Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Strumenti
 
General: Me puede algún hermano responder
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Nicolas7  (Messaggio originale) Inviato: 29/11/2012 15:48

Hola hermanos por favor la pregunta que icé sobre las personas y los muertos el día 26/11 nadie me responde, tal vez no sea un tema muy importante pero sí lo es para mí, dado que debo responder una persona con certeza bíblica, les pido ayuda sobre el tema a Uds. que conocen mejor que yo la escrituras desde ya gracias.

Gracia y paz



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis Inviato: 29/11/2012 19:14

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

(1)

Por Tito Martínez

 

 

LA VERDADERA INTERPRETACIÓN DE LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO

 

Hay una parábola dicha por el Mesías que ha sido la más pervertida y malinterpretada por la cristiandad apóstata a lo largo de los siglos, y esa parábola es la del rico y Lázaro, registrada en Lucas 16:19-31.

En este estudio bíblico vamos a estudiar atentamente dicha parábola de Jesucristo, vamos a analizar los argumentos falsos que la cristiandad apóstata esgrime, y los voy a pulverizar uno por uno con la Palabra de Dios.

 

LA PARÁBOLA

 

“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado por esta llama.  Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.  Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento. Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.

 

LA INTERPRETACIÓN DE LA CRISTIANDAD APÓSTATA

 

Tanto la gran ramera (la iglesia católica romana), como sus hijas rameras (las iglesias separadas de Roma, pero que tienen doctrinas en común con su madre romana) han enseñado durante siglos que esta parábola de Jesucristo enseña la doctrina de los sufrimientos eternos en el infierno, así como la doctrina de la inmortalidad del alma.

Según todas esas sectas falsas esta parábola enseña LITERALMENTE lo que sucede con el espíritu de los salvos y de los condenados en un “más allá” ANTES de la resurrección, es decir, ellos enseñan que lo relatado en dicha parábola del rico y Lázaro sucede entre la muerte y la resurrección.

Según esas sectas rameras, dicha parábola enseña la doctrina de que los condenados ya están ardiendo en el Infierno, y los salvos ya están en el cielo. Sin embargo, en este estudio bíblico voy a demostrar la falsedad de todo eso, vamos a ver como dicha parábola ni enseña la doctrina diabólica de los sufrimientos eternos, ni enseña la doctrina diabólica de la inmortalidad del alma, ni tampoco enseña lo que ocurre con el espíritu de los muertos en un “más allá” antes de la resurrección, es decir, ¡todo lo que enseñan esas sectas falsas respecto a esta parábola es un tremendo y muy peligroso error doctrinal!, producto solamente de una pervertida y diabólica exégesis de esa parábola de Jesucristo. Por lo tanto, estudiemos ahora dicha parábola, a la luz de la Biblia.

 

EXÉGESIS VERDADERA DE LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO

 

Lo primero que suelen decir los falsos maestros que han pervertido el verdadero significado de esta parábola es que -según ellos- no se trata de una parábola, sino de una historia real y literal. Esto es completamente falso y ridículo, ya que esta parábola es la última de seis parábolas seguidas, y que son las siguientes:

 

1- Parábola de la gran cena (Lc.14:15-25).

2- Parábola de la oveja perdida (Lc.15:1-7).

3- Parábola de la moneda perdida (Lc.15:8-10).

4- Parábola del hijo pródigo (Lc.15:11-32).

5- Parábola del mayordomo infiel (Lc.16:1-13).

6- Parábola del rico y Lázaro (Lc.16:19-31).

 

Los que han pervertido el significado verdadero de esta parábola suelen decir que no se trata de una parábola, porque se mencionan nombres propios: Lázaro y Abraham, sin embargo, ese argumento es una falacia, porque el hecho de que se mencionen nombres propios no significa que no sea una parábola. Ya ha quedado demostrado que se trata de la última de una serie de 6 parábolas, por lo tanto, es imposible que se trate de una historia real y literal. Pero no solo eso, esta parábola del rico y Lázaro empieza exactamente igual que la parábola anterior, la del mayordomo infiel, las dos parábolas empiezan así: “Había un hombre rico…” Esto demuestra sin ninguna duda que esta parábola del rico y Lázaro de ninguna manera es una historia real o literal.

Por lo tanto, el primer argumento falso que esos falsos maestros esgrimen ya ha quedado pulverizado.

 

Los tres estaban muertos, no vivos

 

Lo primero que dijo el Mesías en esa parábola es que tanto el rico, como Lázaro, estaban MUERTOS (v.22). Por lo tanto, si ellos estaban muertos, entonces no estaban vivos en ningún más allá.

El Mesías no dijo por ninguna parte que el pobre Lázaro fuera llevado al cielo, sino al SENO DE ABRAHAM, ¿y qué es el seno de Abraham?, pues sencillamente el PECHO de Abraham, ya que el seno es el pecho. Por lo tanto, decir que Lázaro estaba en el cielo es mentira, eso no lo dijo el Mesías por ninguna parte.

Seguidamente el Mesías dijo que el rico fue SEPULTADO y estaba en el HADES. ¿Y qué es el Hades? Para empezar, la Biblia jamás dice que el Hades sea el infierno, la palabra griega que aparece en ese pasaje es HADES, no infierno. El Hades, según la Biblia, es el SEOL de los hebreos, y esto lo podemos comprobar, por ejemplo, en las palabras que el apóstol Pedro dijo en Hechos 2:27 “Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.” El apóstol Pedro estaba citando sencillamente el Salmo 16:10 “Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción.”

Ahora bien, ¿y qué es el Hades-Seol? la respuesta la tenemos en Hechos 2:29 “Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.”

Por consiguiente, el Seol-Hades es sencillamente el lugar de los muertos, es decir, el SEPULCRO, el cual está dentro de la tierra, esto lo podemos comprobar una vez más en el siguiente pasaje: “Y aconteció que cuando cesó él de hablar todas estas palabras, se abrió la tierra que estaba debajo de ellos. Abrió la tierra su boca, y los tragó a ellos, a sus casas, a todos los hombres de Coré, y a todos sus bienes. Y ellos, con todo lo que tenían, descendieron vivos al Seol, y los cubrió la tierra, y perecieron de en medio de la congregación” (Num,16:31-33).

El anterior pasaje es tremendamente claro y sencillo. La tierra se abrió, y se tragó a Coré y a sus aliados, y a todos sus bienes, y todos ellos descendieron vivos al Seol, cubriéndolos la tierra, por lo tanto, el Seol es la SEPULTURA QUE ESTÁ DENTRO DE LA TIERRA. La Biblia JAMÁS enseña que el Seol o Hades sea un lugar en un “más allá” donde van los espíritus de los muertos, al contrario, la Biblia enseña de forma irrefutable que el Seol-Hades está dentro de la tierra, y ahí van a parar todos los cadáveres que son sepultados y cubiertos por la tierra, ¡nadie vive en el Seol-Hades!, porque ese es el lugar de los muertos, no de los vivos.

Dicho esto, la pregunta lógica es la siguiente: ¿por qué entonces en la parábola del rico y Lázaro ellos aparecen vivos y hablando entre ellos? Esto lo sabremos en el siguiente apartado.

 

SIGO ABAJO

 

 

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis Inviato: 29/11/2012 19:16

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

(2)

Por Tito Martínez

 

 

 

El rico no estaba ardiendo dentro del fuego, sino atormentado por el fuego

 

En dicha parábola el Mesías dijo que el rico estaba en el Hades (el sepulcro) atormentado por el fuego. La cristiandad apóstata deforma este pasaje, y pretende hacernos creer que el rico estaba DENTRO del fuego, pero eso es falso, por la sencilla razón de que el rico pidió una GOTA DE AGUA PARA REFRESCAR SU LENGUA. Si el rico estuviera dentro del fuego sería completamente ridículo pedir una gotita de agua para que su lengua se refrescara. La explicación es muy sencilla: cuando uno está aterrorizado, la lengua se seca, y esto es lo que le ocurría al rico, él estaba aterrorizado o atormentado al ver el fuego donde iba a ser arrojado, y entonces tenía la lengua seca de sed, y por eso es que pidió que su lengua fuera refrescada.

Observe bien que esta parábola de ninguna manera enseña la doctrina perversa y diabólica de los sufrimientos eternos, lo que enseña esta parábola es que los incrédulos, como el rico, serán ATORMENTADOS POR EL FUEGO, pero no que ellos vivan eternamente en el fuego, ¡esto es muy importante que lo tenga en cuenta, para no ser engañado por esos falsos maestros de la cristiandad apóstata! El propio Cristo dijo bien claro que Dios DESTRUIRÁ en cuerpo y alma a los malvados (Mt.10:28), y si él los destruirá, significa que no los conservará con vida por la eternidad en un sufrimiento sin fin, destruir o matar es todo lo contrario a conservar con vida.

 

El rico, Lázaro y Abraham no eran espíritus

 

Aquellos que han deformado esta parábola del rico y Lázaro pretenden hacernos creer que Abraham, el rico y Lázaro eran espíritus, sin embargo, esto es falso, por la sencilla razón de que el Mesías mencionó la LENGUA del rico, el DEDO de Lázaro, y el PECHO de Abraham, por lo tanto, ellos no eran espíritus, sino que tenían cuerpos físicos, una prueba más de que esta parábola de ninguna se refiere a lo que sucede con nuestro espíritu cuando morimos, sino que se refiere a lo que sucederá con los creyentes y los incrédulos cuando el reino de Dios venga a la tierra, entonces los creyentes, como Lázaro, estarán junto a Abraham en el reino de Dios, mientras que los incrédulos, como el rico, estarán siendo atormentados por el fuego, un fuego que después los destruirá en cuerpo y alma (Mt.10:28).

 

Conclusión

 

Como hemos visto, la parábola-prosopopeya del rico y Lázaro no enseña nada de lo que la cristiandad apóstata pretende hacernos creer. Dicha parábola no enseña la doctrina diabólica de los sufrimientos eternos, ni tampoco la otra doctrina diabólica de la inmortalidad del alma.

El relato del rico y Lázaro NO ES UNA HISTORIA LITERAL, sino una prosopopeya, dond Jesucristo hizo hablar a tres personas muertas como si estuvieran vivas, y este mismo estilo literario es el que Isaías usó en Isaías 14:8-11 para describir a los muertos que están en el Seol (el sepulcro), los cuales salen a recibir al rey de Babilonia, e igualmente describe a los cipreses y los cedros del Líbano hablando, ¡todo ello es una prosopopeya!, no una historia literal.

Aceptar la parábola del rico y Lázaro de forma literal lleva a conclusiones ridículas, porque entonces resulta que los salvos podrán ver y hablar con los condenados que estén en el lago de fuego.

En esta parábola el Mesías sencillamente lo que hizo es enseñar que los creyentes estarán con Abraham, cuando el Reino de Dios venga a la tierra (Lc.13:27-29), mientras que los incrédulos, como el rico, estarán fuera del Reino de Dios, siendo atormentados por el fuego, donde después serán destruidos en cuerpo y alma (Mt.10:28), ¡esta es la verdadera interpretación de la parábola del rico y Lázaro!.

Basar en esta parábola-prosopopeya la doctrina diabólica de la inmortalidad del alma, o de los sufrimientos eternos, es de locos y de personas con muy poco conocimiento bíblico.

 

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: capitanV Inviato: 02/12/2012 15:29
Como siempre Hermano Tito quien le podria refutar ? simplemente nadie por los pasajes de la biblia que nos das y con la logica aplastante de la palabra que pone a cada uno en su sitio y te doy las gracias por propagar la verdad
Gracia y paz hermano

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: GOYOBRITO Inviato: 02/12/2012 22:00
Acerca de la muerte y la vida despues de la muerte, quiero darte las siguientes  aclaratorias:
 
Cuando toda persona muere, tal como dice Eclesiastés 12.7, su espíritu vuelve a Dios que lo dio, y el cuerpo humano ha de volver a la tierra, de donde fue tomado. Todos lo que mueren, bien sea en Cristo o no, no saben nada porque perecen sus pensamientos, pero han de resucitar, unos para vida eterna y otros para condenación perputua. Aquí te dejo varios pasajes biblicos que te hablan de la Resurrección:
 
Jn. 11.25 (Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mi, aunque esté muerto vivirá.
 
1 de Ts 4:14 (Los muertos en Cristo resicitarán primero.
 
Jn 15.29 (y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; más los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación)
 
No te dejes confundir con algunas ideologías cristianas  que pregonan, que todo el que muere siendo bueno, enseguida va para el cielo, y los que mueriendo siendo malos, en seguida van para el infierno; y esto no es así. Sin embargo si habrá para los que sean condenados el día del juicio final (el lago que arde con fuego y azufre), donde el gusano nunca muere y el fuego nunca se apaga. Y esto solo será posible, repito "el día del juicio final", para los que no se hallen inscrito en el libro de la vida.
 
Saludo y paz
 
 


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati