Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Herramientas
 
General: +EL MURO DE LOS LAMENTOS NO FORMABA PARTE DEL TEMPLO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 22 en el tema 
De: titomartinez21tesis  (Mensaje original) Enviado: 18/11/2014 18:46
ultimo, lo que has dicho es mentira, y lo que dice la Wikipedia sobre este asunto también es mentira, porque resulta que el muro de los lamentos NO FORMABA PARTE DEL TEMPLO DE JERUSALÉN, SINO QUE ES UNA PARTE DE LA ANTIGUA MURALLA DE LA ANTIGUA JERUSALÉN. Te voy a pegar lo que dice el erudito Francky sobre este 

asunto:


Del Templo no quedó piedra sobre piedra y en su lugar hoy se encuentra el "Domo de la Roca" (la principal mezquita musulmana). 
El denominado "Muro de los Lamentos" es una parte del muro de la ciudad de Jerusalén (no del Templo). 
Algunas personas piensan que los restos del muro son del templo de Salomón, o del templo de Herodes. Pero debe considerarse lo siguiente: 

► HISTORIA: 
Durante el sitio romano de Jerusalén en el año 70 E.C., los judíos utilizaron el recinto del templo como una ciudadela o fortaleza. Ellos mismos incendiaron las columnatas, aunque fue un soldado romano quien, contraviniendo el deseo del comandante romano Tito, incendió el templo, de modo que se cumplieron las palabras de Jesús con respecto a los edificios del templo: “De ningún modo se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada”. (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, secs. 5-7; libro VII, cap. 1, sec. 1.) 

► ARQUEOLOGÍA: 
Los arqueólogos han explorado hasta llegar a los cimientos de roca firme del “muro de las lamentaciones” en la Jerusalén antigua. Han confirmado que las piedras grandes del muro no forman parte de ningún templo que hubiera estado allí antes de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C. 
Se evidencia que cuando Herodes decidió edificar el templo, allanó un sitio cuyo tamaño era el doble del de la Acrópolis —457 por 237 metros— reforzado por enormes muros de contención. Ése muro de contención es el Muro Occidental (“muro de las lamentaciones”). 


Así, tanto la historia, como la arqueología, confirman lo que todos los turistas pueden ver cuando visitan Jerusalén: que la profecía de Jesucristo en cuanto al templo de Herodes, se cumplió con exactitud, pues realmente no se dejó “…piedra sobre piedra que no sea derribada.

Por consiguiente, esa profecia de Jesús en Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21 se cumpliló perfectamente y al pie de la letra. 40 años después de dar Jesús esa profecía, las legiones romanas destruyeron Jerusalén y el templo, y los cristianos que vivían en Jerusalén pudieron escapar a las montañas antes de que Jerusalén fuera destruida. Esa es una profecía que se cumplió a la perfeccción, pero ahora vienes tu mintiendo, diciendo que esas palabras de Jesús no se cumplieron, sino que se cumplirán en el futuro.



Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 8 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 18/11/2014 21:12
Por cierto, discúlpame, pero la palabra griega usada es el Strong 3619
 
οἰκοδομή
oikodomē
oy-kod-om-ay'
 
Femenino (abstracción) de un compuesto de G3624 y de la base de G1430; arquitectura, es decir, (concretamente) una estructura; figurativamente confirmación: - edificio, edificar (-ication, -ing).
 
 

edificio

  1. m. Construcción hecha con materiales resistentes para albergar a personas, animales, cosas o actividades:
    en el nuevo edificio habrá garaje, un teatro, oficinas y viviendas.

Uno obra arquitectonica no solo incluye la nave, sino tambien los muros, los pilares, obeliscos, arcos, patios, paredes, etc. Abusado.


 
 


Respuesta  Mensaje 9 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 18/11/2014 21:21
Así que Yahsuhua no se limitó a hablar de la nave en sí, como si fuera el templo; se refirió a todas las estructuras que se relacionaban con el templo, incluía muros, patio, pisos fuera del templo, pilares, techo, etc.
 
Si Yahushua hubeira querido solo referirse al templo, hubiera dicho solo eso: TEMPLO. 
 
Recuerda que ese templo fue levantado en los tiempos de Roma, y los tomanos tenían la costumbre de limitar toda su arquitectora de la nave principal con arcos, pilares, murallas, y tenían patio, etc.
 
En fin, aquí la dejamos, quieres seguir creyendo eso, adelante, es cuestión de cada quien.
 
* Por cierto, el compañero aboada me dijo que Lucas 21 y Lucas 17 se referían a diferentes situaciones, puedes tu confirmar eso?

Respuesta  Mensaje 10 de 22 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 18/11/2014 21:30
Pero no me seas tan ceporro, un muro no es un edificio. El muro de los lamentos era simplemente un muro de contención que NO TENIA QUE VER NADA CON EL TEMPLO, era solo eso, un muro de contención FUERA del templo de Jerusalén.
Los apóstoles enseñaron a Jesús los EDIFICIOS del templo, pero no el muro de contención.


Respuesta  Mensaje 11 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 18/11/2014 23:59
Tito,
 
Si compararamos ambos templos, el templo de Salomón, con el templo en los tiempos de Yahushua. Veríamos lo siguiente:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Y entonces yo me pregunto.
 
¿Yahushua vió dos o más edificios o vió solo uno (el que está en el centro) al referirse a estructuras del templo?
 
He visto los templos, y solo veo uno, el resto son murallas, entrada en forma de arco, pilares, etc. Pero el templo propimente, la nave, solo hay uno, no dos ni más. 
 
Yahushua habló en plural no singular y el templo de Jeursalen solo tien un edificio, si al concepto de edificio no referíamos a techo, piso y paredes. Pero la realidad fue que bajo este concepto, solo hubo un edificio, no dos o más.
 
Yahushua fue bien claro, dijo edificios del templo (segun la traducción). ¿Lo ves compañero?
 
Y por si fuera poco, la palabra usada fue "arquitectura", concretamente "escructura". Así que Yahushua dijo: ESTRUCTURASDEL TEMPLO.
 
Si yo estuviera en Jeruralen, y alguna persona me preguntara sobre el muro de los lamentos "¿oye, ese muro a qué pertenece?"... Entonces por supuesto que yo le diría, es un muro de lamentación de los judíos, se asocia al templo, es una estrucura que se levantó para limitar el templo de Jerusalen y la ciudad, en otras palabras, es una estructura más del templo, pero no es el templo, aunque en realidad toda su superficie es un lugar respetado por judíos.
 
 
 
 
Saludos.

Respuesta  Mensaje 12 de 22 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 19/11/2014 00:00
Estas confundiendo las murallas del templo de Jerusalén, con el muro de contención que había en el monte del templo, son dos cosas muy diferentes. El muro de los lamentos era parte de ese muro de contención, PERO NO PARTE DEL TEMPLO.
Por cierto, el edificio que vio Jesús es el segundo, que mandó construir Herodes el grande, y si te fijas bien, ceporro, en dicho templo había una serie de edificios más pequeños, esos fueron los edificios que los apóstoles le mostraron a Jesús.


Respuesta  Mensaje 13 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 19/11/2014 00:06
SI Yahushua hubiese querido decir que la desturcción de las estructuras del templo serían para el año 70, menos de 40 años despues de su muerte. Entonces Yahushua hubiera dicho "eso sucederá pronto".
 
Pero no fue así, Yahushua nos dejo una pista, el dijo, " y será predicado este evagelio a todas las naciones", luego vendrá el fin, por lo tanto cuando veas la abominación desoladora...... entonces, los que estén en Judea huyan... ora pues para que su huida no sea en invierno, porque habrá gran tribulación..."
 
Dijera uno, MAS CLARO QUE EL AGUA. Cuando venga la abominación desoladora sobre el lugar santo o donde no debe estar, y la gente en Judea huya, y ore, debido a que habrá gran tribulación, entonces será predicado el evangelio del reino en todo el mundo, y luego entocnes vendrá el fin.
 
Aquí la dejo.  

Respuesta  Mensaje 14 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 19/11/2014 00:27
Tienes razón Tito, hay más edificios, y más estructuras, dentro y fuera.
 
Ahora seamos honestos, si tu supieras que tu casa (un edificio) en la que vives hoy será derrumbada en tres años totalmente, y luego se volverán a colocar edificios en ese mismo lugar, estructuras. Entocnes tu me dirías: te digo algo Juan que será cierto, todo esto será totalmente destruido. Entonces yo te preguntaría: ¿Y cuándo serán todas estás cosas?
 
Aquí viene la pregunta de reflexión:
 
¿Me dirías el tiempo en que se destruiría primero por un opositor tuyo, pero sabiendo tu que volvería nuevamente a ver edificios, o me dirías el tiempo en el que se destruido por el enemigo por última vez?¿De cuál tiempo me hablarías, del primero o del último?
 
Reflexiona en eso.
 
 
Y tambien reflexiona o dime si desde que Yahushua habló de la destrucción del templo de Jerusalén hasta el año 70 d.C.,

¿cuándo fue cuando terminaron de enseñar el evangelio a todas las naciones?:
 
 
 

10 Y es necesario que el evangelio sea predicado antes a todas las naciones.

11 Pero cuando os trajeren para entregaros, no os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella hora, eso hablad; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo.

12 Y el hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y se levantarán los hijos contra los padres, y los matarán.

13 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.

14 Pero cuando veáis la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel, puesta donde no debe estar (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea huyan a los montes.

Osea, ¿que primero habló Yahushua de que se predicaría el evangelio en todas las naciones antes, y luego habló de una destrucción de cerca de 40 años despues?

¿NO CREES DE VERDAD QUE ESO ES ABSOLUTAMENTE ABSURDO E INCONGRUENTE CONFORME A LA SECUENCIA DE LOS VERSO DE MATEO?



Respuesta  Mensaje 15 de 22 en el tema 
De: +UN CRISTIANO+ Enviado: 19/11/2014 00:38
juan el templo fue destruido en el año 70 , lo que debes hacer es leer . por ejemplo el historiador flavio josefo en vez de discutir tanto .          gracia y paz

Respuesta  Mensaje 16 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 19/11/2014 01:40
Bien "un crsitiano", esa es tu idea, no la mía, si quieres creer en eso de que Yahushua se refería a una destrucción de cerca de 40 años despues, es asunto personal, yo creo en una destrucción de los ultimos tiempos, porque las profecías deben concluir en los tiempos del fin.
 
Si Yahushua se hubiera referido a la destrucción del año 70, pues estaría omitiendo la destrucción de Jerusalén de los últimos tiempos, así de simple.
 
En fin.. ya se mostró con Escritura, ya es de cada quien..
 
Saludos.

Respuesta  Mensaje 17 de 22 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 21/11/2014 14:01
A ver, ceporro, cuando Jesús dijo que todo eso aconteceria durante esa generación, ¿ a que se estaba refiriendo cuando dijo "esta generación"?

Tito Martinez

Respuesta  Mensaje 18 de 22 en el tema 
De: Manuel Z Enviado: 21/11/2014 14:31
ultimo 

una cosa es la destruccion del templo y otra la 
destruccion de jerusalen 

de cual tu estas hablando

Respuesta  Mensaje 19 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 21/11/2014 15:36
Manuel,
 
Yo estoy hablando de la destrucción de Jerusalén, Tito de la destrucción del templo. 
 
El cree y muchos aquí, que la destrucción del templo es la creencia de todos los que siguen a Yahushua, fundamentandolo por medio de unos escudriñadores de las Escrituras a los cuales tito les llama "erúditos". 
 
Resulta ser que tito no se pone a pensar, que el templo era necesario antes de Yahushua, porque ahí estaba el santuario, la ofrenda, el sumo sacerdote, etc, importante para Yahweh; pero omiten que Yahushua fue ya el sumo sacerdote segun la orden de Melquisedec, ya no se necesitaron sumos sacerdotes, Yuahushua era el templo, el medio para llegar a Yahweh. Además, Pablo y sus acompañantes ya habían fomentado el evangelio fuera de Jerusalén, en otros lugares del mundo, por lo tanto, la destrucción del año 70 d.C. fue desconsiderada para Yahsuhua hablarlo como adverencia en su profecía, pues el ya era el templo, lo Espiritual había llegado al mundo.
 
Es por esas cosas que yo argumento que el templo de Jerusalén al que se refiere Yahushua sobre la llegada de la abominación desoladora, no se refiere al año 70 d.C. sino cuando llegue a la ciudad santa, Jerusalén en general. Jerusalén quedará desolada como se había profetizado, luego viene la llegada gloriosa del Hijo del Hombre para hacer juicio a las naciones. Esa es la señal de advertencia que nos quiso dar a enteder Yahsuhua.
 
Saludos.

Respuesta  Mensaje 20 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 21/11/2014 15:48
Tito,
 
Respuesta a tu pregunta:
 
La "generación" de los que guardarían la Palabra de Yahweh hasta la llegada del Hijo del Hombre para hacer juicio.
 
Si lees el griego, la palabra usada es γενεά, y significa no solo "generación", tambien "tiempo", y hasta "nación".
 
 
γενεά
genea
ghen-eh-ah
A partir de (derivado supuesto de) G1085; una generación; por implicación una edad (el período o las personas): - la edad, la generación, la nación, el tiempo.
 
 
¿Sabes todas las connotaciones o significados que toma la palabra "generación", "tiempo", o "nación"?
 
Debes ser más abierto en lo que Yahushua comentó, puesto que el estaba profetizando para su venida gloriosa, fue el momento de hablar de los últimos tiempos de manera continua (sin prar) no para una destrucción del templo material, de la cual ya había perdido importancia.

Respuesta  Mensaje 21 de 22 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 21/11/2014 16:25
Vamos a ver, ultimo idiota mentiroso, tu dices que "esta generación" mencionada por Jesús se refiere a la época que va desde el siglo primero, hasta el fin del mundo, pero eso que dices es mentira, porque resulta que Jesús repitió exactamente la misma frase en estos otros pasajes:

Mat 11:16  Mas  ¿a qué compararé esta generación?  Es semejante a los muchachos que se sientan en las plazas,  y dan voces a sus compañeros,

Mat 12:41  Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación,  y la condenarán;  porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás,  y he aquí más que Jonás en este lugar.

Mar 8:12  Y gimiendo en su espíritu,  dijo:  ¿Por qué pide señal esta generación?  De cierto os digo que no se dará señal a esta generación.

Luc 11:29  Y apiñándose las multitudes,  comenzó a decir:  Esta generación es mala;  demanda señal,  pero señal no le será dada,  sino la señal de Jonás.

Luc 17:25  Pero primero es necesario que padezca mucho,  y sea desechado por esta generación.

Mira idiota, en todos y cada uno de esos pasajes que he citado, Jesús habló de "esta generación", y en todos ellos se refería a la GENERACIÓN DE SU ÉPOCA, es decir, a la gente de su época, no a una generación del futuro. Por lo tanto, cuando Jesús dijo que no pasaría ESTA GENERACIÓN sin que todas esas cosas sucedieran, se estaba refiriendo a lo mismo, a la generación de su época, y no a una generación del futuro. Era esa generación que vivía en la época de Jesús la que presenciaría la destrucción del templo de Jerusalén, la cual sucedió en el año 70, y entonces los romanos no dejaron piedra sobre piedra en el templo, tal como predijo Jesús.
Tu lo que estás haciendo es llamar a Jesús mentiroso y falso profeta, al decir que esa profecia de Jesús no se cumplió en el año 70, en la generación de la época de Jesús. Por lo tanto, arrepiente de tus mentiras, hijo del diablo disfrazado de "cristiano".



Respuesta  Mensaje 22 de 22 en el tema 
De: EL ULTIMO Enviado: 22/11/2014 02:38
Aquí está mis respuesta:
 
 
 
Ya deja de cambiar los tiempos de Mateo, sigue su secuencia Tito como lo fue diciendo Yahushua, que fu en un mismo momento (contiguo).


Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados