Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AYUDA-AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LAGO ARGENTINO..........
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Siondra  (Mensagem original) Enviado: 04/01/2011 21:49
Lago argentino Nahuel Huapi cambia de coloración luego de sismo en Chile
 
 

Buenos Aires.- Un grupo de científicos investiga un cambio de coloración registrado en las aguas del lago Nahuel Huapi, de 550 kilómetros cuadrados de extensión en el sur de Argentina, luego del fuerte sismo que este domingo sacudió al vecino Chile.

Ese terremoto parece ser el motivo de la aparición de una amplia franja de aguas más claras en el Nahuel Huapi, a cuyas orillas se levanta Bariloche, el mayor centro de turismo de invierno de Argentina, indicó hoy el vulcanólogo argentino Gustavo Villarrosa.

Señaló que un fenómeno similar ocurrió en otro lago argentino luego del sismo que arrasó con poblaciones chilenas en febrero pasado y destacó que los estudios de estos hechos son “valiosos" para la vulcanología.

El lecho del Nahuel Huapi tiene sectores “más inestables” por sus pendientes, que a lo largo de distintas épocas acumularon distintos tipos de sedimentos, explicó a la agencia oficial de noticias argentina Télam.

"Hay capas de sedimentos gruesos, finos, de ceniza volcánica, que ante un movimiento del terreno pueden entrar en suspensión y estar así varios días,” apuntó Villarrosa, de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.
El Nahuel Huapi es uno de los mayores lagos de la Patagonia argentina, al pie de la cordillera de Los Andes, hito fronterizo con Chile.

Villarrosa dijo que después del terremoto de 6,9 grados en la escala de Richter registrado el domingo en territorio chileno, comenzó a notarse en el Nahuel Huapi una franja de aguas más claras que lo habitual que se fue ampliando hasta cubrir más de la mitad de las costas de Bariloche, a 1.600 kilómetros de Buenos Aires.

Señaló que luego del sismo que arrasó con varias poblaciones del sur de Chile en febrero pasado un fenómeno similar se registró en el lago Huechulafquen, situado a unos 400 kilómetros al norte del Nahuel Huapi.

El año pasado, los científicos argentinos hicieron un mapa de alta definición del lecho del Huechulafquen, unos estudios que resultaron “valiosos” para conocer más “sobre procesos del pasado, como sismos o dispersión de cenizas volcánicas, y además hacer pronósticos para el futuro,” aseguró.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados