Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AYUDA-AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Ferramentas
 
Nuestras Recetas: RECETA MAPUCHE
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ketrafe  (Mensagem original) Enviado: 06/12/2009 21:31
Caturo

Caturo

 
 

Mapuche Ñi Giael, la comida Mapuche

Heddy Navarro

La alimentación mapuche proviene hoy como en el pasado de la tierra en que habita y que cultiva (sur de argentina y Chile). Se constituye fundamentalmente de los productos agrícolas que siembra y cosecha, entre ellos, fundamentalmente, trigo, papas, arvejas, habas, ajos, cebollas, ají y maíz.

También se continúa practicando la recolección. Las pampas proveen de hierbas como el yuyo, cuya raíz -nabo- comen como ensaladas, cardos y nalcas, entre otros. En determinadas épocas recogen gran variedad de hongos que se consumen cocidos, en caldo y acompañados con papas, chande, loyo, pique. Además de los conocidos digüeñes que crecen en los robles.

El mar también hace se aporte. Al bajar la marea se buscan piures, entre las rocas, y se recogen alga como luche y cochayuyo (kollofe), las que se preparan en cocimiento, acompañadas por papas.

RECETA

Catutos

Es una comida preparada en base a trigo y se prepara de la siguiente forma:

- Se lava el trigo y luego se muele, en forma tradicional o en un molinillo.

- Luego se precuece con sal durante diez minutos.

- Después se amasa y se le agrega manteca de cerdo y se les da una forma alargada y afinada en las puntas.

- Se fríen o se pasan por agua herbida (semi cocidos) y se sirven con miel de abeja.

Fuentes: Serindígena



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados