad para los grandes barcos, el remolcador Wompatuck ancla un pequeño bote con una bandera que indicará el límite sur y oeste del circuito de bombardeo que se llevará a cabo. El límite este será el Castillo de San Cristóbal. Una vez anclado el bote el Wompatuck se retira del lugar.
3- 4:58 am. Por un error en la trasmisión de las órdenes de Sampson el Detroit se detiene cerca de la entrada del puerto (entre 1,100 yardas y 1,500 yardas) y desde esta posición disparará hacia el mismo y hacia el Morro durante toda la acción.
4- 5:16 am. El Iowa, que viene a la cabeza de la escuadra principal hace el primer disparo con sus cañones de proa de 6 libras desde unas 3,500 a 4,500 yardas de la costa. Al Iowa le siguen, en este mismo orden, el Indiana, New York, Amphitrite, Terror y Montgomery. Entre 5:16 am y 5:27 am comienza la flota el primer circuito y termina entre 5:35 am y 5:45 am. Acompañaban a la escuadra, pero no intervinieron en la acción el torpedero Porter, el barco de transporte de carbón Niagara y dos yates con periodistas de Prensa Asociada.
5- 5:24 am. El Castillo de San Cristóbal responde a los disparos de la escuadra. Después le seguirán las baterías del Morro (A), San Antonio (B), San Fernando (C), Santa Elena (D), San Agustín (E) y Santa Teresa (F). Durante toda la acción continuaron disparando inclusive hasta de forma viciosa como se llegó a decir de las de San Fernándo (C), Santa Elena (D) y San Agustín (E). Estando ya la escuadra en retirada hacia el noroeste y a una distancia de 6,000 yardas todavía seguía recibiendo los disparos del San Cristóbal.
6- 6:30 am. Cuando iba a comenzar su segundo circuito se le ordena al Montgomery que permanezca cerca del Detroit disparando hacia las fortificaciones.
7- 6:35 am. El Iowa comienza los disparos en el segundo Circuito. Distancia 1,500 yardas. El circuito comienza entre 6:35 am y 6:55 am y termina entre las 7:00 am y 7:11 am.
8- 7:16 am El Iowa comienza los disparos del tercer circuito. El circuito comienza entre 7:16 am y 7:29 am y termina entre 7:38 am y 7:46 am.
9- 8:00 am a 8:15 am. Durante el tercer circuito el Terror permanece durante 15 minutos parado delante del Castillo San Cristóbal
10- 8:01 am. Sampson ordena a la flota cesar el bombardeo y tomar rumbo noroeste. Más tarde se dirigirá hacia República Dominicana y Haití.
- La velocidad mantenida por los buques de la escuadra durante el bombardeo fue de 4 a 5 nudos. La distancia desde los barcos hasta la costa se calcula entre una mínima de 1,100 yardas, en la parte más cercana del ciruito y 3,500 yardas la más lejana. La separación entre barcos se calcula en 1,300 yardas.
Los disparos hechos por los buques americanos fueron 1,360.El Capitán Angel Rivero informa en su libro Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico (Editorial Edil, 1972) que el 80 % de los proyectiles no estallaron por estar defectuosos o por estar mal preparados. También informa que el 20 % de los disparos cayeron cortos (en le mar), el 60 % largos (lejos de las baterías) y que sólo el 20 % dieron en las baterías o cerca de ellas. El objetivo principal era el Castillo del Morro pero muchos disparos cayeron dentro de la ciudad, otros en la bahía, dañando inclusive al Alfonso XIII y al buque de guerra francés Admiral Rigaud que estaba de visita de cortesía. Algunos llegaron tan lejos como las áreas de San Patricio, Cataño y Pueblo Viejo. Las baterías españolas hicieron 441 disparos.
Las bajas españolas y puertorriqueñas fueron: 2 militares y 5 civiles muertos; 39 militares y 18 civiles heridos. Total: 64 bajas
Las bajas americanas fueron 2 muertos y 7 heridos. Los muertos fueron 1 en el New York al recibir un proyectil a las 7:40 am, y otro en el Amphitrite debido al calor. Los heridos fueron 3 en el Iowa y 4 en el New York. Total: 9 bajas.

Respuesta  Mensaje 6 de 21 en el tema 
De: killterror Enviado: 24/07/2004 20:25
PARA EL 1898, LAS FUERZAS ESPAÑOLAS QUE SE RETIRARON DE LOS PAISES CENTRO Y SUDAMERICANOS QUE SE HABIAN INDEPENDIZADOS A DONDE FUERON A PARAR?
EL 25 DE JULIO DE 1898 LAS FUERZAS NORTEMARICANAS COMENZARON LA INVASION POR GUANICA(PR) Y LOS QUE SE CREIAN QUE ERA EPOCA DE BARQUITOS DE VELAS, YA VEN QUE NO FUE ASI.
Teniente general Manuel Macías y CasadoUltimo gobernador(españOL) de Puerto Rico, desde el 2 de febrero al 16 de octubre de 1898. Le corresponde inaugurar el Gobierno Autonómico siendo él quien nombra el primer gabinete el 10 de febrero. También inicia los procedimientos para las elecciones de representantes a la nueva Cámara Insular. Tiene que enfrentar la división del autonomismo puertorriqueño en dos partidos, el Liberal Fusionista de Luis Muñoz Rivera y el Autonomista Ortodoxo de José Celso Barbosa. Durante la Guerra Hispano Americana suspende las garantías constitucionales y como jefe del ejército es el encargado de dirigir los planes de defensa, aunque delegó todas la funciones militares en el coronel Juan Camó. Este hecho fue muy criticado ya que se considera al coronel Camó responsable de los fatales resultados en la preparación de la guerra y en la conducción de la misma. Cuando el general Macías partió de Puerto Rico se dijo de él que había sido "un correcto caballero, nada lerdo, honrado y pundonoroso". Don Manuel Macías falleció en Madrid en 1937 a los 93 años de edad, en la calle Paseo de Rosales, Nº 70 en plena guerra civil española (1936-39)


Primer  Anterior  2 a 6 de 21  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados