Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Herramientas
 
General: INVITACION AL ANALICIS DEL LIBRO DE HECHOS DE LOS APOSTOLES.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: APOCALIPTO  (Mensaje original) Enviado: 12/08/2014 15:10
!!AVISO IMPORTANTE!!!!....Por este medio invito a mi hermano Tito y a todos mis hermanos en la comun fe.
 
Estimados hermanos, hoy martes 12-8-2014 vamos a iniciar con el estudio del libro de HECHOS DE LOS APOSTOLES, en LA CONGREGACION BIBLICA EN AUDIO, a traves de skipe.
Hoy solamente nos vamos a central en la introduccion del libro, por lo cual he preparado un prologo, al cual ustedes pueden añadir lo que gusten de acuerdo a sus investigaciones. Aqui les dejo parte de la introduccion que he preparado, para que ustedes tengan una idea:

El Autor
Nos viene este libro sin expresión de quién lo escribiera, pero en la primera frase lo vemos dirigido a cierto Teófilo, y pretende ser de la pluma de quien ya habla producido un tratado previo referente a la biografía de Jesús, dirigido al mismo Teófilo. Ese tratado previo es el evangelio tercero, que se acredita a Lucas. Tal demanda de ser el mismo autor para ambos se confirma en la uniformidad de estilo que prevalece en los dos libros. No menos de cincuenta palabras son de uso común en ambos, lo que no pasa con ningún otro del Nuevo Testamento. Por lo tanto, el escritor humano fue "el amado médico", Lucas (Col. 4:14).) 
Al progresar en la lectura de hechos de los apostoles, nos fijamos en el uso del pronombre "nosotros, nos" en grandes secciones del relato, que son aserto de haber el autor acompañado a Pablo en el transcurso de gran parte de su ministerio (Véase Capítulo 16:11 y cortos intervalos hasta el final del relato.), y de haber estado con él en su primer prisión de Roma (Capítulo 28:16). Tales indicios son exclusivamente del que Pablo llama "Lucas, el médico amado" (Colosenses 4:10- 14; Filemón 23,24), distinguiéndolo entre todos otros acompañantes habituales suyos en aquella prisión en la que escribió las dos epístolas citadas. Así, en el relato de los que acompañaban a Pablo en su último viaje a Jerusalén (Capítulo 20:4-6), se distingue del resto, pues Sopater, Aristarco, Segundo, Gayo, Timoteo, Tíquico y Trófimo fueron delante a Troas, y allí "nos esperaron", dice el autor de sí y de Pablo. Como el que escribe el libro no estaba entre aquéllos, y cierto acompañó a Pablo en esta visita a Jerusalén, y de allí hasta Roma, podemos identificarlo con no otro que Lucas. Cierto, otros se hallaban con Pablo además de Lucas, cuando escribía las dos epístolas mencionadas, pero ninguno de ellos viajó con Pablo como el autor. Lucas escribió el primer tratado, es decir: el evangelio, basándose en el testimonio de testigos fieles (capitulo 1:2 del evangelio de Lucas), pero escribió gran parte del segundo tratado, es decir : el libro de hechos, basándose en la experiencia personal.

Próposito
Lucas escribió el primer tratado para que Teófilo conociera "bien la verdad de las cosas en las cuales había sido instruido’’ (1:4). En el segundo tratado empieza donde terminó el primero, repitiendo la promesa de Jesús a los apóstoles que recibirían el poder desde lo alto, y con más detalle relata la ascensión de Jesús al cielo. Entonces, después de explicar el proceso de la selección de Matías, describe la venida del Espíritu Santo (el poder desde lo alto), y el comienzo de la predicación de los apóstoles bajo la Gran Comisión (Mat. 28:18-20; Mar. 16:15, 16; Luc. 24:47-49).
El propósito de Lucas al escribir el segundo tratado a Teófilo se puede expresar con las palabras de Lucas 1:3, 4: ‘después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen’’, se las escribió a Teófilo para que conociera bien la verdad acerca del trabajo y predicación de los apóstoles. Como había escrito la verdad acerca de la vida y la obra de Cristo durante su ministerio personal, ahora describe la obra de Cristo que fue llevada a cabo por los apóstoles y por su iglesia, bajo la dirección del padre celestial y su hijo Jesucristo a través del Espíritu Santo que había sido derramado sobre los creyentes. Cristo escogió a los apóstoles para que fueran sus testigos (1:8); sus mensajeros (Mat. 28:19); sus embajadores (2 Cor. 5:18-20) o representantes (Mat. 10:40). Prometió estar con ellos "todos los días, hasta el fin del mundo" (Mat. 28:20). Al prometerles otro Consolador les dijo, "No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros" (Jn. 14:18). Siempre estaba con ellos y todavía está con ellos en sus escritos inspirados.
Obviamente Teófilo era un funcionario romano, porque en el primer tratado Lucas se dirige a él como "oh excelentísimo Teófilo" (Luc. 1:3; compárese Hech. 24:3).

Fecha
Al terminar su relato de las actividades de Pablo en Roma (28:30, 31), nos hace pensar que más o menos en ese tiempo terminó este libro. Esto sería aproximadamente en el año 63 d. de J. C. seguramente que Lucas termino la redacción estando el apóstol pablo todavía en vida, ya que si el apóstol pablo hubiese muerto, entonces seguro que Lucas hubiera dirigido algunas letras a ese hecho tan transcendental, ya que pablo y Lucas eran compañeros de viajes.

Evangelización
El bosquejo de este libro se encuentra en 1:8, "me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra". La predicación de los apóstoles comenzó en Jerusalén y, en cuanto a este libro, terminó en Roma, pero Lucas entendía que apenas narraba el principio de la obra de evangelización. Los apóstoles y la iglesia del primer siglo predicaron el evangelio a todas las naciones (Col. 1:23), y esto sirve de ejemplo para la iglesia de cada siglo subsecuente. Como soldados de Cristo, llevaron la armadura de Dios, y eran invencibles, en el sentido de que nada ni nadie los podía detener en el propósito de llevar las buenas nuevas a toda criatura. Convirtieron a judíos, a samaritanos, a gentiles (paganos, idólatras, hechiceros), a pequeños y a grandes, porque predicaron el sencillo evangelio que es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree (Rom. 1:16). Dios siempre los llevaba en triunfo (2 Cor. 2:14). Cabe decir que en el libro de hechos es donde vamos a encontrar el modelo correcto de cómo Vivian los primeros cristianos y de cómo gobernaban y administraban la iglesia; por lo tanto: vamos a imitar a esos cristianos del siglo 1, ya que actualmente en las iglesias modernas el modelo conciliar que tienen es producto de las maquinaciones de los hombres que toman la religión para ejercer poder sobre sus feligreses y atarlos a leyes, dogmas y doctrinas que nada tienen que ver con la forma en que enseñaron los verdaderos apóstoles de Jesucristo a los primeros cristianos.

La iglesia
Cristo había prometido, "edificaré mi iglesia" (Mat. 16:18). Después del capítulo 2, Hechos habla de la iglesia como una realidad. Se estableció en el día de Pentecostés porque en ese día el evangelio en su plenitud fue predicado y tres mil personas obedecieron para obtener el perdón de pecados (2:37, 38, 41). La iglesia es el conjunto de los salvos y, por eso, los que son agregados al Señor (11:24) también son agregados al cuerpo de Cristo que es su iglesia (1 Cor. 12:13; Efes. 1:22, 23). En cuanto al gobierno de la iglesia, después de predicar en Galacia, Pablo y Bernabé volvieron a las ciudades en las cuales habían establecido iglesias, para confirmar "los ánimos de los discípulos" y para escoger ancianos en cada congregación (14:23). El Señor no estableció su iglesia para que promoviera actividades políticas y sociales. Más bien, la iglesia es "columna y baluarte de la verdad" (1 Tim. 3:15), y Cristo quiere que su iglesia se dedique a predicar el evangelio para salvar almas y que cada congregación se desarrolle espiritualmente, edificándose de acuerdo con las enseñanzas del Nuevo Testamento (Efes. 4:12-16).

¡Qué incompleta estaría la Biblia sin Hechos! Juan dijo (Mat. 3:2) que "el reino se ha acercado", pero al leer todo el resto de Mateo (y luego Marcos, Lucas y Juan), no encontramos el cumplimiento de esa promesa, pero al leer Hechos 2, lo encontramos. Jesús dijo (Mar. 9:1) que el reino vendría "con poder" y ese poder (el Espíritu Santo) vino el día de Pentecostés (Hech. 2:1, 2). Juan prometió (Mat. 3:11) que Jesús bautizaría con el Espíritu Santo; no se encuentra el cumplimiento de esta promesa en los cuatro libros que narran la vida y muerte de Jesús, pero en Hechos sí (2:1-4). Jesús dijo (Mat. 16:18), "Edificaré mi iglesia"; al leer el resto de Mateo y luego Marcos, Lucas y Juan no se encuentra el cumplimiento de esa promesa, pero en Hechos 2 se lo encuentra. En este segundo tratado Lucas explica ampliamente cómo la Gran Comisión dada por Cristo a sus apóstoles (Mateo 28:19, Marcos 16:15 y Lucas 24:47) fue llevada a cabo. En las cartas del Nuevo Testamento se afirman varias cosas que, sin leer Hechos, no se pueden entender.

Es mucho lo que vamos a aprender del libro de hechos.

1: como Dios y Jesucristo dirigen, apoyan y hacer crecer su iglesia a través del poder del altísimo: EL ESPÍRITU SANTO.

2: conoceremos los grandes hecho de milagros realizado por los verdaderos apóstoles de cristo, y como recibieron el don de hablar ,muchos idiomas extranjero de forma milagrosa: el verdadero don de lenguas.

3: como los apóstoles predicaron sin temor en tiempos de persecución, cuando predicar el evangelio de cristo era algo prohibido por las autoridades judías y luego por las autoridades Romanas.

4: como la iglesia del siglo 1 se mantenía a través de las ofrendas voluntarias, ya que no existía en ese tiempo impuestos de ley como el diezmo o el pago de misas.

5: conoceremos también la guerra espiritual e intelectual que sostuvieron los apóstoles en contra de los falsos cristianos judaizantes que querían infiltrar se en las iglesias para atar a los cristianos a la maldición de la ley.

Cada uno de los participantes en la congregacion en audio puede añadir lo que gusten a este intro en sus comentarios.

Las reuniones la estamos haciendo a las 8 de la noche (hora de Republica Dominicana), ya que es el horario que los hermanos de latinoamerica me han pedido por votacion, sobre todo los hermanos de Argentina y Colombia,

gracia y paz.
Alexander Gell,


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: evangelizador Enviado: 12/08/2014 16:18
 
Hola Apocalipto:
Sobre tu estudio: "Iglesia en casa" que tienes en tu sitio, otro(s) dicen que ""no es cierto"" porque jesus no anduvo congregando casa en casa.
 
Refutalo y actualiza tu estudio.
 
Tambien pegalo aqui cuando puedas.
 

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: APOCALIPTO Enviado: 12/08/2014 23:43

PUES CLARO QUE EL SEÑOR JESUCRISTO ORGANIZABA 'IGLESIAS' (CONGREGACIONES) EN LAS CASA, VAMOS A LEERLO: 

"Cuando lleguen ustedes a un pueblo o aldea, busquen alguna persona de confianza y quédense en su casa hasta que se vayan de allí" (San Mateo10:11).

Así comienza la Iglesia en una ciudad. Cuenta la Biblia que el Espíritu Santo llegó a la Iglesia por primera vez en una casa. Dice que el sonido"...como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde ellos estaban" (Hechos 2:2). Entre otras, la Iglesia de Filipos nació en las casas de Lidia y el carcelero de Filipos (Hechos 16:11-40, Filipenses 1:1,Filipenses 4:15-16). Cuenta el libro de los Hechos "Y todos los días se reunían en el templo y en las casas partían el pan y comían juntos con alegría y sencillez de corazón" (Hechos 2:46). Las asambleas se hacían en las casas, ya que en el templo se llevaba a cabo el culto judío. Los apóstoles ylos primeros cristianos a veces se reunían afuera del templo judío, un lugar llamado ‘’la puerta la hermosa’’, ya que no podían entrar dentro del templo a predicar el evangelio de cristo: por lo tanto: las asambleas la hacían en las casa de los mismos hermanos.

 Noten que Saulo de tarso asolaba la iglesia; ‘’Entrando de casa en casa,arrastraba tanto a hombres como a mujeres y los entregaba a la Cárcel’’ (hechos8: 3); noten que el texto dice que ‘’entraba de casa en casa sacando a los cristianos’’; NO DICE: ‘’DE TEMPLO EN TEMPLO’’.Filemón, discípulo de la ciudad de Colosas, recibió una carta del apóstol Pablo donde pablo envía saludos ‘’A LA IGLESIA QUE ESTÁ EN TU CASA" (Filemón1,2). Esto significa que en casa de Filemón se reunía toda una iglesia. Se ratifica con el caso de Ninfas de Colosas donde existe la iglesia en casa(Colosenses 4:15); En su casa se reunía toda una congregación y Pablo la recuerda muy especialmente. Otro caso notable es el del matrimonio de Priscilay Aquila de la Iglesia de Roma, luego trasladados a Éfeso habla de "la congregación que se reúne en su casa", (Romanos 16:3-5; 1 Corintios 16:19;2 Timoteo 4:19). Otros ejemplos de Iglesia en casa pueden ser la familia de Aristabulo (Romanos 16:10) o la familia de Narciso (Romanos 16:11).

 Por lo tanto; los primeros cristianos nunca se afanaron por establecer las reuniones cristianas en templos suntuosos al estilo pagano como vemos hoy en el medio católico o en ‘’las megas iglesias evangélicas’’.Los templos católicos al estilo pagano y las suntuosas ‘’megas iglesias evangélicas’’ son el producto de la ligadura entre la iglesia y el estado (los gobiernos mundanos) que se inició cuando el emperador Constantino unió el estado pagano con la iglesia apostata romana (catolicismo: siglo cuarto); dando como resultado una ‘’iglesia ramera’’, es decir; ya la iglesia no era la‘’novia de cristo’’, sino que ahora era ‘’la consorte de los gobiernos mundanos’’. Hoy existe la iglesia institucionalizada, aceptada y sometida a las leyes de las naciones, donde no es perseguida; ahora la Iglesia tiene que tener personalidad jurídica (la iglesia apostólica, que no tuvo un reconocimiento oficial del gobierno romano ni de las autoridades judías, no habría sido Iglesia en este tiempo; Hechos 4:5-7).

y para finalizar, quiero que entiendan que no nos oponemos a que un grupo de hermanos en cristo se reunan en algun local modesto:PERO ESE LOCAL DEBE DE PERTENECER A ALGUN HERMANO EN LA FE QUE LO ENTREGUE GRATUITAMENTE PARA FORMAR UNA CONGREGACION, YA QUE EN EL NUEVO TESTAMENTO NUNCA VAMOS A ENCONTRAR QUE LOS CRISTIANOS SE SACRIFICARAN PARA 'MANTENER ALGUN LOCAL' O SITIO DE REUNION, YA QUE LA VERDADERA OFRENDA DEL CRISTIANO SE USABA EXCLUSIVAMENTE PARA AYUDAR A LOS HERMANOS EN LA FE QUE TUVIERAN PASANDO POR MOMENTOS DIFÍCILES. Los cristianos que se congreguen en un local cedido por algun hermano puede contribuir en el mantenimiento del lugar: PERO CON OFRENDAS VOLUNTARIAS; NUNCA POR IMPOSICIÓN O EXIGENCIA DE ALGÚN SUPUESTO 'LÍDER'.

Alexander Gell


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: evangelizador Enviado: 13/08/2014 20:07

No se si te sirva Mateo 9:10-12 para complementar y actualizar tu estudio

Mateo 9:10 Y aconteció que estando él sentado a la mesa en la CASA, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos.

Mateo 9:11 Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores?

Mateo 9:12 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.



Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: APOCALIPTO Enviado: 14/08/2014 15:37
Excelente, hermano evangelizador, voy a agregar el pasaje a la reedicion del estudio
 
gracia y paz:

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: evangelizador Enviado: 14/08/2014 18:03
Este pasaje es el fundamento o base principal para tu estudio
 
(Mateo 18:20) Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados