Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AYUDA-AMISTAD
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Strumenti
 
Medicina y Salud: SEXOLOGIA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Siondra  (Messaggio originale) Inviato: 03/12/2009 13:27
Sexología (enlace)
Fecha: 19.12.2008 - 13.31    Autor: 4704Paloma

 

Sexología

 

Anatomía del Hombre

Anatomía de la Mujer

Sexo en la Madurez

El Sexo SIN Amor

Dilemas Sexuales

La Virginidad

Horóscopo Sexual

Curiosidades

Foro

 

Enfermedades

 

SIDA

Incurvación Peneana

Lesiones del Pene

Cáncer

Eyaculación Precoz

Disfunción Eréctil

Vaginismo

E. T. S.

 

Historia

 

Sexo Tántrico

Geishas del Siglo XXI

Pranayama

Kriya-Yoga

 

El Kamasutra

 

Mitos Sexuales

 

¿Alcohol estimulante?

¿Importa el Tamaño del Pene?

¿La abstinencia sexual es sana?

¿La Marihuana es estimulante?

¿El sexo puede morirse?

Mas Mitos Sexuales

 

Inclinaciones

 

Homosexualidad Masculina

Homosexualidad Femenina

Bisexualidad

 

Reproducción

 

Aborto

Anticonceptivos

Concepción

Embarazo

Menopausia

Parto

Test Embarazo

 

Temas Tabú

 

Sexo Oral

Fantasías Sexuales

Sexo Anal

Afrodisíacos

Juguetes Sexuales

La Masturbación

Punto G

Píldora del Día Después

Parafilias

 

Sexología . Net - Tu consultorio sexológico!.

 


 

Bienvenidos a la web de Sexología . Net, a través de nuestro portal ustedes podrán interiorizarse completamente en todo lo referido a material sexológico, ya sea desde las diferentes enfermedades relacionadas con el sexo, así como también la evolución histórica del sexo, los mitos que siempre queremos develar, el famosísimo Kamasutra, las diferentes inclinaciones sexuales y todos esos temas tabú que la sociedad intenta evadir.

Por eso, con todo el respeto que se merece, y con una gran cantidad de información, te invitamos a recorrer el sitio por completo.

Esperamos que lo disfrutes!. Y no dejes de recomendarnos.

 

Kamasutra con Imágenes y Explicaciones

 

No dejes de visitar nuestro Kamasutra Ilustrado, en el cual encontrarás todas las posiciones sexuales con ilustraciones reales para que disfrutes del sexo al máximo, confía en tu pareja y bríndale toda esta completa enciclopedia sexual en la cual ambos disfrutarán del sexo sin limites.

 

Mas de 50 posiciones para que puedas conocer, y llevarlas a cabo. No dejes de probar el Kamasutra Ilustrado que tenemos en la Web.

 

Disfrútalo!.

 

<< VISITA EL KAMASUTRA AQUI >>

 

Todos los mitos Sexuales que siempre quisiste develar!

 

En nuestra sección de "Mitos Sexuales" vas a encontrar todos aquellos mitos que siempre tuviste ganas de develar, como por ejemplo: "Importa realmente el tamaño de nuestro pene en la relación sexual?", esas y muchisimas más dudas tanto en las mujeres como en los hombres, podrás sin ningún tipo de problema quitártelas de encima.

Cónoce si realmente el alcohol es un estimulante sexual o si el sexo llega un momento de la vida en el que muere, todas estas dudas y más en "Mitos Sexuales".

 

Reproducción, toda la información para futuras Mamás!

 

En nuestra seccíón de "Reproducción" encontrarán abiertamente documentos de mucho valor, ya que podrán ver completamente todas las etapas del embarazo, los consejos de profesionales, el por qué de los anticonceptivos y cuales son los mas efectivos, las formas de criar a nuestro hijo, como prevernirnos de problemas con el parto, información sobre las formas de parto, y muchisimas cosas más que hacen al tema.

También encontrarán información sobre Aborto, desde diferentes puntos de vista.

Nos interiorizaremos en cada etapa de la Menopausia, la depresión Pos-Embarazo y los diferentes Test de comprobación de maternidad.

Sin dudas, si estás esperando un hijo, Sexología. Net te brinda las herramientas necesarias para que toda la etapa del embarazo sea grata y tranquila.

 



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Siondra Inviato: 03/12/2009 13:29
Caricias en el sexo
Fecha: 19.12.2008 - 13.32    Autor: 4704Paloma

De: Alias de MSNsolosetrata  (Mensaje original) Enviado: 13/11/2006 6:22
Petting es el término que utilizan los anglosajones para denominar ese abanico de juegos que enriquecen las relaciones sexuales.

Hablar de sexualidad humana es hablar de personas, de seres. De ella y de él. Tanto en cuanto a sentimientos como en cuanto a sentidos. De fisiología y de emotividad. De pasión y de voluntad. De razón y de sinrazón. Es hablar de nosotros.

Petting es el termino que utilizan los anglosajones para denominar ese gran abanico de juegos, caricias, masajes, y lo que se nos ocurra, que rodea las relaciones sexuales

Esto enriquece en dos líneas igual de importantes, la sensitiva o física, y la emocional. Hay una relación directa entre la cantidad de tiempo que se dedica a la estimulación propia y de la pareja y el placer sentido. Asimismo, es sabido qué tanto la mujer como el hombre necesitan a mayor edad mayor estimulación, variada y diversa, para alcanzar un nivel de excitación suficiente que proporcione una respuesta satisfactoria. Cuanto más tiempo se dedique a la estimulación propia y de la pareja, tanto más placentera será esa relación, y, llegado el orgasmo, tanto más intensamente se vivirá. Desde un punto de vista emocional, el darnos ese tiempo para un contacto más provocador e insinuante, antes, y más delicado y relajante, después, nos brinda la oportunidad de comunicarnos, de llegar a la pareja y de que ella llegue a nosotros. Porque no debemos olvidar que ante todo, es comunicación, y la comunicación no es siempre verbal. Las caricias, los pellizcos, los besos, los suspiros, una ducha “a dos”, un masaje con aceite de bebés..., todo vale dentro de esa comunicación, dentro de ese petting.

El hecho de que siempre se haya afirmado una mayor demanda de petting por parte de las mujeres, tiene su razón de ser en dos causas. Por un lado, un mayor grado de emotividad intrínseco a la feminidad –patente en los diferentes instintos más antropológicos. Y por otro lado, debido a una más lenta y prolongada Fase de Excitación de la Respuesta Sexual Humana en la mujer – lubricación y acomodación de los genitales como receptores.

Concluyendo, todo el tiempo y dedicación que asignemos a los preámbulos y prolegómenos de nuestras relaciones de pareja – válido y aplicable a la autoestimulación- es una inversión de frutos asegurados, tanto emocionales como físicos.


Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Siondra Inviato: 03/12/2009 14:20
De: Alias de MSNsolosetrata  (Mensaje original) Enviado: 20/02/2007 5:30

Temor a no dar la talla

Miguel Angel Cueto
Foto: J.M.López

"El culto al coito ha hecho que el hombre olvide otros aspectos de contacto físico y expresión de afectos. Le ha llevado a preocuparse en exceso por la consecución del orgasmo"

El psicólogo Miguel Angel Cueto acaba de publicar "Sexo en la pareja" (Biblioteca Nueva), un libro donde se combinan datos científicos con la práctica cotidiana fruto de sus muchos años de trabajo en este terreno tan complejo. Quisimos conocer su opinión sobre algunos datos aparecidos en la prensa.

-Dos millones de españoles sufren disfunción eréctil (Congreso Internacional de Medicina General Española). ¿Cuántas de estas alteraciones podrían estar relacionadas con la liberación de la mujer (temor a no dar la talla, eyaculación precoz)?
-La disfunción eréctil se debe a la combinación de factores fisiológicos y psicológicos. Dentro de estos últimos la ansiedad de ejecución y el miedo al fracaso actúan como variables precipitantes o mantienen la disfunción. Los fracasos que haya podido tener el hombre para mantener la erección condicionan una respuesta de ansiedad y malestar psicológico ante la que el varón responde con diferentes estrategias: Una, observa activamente su conducta y su respuesta fisiológica durante la interacción sexual, con lo que deja de focalizar su atención en las sensaciones placenteras que la estimulación le reporta. Otra, intenta evitar nuevas situaciones sexuales. La actitud de la pareja es de vital importancia para el mantenimiento de la disfunción eréctil. Cabello y Lucas (2002) y el equipo del que formo parte, hemos observado que las mujeres con buen funcionamiento sexual suelen presentar conductas demandantes de mayor intensidad que presionarían más al hombre. La demanda, después de uno o varios fracasos en la consecución de la respuesta sexual, haría que el hombre reaccionara negativamente evitando las situaciones sexuales lo que refuerza su patrón de comportamiento de ansiedad y evitación de las relaciones sexuales.

-Son muchos los hombres que están afectados por eso de no cumplir con el estereotipo masculino forjado a lo largo de la historia. ¿Crees que nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo hombre? Si es así, ¿cómo lo dibujarías?
-En nuestra cultura la vivencia sexual está asociada al modelo coital, joven y heterosexual. El culto al coito ha hecho que el hombre olvide otros aspectos del contacto físico y la expresión de los afectos que no deriven en esta práctica, de igual modo que le ha llevado a preocuparse en exceso por la consecución del orgasmo.
Actualmente se intentan fomentar otros valores en torno a la sexualidad, alejándola de la genitalidad y orientándola hacia la sensorialidad. Nuestra piel está dotada de células receptoras de la estimulación, sensibles a las caricias y al contacto sexual; hemos de aprender a disfrutar de estas sensaciones por el mero hecho de "sensar", acabando así con la ansiedad por conseguir un orgasmo que convierte al varón en espectador de sus propias interacciones sexuales y mediatiza su placer.
Estamos en el camino para conseguir un nuevo modelo sexual, alejado de viejos estereotipos, que dé una mayor libertad sexual al hombre alejándole del mito de la virilidad asociada a la ejecución sexual, pero todavía quedan muchas barreras por franquear.

-Otro dato: durante los últimos cincuenta años la calidad del semen ha descendido a casi la mitad de su concentración espermática por centímetro cúbico. Aunque supongo que será un tema complejo, ¿me podrías señalar factores que podrían influir en este hecho?
-La calidad de los espermatozoides ha disminuido en los últimos diez años, siguiendo las estadísticas de la Clínica Tambre en Madrid donde el 75% de los posibles donantes fueron rechazados.
No se conoce a ciencia cierta cuáles son las causas de este descenso en la concentración y movilidad de los espermatozoides. Las primeras investigaciones señalaron factores relacionados con el estrés, la dieta, el sedentarismo, el tabaquismo, la ingesta de alcohol y otras drogas, los medicamentos, los traumas testiculares o enfermedades como las paperas. El calor sería otro de los factores determinantes, ya que la bolsa escrotal mantiene los testículos a una temperatura de 34 grados, por lo que ciertas profesiones o condiciones físicas que sobrepasen esta temperatura afectarían a la movilidad y concentración del esperma. Un estudio del Instituto Marqués de Ginecología y Obstetricia de Barcelona y de la Maternidad Belén de La Coruña ha encontrado que los espermatozoides de los varones de Barcelona presentan unos valores de normalidad del 35% frente al 59% de los de La Coruña. Los responsables de este estudio culpan a la contaminación como posible causa, más en concreto a la presencia de disruptores estrogénicos.
Los disruptores son unas 500 sustancias químicas liberadas diariamente en la atmósfera, agua y tierra de forma que pasan de una u otra forma a la cadena alimentaria, produciendo en el hombre un proceso de "feminización". Esto explicaría el que la producción de espermatozoides se vea afectada cada vez a edades más tempranas. ∆


Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Siondra Inviato: 03/12/2009 14:38
De: Alias de MSNvilvilma  (Mensaje original) Enviado: 13/03/2007 7:45

Mujeres en busca de una vida sexual plena.

Las mujeres y el sexo: crecen las consultas para disfrutar más.

Para algunos especialistas, el uso del Viagra en los hombres provocó que sus parejas procuren mayor placer. Para otros, la causa es que hay más lugares públicos para preguntar.

Pilar Ferrerya

Ahora sé lo que sienten las mujeres", dijo la paciente de 50 años a los médicos cuando les contó que por primera vez en su vida había sentido un orgasmo. Hacía unos meses se había animado a ir al Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires para consultar por qué ella no gozaba del sexo. Después de varias entrevistas, la situación había cambiado.

El caso para los especialistas del Clínicas representa un fenómeno que creció en los últimos diez años: las mujeres se animan a ir a los consultorios para mejorar su sexualidad. Eso fue lo que opinaron sexólogos, ginecólogos-obstetras, psicoanalistas, sociólogos y educadores sexuales consultados por Clarín.

Pero las causas de esta tendencia varían según el área desde donde se expliquen y también del género de quién las emita. Para la mayoría de los sexólogos —por ejemplo— la aparición del Viagra en julio de 1998 marcó el despegue de esta tendencia, algo que aparentemente poca relación tendría con el mundo femenino. Para las sexólogas y psicólogas, en cambio, las causas son otras dos: la difusión mediática de la temática sobre sexualidad femenina y el aumento de la oferta de espacios institucionales —por ejemplo, hospitales— donde se da información sobre reproducción y sexualidad.

Para los especialistas, hoy las mujeres urbanas —de todas las clases sociales y de más de 40 años— que no están conformes con lo que les pasa en la cama se animan a buscar ayuda profesional en los hospitales públicos. A los consultorios privados traen inquietudes parecidas las mujeres de clase media y alta.

"En los últimos 10 años, la consulta de disfunciones sexuales femeninas aumentó un 70 %", aseguró la ginecóloga y sexóloga Lucila Martín, Jefa de los consultorios de Disfunciones Sexuales Femeninas del Clínicas.

"Una de cada 10 consultas es de mujeres. Una década atrás la relación era 1 de cada 30, o ninguna", afirmó el sexólogo Francisco Argañaraz, que atiende consultas de sexología en el Servicio de Urología del Clínicas. Para Argañaraz —al igual que para el sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff del programa de sexología clínica de la Facultad de Medicina de la UBA— las mujeres heterosexuales consultan más debido "a la expansión de la actividad sexual de sus compañeros gracias al Viagra".

Para Silvia Salomone —obstetra, sexóloga y educadora sexual— siempre fueron más mujeres al consultorio privado que hombres aunque "ahora ellas también van a los públicos porque se abrió la oferta de programas sobre sexualidad reproductiva y los profesionales aprovechan para hablar sobre sexualidad erótica. No creo que la razón sea el Viagra". Coincide con Salomone la psicóloga clínica que trabaja en la Fundación Para el Estudio e Investigación de la Mujer, Cecilia Correa: "El punto de partida no es el Viagra. Más bien aparecieron noticias en los medios posicionando a la mujer desde un lugar distinto y también se multiplicaron los programas en instituciones sanitarias sobre salud reproductiva".

Y si es verdad que los medios hace más de diez años hablan sobre la liberación de la mujer en todos los campos, incluso el sexual, en los últimos tiempos la descarga fue enfática. Tal el caso del programa "Alessandra, tu sexóloga" que la puertorriqueña, Alessandra Rampolla, condujo por un canal de aire.

Eugenia Trumper, coordinadora general del programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable de la Capital, coincide con Salomone y Correa en que "esta difusión permitió hacer entender a la mujer que ella tiene muchas posibilidades de ejercer una sexualidad más plena".

El Jefe de la División de Ginecología del Clínicas, Sergio Provenzano, confirma que "hay una tendencia mayor en la mujer a buscar más conocimiento sobre su sexualidad para poder disfrutarla". Provenzano, ginecólogo y obstetra, asegura que el 95 % de las consultas privadas son por prevención, aunque "cuando se genera confianza, se termina respondiendo preguntas que jamás se harían a otro profesional”.

El hito histórico de la libertad sexual femenina fue la aparición de la píldora anticonceptiva en los 50 y su masificación en la década del 60. La búsqueda de placer dejó de ser un "vicio" de las "malas" y un gusto de los hombres. "La mujer comprendió que la sexualidad no es sólo para la satisfacción del otro sino también para su satisfacción", analizó la socióloga y profesora de la cátedra de Sexualidad y Salud de la Universidad Abierta Interamericana, Cristina Tania Fridman.

Sobre este punto, la psicoanalista y profesora adjunta de Estudios de Género de la Facultad de Psicología de la UBA, Débora Tajer, agrega: "Lo que ha cambiado no es tanto la técnica sexual. Esto es: las mujeres descubriendo el orgasmo. Sino que las mujeres comprendieron que el orgasmo podía ser parte de sus vidas, como tantas otras cosas."



Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati