Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
Autoayuda y Superación: La asertividad
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Marti2  (Mensaje original) Enviado: 05/10/2009 06:28
1.- ¿Qué es ser una persona asertiva?
La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
 
 
2.- Tú, ¿Qué clase de persona eres?
Características de las personas no asertivas:
 
La persona no asertiva no defiende los derechos e intereses personales. Respeta a los demás, pero no a sí mismo.
 
Comportamiento externo: Volumen de voz bajo. Habla poco fluida. Bloqueos. Tartamudeos.
 
Vacilaciones. Silencios. Muletillas... Huida del contacto ocular. Mirada baja. Cara tensa.
 
 
Dientes apretados o labios temblorosos. Manos nerviosas. Se comen las uñas (onicofagia). Postura tensa, incómoda. Inseguridad para saber qué hacer y decir.
 
 
Frecuentes quejas a terceros...
 
Forma de pensamiento: Consideran que así evitan molestar u ofender a los demás. Son personas «sacrificadas». «Lo que yo sienta, piense o desee, no importa. Importa lo que tú sientas, pienses o desees.» « Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo.»
 
 
Constante sensación de ser incomprendido, manipulado, no tenido en cuenta.
 
Sentimientos y emociones: Sentimientos de impotencia. Mucha energía mental, poca externa. Frecuentes sentimientos de culpabilidad. Baja autoestima. Deshonestidad emocional (pueden sentirse agresivos, hostiles, etc… pero no lo manifiestan y a veces, no lo reconocen ni ante sí mismos). Ansiedad. Frustración.
 
Todo esto produce en la persona: Pérdida de autoestima. Pérdida del aprecio de las demás personas (a veces). Falta de respeto de los demás.
 
La persona no asertiva hace sentirse a los demás culpables o superiores: depende de cómo sea el otro, tendrá la constante sensación de estar en deuda con la persona no asertiva («es que es tan buena...») o se sentirá superior a ella y con capacidad de «aprovecharse» de su «bondad».
 
Las personas no asertivas presentan a veces problemas de salud como forma de expresar sus grandes tensiones exteriores ya que no lo hacen exteriormente. A veces explotan...
 
Características de las personas asertivas:
Veamos cómo se comporta, qué piensa y siente la persona que sí es asertiva. Rara vez encontraremos a una persona que reúna todas las cualidades a la vez. Todo lo más que veremos serán personas que se aproximan mucho a las mismas.
La personas asertivas conocen sus propios derechos y los defienden, respetando a los demás, es decir, no van a «ganar», sino a «llegar a un acuerdo».
Comportamiento externo: Habla fluida. Seguridad. Ni bloqueos ni muletillas. Contacto ocular directo, pero no desafiante. Relajación corporal. Comodidad a la hora de sentarse. Expresión de sentimientos tanto positivos como negativos. Defensa sin agresión. Honestidad. Capacidad de hablar de propios gustos e intereses. Capacidad de discrepar abiertamente. Capacidad de pedir aclaraciones. Dice «no» cuando hay que decirlo. Sabe aceptar errores.
Pensamiento: Conocen y creen en unos derechos para sí y para los demás. Sus convicciones son en su mayoría «racionales».
Sentimientos-emociones: Buena autoestima. No se sienten inferiores ni superiores a los demás. Satisfacción en las relaciones. Respeto por uno mismo. Sensación de control emocional.
Todo esto produce: Frenan o desarman a la persona que les ataque. Aclaran equívocos. Los demás se sienten respetados y valorados. La persona asertiva suele ser considerada «buena», pero no «tonta».


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados