Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Nuestras Recetas: COLACIONES SALUDABLES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 13/03/2010 18:40

Colación saludable: El mejor aliado del recreo

 

Fuente :La Segunda Online
La Dra. Daniela Adjemian, nutrióloga del Hospital Clínico Universidad de Chile comenta que al incentivar las colaciones saludables lo que se hace es tratar de evitar enfermedades futuras, como la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes.
El retorno a clases implica para los padres no sólo preocupación por uniformes y lista de útiles, también la colación diaria es un componente importante. Más si se considera que el 40% de la población escolar presenta algún grado de sobrepeso.

Según el Ministerio de Salud, las colaciones de hoy son insuficientes en verduras, frutas y lácteos, y excesivo en azúcares, aceites y carnes. Preocupante si se considera que el 90 por ciento de los niños de cuarto básico por ejemplo, consume de preferencia colaciones que incluyen gaseosas, jugos, galletas, chocolates y bocadillos.

Para la Dra. Daniela Adjemian, nutrióloga del Hospital Clínico Universidad de Chile ejemplos de una colación saludable serían: “barras de cereal, fruta (1 unidad), yoghurt descremado, palitos de verdura, galletas de soda o integral (3-4 unidades), frutos secos (para los sin problemas de peso), leche descremada, flanes y jaleas light. Todos estos productos se consideran saludables y nutritivos a la hora de seleccionar la colación”.

También es importante considerar que desde el punto de vista nutricional, los escolares no sólo tienen la oportunidad de ingerir alimentos para satisfacer una necesidad, tanto en las colaciones como en el almuerzo, sino que, en una dimensión social, comparten, adquieren e imitan hábitos de alimentación de sus pares. Por ello es importante recalcar desde pequeños una buena alimentación que privilegie el consumo de estos productos, agrega la especialista.

La lucha contra la comida chatarra no es nueva en las escuelas. Países como España, Francia y Estados Unidos fueron pioneros en reemplazar las golosinas y snacks que dispensan las máquinas expendedoras de los colegios por alimentos saludables, en la lucha por prevenir la obesidad infantil.

La importancia del desayuno

En la edad escolar, es importante el aporte en vitaminas A, B y C, presentes, principalmente, en frutas y cereales, que además proporcionan hidratos de carbono. Minerales prioritarios son el calcio y el hierro. Los niños deben comenzar el día con un buen desayuno, ya que después de 10 a 12 horas de ayuno necesitan la energía de los alimentos para realizar sus actividades. Si no desayunan, pueden sentir fatiga o incluso desmayarse si practican algún tipo de actividad física. Además, se ha comprobado, que los niños que no desayunan tienen un menor rendimiento escolar, pues el cerebro no recibe la glucosa que es su principal combustible para un buen funcionamiento.

Un buen desayuno debe incluir un lácteo, de preferencia bajo en grasa (leche o yogurt), pan o cereales y fruta que puede ser natural o preparada (como jugo o ensalada). Es una de las comidas más importantes del día. Los prepara para la jornada, pero cuando el tiempo transcurrido supera las cuatro horas, es necesario una colación como las descritas. Debe ser baja en grasas, azúcares y sal, y rica en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Según la nutricionista del Hospital Clínico Universidad de Chile, Ximena Orellana, “el aporte calórico y el volumen dependen de la edad del niño, pero se recomienda que cada colación proporcione 150 calorías a los preescolares, 200 a los alumnos de enseñanza básica y 250 a los estudiantes de enseñanza media”.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados