Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AAAXtremecollectors
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
ourpeople: TODAY IN PUERTO RICO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 44 en el tema 
De: rroker  (Mensaje original) Enviado: 09/01/2006 18:00

Eugenio María de Hostos y Bonilla

1839-1903

Biography

Born in Rio Cañas in Mayagüez, Hostos received his elementary schooling in San Juan and then went to Spain for both secondary studies and law school. While there, he joined the Spanish republicans, only to become disillusioned when they abandoned their pledge to make Puerto Rico independent. Hostos moved to New York City in 1869 where he became a member of the Cuban Revolutionary Junta. In 1870 he began a four-year trip throughout Latin America propagandizing for his themes of the abolition of slavery and a federation of Antillean nations. His championing of maltreated Chinese laborers in Peru helped change public opinion as did his hostility toward the Oruro railway project. His writings in Chile helped women gain admittance to professional schools and his advocacy of a transandean railway in Argentina resulted in its first locomotive being named after him. From 1875 to 1888 he devoted his energies to reforming the educational systems in both the Dominican Republic and in Chile.

He returned to New York City in 1898 and for the next two years pursued his advocacy of establishing the future status of Puerto Rico through popular vote throughout the island. He was a member of a delegation that delivered such demands to U.S. President William McKinley. In 1900 he returned to the Dominican Republic. Of his fifty books and countless essays, his most important was La Peregrinación de Bayoán, a seminal work promoting Cuban independence. He was also known as a supporter of women's rights. He even wrote his own epitaph: "I wish that they will say: In that island [Puerto Rico] a man was born who loved truth, desired justice, and worked for the good of men."



Primer  Anterior  15 a 29 de 44  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 15 de 44 en el tema 
De: caciqueroker Enviado: 28/10/2006 05:59

Respuesta  Mensaje 16 de 44 en el tema 
De: xtruster Enviado: 04/11/2006 02:21
ULTIMA PAGINA DE LA PONENCIA ANTE LA HON. COMISION DE ASUNTOS FEDERALES Y DEL CONSUMIDOR DEL SENADO DE PUERTO RICO EN EL SAN GERONIMO 1 DE NOVIEMBRE DE 2006

Respuesta  Mensaje 17 de 44 en el tema 
De: rroker Enviado: 26/02/2007 08:06
San Juan
fotos varias 2007

Respuesta  Mensaje 18 de 44 en el tema 
De: ladypeque챰aliza Enviado: 14/05/2007 17:14
Suben los precios del Servicio Postal
La ciudadanía tendrá que ajustarse nuevamente el bolsillo para enfrentar, a partir de hoy, un nuevo alza en los servicios y precios fijos del Servicio Postal federal (USPS).
El sello, aumentó de 39 centavos a 41 centavos. La venta de money orders de no más de $500 subió de 95 centavos a $1.05 y enviar una carta certificada ahora saldrá en $2.65, un total de 25 centavos adicionales a su último precio.
Los sellos de dos centavos para aquellos que tal vez acaban de comprar una libreta de 39 centavos ya están disponibles, al igual que el nuevo sello de 41 centavos.

Este nuevo aumento es adicional a los tantos que el pueblo puertorriqueño ha tenido que enfrentar en el pasado año y medio. La ciudadanía ha enfrentado alzas en los servicios públicos de agua, luz, peajes y lanchas, así como el incremento en el precio de la gasolina, el hielo, el café y la leche.

No todo aumentó

Dentro de la noticia no todo es malo, aparentemente. El Servicio Postal informó que decidió bajar el precio de uno de sus servicios: el de las cartas de primera clase que pesan dos onzas. Bajó este servicio, que tenía un precio de 63 centavos, y en el que usualmente caen las invitaciones de bodas; ahora costará 58 centavos. Esta nueva tarifa forma parte de una estrategia de tasación de la entidad, que establece que mientras más pesada la pieza, menor su aumento en el precio.

El Servicio Postal informó que individuos y compañías pueden reducir costos en sus envíos tomando ventaja del establecimiento de este nuevo sistema de precios que reconoce los diferentes costos para las cartas, los sobres grandes y paquetes.

O sea, los clientes tendrán la oportunidad de obtener precios menores si encuentran la manera de configurar el envío de una forma que reduzca los costos del Servicio Postal. Una forma de hacerlo es, por ejemplo, logrando insertar el contenido de un paquete de primera clase dentro de un sobre grande. Con este cambio, pueden ahorrar hasta 33 centavos por pieza.

Sello especial

Otra forma de ahorrar dinero es adquiriendo el sello postal que ya se comenzó a vender para la ocasión. La estampilla lleva impresa la imagen de la Campana de la Libertad y la palabra forever, que en español significa para siempre.

La Campana de la Libertad es el símbolo más prominente y reconocido asociado con la Independencia americana. A través de los años, el histórico mensaje de la Campana ha trascendido fronteras, y, hoy día, es un icono internacional de libertad, según la página electrónica del Servicio Postal.

Esta estampilla, que se vende por 41 centavos, podrá ser utilizada en envíos futuros de cartas de primera clase de una onza o menos, sin importar si el servicio ha aumentado


Respuesta  Mensaje 19 de 44 en el tema 
De: caciqueroker Enviado: 25/06/2007 04:04
fotos de San Juan:
Posted by GUSFRENS on 6/24/2007, 36KB
GRAN REUNION CONFRATERNIZACION
24 DE JUNIO 2007, EL CLUB FIGURAS DE ACCION DE PUERTO RICO Y EL REAL CUERPO DE ARTILLERIA DE LA PLAZA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO, EN EL PARQUE MUÑOZ MARIN, SJ

Respuesta  Mensaje 20 de 44 en el tema 
De: rroker Enviado: 01/08/2007 02:37
fotos de San Juan:
CAMP SAN GERONIMO
CAMPAMENTO DE PROTESTA CONTRA DESARROLLO DESTRUCTIVO DE NUESTRA HISTORIA, TRES GRUAS DETENIDAS Y GRUPOS ACAMPAN EN DEFENSA DEL SAN GERONIMO
Posted by lavozarealdePuertoRico on 7/31/2007, 55KBPosted by lavozarealdePuertoRico on 7/31/2007, 31KBPosted by lavozarealdePuertoRico on 7/31/2007, 49KBPosted by lavozarealdePuertoRico on 7/31/2007, 15KBPosted by lavozarealdePuertoRico on 7/31/2007, 52KBPosted by lavozarealdePuertoRico on 7/31/2007, 55KB

Respuesta  Mensaje 21 de 44 en el tema 
De: caciqueroker Enviado: 02/08/2007 03:30
fotos de San Juan:
3er dia Camp San Geronimo
CAMPAMENTO DE PROTESTA CONTRA DESARROLLO DESTRUCTIVO DE NUESTRA HISTORIA, TRES GRUAS DETENIDAS Y GRUPOS ACAMPAN EN DEFENSA DEL SAN GERONIMO

Respuesta  Mensaje 22 de 44 en el tema 
De: caciqueroker Enviado: 07/10/2007 17:47

Listos para recrear batallas históricas

Boricuas aprenden a disparar armas militares antiguas

Un puñado de puertorriqueños fue al estado de Florida a certificarse en el manejo de armas utilizadas entre los siglos 17 y 19. Suministrada

Por Ricardo Cortés Chico / rcortes@elnuevodia.com

Miembros del Real Cuerpo de Artillería de la Plaza de San Juan y de 1898 Sociedad de Amigos de la Historia recibieron certificaciones del Servicio de Parques Nacionales para el disparar armamento militar antiguo en las recreaciones de batallas históricas.

Ambas agrupaciones, sin fines de lucro, estuvieron en un adiestramiento en el Castillo San Marcos, en San Agustín, Florida. Allí aprendieron el manejo de cañones, fusiles y pistolas de pólvora negra usadas entre los siglos 17 y 19.

Ambos grupos hacen gestiones para recrear las acciones de defensa de Puerto Rico durante el periodo colonial español, especialmente el ataque inglés del 1797, según un parte de prensa.

En el Castillo de San Marcos, los fines de semana se disparan cañones antiguos a manera de recordar la defensa de la ciudad ante los ingleses en 1740.

Como parte de los adiestramientos, los miembros del Real Cuerpo de Artillería y de 1898 estudiaron la museología y los programas de interpretación histórica.

Entre las gestiones que los grupos hacen para adelantar los proyectos de recreación en la Isla están conseguir auspiciadores para adquirir una reproducción de un cañón del siglo 18.

Del Real Cuerpo de Artillería, fueron a Florida el historiador Miguel Hernández, el profesor José Pereda, el estudiante Armando Pereda, el líder comunitario Robert Roker, el arquitecto Ramón Pérez y John Turnaukas, experto en demoliciones y explosivos. A 1898 lo representaron la profesora Denise Quiñones y el historiador Luis Iriarte.


Respuesta  Mensaje 23 de 44 en el tema 
De: rroker Enviado: 11/10/2007 06:01
OVIDA VS OPPI
fotos y videos de Puerto Rico:
Leyes para impedidos
Oficina del procurador de personas con impedimentos y sus secuases se oponen a resolver los casos en 6 meses

Respuesta  Mensaje 24 de 44 en el tema 
De: rroker Enviado: 13/10/2007 06:46

http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/vidasunicas/noticias/lo_que_la_historia_une/295644

Lo que la historia une

Unidos por una misma pasión hacia la Historia de Puerto Rico, tantas veces ignorada y tantas veces despreciada, esta pareja se ha convertido en un recurso único gracias a su escaparate en Internet.

Ésos que pelearon no fueron marcianos sino los antepasados de estos estudiantes. (Jorge A. Ramírez Portela)

Por Ricardo Cortés Chico / rcortes@elnuevodia.com

él le atraían los cuentos que de niño los pescadores le hacían sobre batallas en alta mar, barcos piratas y contrabandistas. Ella, por su parte, escuchaba cuentos familiares relacionados con la historia de San Germán y las revueltas políticas del siglo XIX.

La historia los unió. Luis Iriarte Rota y Denise Quiñones Díaz, de 51 y 47 años respectivamente, podrían muy bien ser dos libros de historia unidos bajo sacramento. Sin embargo, no se consideran historiadores, puesto que sus formaciones profesionales no son en este campo. Prefieren llamarse divulgadores de la historia. Esto a pesar que su trabajo se basa en investigar y difundir la historia, especialmente la de aquellos sucesos usualmente olvidados en los salones de clase.

Último comentario

12 octubre 2007 07:40PM| Ramon de Castro

Bravo a Denise y Luis por este magnífico reportaje. Y gracias por toda esa vasta aportación que han hecho a el crecimiento y autoestima de nuestros niños y por consiguiente de nuestro país. Sus compañeros artilleros les felicitan. ¡En horabuena!

ver comentarios de esta noticia

Iriarte, natural de la provincia de Navarra, en España y criado en el pueblo de Punta de Piedras en Isla Margarita, es biólogo y labora como administrador de la Academia Presbiteriana de San Germán. Su sueño era ser arqueólogo, pero debido a su inicial formación en los asuntos pesqueros, obtuvo una beca para estudiar biología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Así llegó a Puerto Rico y conoció a Denise Quiñones.

Ella, natural de San Germán, es bibliotecaria de la escuela Francisco María Quiñones, no se convirtió en historiadora porque “me decían que me iba a morir de hambre”. Y eso a pesar de que por sus venas corre la historia ya que es descendiente de Buenaventura Quiñones, uno de los militares del gobierno español que encabezó el alzamiento del 1838, y del político abolicionista sangermeño, Francisco Mariano Quiñones. Sin embargo, decidió entrar al campo de la pedagogía porque, al menos, podía estar relacionada con su pasión por los asuntos de antaño.

La inquietud de ambos al principio quedaba satisfecha por el simple conocimiento de eventos históricos. “Siempre teníamos ideas, como la de hacer una revista o una publicación, pero era algo muy difícil para los recursos que teníamos disponibles”, señala Iriarte.

Ella, desde su biblioteca hacía su parte enseñando a los estudiantes algo de historia. Él, por sus conocimientos reconocidos por la facultad, servía en ocasiones como recurso externo en las clases de estudios sociales.

A través de esa interacción notaron que muchos estudiantes despreciaban su identidad. Iriarte Rota, puertorriqueño por adopción, concluyó que ese desprecio respondía mayormente a la falta de conocimiento de la historia puertorriqueña y de sus antepasados.

“Los problemas de la violencia y la sensación en general que dan los males sociales que tenemos en el País llevaba a los muchachos a tener una baja autoestima. Eso lo contrastamos con el conocimiento de quiénes somos y la riqueza de nuestro pueblo a lo largo del tiempo. El que no se conoce no sabe para dónde va ni de dónde viene. No aprende a quererse”, afirma Quiñones Díaz.

Todo ello, reflexiona Iriarte Rota, se combina con el poco tiempo que en ocasiones existe en un salón de clases para reseñar la historia. “En el camino se queda el 90 por ciento de lo que somos o hemos sido. La historia de nosotros va mucho más allá de los próceres, la llegada de Colón o Ponce de León”, subraya convencido.

De ahí surgió en ambos la urgencia de desarrollar un proyecto que ayude a divulgar la historia del país olvidada en los salones de clase. ¿Pero cómo? La contestación llegó en el 1997, con la llegada del primer servicio de Internet a San Germán. Iriarte Rota vio en el ciberespacio un lugar para su proyecto y así lo hizo.

Al año siguiente se celebraba el centenario del desembarco de los estadounidenses en Guánica como parte de la Guerra Hispanoamericana. Anticipando el auge que cobraría el tema en el 1998, el matrimonio comenzó a recopilar información relacionada a estos sucesos. Con el libro “Crónica de la Guerra Hispanoamericana” escrito por el artillero Ángel Rivero Méndez, la pareja empezó a recorrer cada uno de los lugares que sirvieron como escenario de esta guerra en la Isla.

La travesía duró varios meses en los que, además de examinar documentación de entonces, lograron contacto con descendientes de los soldados relacionados en las batallas y recopilaron parte de la tradición oral que existe sobre la guerra.

En febrero el año del centenario publicaron la primera página cibernética de historia, la que llamaron 1898 “La Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico”. En ella resumían cada una de las batallas, resaltaban cada uno de los personajes envueltos en las luchas y describían el Puerto Rico de entonces. Simultáneamente fundaron, como parte del proyecto, la corporación 1898 Sociedad Amigos de la Historia.

El efecto fue casi inmediato. Además de las miles de entradas al portal comenzaron a recibir documentación relacionada a la guerra de decenas de usuarios, entre la que se destacó copia de toda la comunicación que, vía telegrama, ocurrió entre las autoridades españolas durante el conflicto bélico.

“A partir de ahí, empezamos a recibir información de todos lados. De Estados Unidos, de España y de Puerto Rico nos enviaron un montón de documentos, algunos apoyando lo que decía Rivero en su libro, añadiendo información o resaltando algo que se diferenciaban del libro. Eran documentos de la época. Con esos documentos nutrimos el portal”, señala Iriarte.

Con el tiempo, los documentos que recibían no se limitaban a lo relacionado con la guerra. Ello los llevó en el 1999 a crear un segundo portal cibernético que contiene exclusivamente transcripciones e imágenes de documentos históricos. Este fue llamado “Documentos de Puerto Rico”. Actualmente este portal contiene alrededor del 10 por ciento del total de documentos que han recibido porque “no todos caben”.

Posteriormente desarrollaron una tercera página de Internet sobre “La Villa de San Germán”, principalmente como antesala a los 400 años de la fundación de Porta Coeli. “Poco después veíamos a turistas en San Germán que llevaban impresos los mapas de la página de Internet que hablaba de los lugares históricos del pueblo”, relata Denise Quiñones.

De la información recopilada en este periodo la pareja nutrió en parte el repertorio de la Abuelita Lita, un personaje que interpreta Quiñones Díaz a través del cual entretiene a los niños de las escuelas del área relatando cuentos y leyendas.

También con la información han podido realizar pequeñas recreaciones históricas en eventos culturales y educativos en varias escuelas y la capilla Porta Coeli, entre ellos uno auspiciado por el programa “Lee y sueña”.

También formaron parte del grupo que inicialmente planteó el proyecto de recreación de la batalla contra la invasión inglesa del 1797, cuyo escenario incluyó el ahora controvertido fortín San Jerónimo. Este proyecto lo abandonaron cuando se alejó de los fines educativos que inicialmente se plantearon como meta.

No obstante, actualmente colaboran con grupo de historiadores de Arecibo con el nombre de “Real Cuerpo de Artillería” que pretende retomar el proyecto desde el punto de vista educativo.

Pero las aportaciones de la pareja no se limitan al aspecto histórico. A través del portal lograron reunificar a los bisnietos del Francisco Puig, el teniente coronel el 2 de agosto de 1898 se suicidó poco después de ordenar la retirada de las tropas de Yauco hasta Arecibo.

También en Cartagena, España, las autoridades municipales, a través de información obtenida a través del portal, comenzaron investigaciones que sacaron del olvido las ejecutorias del comandante español Rafael Martínez-Illescas, quien murió en uno de los combates de la guerra acontecido en Coamo.

“Aun con todo lo del Fortín todavía mucha gente no sabe que puertorriqueños en el 1797 derrotaron a los ingleses, cuando trataron de invadir la Isla, a pesar que tenían el ejército más poderoso entonces. Ésos que pelearon no fueron marcianos sino los antepasados de estos estudiantes. A veces como que los estudiantes percibían la historia como algo lejano, como si el Porta Coeli fue algo que pusieron los extraterrestres allí y se fueron. No hay conciencia de que los que hicieron eso. Internet simplemente nos abrió el mundo para todo eso que queríamos hacer”, concluye Iriarte Rota.

INTERCAMBIO DE POSTALES Y FOTOS DE PUERTO RICO, CULTURA,HISTORIA,EVENTOS,AMBIENTE,COLECCIONES Y ACTIVIDADES

http://groups.msn.com/YTUPUEBLOONDETA/_whatsnew.msnw


Respuesta  Mensaje 25 de 44 en el tema 
De: informandoaldia Enviado: 04/11/2007 20:34

Respuesta  Mensaje 26 de 44 en el tema 
De: informandoaldia Enviado: 07/11/2007 13:47
Se trepa otra vez Tito Kayak en grúa de Paseo Caribe

martes, 6 de noviembre de 2007
(09:11 p.m.)

Yaisha Vargas / Prensa Asociada

El activista ambientalista Alberto de Jesús, conocido como "Tito Kayak", se trepó esta noche a una de las grúas del proyecto turístico y residencial Paseo Caribe en Puerta de Tierra. Colocó allí una bandera de Puerto Rico y una pancarta con el mensaje "Demolición ahora".

Es la segunda vez que De Jesús se encarama en la punta de uno de esos aparatos de construcción en protesta por la edificación del proyecto en terrenos cercanos al Fortín San Jerónimo del Boquerón y que ha bloqueado el acceso y la vista hacia la histórica estructura.

Salvador Tió, abogado y portavoz de De Jesús, dijo a la AP que mientras el activista trepaba la grúa, escuchó entre siete y ocho detonaciones, que él cree eran disparos que provenían de la seguridad privada del proyecto, contratada luego de que cuatro personas se subieran a las máquinas por las mismas razones hace pocos meses.

Tió aseguró que escuchó los disparos segundos después de terminar una conversación con De Jesús a través de su teléfono celular.

"No hago más que colgar, antes de que él subiera, y oigo siete u ocho detonaciones de disparos de bala que escuché venían de más de un sitio. No vi quiénes eran que disparaban, tengo que presumir que no era la Policía estatal porque ya se habían ido", afirmó en entrevista con la AP.

Dijo que De Jesús se trepó alrededor de las 6:40 de la noche. Entiende que el activista no fue herido porque logró colocar la bandera y la pancarta.

No fue posible conseguir de inmediato una reacción de parte del desarrollador del proyecto, Arturo Madero. Su relacionista pública, Jennifer Ramírez, dijo que buscaría información sobre el incidente.

Pedro Toledo, superintendente de la Policía, dijo a Prensa Asociada que envió a la escena al comandante de área de San Juan, Leovigildo Vázquez, y al superintendente auxiliar en Operaciones de Campo, Benjamín Rodríguez. Además, un tercer oficial atendió una querella por las detonaciones.

"Sus instrucciones son que cualquier guardia de seguridad privada que haga detonaciones contra ciudadanos, contra manifestantes, lo arresten. No podemos permitir que haya una desgracia", enfatizó el jefe policial.

Toledo aseguró: "No vamos a desplegar la fuerza de choque".

Además, ordenó que se abriera el portón que da acceso desde la avenida Muñoz Rivera hacia el Fortín, pues estaba cerrado aunque es un acceso público.

Toledo dijo que la abogada Nora Vargas, de la Comisión de Derechos Humanos y Constitucionales del Colegio de Abogados, se comunicó con él para expresarle su preocupación por la seguridad del activista u otras personas que se manifestaran en el lugar.

William Ramírez, director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), dijo a la AP que la Policía acogió la querella por las detonaciones a insistencias suyas.

La ACLU sometió una querella contra la compañía de seguridad Falcon.

Ramírez indicó que, según la información preliminar que tenía, también había presencia de Capitol Security.

"Insistiremos en que se arreste al que hizo los disparos. ?Si esa bala hubiese herido a cualquier persona y la mata? Esa era la campaña que tenía la Policía el año pasado contra las balas perdidas y no puede haber dos estándares, uno para un individuo que dispara en navidades y otro para un guardia de seguridad", puntualizó Ramírez.

Aparentemente, otras dos personas intentaron subir sin éxito.

Ramírez dijo que, pasadas las 8:30 de la noche, manifestantes llegaron al lugar para protestar.


Respuesta  Mensaje 27 de 44 en el tema 
De: informandoaldia Enviado: 10/11/2007 05:52
CAMPAMENTO DE PROTESTA CONTRA DESARROLLO DESTRUCTIVO DE NUESTRA HISTORIA, GRUPOS ACAMPAN EN DEFENSA DEL SAN GERONIMO, PARTICIPA

Organisaciones ambientalistas llevaran a cabo una manifestacion con el proposito de denunciar a los amigos miembros de la Asociacion Internacional de la Tecnologia de Preservacion de Monumentos Historicos el crimen y atropello que se ha cometido con nuestro FUERTE SAN GERONOMO . La convencion de la Asociacion de Preservacion de Monumentos Historicos se estara llevando a cabo en el Hotel CarIbe Hilton .

El proyecto PASEO CARIBE en una forma abusiva construye ilegamente en la Zona Maritimo Terrestre . Se apropiaron ilegalmente de terrenos publicos en la Zona Maritimo Terrestre que son parte de los terrenos de acceso publico al FUERTE SAN GERONIMO

manifestación contra PaseoCaribe
manifestación que se realiza contra Paseo Caribe, Se trepa otra vez Tito Kayak en grúa. Colocó allí una bandera de Puerto Rico y una pancarta con el mensaje "Demolición ahora".

Respuesta  Mensaje 28 de 44 en el tema 
De: rroker Enviado: 12/11/2007 04:10
CAMPAMENTO DE PROTESTA CONTRA DESARROLLO DESTRUCTIVO DE NUESTRA HISTORIA, GRUPOS ACAMPAN EN DEFENSA DEL SAN GERONIMO, PARTICIPA

Organisaciones ambientalistas llevaran a cabo una manifestacion con el proposito de denunciar a los amigos miembros de la Asociacion Internacional de la Tecnologia de Preservacion de Monumentos Historicos el crimen y atropello que se ha cometido con nuestro FUERTE SAN GERONOMO . La convencion de la Asociacion de Preservacion de Monumentos Historicos se estara llevando a cabo en el Hotel CarIbe Hilton .

El proyecto PASEO CARIBE en una forma abusiva construye ilegamente en la Zona Maritimo Terrestre . Se apropiaron ilegalmente de terrenos publicos en la Zona Maritimo Terrestre que son parte de los terrenos de acceso publico al FUERTE SAN GERONIMO

Posted by KayakeandoenSanJuan on 11/11/2007, 43KBPosted by puertorricansatin on 11/11/2007, 51KBPosted by puertorricansatin on 11/11/2007, 47KBPosted by puertorricansatin on 11/11/2007, 46KBPosted by puertorricansatin on 11/11/2007, 49KBPosted by KayakeandoenSanJuan on 11/11/2007, 50KBPosted by KayakeandoenSanJuan on 11/11/2007, 25KB
manifestación contra PaseoCaribe
manifestación que se realiza contra Paseo Caribe, Se trepa otra vez Tito Kayak en grúa. Colocó allí una bandera de Puerto Rico y una pancarta con el mensaje "Demolición ahora".

Respuesta  Mensaje 29 de 44 en el tema 
De: chiquillatraviesaboricua Enviado: 20/11/2007 05:12
Detenida una decisión
DRNA esperará por pesquisa de Justicia sobre Paseo Caribe antes de tomar acción.
Por Associated Press

SAN JUAN - El secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Javier Vélez Arocho, aguardará por que finalice la investigación del Departamento de Justicia sobre Paseo Caribe para determinar si toma algún tipo de acción respecto al proyecto que limita el acceso al Fortín San Jerónimo.

“El abogado del Departamento de Recursos Naturales es el Departamento de Justicia, y Justicia está llevando a cabo una investigación... Una vez el Departamento de Justicia termine la investigación, como cliente que somos, nos llamará para darnos detalles”, dijo el secretario el lunes en conferencia de prensa.

Vélez Arocho no quiso adelantarse a las conclusiones de la pesquisa, y rechazó decir si el gobierno debería tomar alguna acción legal para paralizar las obras de construcción del proyecto desarrollado por Arturo Madero.

El llamado Tribunal del Pueblo y la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados han reclamado al Departamento de Justicia que inicie un pleito judicial para paralizar de inmediato la construcción del proyecto Paseo Caribe por entender que ha sido erigido en terrenos de dominio público.

Varias investigaciones —incluyendo una en el Senado— revelaron que alegadamente se cometieron múltiples faltas en la construcción y en la concesión de permisos a los desarrolladores por parte de las agencias concernientes.

En una resolución divulgada el domingo, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados le reclamó a Vélez Arocho que realice un deslinde de los terrenos aledaños al Fortín San Jerónimo ocupados por el proyecto residencial y turístico por ser de dominio público.



Primer  Anterior  15 a 29 de 44  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados