Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AYUDA-AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Ferramentas
 
General: EL PAJARO YO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Siondra  (Mensagem original) Enviado: 04/01/2011 21:30

EL PÁJARO YO
(Pablo Insulidae Nigra)
Pablo Neruda

ME llamo pájaro Pablo,
ave de una sola pluma,
volador de sombra clara
y de claridad confusa,
las alas no se me ven,
los oídos me retumban
cuando paso entre los árboles
o debajo de las tumbas
cual un funesto paraguas
o como una espada desnuda, 
estirado como un arco
o redondo como una uva,
vuelo y vuelo sin saber,
herido en la noche oscura, 
quiénes me van a esperar,
quiénes no quieren mi canto,
quiénes me quieren morir,
quiénes no saben que llego
y no vendran a vencerme,
a sangrarme, a retorcerme 
o a besar mi traje roto 
por el silbido del viento.
Por eso vuelvo y me voy, 
vuelo y no vuelo pero canto:
 
Three Little Birds
 
soy el pájaro furioso
de la tempestad tranquila.
 
 
 

 
 
 
 
Precious flight
 


Los pájaros de Neruda 

38 Pajarintos y 12 Pajarantes conforman los poemas dedicados a las aves chilenas –y a las de su imaginación– que Pablo Neruda escribiera entre 1962 y 1965. A estos poemas sumó otros tres que hicieron de introducción, intermedio y epílogo del libro que tituló Arte de Pájaros. Este fue publicado en 1966 por la Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, presidida entonces por Flavián Levine, en una notable edición que produjo Roberto Edwards en Editorial Lord Cochrane, y para la cual convocó a cuatro artistas relevantes del momento, los pintores Nemesio Antúnez, Mario Carreño y Mario Toral, y el pintor naïve Héctor Herrera. El propio Toral estuvo a cargo de la puesta en forma de aquella magnífica publicación, la que contó con ejemplares numerados que incluían poemas manuscritos e ilustraciones originales. 
 
oda a la migracion de los pajaros* DEADOS
 
 

 


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados