Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
En Nombre De La Mujer: Éxodo por la vida de las mujeres
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Marti2  (Mensaje original) Enviado: 28/02/2010 22:53
De: Damara  (Mensaje original) Enviado: 26/10/2009 03:19
Marcharán a Juárez contra feminicidios
Domingo 25 de octubre de 2009

El 10 de noviembre saldrá del Zócalo una caravana organizada por la agrupación Mujeres de Negro, que recorrerá varios estados hasta llegar el día 23 a Ciudad Juárez, Chihuahua.
Con el lema “Éxodo por la vida de las mujeres”, la marcha busca dar más notoriedad al feminicidio en medio de las otras formas de violencia que vive el país, exigir justicia para las víctimas y rendir homenaje a todas las asesinadas y desaparecidas en Juárez.
Norma Ledezma, coordinadora de la organización Justicia para Nuestras Hijas, manifestó que en esta marcha “vamos algunas madres de hijas asesinadas y desaparecidas en el estado de Chihuahua para decirle al mundo que nos las mataron y que los asesinos siguen sueltos”.
Mariana Norandi


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 28/02/2010 22:54
De: Damara Enviado: 26/10/2009 03:20
En Ciudad Juárez desaparecen mujeres y no se vuelve a saber más de ellas, a menos que sus raptores decidan hacer aparecer sus cuerpos sin vida y con evidencias claras de haber sido brutalmente torturadas y asesinadas, violadas de manera tumultuaria y arrancadas partes de su cuerpo o quemadas. Es un dolor terrible para esta sociedad. ¿No hay nada que mueva a quienes pueden hacer algo al respecto?
La desesperación y miedo de las familias de vivir en tal inseguridad al ver a las hijas salir del hogar sin saber si van a regresar, no son motivo que afecte la voluntad de nadie de poner un freno a estos hechos.
A la fecha estos crímenes están impunes, y a las mujeres desaparecidas nadie las busca... y los asesinatos y desapariciones continúan sin que a la fecha haya responsable alguno. Invitamos al gobierno a que emita alguna acción y deje de seguir ignorando que en esta frontera ocurre algo sumamente grave.
Dejemos de ser cómplices de esta situación. Hacemos un llamado desesperado a todo aquél que su conciencia le exija hacer un mínimo esfuerzo por apoyar esta lucha en contra del feminicidio que parece no tener fin. Cada uno de nosotros, en nuestro ámbito de desempeño puede participar.
Ustedes pongan los limites, la violencia en esta ciudad parece no conocer fronteras. Los asesinatos de mujeres jóvenes y pobres comenzaron a documentarse en Ciudad Juárez en 1993... En 2001 se extiende el terror a la ciudad de Chihuahua... ¿Dónde y cuándo terminará...?
Marisela Ortiz, Nuestras Hijas de Regreso a Casa A.C.
.

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 28/02/2010 22:56
De: Damara Enviado: 26/10/2009 03:21
 
Mujeres jóvenes y de origen humilde, en su mayoría, son raptadas, mantenidas en cautiverio y sujetas a una feroz violencia sexual antes de ser asesinadas y dejadas en lotes abandonados.
.
. .
.
En algunos casos, sus restos son hallados por transeúntes al cabo de unos días o años después.
En otras ocasiones las mujeres nunca son encontradas y sus familiares tienen que vivir con la angustia permanente de desconocer su destino o paradero.
.
.
Todo parece indicar que estas jóvenes son seleccionadas por sus victimarios por ser mujeres sin ningún poder en la sociedad.
Suelen ser trabajadoras de las industrias maquiladoras que dominan la economía de Ciudad Juárez; camareras, empleadas en la economía informal o estudiantes.
Muchas viven en circunstancias precarias, a veces con hijos que mantener.
Texto: Nuestras Hijas de Regreso a Casa, A.C.
Fotos: Goggle

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 28/02/2010 22:57
De: Damara Enviado: 26/10/2009 03:23
.
Más información

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 28/02/2010 22:58
De: Damara Enviado: 01/01/2010 22:45
Justicia al fin en Ciudad Juárez
La Corte Interamericana de Derechos Humanos hace pública una sentencia histórica contra el Estado mexicano por no haber evitado tres 'feminicidios'

Se llamaba Esmeralda y tenía 15 años. Se llamaba Laura y tenía 17. Se llamaba Claudia y tenía 20. Las tres fueron halladas muertas, sus cuerpos ultrajados, el martes 6 de noviembre de 2001. Aunque en vida no se conocieron, las encontraron juntas en un descampado de Ciudad Juárez, la ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos donde desde 1993 vienen desapareciendo "mujeres jóvenes, incluso niñas, trabajadoras -sobre todo de las fábricas manufactureras-, de escasos recursos, estudiantes o migrantes".
Eso dice la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que acaba de condenar a México por no evitar que las mataran, por no buscar a los asesinos, por ni siquiera dar consuelo a sus madres. Lo que no dice la sentencia es que Esmeralda, ya a sus 15 años, tenía un sueño: "Me decía: madre, yo voy a estudiar y la voy a quitar a usted de trabajar. Usted va a ser mi reina, madre, usted va a ser mi reina...".
La voz de Irma Monreal, la madre de Esmeralda, se quiebra a través del teléfono. Han pasado ya ocho años. Los mismos que ella y las madres de Laura y de Claudia han empleado en buscar justicia para sus hijas. En su nombre y en el de las 379 niñas y mujeres, tal vez más, que hasta 2005 fueron secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas en la ciudad fronteriza, sin que en la mayoría de los casos sus verdugos hayan pagado todavía por ello.
Esmeralda, Laura y Claudia daban el perfil de presas fáciles. La más pequeña, Esmeralda Herrera Monreal, desapareció el 29 de octubre de 2001, después de salir de la casa donde trabajaba como empleada doméstica. Laura Berenice Ramos Monárrez, a sus 17 años, seguía estudiando. Desapareció el 22 de septiembre, después de llamar a una amiga para decirle que ya estaba lista para ir a una fiesta. Claudia Ivette González tenía 20 años y acababa de llegar a Ciudad Juárez como tantas otras mujeres jóvenes del interior de la República que buscan un trabajo en la maquila. Aquel 10 de octubre llegó dos minutos tarde a la fábrica y no la dejaron entrar. En el camino de regreso, desapareció. Niñas, estudiantes, trabajadoras jóvenes...
El calvario que sus madres pasaron desde el día en que desaparecieron está contado en la sentencia. Son 156 folios. En algunos de ellos hay que apartar la vista y tomar aire antes de seguir leyendo. No sólo por el estado en que fueron encontrados los restos de las tres muchachas, sino también por la forma en que fueron tratadas sus madres cuando, temiéndose lo peor, acudieron a las autoridades mexicanas para pedir ayuda. A la madre de Esmeralda, unos policías le dijeron: "Si le ha pasado eso, es porque ella se lo buscó, porque una niña buena, una buena mujer, está en su casa". Con la madre de Laura no fueron más compasivos: "Todas las niñas que se pierden, todas, se van con el novio o quieren vivir su vida solas". Cuando la mujer insistió para que la acompañaran a una fiesta a buscar a su hija, le contestaron: "Nosotros no podemos, vaya usted para que se relaje, y tómese unas heladas a nuestra salud...".
Aun después de encontrar los cuerpos, las madres de Esmeralda, Laura y Claudia tuvieron que luchar contra el desprecio de las autoridades. "Hasta que me dejaron ver el cuerpo de mi hija", cuenta la madre de Laura, "pasaron cinco meses. Y ya eran sólo huesos. Pero yo necesitaba saber si era mi hija. Le dije a la fiscal que si yo reconocía el cuerpo, me lo tenía que entregar como regalo de cumpleaños. Me dijo que yo era muy cruel, pero que sí. El 20 de marzo logré entrar a reconocer los huesos, y me dijeron que podía hacer lo que quisiera con ellos".
Pero la pesadilla no terminó ahí. Una vez que supieron que sus hijas habían sido asesinadas, las tres mujeres lucharon por buscar a los culpables. Querían que todo el mundo supiera que la única culpa de sus hijas había sido la de ser mujer, joven, de origen humilde...
Y entonces empezó otra persecución. Lo explica muy bien la sentencia: "Después de identificar el cuerpo de su hija, la señora Monárrez , empezó a recibir amenazas. Le dijeron que si continuaba hablando la iban a matar o le iban a hacer desaparecer a sus hijos. Un día notó que la seguía una camioneta, que aceleró y la intentó atropellar dos veces. Cuando regresó a su casa, alguien había entrado y registrado los expedientes relacionados con la muerte de su hija".
Por todo eso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de emitir una sentencia histórica y ejemplar contra México. Un consuelo -el único después de tanto tiempo- para Irma Monreal. "A mi Laura me la mataron y ya no pude ser su reina. Pero he luchado todos estos años porque ella sí lo fuera. Porque ella fuera mi reina y su nombre quedara limpio. Hoy", y lo dice llorando, "ya he vuelto a ser un poquito feliz".
PABLO ORDAZ

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 28/02/2010 22:59
De: Damara Enviado: 01/01/2010 22:46

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 28/02/2010 23:00
De: Marti2 Enviado: 02/01/2010 02:14
Si no estoy mal informada Damara, esto sucede porque las propias autoridades estan comprometidas en los actos de barbarie.
La espiral es grande, así que se ataca a lo mas indefenso, a lo que está abajo en la pirámide.
Las niñas son pobres y trabajadoras, sus asesinos también pertenecen a una clase baja, pero con cierto poder, como el ser comisario o simple funcionario, individuos, analfabetos, brutos y encima con maldad!!!
Por encima hay muchos mas poderes como en toda pirámide, y todos tienen cosas mas urgentes e importantes que hacer, que preocuparse por la muerte de una niñas pobrescomo el de llevar un país rico y hermoso, maravilloso, al derrumbe total.
Vaya temitas que eliges amiguis!!! wowwww este lleva fuego!!!
 
PD Voy a ver de tratar en forma especial el tema de las mujeres, no solo en Mexico en todo el mundo. Lo que llevo visto me pone la carne de gallina y me enerva hasta la muerte.

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 28/02/2010 23:00
De: Damara Enviado: 02/01/2010 08:31
Es un tema más de los que me preocupan mucho, Marti.
Es un tema además que no deja insensible a nadie, y en especial a aquellas que hemos sido o somos madres
de mujeres jóvenes.
No hay que ignorar temas como éstos.
 
Feliz día, amiga


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados