Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Herramientas
 
General: DEBATE: ¿Qué libros fueron inspirados por Dios?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 93 en el tema 
De: Autolink  (Mensaje original) Enviado: 15/03/2014 19:54
Siendo el tópico "¿Qué libros fueron inspirados por Dios?", lo invito a que responda a las siguientes preguntas:
 
1) ¿Qué libros fueron inspirados por Dios?
 
2) ¿Cómo sabe que esos libros fueron inspirados por Dios?
 
3) ¿Cómo sabe que no está incluyendo uno o más libros que no fueron inspirados por Dios?
 
4) ¿Cómo sabe que no está excluyendo uno o más libros que fueron inspirados por Dios?


Primer  Anterior  4 a 18 de 93  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 4 de 93 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 16/03/2014 15:57
Lo que usted ha dicho es falso, lea atentamente:

1- Por supuesto que la Biblia dice cual es el canon del AT, el propio Jesús lo dijo:

Lucas 24:44  Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé,  estando aún con vosotros:  que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés,  en los profetas y en los salmos.

Obviamente usted ignora que para los hebreos, la ley de Moisés, los profetas y los salmos son exactamente los mismos libros que tenemos en el llamado Antiguo Testamento.

Y respecto al Nuevo Testamento, sencillamente ya en los primeros tres siglos dicho canon ya fue formado en un solo volumen, siendo utilizado por los primeros cristianos los mismos libros que leemos ahora.

Yo no he dicho por ninguna parte que Juan 5:39 se refiera al Nuevo Testamento, aprenda usted a leer. Obviamente Jesús se refería a las Escrituras del Antiguo Testamento, que eran las que leían los judíos en esa época.

Respecto al pasaje de 2 Tm.3:16, usted dice que solamente se refiere a las Sagradas Escrituras del A.T. eso que usted dice es falso, es mentira, lea bien:

2Ti 3:15  y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras,  las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.

¿Qué sagradas Escrituras hablan especialmente de la fe en cristo Jesús para ser salvos?, pues obviamente las del N.T. pues son dichos escritos apostólicos los que hablan especialmente de la fe en Jesucristo para alcanzar la salvación. Por lo tanto, decir que esas Sagradas Escrituras se refieren solamente al A.T. es una burrada y una gran mentira dicha por personas o bien ignorantes, o malvadas.
Por cierto, ese pasaje de Pablo demuestra bien claro que Timoteo, ya desde pequeño, conocía estas Sagradas Escrituras que hablan de la fe en Jesucristo para ser salvos, lo cual demuestra que al menos gran parte del Nuevo Testamento ya era conocido y leído perfectamente por Timoteo y por el resto de cristianos, ¡¡en el siglo 1!!! En fin, que usted miente.

Menciona usted el Tanak, y dice usted que Jesús no mencionó el Tanak, pero no me sea usted tan necio, el Tanak es el nombre con el cual genéricamente los judíos se refieren a TODO el Antiguo Testamento, y los judíos dividían ese Tanak en la ley, los profetas y los salmos (o escritos).

Respecto a los libros apócrifos o deuterocanonicos, los judíos no los aceptaban por la sencilla razón de que doctrinalmente no armonizaban con el Tanak, aunque sí se pueden aceptar como libros históricos. Lo mismo sucedió con los libros apócrifos que falsamente eran atribuidos a los apóstoles de Cristo, dichos libros no fueron aceptados por los primeros cristianos ni añadidos al canon del Nuevo Testamento porque doctrinalmente enseñan errores contrarios al resto de libros del Nuevo Testamento, o sencillamente enseñan estupideces.

Esto que dice usted, de que el Canon del Nuevo Testamento fue fijado en el concilio de Trento por Roma, en el siglo 16, es una burrada y una gran mentira de lo más ridícula. Dicho concilio romano de Trento lo que hizo simplemente es incluir en el canon DEL ANTIGUO TESTAMENTO los libros apócrifos que las biblias católicas tienen hoy en día en el Antiguo Testamento, aunque el canon del Nuevo Testamento siguió siendo exactamente el mismo que ya existía durante los siglos anteriores.

Usted tiene la oportunidad de ser salvo y de alcanzar esa vida eterna en el reino de Dios por medio de la fe que es en Cristo Jesús, no sea usted imbécil y no desperdicie esta gran oportunidad de salvación que Dios le está ofreciendo, después de su muerte ya no tendrá otra oportunidad. Arrepiéntase y crea en el Evangelio.



Respuesta  Mensaje 5 de 93 en el tema 
De: Autolink Enviado: 16/03/2014 17:18
1- Estoy seguro que Jesús aceptó el Tanaj, pero la cita que menciona no es específica, por lo que queda en duda si los primeros cristianos aceptaban o no los deuterocanónicos. La historia nos dice que discutían si debían incluirse o no. Los cristianos de los primeros siglos no tenían una opinión unificada sobre el canon veterotestamentario, probablemente influidos por el judaísmo helenístico, que tenía un canon distinto al palestinense.
 
Repito mi idea principal: la cita bíblica es inexacta.
 
Y sobre 2 Tim 3,16, lo que usted afirma es ridículo. Los expertos sostienen que esta carta es pseudoepigráfica, escrita años después de la muerte de Pablo, pero de todos modos voy a argumentar desde su postura (a saber, que 2 Tim fue escrita por Pablo): dice el escritor a Timoteo que él ha conocido las Escrituras desde su niñez. Ahora, dígame cómo es posible que Timoteo haya conocido los libros del NT en su ñiñez si el último terminó de escribirse en el año 90 o 100 (esto según los fundamentalistas, ya que en realidad el último libro fue escrito en el año 125); dígame cómo es posible que Pablo se refiera a libros que aún no habían sido escritos.
 
Dice el escritor a su destinatario que las Escrituras te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús porque los cristianos interpretaban las Escrituras judías a la luz de la fe en Jesús. Estas interpretaciones están plasmadas en varias partes del NT.
 
Pero le daré otra vez una ventaja, y supongamos que su argumento fuera válido. Usted (al decir que se conocía "gran parte del NT") reconoce que NO TODO EL NT HABÍA SIDO ESCRITO. Entonces, le pregunto: ¿Por qué acepta la 2da de Pedro? ¿Por qué no acepta la Carta de Bernabé y el Pastor de Hermas, que eran reconocidos como inspirados por muchos cristianos (a tal punto, que están en el Códice Sinaítico)? Pero recordemos: en la niñez de Timoteo no existían los libros del NT.
 
2- Vuelvo a lo dicho más arriba: los judíos tenían dos cánones bíblicos: el palestino y el alejandrino.
 
De manera parecida, los cristianos nunca fijaron un canon de 27 libros. Y si me equivoco, deme pruebas históricas.
 
Los cánones de los primeros siglos fueron establecidos por concilios provinciales, y antes de eso no existió un canon de 27 libros del NT. El primero en hacerlo fue Atanasio de Alejandría en el siglo IV, pero muchos no aceptaron su propuesta.
 
Si estoy equivocado, demuéstremelo.

Respuesta  Mensaje 6 de 93 en el tema 
De: Autolink Enviado: 16/03/2014 18:33
Esta es una pequeña mirada sobre las opiniones de los cristianos de los primeros siglos sobre el canon bíblico. En las siguientes citas, las fuentes mencionadas aceptaban los 27 libros actualmente considerados canónicos, a menos que se diga lo contrario:
 
170 e.c.: Fragmento muratoriano: aceptaba la Sabiduría de Salomón, rechazaba la Carta a los Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro y 3 Juan, mientras discutía el Ap de Pedro y el Pastor de Hermas.
 
130-202 e.c.: Ireneo de Lyón: aceptaba el Pastor, pero rechazaba Filemón, Hebreos, Santiago, 2 Pedro y Judas.
 
150-215 e.c.: Clemente de Alejandría: aceptaba la Pred. Pedro, Ap. Pedro, Ev. de los Egipcios, Ev. Matatías, Ev. de los Hebreos, Carta de Clemente, Carta de Bernabé, Pastor, Judas y 2 Juan. Rechazaba Santiago, 2 Pedro y 3 Juan. Reonocía como discutidos así mismo a la Pred. Pedro, Ap. Pedro, Ev. de los Egipcios, Ev. Matatías, Ev. de los Hebreos, Carta de Clemente, Carta de Bernabé, Pastor, Judas y 2 Juan. 
 
185-253 e.c.: Orígenes de Alejandría: aceptaba la Didaché, Carta de Clemente, Carta de Bernabé, Pastor, Santiago, 2 Pedro y 2-3 Juan. Reconocía como discutidos a la Didaché, Carta de Clemente, Carta de Bernabé, Pastor, 2-3 Juan, Santiago, 2 Pedro y Judas.
 
217-253 e.c.: Hipólito de Roma: Rechazaba Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 3 Juan y Judas.
 
263-339/340 e.c.: Eusebio de Cesarea: Afirmó que varios no aceptaban Hebreos porque la Iglesia de Roma reconocía que no era de Pablo; así como declaró que para los más antiguos 2 Pedro no era auténtica. Reconoció como discutidos el Pastor, Ev. Hebreos, Hebreos, Santiago, Judas, 2-3 Juan, 2 Pedro y Ap. Juan.
 
367 e.c.: Carta Pascual 39 de Atanasio de Alejandría: primer mención de un canon de 27 libros del NT.
 
382 e.c.: Decreto Gelasiano: acepta en el AT: Sabiduría, Eclesiástico, Tobías, Judit y Macabeos 1 y 2. 

393 e.c.: Concilio de Hipona: Reunido por Agustín de Hipona. Define el canon neotestamentario de 27 libros.
 
1441 e.c.: Concilio Ecuménico de Florencia: Primer Concilio Ecuménico en mencionar la lista de 27 libros. Sin embargo, no hubo definición dogmática sobre el canon.
 
1546 e.c.: Concilio Ecuménico de Trento: Define dogmáticamente el canon bíblico: 46 libros para el AT, y 27 libros para el NT.
 
* Sin embargo, las discusiones sobre el canon no terminaron con Atanasio: 
 
Dídimo el Ciego, gran maestro de Alejandría del s. IV, afirmó que la 2da de Pedro era una “falsificación”. Además, sumaba otros libros como autoridades sagradas, entre ellos el Pastor de Hermas y la Carta de Bernabé. 
 
El Códice Sinaítico, la recopilación más antigua del NT (s. IV), incluye el Pastor de Hermas y la Carta de Bernabé. 
 
La Iglesia de Siria definió su canon en el siglo V, dejando fuera la 2da de Pedro, la 2da y 3ra de Juan, Judas y Apocalipsis. 
 
La Iglesia de Etiopía aceptó los 27 libros de Atanasio, pero añadió otros cuatro: Los Sínodos, el Libro de Clemente, el Libro de la Alianza y la Didascalia.
 
Otras iglesias tenían también sus propios cánones.

Respuesta  Mensaje 7 de 93 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 16/03/2014 18:49
Veamos, le respondo, señor sin nombre:

1- Ya le he demostrado que las Sagradas Escrituras mencionadas por Pablo a Timoteo de ninguna manera se pueden referir al Antiguo Testamento, porque Pablo dijo bien clarito que en ellas se enseña la salvación por medio de la fe en Jesucristo, y es solo en el NUEVO TESTAMENTO (no en el Antiguo) donde se enseña muy claramente la salvación por medio de la fe en Jesucristo, pues la gracia y la verdad vino solamente por medio de JESÚS, no por medio de Moisés (Jn.1:17). De modo que es falso decir que Pablo se referia al Antiguo Testamento en ese pasaje de segunda de Timoteo.

2- Y respecto a la fecha de cuando Pablo escribió esa segunda carta a Timoteo, veamos:

Pero ¿cuándo la escribió? Los hechos que hemos citado hay que compaginarlos con los minuciosos datos recogidos por San Lucas en Act (cap. 19 y 20), referentes a la evangelización de Éfeso, salida de Pablo para Macedonia, adonde antes había enviado a Timoteo, para continuar más tarde viaje a Jerusalén, sin haber vuelto a Éfeso (Act 20, 16), y de Jerusalén volverá el Apóstol a Roma en calidad de prisionero. Es, pues, evidente que la situación histórica que supone la primera carta no pudo tener lugar antes de la cautividad romana de Pablo, sino después de ella. Por otra parte, la gran difusión de las doctrinas erróneas y la recomendación hecha a Timoteo de no elegir para el episcopado a ningún neófito (3,6) indican y hacen suponer que la Iglesia no se ha fundado allí recientemente, sino que está bastante desarrollada, y esto nos lleva igualmente a una época de tiempo posterior a la primera cautividad de Pablo. Por eso, hay que poner, como reconocen la tradición y los diversos autores, la composición de la carta en los a. 63-66, más probablemente ca. 64-65.

Por lo tanto, Pablo escribió esa segunda carta a Timoteo entre los años 63-66, y como Timoteo ya conocía desde la niñez esas Sagradas Escrituras que hablan de Jesús, y suponiendo que Timoteo fuera de edad mediana cuando Pablo le escribió esa carta, eso significa que en los años 40 o 50 del primer siglo ya esos escritos sagrados existían y Timoteo los leía. Recordemos que Jesús murió y resucitó alrededor del año 30, por lo tanto, los escritos del Nuevo Testamento ya circulaban entre los cristianos en la época cuando Timoteo era niño, pero obviamente aun no estaban compilados en un libro, simplemente eran escritos sagrados sueltos que se leían en las comunidades de los santos. Por consiguiente, el argumento que usted ha dado es totalmente falso. Timoteo perfectamente podía conocer desde niño las cuatro narraciones evangélicas, el libro de los Hechos, o las epístolas de los apóstoles, ¡¡no hay ningún problema en eso!!


3- Después me pregunta que por qué acepto yo la segunda epístola de Pedro, pues simple: porque fue escrita sin duda por el apóstol Pedro. Ya se que hay necios modernistas y falsarios que dicen que esa segunda carta de Pedro no fue escrita por el mismo apóstol Pedro, ¡¡sino por un farsante que se hacía pasar por Pedro!, pero ese argumento es de lo más idiota y falso, ¿un "cristiano" farsante que se hacía pasar nada menos que por el apóstol pedro?, ¡pero no me sea ridículo!, si ese autor no hubiera sido Pedro, entonces habría sido un farsante e impostor, y por tanto, todo menos cristiano. Pero resulta que la misma epístola dice que fue Simón Pedro quien la escribió:

2Pe 1:1  Simón Pedro,  siervo y apóstol de Jesucristo,  a los que habéis alcanzado,  por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo,  una fe igualmente preciosa que la nuestra:

Y lea ahora esto:

2Pe 1:16  Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas,  sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad.

2Pe 1:17  Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria,  le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía:  Este es mi Hijo amado,  en el cual tengo complacencia.

2Pe 1:18  Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo,  cuando estábamos con él en el monte santo.

El autor de esa carta, Simón Pedro, dijo bien clarito que él vio con sus propios ojos la majestad de Jesús, en el monte de la transfiguración. Pedro y dos apóstoles más, Santiago y Juan, fueron los que estaban con Jesús en ese monte. Por lo tanto, decir que esa segunda carta de Pedro no fue escrita por el apóstol Pedro es una burda mentira satánica sin absolutamente ningún fundamento.

Y respecto a la pregunta que usted hace, de que si acepto segunda de Pedro por qué no acepto otros escritos como la carta de Bernabé o el pastor de Hermas, ¿y cuando he dicho yo que no acepto esos escritos cristiano antiguos? Esos escritos por supuesto que pueden ser buenos y edificantes en la fe, pero sencillamente no fueron añadidos al canon del Nuevo Testamento, porque CON LOS LIBROS QUE TENEMOS EN EL NUEVO TESTAMENTO ES SUFICIENTE PARA CONOCER EL CAMINO DE SALVACIÓN. No hacen falta añadir otros libros, y eso es precisamente lo que hicieron los cristianos de los primeros siglos, ellos se dieron cuenta que con los actuales libros del Nuevo Testamento tenemos suficiente para conocer el Evangelio y la salvación, por eso es que ellos no añadieron más libros al canon.


4- Usted afirma que en la niñez de Timoteo no existían los escritos del Nuevo Testamento. En el punto 1 ya le he demostrado que eso que dice usted es falso. Por supuesto que en los años 40 o 50 del primer siglo (cuando Timoteo era niño) ya existían muchos de los escritos del Nuevo Testamento, como por ejemplo las cuatro narraciones evangélicas, el libro de los Hechos o las epístolas apostolicas.


5-  TODOS los libros del Nuevo Testamento ya eran conocidos y leídos por los cristianos del primer siglo. Que luego ellos leyeran también otros escritos edificantes en la fe, como el pastor de Hermas, la Didache y otros, pues claro que sí, eso no es ningún problema, yo también leo escritos de otros autores cristianos que son edificantes en la fe, y esos escritos no forman parte de los 27 libros del llamado Nuevo Testamento. De modo que toda esa argumentación que da usted se cae por su base, es falsa.


6- Después me cita usted una serie de padres de la iglesia de los cuatro primeros siglos donde muchos de ellos rechazaban unos libros del actual Nuevo Testamento, pero otros aceptaban otros libros, es decir, que entre ellos no había acuerdo, ¿y con ese argumento que pretende decirme usted?, ¿que el Nuevo Testamento es falso?, ¡¡pero no me sea ridículo!!, sencillamente en esa época muchos de los llamados padres de la iglesia discrepaban entre sí, pero no solo en cuales libros eran inspirados y cuales no, sino incluso en doctrinas, donde cada uno enseñaba doctrinas diferentes a otros. Le recuerdo que esos llamados "padres de la iglesia" NO ERAN LOS APÓSTOLES DE CRISTO, es decir, no tenían la autoridad apostólica, y por tanto, perfectamente podían errar en diferentes cuestiones doctrinales, y también en cuestiones sobre el canon escritural. Por lo tanto, ese argumento que usted da también es falso y no tiene validez. Nosotros los santos de Dios nos basamos solamente en la doctrina de Cristo y de sus 12 apóstoles, que encontramos en el llamado Nuevo Testamento, y no nos basamos en las tonterias y falsedades que dijeran muchos de los llamados "padres de la iglesia" de los siglos 2, 3, 4 y 5.

Ahora respóndame usted a cada uno de estos 5 puntos que le he dado. Es su turno.

Usted tiene la oportunidad de ser salvo y de alcanzar esa vida eterna en el reino de Dios por medio de la fe que es en Cristo Jesús, no sea usted imbécil y no desperdicie esta gran oportunidad de salvación que Dios le está ofreciendo, después de su muerte ya no tendrá otra oportunidad. Arrepiéntase y crea en el Evangelio.




Respuesta  Mensaje 8 de 93 en el tema 
De: Autolink Enviado: 17/03/2014 02:05
1- Poco importa para lo que quiero demostrar que 2 Tim 3,16 se refiera al AT o al NT. Sé que no voy a hacerlo cambiar de opinión, así que dejémoslo así. Pero de nuevo le daré una ventaja, "suponiendo" que usted está en lo cierto. De todos modos, reconoce que el pasaje no puede referirse al NT de 27 libros, sino a una especie de "Escritos" hipotéticos que guardaban el evangelio de la gracia por la fe, o sea, los primeros libros cristianos. Aquí aún aparece la cuestión que no me ha respondido: ¿Cómo sabe que los 27 libros del canon neotestamentario de Atanasio fueron inspirados por Dios? ¿Cómo sabe que la Carta a los Hebreos, la Carta de Judas o el Apocalipsis fueron inspirados por Dios? ¿Cómo sabe que el Pastor de Hermas, la Didaché o la Carta de Bernabé no fue inspirada por Dios?
 
 
 
2- Existen hipótesis que proponen la existencia de escritos que sirvieron de fuentes para los evangelios: la fuente Q, un libro de los Dichos del Señor, las primeras narraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección. Sin embargo, para el escritor de 2 Tim lo que eran las "Escrituras" eran estos escritos, no el actual NT de 27 libros.
 

3- Perdóneme, pero es el argumento más ridículo que he leído jamás: ¿Así estamos seguros de que Pedro escribió la Segunda Carta atribuida a su persona solo porque el autor dice ser Pedro? Interesante. Entonces, según usted, es imposible que alguien haya escrito la carta y que, para que esta sea aceptada, la haya firmado bajo el pseudónimo de Pedro, de manea que su escrito tenga mucha más autoridad. Supongo, entonces, que le intesará leer un libro que tengo en mi casa: el autor afirma ser Jesús de Nazaret. Debe ser de él, ya que de lo contrario, sería un fraude... ¡Pero claro que es posible que 2da de Pedro sea un fraude! Si alguien va a falsificar algo, ¿acaso va a decir que es una falsificación? ¡NO! Va a afirmar y querer demostrar que es aquella persona que en realidad no es.Pero adelante, le doy otra oportunidad: intente demostrar que la Carta fue escrita verdaderamente por Pedro.
 
Aquí le doy las pruebas de que es una falsificación:
a- El autor dice conocer “todas las cartas de Pablo” (3,15-16), las cuales se comenzaron a conocer en su conjunto a partir del año 100, cuando fueron recopiladas en un solo volumen y difundidas entre las comunidades cristianas. Por lo tanto, la 2da Carta de Pedro tuvo que escribirse después del año 100, fecha para la cual Pedro ya había muerto.
 
b- Los expertos sostienen que el autor de la 1ra de Pedro no puede ser el mismo que el de la 2da de Pedro. No solo tienen estilos e ideas diferentes, sino que incluso el vocabulario es distinto: la 2da de Pedro solo posee cien palabras en común con la 1ra de Pedro; y doscientos treinta palabras exclusivas. A su vez la 1ra de Pedro tiene trescientas sesenta y nueve palabras exclusivas. Es decir, ambas cartas coinciden solo en cien palabras, contra quinientos noventa y nueve independientes. Hasta para decir las mismas cosas usan palabras diversas.
 
c- El autor debió de haber sido una persona instruida y de cultura griega (por su forma de razonar y porque escribe con un griego correcto), que escribe hacia el año 125 (porque cuenta episodios de esa época, y porque conoce algunos libros del NT, como el Ev. Mateo, la 1ra de Pedro, la Carta de Judas y las Cartas de Pablo).
 
d- Siguiendo el género literario del “discurso de despedida”, el escritor intenta presentar lo que acontecía en su comunidad como una predicción del apóstol Pedro: la aparición de falsos maestros. De ahí que sea tan preciso al describir la crisis de la comunidad y al dar consejos para superarla: el autor la estaba viviendo.
 
e- Al principio de la carta, el autor, que simula ser Pedro, habla de la futura llegada de los falsos maestros: “Hubo también en el pueblo falsos profetas, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción. Muchos seguirán su libertinaje y, por causa de ellos, el Camino de la verdad será difamado. Traficarán con vosotros por codicia, con palabras artificiosas; desde hace tiempo su condenación no está ociosa, ni su perdición dormida” (2,1-3). Pero luego se olvida de que habla en futuro ficticio, y pasa a hablar en presente: “Pero éstos, como animales irracionales, destinados por naturaleza a ser cazados y muertos, que injurian lo que ignoran, con muerte de animales morirán, sufriendo daño en pago del daño que hicieron. Tienen por felicidad el placer de un día; hombres manchados e infames, que se entregan de lleno a los placeres mientras banquetean con vosotros. Tienen los ojos llenos de adulterio,  que no se sacian de pecado, seducen a las almas débiles, tienen el corazón ejercitado en la codicia, ¡hijos de maldición!” (2,12-14)
 
f- Sumado a todo esto, la 2da de Pedro había sido considerada como no testamentaria por la mayoría de los cristianos de los primeros siglos, cosa que no pasó con la 1ra de Pedro.
 
 
 
4- Me gustaría saber de dónde sacó el absurdo de que en el año 50 ya existía el corpus de los Evangelios y Hechos: el primer escrito neotestamentario es la Carta de Pablo a los Tesalonisenses, escrita en el 51 e.c. El evangelio de Marcos se escribió alrededor del año 70, el evangelio de Mateo cerca del 80, el de Lucas y los Hechos entre la misma fecha y el 90, y el evangelio de Juan entre el 90 y el 100 la mayor parte, para ser editado por última vez a principios del siglo II. Esto lo dicen todos los estudiosos serios.
 

5- Demuéstreme que todos los libros del NT ya eran conocidos por los cristianos del primer siglo. Lo que dijo es un error cronológico.
 
En cuanto a los libros como el Pastor o la Carta de Bernabé, no digo que solo eran leídos, sino que muchos cristianos los consideraban divinamente inspirados. A lo cual quisiera saber: ¿Por qué usted no los considera inspirados?El corpus de 27 libros neotestamentarios NO EXISTIÓ EN EL SIGLO I, NI HAY PRUEBAS DE QUE HAYA EXISTIDO, sino que apareció por primera vez con ATANASIO en el siglo IV. El canon más antiguo del cristianismo proto-ortodoxo es el del Fragmento muratoriano, que no incluía 27 libros.
 

6- Lo que quiero demostar con la lista de los Padres de la Iglesia es el largo proceso histórico de la formación del canon de Atanasio. LOS APÓSTOLES NO ESTUVIERON PARA FIJAR UN CANON, YA QUE TODOS HABÍAN MUERTO PARA CUANDO LOS CRISTIANOS SE DECIDIERON A FIJAR LOS LIBROS NEOTESTAMENTARIOS CANÓNICOS. Quienes formaron los distintos cánones fueron las iglesias.Me dices que los cristianos solo basan su fe en el Nuevo Testamento, pero a lo que voy es que ¡DURANTE MÁS DE TRES SIGLOS LOS CRISTIANOS NO TUVIERON EL CANON DE 27 LIBROS! Entonces, ¿cómo está seguro de que esos libros fueron inspirados por Dios? ¿O acaso confía tanto en Atanasio de Alejandría? ¿O en alguno de los Concilios de la Iglesia Católica? Pues si no es así, usted tranquilamente podría rechazar como inspirados algunos libros, como la 2da de Pedro; o aceptar como inspirados a otros, como la Carta de Bernabé.
 

Por favor, responda a mis preguntas, que son las mismas que expuse al principio del debate.

Respuesta  Mensaje 9 de 93 en el tema 
De: +UN CRISTIANO+ Enviado: 17/03/2014 03:26
señor autolink , cual es el su objetivo con este debate ? que problema tiene usted , con la segunda carta de pedro ? acaso intenta decir que la escribio un falso discipulo ? pues no me extrañaria nada, si acusan de falso a pablo , cuanto mas ahora a pedro .

Respuesta  Mensaje 10 de 93 en el tema 
De: +UN CRISTIANO+ Enviado: 17/03/2014 03:48
pedro dice en su segunda carta , lo siguiente  2 Pe 1:17  Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. 
2Pe 1:18  Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo. este pasaje demuestra , que este escritor era el mismo discipulo , que estuvo en el monte , donde se transfiguro jesus .

Respuesta  Mensaje 11 de 93 en el tema 
De: SIGUIENDO A ACRISTO Enviado: 17/03/2014 03:52
Mire Señor sin nombre AUTOLINK fíjece en el argumento del punto 4 que ha dicho y le destacaré con amarillo, negrita y subrayado y enseguida le contesto este argumento que usted ah dicho:
 
4- Me gustaría saber de dónde sacó el absurdo de que en el año 50 ya existía el corpus de los Evangelios y Hechos: el primer escrito neotestamentario es la Carta de Pablo a los Tesalonisenses, escrita en el 51 e.c. El evangelio de Marcos se escribió alrededor del año 70, el evangelio de Mateo cerca del 80, el de Lucas y los Hechos entre la misma fecha y el 90, y el evangelio de Juan entre el 90 y el 100 la mayor parte, para ser editado por última vez a principios del siglo II. Esto lo dicen todos los estudiosos serios.
 
 
Le Respondo:
¿Usted esta loco? para que usted sepa el evangelio narrado por los 4 Evangelistas, más  Hechos de los apóstoles  y las demás epístolas son antes del 70 D.C incluyendo el libro del Apocalipsis, y ¿sabe por qué?, por una sencilla razón, que en las 4 narraciones del evangelio (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) solo menciona la profecía en las palabras de Jesús, es decir, la destrucción del templo de Jerusalen, después en el resto del NT, no se habla más de ello y el último es el del Apocalipsis donde Juan mide el templo:

Apo 11:1  Los dos testigos  Entonces me fue dada una caña semejante a una vara de medir, y se me dijo: Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que adoran en él.

y que fue escrito alrededor del 68 o 69 D.C. de lo contrario si se hubieran escrito después de esas fechas que tú haz mencionado en respuesta al Señor Martinez, en los escritos, es decir en el NT. hubiera quedado registrado en los escritos del NT como profecía cumplida, cuando Jesús prefretizó la destrucción del templo Jerusalen. por lo tanto, como ninguno habló o mencionó la destrucción del templo de Jerusalen, sino solo la profecía dicha por Jesús, los escritos son antes del año 70 con el último, que es el libro del Apocalípsis de Juan, alrededor del año 68 a 69 D.C ya que el templo de Jerusalen fue destruido en el año 70.
 



Respuesta  Mensaje 12 de 93 en el tema 
De: SIGUIENDO A ACRISTO Enviado: 17/03/2014 04:03
Y para terminar, Autolink, llame como se llame, no sea tonto, no desperdicie la oportunidad que Dios le está dando, Arrepintiendose Hch 2:38, porque no veo el fin de contrariar o desacreditar las sagradas escrituras inspiradas por Dios
 
2Ti 3:16  Toda la Escritura es inspirada por Dios,  y útil para enseñar,  para redargüir,  para corregir,  para instruir en justicia,
 


Respuesta  Mensaje 13 de 93 en el tema 
De: Autolink Enviado: 17/03/2014 11:30
+UN CRISTIANO+: En mi respuesta anterior hablé suficiente sobre la 2da de Pedro; pero no me molestará responderle brevemente: El escritor dice haber oído la voz en el Tabor porque su intención es convencer al lector, hacerle creer que la epístola es del apóstol Pedro, y él sabía que Pedro había sigo testigo de esa teofanía porque el autor de esta carta conocía el Evangelio de Mateo.
 
Yo le pregunto, ¿el Evangelio de Tomás fue escrito por el apóstol Tomás? El libro dice que sí. Según su argumento, usted tendría que incluir a este Evangelio en su canon bíblico.
 
SIGUIENDO A ACRISTO: Su argumento de que los Evangelios, Hechos y Apocalipsis fueron escritos antes del año 70 son insostenibles:
 
Marcos y Mateo agregan en el Discurso Escatológico atribuido a Jesús que la profecía sobre la abominación de la desolación debe ser entendida con mucha cautela: "El que lea, que entienda" (Mc 13,14; Mt 24,15), indicando que la profecía ya tuvo lugar.
 
Lucas da demasiados detalles sobre el sitio de Jerusalén, indicando que escribe después de que el evento ocurriera: "Cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación... ¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! Habrá, en efecto, una gran calamidad sobre la tierra, y Cólera contra este pueblo; y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que se cumpla el tiempo de los gentiles" (Lc 21,20.23-24).
 
Es posible, sin embargo, que el Apocalipsis haya tenido una primer edición antes de la destrucción del Templo, pero la cita sobre la medición del Templo nada tiene que ver con esto: el Apocalipsis es un libro simbólico.
 
Según los expertos, se escribió a finales del siglo I, en tiempos del emperador Domiciano.
 
Pero agrego algo: es normal encontrar en la Biblia libros con profecías escritas después de que los eventos ocurrieran, tanto en el AT como en el NT.
 
Como último punto, señor SIGUIENDO A ACRISTO: No me están ayudando a creer. Yo quiero saber qué libros fueron inspirados por Dios, cómo sabemos que esos libros fueron inspirados y cómo estamos seguros de que otros libros no fueron inspirados por Dios. Pero a ésto aún no han respondido.
 
2 Tim 3,16 es demasiado impreciso para que alguien crea que se refiere única y exclusivamente a los 27 libros, sumando el hecho de que no puede referirse a todos los libros neotestamentarios.

Respuesta  Mensaje 14 de 93 en el tema 
De: hermano Angel Enviado: 17/03/2014 11:54
Autolink, entonces aprovechando la pausa del debate, según usted, diga cuales usted cree que son inspirados por Dios y cuales no aparte de los que ya menciono.

Respuesta  Mensaje 15 de 93 en el tema 
De: Autolink Enviado: 17/03/2014 12:17
Hermano Angel: Lo que yo crea o no es irrelevante.
 
Estoy buscando el fundamento de la creencia que sostiene que los 39 libros del AT y los 27 del NT fueron inspirados por Dios, y el motivo por el cual no se consideran como inspirados el Pastor de Hermas, Enoc, la Carta de Bernabé, la Didaché, el Evangelio de Tomás, etc.

Respuesta  Mensaje 16 de 93 en el tema 
De: +UN CRISTIANO+ Enviado: 17/03/2014 14:55
vamos a ver señor autolink , ignorante intelectual , claro que hay mas libros inspirados por Dios , que no estan en el canon , por ejemplo el libro de jaser ,que se menciona 2 de samuel 1:18 o las batallas de jehova en numeros 21:14 , pero dejeme decirle , que esto no significa , que los 66 que componen el antiguo y nuevo testamento , no son inspirados por Dios , de hecho claro que lo son , lo que sucede es que es su corazon entenebrecido , no permite entender el mensaje Del padre celestial , el cual de ninguna manera permitiria que se adulterara su palabra con un escrito falso , que hay errores de traducion claro que si , pero de manos del hombre , ahora voy refutar una argumento de lo mas estupido , dice sobre pedro e- Al principio de la carta, el autor, que simula ser Pedro, habla de la futura llegada de los falsos maestros: “Hubo también en el pueblo falsos profetas, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas y que, negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción. Muchos seguirán su libertinaje y, por causa de ellos, el Camino de la verdad será difamado. Traficarán con vosotros por codicia, con palabras artificiosas; desde hace tiempo su condenación no está ociosa, ni su perdición dormida” (2,1-3). Pero luego se olvida de que habla en futuro ficticio, y pasa a hablar en presente: “Pero éstos, como animales irracionales, destinados por naturaleza a ser cazados y muertos, que injurian lo que ignoran, con muerte de animales morirán, sufriendo daño en pago del daño que hicieron. Tienen por felicidad el placer de un día; hombres manchados e infames, que se entregan de lleno a los placeres mientras banquetean con vosotros. Tienen los ojos llenos de adulterio, que no se sacian de pecado, seducen a las almas débiles, tienen el corazón ejercitado en la codicia, ¡hijos de maldición!” (2,12-14) pero lea bien ignorante , "por que habra falsos maestros" no significa que ya no los habia , a lo que pedro apunta es , a las herejias y falsas enzeñansas que introducirian y de echo judas , confirma que ya lo estaban haciendo Judas 1:4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. Judas 1:17 Pero vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes fueron dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo;
Judas 1:18 los que os decían: En el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos.y espero que ahora no salga con el cuento , de judas no era judas .

Respuesta  Mensaje 17 de 93 en el tema 
De: SIGUIENDO A ACRISTO Enviado: 17/03/2014 15:15
Mire señor idiota llamado Autolink, esto haz dicho tu, y te digo idiota porque eso eres además que no sabes leer copio y pego:
 
SIGUIENDO A ACRISTO: Su argumento de que los Evangelios, Hechos y Apocalipsis fueron escritos antes del año 70 son insostenibles:
 
le respondo:
 
acá los unicos argumentos tuyos son los insostenibles, despues sigues diciendo lo siguiente:

 
Marcos y Mateo agregan en el Discurso Escatológico atribuido a Jesús que la profecía sobre la abominación de la desolación debe ser entendida con mucha cautela: "El que lea, que entienda" (Mc 13,14; Mt 24,15), indicando que la profecía ya tuvo lugar.

 
 
Lucas da demasiados detalles sobre el sitio de Jerusalén, indicando que escribe después de que el evento ocurriera: "Cuando veáis a Jerusalén cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación... ¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! Habrá, en efecto, una gran calamidad sobre la tierra, y Cólera contra este puebloy caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que se cumpla el tiempo de los gentiles" (Lc 21,20.23-24).
 
Te respondo:
 
Mar 13:14  Pero cuando veáis la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel, puesta donde no debe estar (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea huyan a los montes.
 
si te fijas, está en tiempo futuro, como repito está en tiempo futuro . Ahora ¿quedo algún registro de parte de los evangelistas, en las 4 narraciones, como profecía cumplida, o hechos epístolas y Apocalipsis?, por ninguna parte, solo la advertencia, de lo contrario hubieran registrado, diciendo que efectivamente muchos huyeron a los montes y vimos la abominación desoladora, etc... cosa que no lo incluyeron en el evangelio narrado por los 4 evangelistas, Hechos, Epístolas y Apocalipsis,  porque aun no se cumplia esa profecía dicha por Jesús, asi que deja de ser tan idiota, escribiendo tonterías.
 
Las profecías por los profetas, la profecías dicha por Jesús ya sea su muerte, resurrección, la segunda venida, ascención y la destrucción de templo de jerusalen, etc.. son las que nos indican que son inspiradas por Dios.
 
   Otra cosa, si tu no quieres creer eso es problema tuyo, además tienes las Sábana de Turín, por medio del cual quedaron grabadas en una imagen todas las transgresiones que sufrió Jesucristo, con las regaderas de sangre, y todos los demás detalles que mencionan los 4 evangelistas en sus narraciones, así que lo que le recomiendo, es que crea en las sagradas escrituras inspiradas por Dios y en su Hijo Jesús como el enviado tal como dijo él con sus palabras registradas en Juan 17:3  si quiere ser salvo:
 
Juan 17:3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
 
2Ti 3:16  Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,  para redargüir,  para corregir,  para instruir en justicia,

Respuesta  Mensaje 18 de 93 en el tema 
De: deotromundo33 Enviado: 17/03/2014 15:17
Quiero dar mi opinión sobre esto. No todo que está escrito en el NT es inspirado, y es muy lógico pensarlo. Un ejemplo claro seria el tema de los evangelios. Tenemos que entender que las personas que escribieron los evangelios estaban ejerciendo de periodistas y por ende no necesitaban la inspiració divina. Ellos simplemente escribieron las 


Primer  Anterior  4 a 18 de 93  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados