Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AYUDA-AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Ferramentas
 
Mundo Animal: EL ZORZAL CHILENO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Siondra  (Mensagem original) Enviado: 05/12/2009 20:30
EL ZORZAL CHILENO
Enviado el 26.06.2009 a las 14.09 por 4704Paloma
 

 

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Zorzal

DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
Atacama a Tierra del Fuego. También en las islas de Juan Fernández.

HABITAT:
Campos, praderas y zonas de cultivo. En jardines, plazas y parques de las ciudades.

DESCRIPCIÓN:
Largo: 29 cms.
Cabeza café; corona y nuca pardo oscuro; manto, lomo y cubiertas alares café claro. Garganta parda blanquesina con estrías longitudinales oscuras. Pecho y abdomen pardos blanquesinos algo amarillentos. Primarias, secundarias y cola negruzcas. Pico macizo amarillo. Patas amarillas. Ojos pardos oscuros con párpados amarillos.

Esta es una de las aves más conocidas de Chile, pués habita en todo el territorio desde Atacama hasta Tierra del Fuego y las islas del archipiélago de Juan Fernández; y desde la costa hasta unos 2.000 metros de altura hacia la cordillera. Muy abundante, salvo en la zona norte, Coquimbo y Atacama, en que encuentra alimento solo en los valles.
Algo parecida a la Tenca (Mimus thenca), se distingue de ésta por tener un cuerpo más pesado y oscuro, por la cola más corta y por su característico pico de color amarillo fuerte.

Tiende a acercarse a los lugares donde habita el hombre, como plazas, parques y jardines. Sin embargo, mantiene su distancia de éste ocultándose entre el follaje denso de árboles y arbustos. Su alimento predilecto son las lombrices, caracoles y otros animales de cuerpo blando por lo que es muy común verlos en planicies con cesped corriendo de un lado a otro en busca de ellos, en especial en la zona de sombras. También se alimenta de algunas frutas maduras.

        Su nido es bastante grande, forrado con pasto y barro y escondido entre el follaje más tupido de los árboles y arbustos, a 2 o más metros del suelo. Los huevos, de 2 a 4 en la nidada, son azulados con gran cantidad de pintas café-rojizas y dimensiones aproximadas de 32 x 24 mm. app.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados