Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Eines
 
General: tipica boda judia
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 24 del tema 
De: Manuel Z  (Missatge original) Enviat: 19/11/2014 14:33
tipica boda judia 

hermanos escudriñen bien esto 


y vamos a mateo 25 cuando escuchamos la palabra virgen o leemos 
inmediatamente lo relacionamos con una mujer en las escrituras tan bien 
podemos relacionar la palabra virgen con el hombre

Apo 14:4  Éstos son los que no se contaminaron con mujeres, porque son vírgenes; éstos son los que siguen al Cordero adondequiera que vaya; éstos fueron comprados de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero; 


ha ora pensemos en mateo 25 como que los hombres pueden ser los 10 virgenes

Una típica boda judía

Las costumbres antiguas de las bodas judías son bastante difíciles de determinar, según los expertos. No disponemos más que de referencias dispersas y fragmentarias que nos impiden configurar una visión completa. Además, las costumbres variaban de un distrito judío a otro.

Así lo confirma Joachim Jeremías en su libro “Las parábolas de Jesús”:

La idea errónea ha surgido porque no poseemos una descripción de una fiesta nupcial conectada con la época de Jesús, sino colecciones modernas de material que intentan construir un mosaico conectado al margen de las alusiones dispersas encontradas en la literatura rabínica. Hay evidencias de que estas colecciones de material son incompletas. Esto no es sorprendente en vista de la situación con respecto a las fuentes; el material es limitado y muy disperso, y la imagen es extraordinariamente variada; entonces y ahora, las costumbres de las bodas diferían de un distrito a otro; más aún, tras la destrucción del Templo, bajo el repetido impacto de los desastres nacionales, los judíos sufrieron grandes restricciones; pero sobre todo, los informes ocasionales que poseemos están muy distribuidos en el espacio y en el tiempo: en el espacio vienen de Palestina y Babilonia, mientras que en el tiempo se extienden en muchos siglos.

Teniendo presente estas limitaciones intentaremos recopilar de forma resumida el típico proceso de una boda de aquel tiempo.

El joven pretendiente solía acudir a casa del padre de la novia portando una gran suma de dinero, un contrato de esponsales, llamado shitre erusin (redactado por las autoridades y costeado por el futuro novio), y un pellejo de vino.

En cuanto entraba en una casa un joven portando estas cosas ya se sabía a qué venía. Entonces el pretendiente discutía con el padre de la chica y con los hermanos mayores el precio acordado para poder desposar a su hija. El coste solía ser de al menos doscientos denarios para un doncella y cien denarios para una viuda, mientras que el consejo sacerdotal de Jerusalén fijó cuatrocientos denarios para casar con la hija de un sacerdote. Por supuesto, estas cifras indican sólo el mínimo legal, y podían ser aumentadas a voluntad. Si finalmente el padre accedía, bebía con el pretendiente un trago de vino, y se invitaba a la hija a pasar. Si la hija accedía (rara vez se opondría a un acuerdo previo del padre), entonces había acuerdo, y la hija y el pretendiente sellaban su acuerdo de esponsales bebiendo de misma copa de vino, mientras se pronunciaba una bendición.

Desde ese momento y hasta doce meses después tenían lugar los esponsales. El momento del inicio de los esponsales se marcaba con un regalo de boda (o mohar, Gen 34 12, Ex 22 17, 1 Sam 18 25). Desde el momento de los esponsales, la novia era tratada como si realmente estuviera casada. La unión no podía disolverse excepto por un divorcio legal; el incumplimiento de la fidelidad era tratado como adulterio; y la propiedad de la mujer pasaba virtualmente a ser del esposo, a menos que expresamente renunciara a ello (Kidd. IX 1). Pero incluso en este caso él era el heredero natural.

Después del contrato de esponsales los novios continuaban separados cada uno en la casa de sus padres. Durante este período la novia se preparaba para su futuro papel de esposa y el novio se encargaba de conseguir el futuro alojamiento para su mujer, que podía ser incluso una habitación dentro de la casa de los padres.

Finalmente llegaba el día de la boda (nissuin). Alfred Edersheim, en sus “Bocetos de la vida social judía” (Sketches of Jewish Social Life), nos relata más detalles:

El matrimonio seguía después [de los esponsales] tras un período más o menos largo, los límites de los cuales estaban fijados por la ley. La ceremonia en sí consistía en conducir a la novia a la casa del novio, con ciertas formalidades, la mayor parte datadas de tiempos antiguos. El matrimonio con una doncella se celebraba comúnmente por la tarde de un miércoles, lo cual dejaba los primeros días de la semana para los preparativos, y permitía al marido, si tenía alguna acusación en contra de la supuesta castidad de su prometida, realizarla de inmediato ante el sanedrín local, que se reunía cada jueves. Por otra parte, el matrimonio con una viuda se celebraba en jueves por la tarde, lo que dejaba tres días de la semana “para gozarse con ella”.

Las procesiones previas a la ceremonia constituían una parte importante del ritual, como describe Joachim Jeremias:

A última hora de la tarde los invitados se entretenían en la casa de la novia. Después de horas de esperar al novio, cuya llegada era repetidamente anunciada por mensajeros, llegaba finalmente, media hora antes de la media noche, para encontrarse con la novia; iba acompañado de sus amigos; iluminado por las llamas de las candelas, era recibido por los invitados que habían venido a encontrarse con él. La comitivia de la boda se desplazaba entonces, de nuevo en medio de muchas luminarias, en una procesión festiva hasta la casa del padre del novio, donde tenía lugar la ceremonia del matrimonio y el agasajo.




Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 24 del tema 
De: EL ULTIMO Enviat: 19/11/2014 17:53
las mujeres son las iglesias, desde el punto de vista espiritual o de parábola.
 
El decir que son vírgenes, se refiere a que no se contaminaron con otra iglesia que no sea la de cristo, permanecieron siempre "despiertos", sin mancha o sin haber mentido. 
 
Porque el que guarda la Palabra de Dios, no miente, porque la palabra de Dios es la verdad.

Resposta  Missatge 3 de 24 del tema 
De: Manuel Z Enviat: 19/11/2014 18:02
hermanos

 la iglesia es el cuerpo del señor 

Efe 1:22  y sometió todas las cosas debajo de sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia, 
Efe 1:23  la cual es su Cuerpo, la plenitud del que todo lo llena en todo. 

no sigan doctrinas de hombres 


Resposta  Missatge 4 de 24 del tema 
De: Manuel Z Enviat: 19/11/2014 18:06
hermanos

Col 1:18  El es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia; y El es el principio, el primogénito de entre los muertos, a fin de que El tenga en todo la primacía. 

insisto no sigamos doctrinas de hombres



Resposta  Missatge 5 de 24 del tema 
De: Manuel Z Enviat: 19/11/2014 18:07
hermanos


Col 1:24  Ahora me alegro de mis sufrimientos por vosotros, y en mi carne, completando lo que falta de las aflicciones de Cristo, hago mi parte por su cuerpo, que es la iglesia, 



Resposta  Missatge 6 de 24 del tema 
De: Manuel Z Enviat: 19/11/2014 18:21
hermanos 



Rom 12:5  así los muchos somos un cuerpo en Cristo, y cada uno, miembros los unos de los otros. 


Resposta  Missatge 7 de 24 del tema 
De: Manuel Z Enviat: 19/11/2014 18:38
hermanos 

pongan o busquen un solo verciculo que diga que iglesia es 

una mujer 

Resposta  Missatge 8 de 24 del tema 
De: Manuel Z Enviat: 19/11/2014 19:42
hermanos 

sigamos escudriñando 

1Co 10:16  La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 
1Co 10:17  Puesto que el pan es uno solo, los muchos somos un solo cuerpo; porque todos participamos del único pan. 
 



Resposta  Missatge 9 de 24 del tema 
De: EL ULTIMO Enviat: 19/11/2014 20:35
Manuel,
 
Tienes razón, pero mujer es referido a la iglesia verdadera. Quiero decir, uno al leer la palabra "mujer" uno debe hacer hincapié a la iglesia, aunque sepamos que la iglesia es el cuerpo, tambien.
 
Esto es, porque la mujer que será la esposa, se unirá al esposo en Espíritu, y serán uno, un solo cuerpo, cabeza y cuerpo, Cristo y esposa, Señor y Mujer.
 

23 porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.

24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.

25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,

26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,

27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.

28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.

29 Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,

 
Conclusión: Existe una relación muy extrcha o metáfora entre la Mujer y la Iglesia, puesto que la cabeza de la Iglesia (la Mujer), es el hombre (Cristo).


Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats