Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AYUDA-AMISTAD
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Eines
 
General: CANTANDO Y ORANDO
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Siondra  (Missatge original) Enviat: 24/01/2010 13:22

El mundo de Hollywood se unió para ayudar a Haití

Bajo el lema "Hope for Haití" es que un grupo de estrellas del espectáculo decidieron organizar una teletón para ayudar a las víctimas del terremoto en la isla. La iniciativa, propiciada por el cantante Wyclef Jean (en la foto) y George Clooney, contó con la colaboración de más de 100 "colegas", incluyendo a números estelares como Madonna y U2. (23/01/2010). ///
 

PUERTO PRÍNCIPE.- La escena parece surrealista: a dos pasos de un campamento improvisado y rodeados de escombros entre los que se descomponen cadáveres en el centro de Puerto Príncipe, los sobrevivientes del sismo ruegan y bailan al ritmo de percusiones de una iglesia evangélica.

Mientras oran ellos olvidan. Son centenares que se contonean de izquierda a derecha, con los brazos en alto, sonriendo y cruzando miradas cómplices. Unos corren y bailan, otros cantan.

"Satanás es un mal pensamiento". "J.E.S.U.S. Jesús", cantan en coro guiados por los evangelistas de la iglesia Shalom, que sacaron micrófonos, guitarras y percusiones sobre una tribuna del Campo de Marzo, entre la miseria y el hedor.

En una escalera una mujer baila sola. "Rezar, bailar, esto me hace bien. Esto hace que se me pase el estrés. Cuando estoy allí, olvido todo", dijo Suze Pierre, una comerciante de 40 años.

Lo que comenzó con una oración termina en un trance que desborda el campamento instalado frente al Palacio Presidencial, donde unos 10.000 sobrevivientes del sismo del 12 de enero viven en condiciones de pesadilla.

Es la primera ceremonia religiosa organizada después de la tragedia en Puerto Príncipe. Una oración para lanzar los espíritus importados por los esclavos desde Africa, arrepentirse de los horrores sucedidos en Haití en el pasado y perdonar, explicó el pastor André Muscadin.

"Todos los espíritus en el Palacio deben desaparecer", le grita un orador a la muchedumbre, que responde con un largo aullido mirando hacia el edificio con  su cúpula caída, símbolo de la destrucción en Haití.

"Cuando un haitiano pecó, todo el mundo pecó. Gracia, Gracia, perdónanos", prosigue el evangelista. Nuevos gritos y brazos al aire.

Cada uno piensa en sus pecados y en los de los otros. "Mi marido es sacerdote vudú, da de comer al diablo", afirma Marinatha Félix, una vendedora de 32 años.

"Los líderes políticos hacen sacrificios para conservar sus puestos, jóvenes mujeres se corrompen para tener un empleo", denuncia Dieunel Jea-Baptiste, un técnico de 33 años.

El pastor Muscadin desgrana los dolores del pasado, la dictadura de Duvalier, los golpes de Estado, la violencia endémica, las guerras de tribus heredadas de Africa, la mala gestión, el subdesarrollo.

"En el país hubo escenas de sangre. Matamos, quemamos, hubo pillaje, se secuestró a hermanos. Es la intolerancia, la corrupción. Jamás hubo armonía. El sismo nos interpeló. Este Campo de marzo nos dice algo: para revivir hay que repensar Haití, hay que tomar esta oportunidad", dice.

Dieunel Jean-Baptist levanta la mirada de su biblia, dubitativo: "Espero que la gente no esté rezando sólo porque esté afectada por el sismo, sino porque esté país sea reconstruido espiritual y socialmente", añade.

Pero los miles que perdieron todo no parecen estar ahí: Cada vez bailan más, se liberan, se olvida. En frente, en medio de los precarios refugios instalados, mujeres y niños se agitan.

"Siempre dijimos esto: el pueblo haitiano llora, canta y baila", dice un hombre entre la muchedumbre.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats