Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AYUDA-AMISTAD
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Strumenti
 
Nuestras Recetas: ¿KUCHEN?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ketrafe  (Messaggio originale) Inviato: 06/12/2009 20:57
¿KUCHEN?
Fecha: 19.12.2008 - 21.59    Autor: yoya

 

Cocina

¿Kuchen?

 

El kuchen es, tal vez, la mejor muestra de la influencia alemana en la cocina chilena, ya que esta masa horneada no sólo se ofrece a orillas de los caminos sureños, sino que tiene sus versiones en las panaderías más modestas y en los supermercados. La verdad es que este pastel lleva más de 150 años instalado en Chile y, pese a su complicada ortografía, se puede decir que ya forma parte de nuestra cocina. La historia del kuchen en Chile comienza con la inmigración alemana a la zona sur de nuestro país, época en que aquí se comenzaron a preparar estas masas. Como eran fáciles de hacer y con ingredientes que siempre estaban a la mano -harina, azúcar, mantequilla, huevos, alguna fruta-, se popularizaron rápidamente. Se diferencian de una torta en que el relleno se coloca encima de la masa, sin cortarse por capas para recibirlo. Casi siempre se trata de frutas, siendo la más popular en Alemania la manzana. Como en Chile las había, y tan buenas, se entiende que este tipo de tarta se difundiera tanto. Además, nosotros teníamos otros ingredientes que también se utilizaban en la cocina germana, como frambuesas, frutillas (originarias de Chile), arándanos, grosellas, cerezas, guindas, duraznos, damascos, nueces... También se adaptaron muy bien a esta preparación las murtillas y las avellanas. El secreto típico del sabor alemán son las especias: canela, cáscara de limón y vainilla. También clavo de olor, cardamomo y semillas de amapola, los que se usaban en ocasiones especiales. Hay kuchenes de distintos tipos, siendo los más conocidos los de frutas, de quesillo y de miga, todos deliciosos y perfectos para acompañar un té, café o chocolate caliente en estos días de invierno.

Fuente: "El kuchen, dulce tradición alemana en Chile", de Christine Gleisner.

 

Por: Pilar Hurtado

 
KUCHE DE MANZANAS


1 Huevo
1 cucharada de mantequilla o margarina
5 cucharadas de harina
Rayadura de 1 limón
2 cucharaditas de polvos de hornear
2 cucharadas de azúcar granulada
12 litro de crema pastelera
1 manzana
1 cucharada de azúcar flor

Modo de preparación

Una los ingredientes de la masa de manera que quede uniforme y no se pegue en las manos.
Enmantequille la lata y esparza la masa de manera que quede lo más lisa posible. Hornee en el horno precalentado a 280° F por 10 minutos. Luego retírela del horno y coloque las manzanas (peladas y cortadas con la forma de diente de naranja) una a una, ordenadamente, de manera que cubra completamente la masa.
Luego espolveree las manzanas con el azúcar flor y cubra todo ésto cuidadosamente con la crema pastelera mediante el uso de una espátula.
Llevar al horno por 10 minutos o cuando la superficie del kuchen esté dorado.(fuego lento)

Consejos útiles


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati