
SAI BABA DE SHIRDI
"Todos los festivales se han destinado para  enseñarle al hombre cómo vivir una vida divina, mientras realiza sus actividades  mundanas.
 El advenimiento constante de Santos y Avatares  en este mundo, es para enseñarle esta verdad a la humanidad". 
 Sai Baba
  
 Muy poco se sabe acerca de la biografía de Sai Baba  de Shirdi, sobre todos de sus primeros diez años de vida. El siguiente relato  biográfico es una recopilación resumida de parte de discursos dados por Bhagavan  Sri Sathya Sai Baba, donde relata diferentes momentos y hechos de la vida de  quien en distintas oportunidades a mencionado como: "Mi cuerpo anterior" o en forma  simpática como: "El Viejo".
 Shirdi Sai Baba nació el 27 de Septiembre de l838  en la población de Pathri, distrito de Aurangabad, en las riberas del río  Godavari.
 Nace en el seno de una familia de casta Brahmín  (casta de sacerdotes), muy humilde. Su padre el Señor Gangabhava, era un ser muy piadoso y  caritativo, y su madre la Señora Devangirama, una virtuosa mujer dedicada a la  diaria adoración de Gouri, la consorte de Shiva.
 Ambos siempre estaban dedicados al servicio ya sea  del Señor o de los visitantes que el Señor enviaba hasta su puerta. El único  dolor que sentían era por no poder tener hijos.
 Un buen día llegó a su puerta un visitante de gran  porte con un halo visible en torno a su cabeza.
 Le ofrecieron hospedaje y cuando este se retira a  dormir hace un asombroso pedido, deseaba ¡compañía femenina!. Gangabhara el  padre, ardía de indignación y Devagirama la madre tan disgustada estaba que no  podía emitir palabra. ¿Pero de qué servía todo esto antes las leyes de la  hospitalidad?. La madre se dirigió a su altar y lloró desconsoladamente ante la  imagen de Gouri pidiendo su intervención y consejo. De pronto se escucharon  golpes en la puerta principal y al abrirla entró a la casa una dama de franco  aspecto de mujer pública, diciendo –Me parece que me mandaron llamar. ¿Dónde  está el huésped?. ¡Llévenme con él! --. ¡La recién llegada no era otra que Gouri  y el visitante nadie más que Shiva!, ambos rieron de ganas a solas en la  habitación alabando la devoción de la pareja y su adhesión al dharma  (acción correcta), decidiendo darles a ambos Su darshan (visión de lo Divino) y otorgarles un  don.
 No se puede describir la felicidad ante tal ocasión  y al expresar un deseo, pidieron un hijo para pagar la deuda con los antepasados  perpetuando su apellido y una hija para ser entregada en matrimonio, ya que ésta  es la caridad o donación más pura que un jefe de familia puede dar.
 Ambos deseos les fueron concebidos; además Shiva  les concedió un don extra, el de convertirse Él mismo en un tercer hijo para lo  cual asumiría forma humana.
 Todo ocurrió como lo dijo el Señor. Para ese  entonces más y profundas eran las prácticas espirituales del matrimonio, para  las cuales decidieron retirarse a la selva; es allí donde bajo un árbol nace el  tercer hijo, con los pájaros dándole la bienvenida y un arco iris para celebrar  la ocasión. Tan llenos del espíritu de renunciación por continuar en el camino  de Dios, que dejan el bebé bajo la protección de los ángeles de la selva. Al  poco tiempo pasaron por allí un faquir y su esposa, matrimonio sin hijos, que al  escuchar el llanto del bebé lo encuentran y deciden llevarlo con ellos,  llamándolo Baba. Como había sido un hallazgo , el faquir no le tuvo un afecto  natural al niño. Después de algunos años, el niño fue encomendado a Gopal Rao  Deshmukh, también llamado Venkusa por la gente, a causa de su gran conocimiento  y sabiduría. 
 De este nacimiento y posterior adopción es que  surge la extraña doble nacionalidad hindú-musulmán de Shirdi Sai.
 Hechos especiales, su aspecto musulmán y sus  actitudes hindo-musulmanas hicieron que por varias razones en 1854 partiera  hacia un lugar llamado Shirdi, del cual luego adoptó Su nombre.
 A su llegada se dirigió al templo de esa localidad,  momento en el que fue visto por Mahalaspathi, sacerdote del Templo de Kandoba,  quien viendo su apariencia de musulmán, lo expulsó de ahí. 
 El muchacho salió y se sentó bajo un árbol de  neem; tenía 16 años en ese tiempo. 
 Nadie sabía cómo se llamaba. Si alguien le  preguntaba su nombre, Él solía no contestar. En ocasiones respondía: "¿Por qué  quieren saber Mi Nombre?. 
 A causa de esto nadie sabía cómo se llamaba. Mucho  después Mahalaspathi fue quien le puso el nombre "Sai". 
 *En otra ocasión, donde fue interrogado por una  comisión enviada por un magistrado del juzgado, respondía de esta manera:  
 "¿Cuál es el nombre de tu padre?"---"Baba"  (Baba significa padre, su respuesta significaba  que Su nombre era padre), "¿Cuál es tu  religión?"----"La religión de Dios", "¿De dónde procedes?"----"Vengo del Atma",  "¿A qué casta perteneces?"----"A la casta de la Divinidad".* (Relato completo al final del texto*)
 Al declarar el nombre de su padre como Baba, nació  la combinación de Sai Baba, al que luego se le agregó el del lugar donde  habitaba.
 Algunos visitantes de pueblos cercanos solían  visitarlo en el árbol de neem, donde solía permanecer por largas horas;  para obtener alivio a sus dolencias. Baba tomaba algunas hojas, las machacaba y  se las daba como medicina, de esta forma curó a muchos de sus enfermedades. Las  noticias de sus poderes para sanar se esparcieron por todos los pueblos  circunvecinos. Como resultado, una gran cantidad de personas solía ir con Él  para curarse de sus males.
 Repentinamente una mañana desapareció. Se le buscó  inútilmente en vano. Más tarde, en 1858, después de 3 años, llegó a Shirdi  nuevamente.
 De costumbres muy raras y diferentes estados de  ánimos hacía que mucha gente le tuviera miedo y se alejaran del  lugar.
 Muchas lilas jugaba confundiendo a la gente de la  localidad respecto de su ascendencia hindú o musulmán. Adoptaba también en su  ser las enfermedades de sus devotos. Hechos éstos, que fueron descubriendo su  Divinidad, y la proclamación por su parte de la Paternidad de Dios y la  hermandad con los hombres.
 Baba que llegó a Shirdi acompañado de Chandubhai  Patel en 1858, no abandonó el lugar sino hasta Su muerte, el 15 de Octubre de  1918, a los ochenta años, su samadhi fue el día de Vijayadasami, momento en el  cual dijo a sus seguidores que lo localizaran en 1926 (fecha de nacimiento de  Sathya Sai Baba).
 Shirdi Baba impartía sabiduría con métodos severos,  esto se debía a las condiciones que prevalecían en esos días, enseñaba mediante  acciones, no mediante palabras o discursos.
 Era época de rivalidad y diferencias entre hindúes  y musulmanes. Él con su doble acción hindo-musulmán enseñaba a desechar toda  diferencia de casta y credo, señalando que toda distinción se relaciona sólo con  el cuerpo, que lo importante para la humanidad es el corazón, buscando la  divinidad dentro de sí.
 Para terminar con las diferencias entre las dos  comunidades, Shirdi Baba demostró a través de sus milagros, la verdad de que  Baba es el Maestro Supremo de todos los seres. Él no establecía diferencias de  casta o comunidad, su religión era común a la gente de todos los credos; es  buena para todas las personas que buscan a Dios; la observan todas las personas  divinas. Es el credo para toda la humanidad.
 Después que Shirdhi Sai dejara su cuerpo, éste fue  disputado por mahometanos e hindúes para los rituales funerarios.
 Baba acostumbraba a decir de vez en  cuando: "¡Allah Mallik! ¡Allah  Malik!", a causa de ello los musulmanes  afirmaban que Baba era musulmán. En otras ocasiones Baba decía: "¡Rama Malik!" ¡Krishna Malik!", y por esa razón los hindúes reclamaban que era hindú.  (*Relato completo al final del texto*)
 La disputa se resolvió luego de que los devotos no  se pusieran de acuerdo, mediante la resolución tomada por la policía del lugar,  quien decidió que la pira funeraria fuera consagrada en el Templo de Muralidhar.  Este Templo es el actual santuario-tumba de Baba.
 Un día, un sabio (pandit) llegó hasta Baba y  le dijo que debía escribirse su biografía. Su nombre era Hemadpant, el autor del  Sai Sat Charita. Él trató de que Baba le revelara algunos hechos acerca de su  lugar de nacimiento, sus padres, su nombre, su juventud e infancia, pero no pudo  obtener ninguna información; Baba no le reveló nada a nadie. Sin embargo, en una  ocasión, cuando Baba estaba solo con Mahalaspathi, le reveló la fecha de su  nacimiento, este lo anotó en un pedazo de papel y así llegó este dato a manos de  Hemadpant. Con eso, él empezó a escribir la vida de Baba. Nadie sabe la verdad  genuina acerca de Shirdi Baba.
 "La vida espiritual se basa en el desapego  (thyaga).
 La bienaventuranza perdurable se experimenta  sólo cuando existe sacrificio o desapego. La sabiduría espiritual no se obtiene  de los demás, debe florecer desde el interior. Cada uno debe desarrollar fe  mediante sus propios esfuerzos. Aquellos que carezcan de fe, se alejarán de  Dios. Sus acciones pasadas son la causa de la ausencia de fe". 
 Sai Baba
 
 Los siguientes son relatos acerca de la vida de  Shirdi Sai Baba, narrados por Bhagavan Baba en discursos realizados por Él en  los años 1992 y 1996.
 "Había una villa llamada Dhoop en Aurangabad; en  ese lugar vivía Chandubhai Patel, que peprtenecía a una familia de la clase  media. Como no había ninguna otra forma de transporte accesible en esos días, la  gente acostumbraba viajar a caballo.
 Chandubhai viajó montando uno a Aurangabad por un  asunto urgente. Después de tres días, cuando terminó su negocio es esa villa, se  dio cuenta de la desaparición de su caballo.
 Apesadumbrado por la pérdida, Chandubhai caminó a  través del boscoso camino rumbo a Dhoop. Al llegar a un determinado lugar vio a  un fakir sentado bajo un árbol en el bosque, el cual parecía estar absorto en  sus pensamientos. Repentinamente, el fakir dijo en voz alta: "¡Hey Patel!, ven  acá". El fakir fumaba chilim (hookah). Como no había agua en las  cercanías, el fakir golpeó el suelo con un plato y brotó agua en el lugar;  golpeó en otro lugar y brotó fuego. Usando el agua y el fuego empezó a fumar su  pipa y se la ofreció a Chandubhai. Éste declinó el ofrecimiento. El fakir le  preguntó a Chandubhai: "¿Qué te aflige Patel?", éste respondió: "¿Cómo sabes que  me llamo Patel?". "Yo sé todo--- dijo el fakir ---. Estás preocupado por tu  caballo, y buscas con tus ojos mirando a lo lejos, debes dirigirlos hacia abajo  para encontrar el caballo; él pasta bajo aquél árbol". Chandubhai vio a su  caballo en el lugar señalado; él lo había buscado en el mismo sitio con la ayuda  de unos trabajadores, pero no lo habían encontrado. Ahora lo veía bajo un árbol  cercano. Chadubhai estaba asombrado de que el fakir hubiese pproducido agua y  fuego de la tierra y además localizado su caballo. Él le rogó al fakir: "¡Swami!  Me has brindado gran ayuda; por favor ven conmigo y disfruta de mi  hospitalidad". "Muy bien, vamos", respondió el fakir.
 Durante ese tiempo, se concertó el casamiento de la  sobrina de Chandubhaai, la cual vivía en Shirdi. Chandubai tenía que ir a Shirdi  para la boda y le pidió al fakir que fuera con él. Ambos viajaron en carreta  rumbo a Shirdi. Cuando Mahalaspathi vio al fakir bajar de la carreta, se dirigió  hacia él y dijo: "Ayiye Baba, Ayiye Sai!" (Ven Baba, Ven Sai). Mahalaaspathi fue  quien le puso el nombre "Sai", pues hasta entonces nadie lo había llamado con  algún nombre.
 Después de cierto tiempo, Baba se vio envuelto en  un incidente delictuoso. Él tuvo que rendir su declaración en un caso  relacionado con el robo de ciertos valores de la casa de un hombre rico, que  cometió una banda de ladrones. La policía había capturado a éstos  interrogándolos acerca de los artículos robados. Los ladrones confesaron que un  fakir les había dado los objetos robados.
 Al buscar al fakir, dieron con Baba y le  preguntaron: "Fakir, ¿tú les diste estos artículos a ellos?" "Sí", dijo él. "¿De  dónde los tomaste?", fue la siguiente pregunta. Baba contestó: "Ellos vinieron  de donde vienen todas las cosas". "¿Quién te los dio?" "Yo mismo me los di",  respondió.
 La policía no pudo comprender las intrigantes  respuestas de Baba. "Yo soy el dador de todo. ¿Cómo puede alguien obtener algo  sin mi permiso?", afirmó Baba. Al comprender que era inútil seguir  interrogándolo, los policías prepararon su reporte. Baba fue citado por el  magistrado para declarar sobre ese caso. Chandubhai Patel no quiso que Baba  fuera al juzgado e hizo los arreglos para que lo interrogara una comisión, en el  mismo Shirdi. Durante el interrogatorio le preguntaron a Bab: "¿Cuál es el  nombre de tu padre?", él contestó: "Baba" (Baba  significa padre y la respuesta significaba que su nombre era padre).  "¿Cuál es tu religión?", "La religión de Dios".  "¿De dónde procedes?", "Vengo del Atma". "¿"A qué casta perteneces?" "A la casta  de la Divinidad". De esta forma, Baba contestó todas las preguntas.  Anteriormente fue vitoreado como "Sai". En su declaración dio el nombre de Baba  como el de su padre. Por lo tanto, con la combinación de estos dos fue llamado  Sai Baba. Todos ignoraban cómo, cuándo y dónde había nacido Sai Baba, ni quién  le había puesto ese nombre.
 Más tarde, muchas personas empezaron a dudar acerca  de sus poderes trascendentales. Un día en que se iba a celebrar el aniversario  del nacimiento de Datatreya (en el mes de  Margasirsha, en el día de Panchami),
 Se reunieron varios devotos en Shirdi; entre ellos  había un hombre rico, un gran erudito llamado Kaaaijack. ¡Él no debe ser  confundido con highjack! (gran mayordomo). Su nombre era Balwant  Kaijjack. Conforme él se acercaba al masjid (mezquita), Baba tomó un palo  y lo agitó contra los devotos, diciéndoles que se fueran; incluso golpeó a  algunos, y gritaba: "Saitanm Saitan!" Nadie sabía por qué Baba se comportaba de  esa forma. "¡Estoy sufriendo dolores de parto, váyanse todos!", gritaba. En esos  días, Baba no solo ocasionalmente solía gritarle a la gente, también los  amenazaba con el palo; inclusive llegaba a lanzárselo a las personas que huían.  Todo mundo le tenía miedo y se alejaron con rapidez de ese lugar.
 Tiempo después, él les dijo a todos que se  acercaran. "Balwant Kaijack, ven", le dijo. Cuando Balwant llegó, Baba ya había  penetrado en el interior del masjid. El comerciante entró en la mezquita  y no encontró a Baba; sólo halló en el suelo a un niño con tres cabezas. Baba  había declarado que estaba sufriendo dolores de parto y ahí había un bebé. El  niño con tres cabezas parecía representar a Datatreya; era un bebé con varios  brazos y manos. Balwant reconoció al bebé como Datatreya y llamó a los demás  devotos para que entraran. Ellos llegaron al interior y al ver al bebé cerraron  sus ojos; en ese instante Baba reapareció. De ahí en adelante la gente empezó a  considerar a Baba como la encarnación de Datatreya.
 Entre la gente de la localidad surgió una  controversia pues dudaban si Baba era hindú o musulmán. En ciertos momentos,  Baba solía decir: "¡Allah Malik, Allah Malik!, en otros decía:  "Datatreya Malik!".
 Cada vez que gritaba "Allah Malik!", los  musulmanes acudían con él al masjid. Su aspecto era muy parecido al de un  musulmán; por ello, muchos de ellos se acercaban a él. También los hindúes  acostumbraban ir hasta él y le ofrecían incienso. Los musulmanes no aprobaban lo  que los hindúes hacían y a éstos últimos no les agradaba la forma en que los  musulmanes veneraban a Baba. Por lo tanto, se generó una rivalidad entre las dos  comunidades. Un día, Mahalaspathi estaba sentado cerca de Baba ofreciéndole un  ritual. Mahalaspathi era el sacerdote del templo de Kandoba; como los musulmanes  se oponían a la presencia de un sacerdote hindú cerca de Baba, llegaron con  palos y lo golpearon. En cada golpe Mahalaspathi gritaba "¡Baba, Baba!" ¡Cada  vez que gritaba el nombre de Baba, el golpe lo recibía el propio Baba!  Mahalaspathi cayó al suelo. Baba salió; los musulmanes le ofrecieron gran  respeto. Baba le gritó a la turba musulmana: "Saitan!, por un lado me adoran y  por otro me golpean. ¿Es ésta su devoción?" Baba sangraba por todas parte; los  musulmanes lo vieron y le preguntaron quién lo había golpeado. "¿No me golpearon  ustedes?", ¿acaso no me golpearon ustedes?", dijo Baba, señalando a varios  hombres del grupo. "Nosotros no nos hemos acercado a ti para nada; sólo  golpeamos a Mahalaspathi", aclararon ello. "¿Quién es Mahalaspathi? Yo estoy en  él --- afirmó Baba ---. Él se ha rendido a mí; por lo tanto todos sus problemas  son míos".
 Al oír esto, los musulmanes se postraron a los pies  de Baba y le imploraron perdón; entonces, Baba les dio
 Un sermón a los hindúes y musulmanes: "Queridos  niños: ustedes son la progenie de una madre única". Fue así como Baba proclamó  la paternidad de Dios y la hermandad de los hombres. Él quería que se desecharan  todas las diferencias de casta y credo. Lo importante para la humanidad es el  corazón. Aquél que sólo está dedicado a su credo (matham) nunca  descubrirá lo divino (madhava). Ustedes deben buscar lo divino dentro de  sí. Baba señaló que todas las distinciones de credos se relacionan solamente con  el cuerpo. Por lo tanto, ustedes deben buscar al supremo en su  conciencia.
 Durante su vida enseñó muchas cosas sagradas a la  gente y realizó muchísimos actos notables. Muchos devotos lo adoraron. Dada,  Nana, Shama, Abdul Baba, Mahalaspathi, Chandarkar y Da Ganu estaban siempre con  él. Abdul Baba estuvo activo hasta hace poco. Él era un ferviente devoto de  Baba. Desde su punto de vista, no importaba a qué religión pertenecieran. Todos  eran uno en su devoción a Dios.
 Kaka Dixit era un juez y su hijo vivió en Brindavan  (Whitefield) durante 20 años. La esposa de éste último está ahora en Brindavan.  Dixit escribió un diario en el cual se registraron muchos datos acerca de Baba,  incluyendo sus afirmaciones acerca de la fecha en que moriría".
 "En mi cuerpo anterior (como Sai Bab de Shirdi),  enseñaba todo mediante acciones. Por ejemplo, cuando Damu y Nana le hacían  puja al Señor (Sai Baba de Shirdi), Baba reunió unas cuantas monedas de  cobre y se dispuso a jugar con ellas, haciéndolas volar de una mano a la otra  analizándolas de diferentes formas. Él parecía examinarlas una a una; no le dijo  una sola palabra a Damu y Nana. Continuó jugando con las monedas durante un  cuarto de hora.
 Con la curiosidad de saber qué estaba haciendo  Baba, Nana le preguntó por qué examinaba las monedas una y otra vez. Baba le  contestó: "Beta (querido hijo), es verdad que estoy repitiendo la misma acción una y otra  vez, y repitiendo las mismas palabras. Mira el árbol de mango que está frente a  ti. Está en plena floración; apenas se ven las hojas. Si todas las flores se  convirtieran en frutas, ¿podrían las ramas soportar todo el peso? Pero esto no  sucede, muchas de las flores las arranca el viento; otras caen por su propia  voluntad. Sólo algunas se convierten en frutas. De éstas, unas las devoran las  aves, monos y ardillas. De esta forma, 90% de las flores no producen frutas.  Solo el 10% permanece en los árboles, ¿no es así?" Ellos estuvieron de acuerdo  en que así era. Baba continuó: "De igual forma, miles de devotos vienen a mí.  ¿Están todos ellos madurando como buenos devotos? Muchos caen a la mitad del  camino. Algunos vienen para que les cumpla sus deseos. Otros buscan fortuna.  Muchos otros vienen para cosas relacionadas con sus estudios, trabajo,  casamiento y otros deseos personales. En cada uno de ellos existe un defecto u  otro. Nadie viene por mí. Tengo en mi cofre objetos preciosos para ofrecerlos.  Pero nadie los busca. Por eso examino estas monedas. Entre ellas hay algunas que  están gastadas, otras devaluadas, unas chuecas y otras no tiene valor. Así como  examino los defectos de estas monedas, también veo los defectos entre los  devotos que vienen a mí. Estoy tratando de descubrir qué errores hay en esas  personas y si aún así pueden comprender mi verdad. Ellos me quieren, pero todos  sus deseos están relacionados con los objetos mundanos. ¿Cómo pueden alcanzarme  ellos con esa actitud? ¿Cómo pueden llegar a su destino si abordan un tren que  va en otra dirección? Ellos me quieren, pero no hacen esfuerzos para  comprenderme. De todos los que vienen a mí, uno de cada mil verdaderamente hace  un esfuerzo para comprenderme"
 "En una ocasión, un hombre rico llegó con mucho  dinero a Sai Baba de Shirdi con el objeto de obtener Brahamajñana, la  sabiduría suprema. Él se jactaba de su fortuna. Baba le preguntó: "Cuánto tiempo  vas a estar aquí?" El rico respondió que había llegado en un taxi con la tarifa  de viaje redondo y tenía que regresar en un día o dos. Baba le dijo: "Si tienes  esa ambición por el dinero, ¿cómo podrás realizar a Dios? Esto no es una meta  que puedas lograr en un tiempo determinado. Vete de aquí". Baba notó que él aún  estaba sentado invadido por la furia; de inmediato lo corrió amenazándolo con un  garrote".
 "Baba concedió su gracia con abundancia a una  persona que lo buscaba con pureza de corazón y devoción sin egoísmo. Mathaji  Kkriishna Priya era una devota con esas virtudes. 
 Vivía en Nagpur, solía adorar a Krishna y  consideraba a Baba como otra forma de Krishna; con frecuencia viajaba a Shirdi  en busca de las bendiciones de Baba con genuina devoción. En cierta ocasión,  ella fue a Simla; estaba ofreciéndole su adoración a Krishna con una devoción  sin límite, considerándolo como el propio Baba.
 Después supo que Él había dejado su cuerpo mortal a  las 2:30 pm del día de Vijayadasami en 1918. Inmediatamente después siguió el  Ekadasi.
 Baba le había dicho a un devoto muy cercano,  Kakkaji Dixit, en el año de 1916, que Dada dejaría su envoltura terrena en 1918.  Dixit pensó que Baba sólo había mencionado a Dada Swahib, otro devoto, y nunca  pensó que Él se refería a sí mismo. El 28 de septiembre de 1918, Baba empezó a  sufrir de fiebre; dos días antes había reunido alimentos pidiendo limosna en  algunas casa. Él devoró ese alimento y a mediodía expresó su deseo de ser  trasladado desde su morada hasta Bootywada, pues esperaba tener más tranquilidad  allí. Un devoto llamado Booty había construido un templo en ese lugar y anhelaba  que Baba instalara una estatua de Krishna en ese lugar; sin embargo, Baba había  pospuesto la instalación con un pretexto u otro. Booty no deseaba instalar la  figura sin lass bendiciones de Baba. Incluso hasta su final, Baba no dijo nada  acerca de la instalación de la estatua. Él les ordenó a Booty y a Dixit que  fueran a comer. Pensando que Baba estaba mejor salieron de ahí. Baba tomó nueve  rupias que tenía bajo su almohada y se las dio a Lakshmibai. Después, Baba le  ordenó a Shyam que se acercara a Él. Shyam se sentó junto a Baba. Baba se apoyó  en los hombros de Shyam y dejó su cuerpo.
 Al saber la noticia, Krishna Priya se sintió muy  triste todo el día. Al día siguiente cerró todas las puertas y ventanas de su  casa debido al intenso frío en Simla. Cuando descansaba en su hogar, un monje  alto y de complexión atlética llegó a la puerta contigua y preguntó acerca de la  dirección de Mataji. Él preguntó no porque no supiese en dónde vivía Mataji,  sino para que otros supieran que estaba presente físicamente en Simla. El vecino  envió un sirviente con paraguas, pues estaba nevando, con el fin de mostrarle al  extraño la casa de Mataji. Éste tocó la puerta, Mataji abrió y no creyó lo que  veían sus ojos. Ella se preguntaba cómo Baba, que había muerto el día anterior,  estaba en Simla. Ella le preguntó: "¿Cómo pudiste venir tan pronto?. Se requiere  cuando menos tres días para viajar desde Shirdi hasta Simla". Baba le dijo:  "Beti (querida hija) yo estoy en todas partes. Tú me has adorado en la forma de Krishna. ¿Es  todo lo que sabes de mí? Tengo frío, dame un té caliente antes que nada". Ella  preparó té y se lo ofreció a Baba. Después de tomarlo, Bab dijo que estaba  hambriento después de su largo viaje. Krishna Priya le llevó unos chapatis y  curry brinjal, pues le gustaba mucho a Baba. Después de comer, Baba se lavó  las manos y las secó con una toalla; después le dijo a ella: "He cumplido con el  propósito que me trajo aquí, me marcho".
 En aquella época nadie se atrevía a intercambiar  palabras con Baba. Si alguien lo contradecía Baba blandía el garrote contra él.  Jamás permitió contradicción alguna. Por lo tanto, Priya no pudo decirle nada.  Él le dio una guirnalda de jazmines.
 Krishna Priya observó cómo se fue caminando por  entre el mercado. En Simla hay usualmente profundas barrancas a la orilla de la  carretera. Cuando Baba iba caminando, unos trabajadores que hacían una obra en  la carretera se dieron cuenta de que él se había caído y corrieron para  ayudarlo, mas no encontraron a nadie ahí. Baba había desaparecido.
 Antes de dejar a Krishna Priya, Baba le susurró al  oído: "Localízame en 1926". Ella no sabía dónde o cómo lo vería. Cuando yo fui a  Simla hace unos 15 años, Krishna Priya fue a verme. Ella temblaba debido a su  edad y al clima frío. Me preguntó: "Baba, ¿olvidaste la promesa que me hiciste  hace muchos años?", yo le respondí: "Fuiste tú la que lo olvidaste, no yo. Nunca  olvido lo que prometo".
 "Un día, la esposa de Dada llevó a su niño con Baba  con la finalidad de que permaneciera un tiempo en Shirdi. Ella obtuvo una  aprobación renuente de la visita, de parte de su esposo. En esa época asolaba  una plaga en Shirdi. Al segundo día de su llegada, le empezaron a brotar  pústulas al niño por todo el cuerpo. La madre se arrepintió de no haber actuado  conforme al consejo de su esposo y se lamentaba pues no sabía quién protegería a  su hijo de la enfermedad. Inmediatamente corrió hasta donde estaba Baba y  exclamó: "¡Baba, Baba!" Baba le preguntó cuál era el motivo de su visita.  "¿Tiene fiebre tu niño, tiene ámpulas en su cuerpo? No sólo él, también yo  tengo, míralas", al decir esto, se levantó su kafni y le mostró las  erupciones de su cuerpo. Mahalaspathi, que estaba cerca, exclamó: "¡Swami! ¿Qué  ámpulas tan grandes son esas? Él tocó el cuerpo de Baba y descubrió que tenía  una fiebre muy alta, alrededor de 40 o 41 °C. La madre sollozó: "¡Oh Baba! La  enfermedad no sólo a afectado a mi niño, sino a ti también. ¿Quién te va a  proteger a ti?". Una profunda aflicción la invadió. Baba inquirió: "¿Hay alguien  que pueda proteger al Uno que es protector de todos?". La madre de inmediato le  pidió perdón. Un poco después, bajó la fiebre de Baba. La señora regresó a su  casa sintiéndose feliz. Vio que la fiebre y las erupciones del niño se habían  desvanecido y exclamó: "¡Baba, tú asumiste la enfermedad de mi  hijo!".
 De esta forma, Sai Bab de Shirdi solía demostrar  sus poderes cuando se presentaba la ocasión. ¿Cuál era la razón? Se debía sólo a  la fe total que las personas tenían en Baba. Los devotos seguían implícitamente  cualquier cosa que les indicara Baba".
 "Éste es el aniversario del día en que Sai Baba de  Shirdi dejó su cuerpo mortal. Los hechos relativos a su muerte deben entenderse.  Baba tuvo fiebre el 28 de septiembre de 1918. Durante los 17 días posteriores  estuvo bastante bien. El 15 de octubre Baba no se encontraba por ninguna parte.  Nana, Kaka, Das y Lakshman Rao lo buscaron por doquier. Había un pequeño pozo en  las cercanías y fueron a ver si había caído ahí. Cuando regresaron a la casa de  Baba, éste estaba de pie junto a la puerta y les dijo: "¿En dónde me han estado  buscando? Yo estoy en un lugar y ustedes me buscan en otro. Yo estoy en los  corazones puros e intentan localizarme en todos los lugares contaminados. ¿Cómo  pueden encontrarme así?" Enseguida tomó asiento. 
 Sai Baba de Shirdi dejó su cuerpo el 15 de  octubre.
 *Después de que Sai Baba de Shirdi dejó su cuerpo,  surgieron varias controversias. Al llegar los mahometanos, éstos aseguraron que  el cuerpo les pertenecía. Los hindúes también lo reclamaron.
 Baba acostumbraba a decir de vez en cuando:  "¡Allah Mallik! ¡Allah Malik!". A causa de ello, los musulmanes afirmaban  que Baba era musulmán. En otras ocasiones, Baba decía: "¡Rama Malik! ¡Krishna  Malik!", y por esa razón los hindúes reclamaban que era hindú.
 Debido a esos reclamos opuestos, el cuerpo fue  conservado durante 36 horas, sin haber llegado a una decisión respecto a la  forma de disponer del mismo. Para evitar enfrentamientos entre las dos partes,  llegaron al lugar el jefe, el superintendente de policía y otros oficiales. Le  pidieron a los residentes de Shirdi que se reunieran ahí; decidieron someter  esto a votación de la gente y, por mayoría de votos, saber cuáles serían los  ritos del funeral del cuerpo de Baba. La mayoría votó a favor de la forma hindú  para disponer del cuerpo. Cuando se llegó a esa decisión, se empezó a cavar una  fosa en el mandir de Booty. Algunas personas se opusieron a esa  excavación . La disputa llegó finalmente a oídos del inspector y los policías  hicieron los preparativos para que el samadhi (la pira funeraria), fuera  consagrada en el templo de Muralidhar. Ese templo es el actual samadhi  (santuario-tumba) de Baba.*
 Durante esa época ocurrió un incidente muy notable  en Simla; la guirnalda que Baba le dio a Mataji Krishna Priya, la colocó ella  misma en una estatua de Krishna que tenía en su casa en presencia de todos.  Muchos se preguntaban po qué adornaba la estatua de Krishna, si era devota de  Sai Baba puesto que tenía una imagen de él en su hogar. Hubo bhajans  durante todo ese tiempo. La guirnalda colocada en la estatua de Kriishna cayó en  la imagen de Baba y la guirnalda colocada en el cuadro de Baba se movió hasta la  estatua de Krishna. En Simla, todas las personas se alegraron al descubrir que  Sai Baba y Krishna eran uno. Cuando el resto de la gente llegó a la mañana  siguiente, notó que la guirnalda regalada por Baba ya no estaba en la estatua de  Krishna. Esa guirnalda fue hallada sobre la tumba de Sai Baba de Shirdi en el  mandir de Booty.
 ¿Porqué manifestó Baba esa clase de milagros? En  esos días había acres diferencias entre hindúes y musulmanes. Para terminar con  las diferencias entre las dos comunidades, Baba demostró, a través de sus  milagros, la verdad de que Baba es el Maestro Supremo de todos los seres. Él no  establecía diferencias de casta o comunidad, su religión era común a la gente de  todos los credos; es buena para todas las personas que buscan a Dios; la observa  todas las personas divinas. Es el credo para toda la humanidad".
 "Cuando Sai Baba de Shirdi tenía diez años, Patel  lo llevó con Venkusa. Patel había tenido un sueño en el que le decían: "Patel,  tú no vas a vivir ya mucho. El niño que has criado no podrá ser cuidado por  nadie después. Hay una persona llamada Venkusa en un cierto lugar. Lleva al niño  con él y déjalo bajo su cuidado".
 Venkusa estaba dando lecciones espirituales a unos  niños cuando el niño Baba fue llevado ante él. Venkusa ya había tenido una  premonición de su llegada. Él lo llamó: "Aoji aoji!" (ven, ven). Te he estado  esperando estos últimos años". Le habló amorosamente al niño y le pidió que  entrara para comer. Desde ese instante Venkusa manifestó un gran afecto por el  niño. Al ver esto, los demás estudiantes se llenaron de envidia y empezaron a  hablar de él. "¿Cómo es que el maestro demuestra tanto amor por el niño nuevo?  Nosotros hemos estado aquí durante años y él no nos ha mostrado tal amor". Ésta  era la forma en que hablaban. Algunos dijeron: "Tiene mucha suerte de tener ese  amor"; otros dijeron: "Tal vez nuestro maestro espere algo de dinero de Patel,  que es rico".
 El afecto entre Venkusa y el pequeño Baba creció  día a día. Una mañana, cuando ambos salieron a caminar por un bosque llamado  Sikhara, los otros muchachos idearon un plan para eliminar a Baba". "Así Venkusa  nos querrá más a nosotros", se dijeron. Fueron al bosque y se escondieron detrás  de una cabaña. Uno de los más grandes, de acuerdo con el plan que ya habían  elaborado, tomó un gran ladrillo y lo lanzó hacia Baba. Venkusa, que tenía un  gran amor por Baba, al darse cuenta del proyectil se puso inmediatamente al  frente del niño y recibió el impacto del ladrillo. Lo que estaba dirigido hacia  Baba golpeó a Venkusa. La cabeza de Venkusa empezó a sangrar  profusamente.
 Inmediatamente Baba arrancó una tira de su ropa y  le puso un vendaje a Venkusa en la herida. Después, cuando Baba y Venkusa  hablaban acerca de la herida, algunos de los niños trajeron el cadáver de uno de  ellos. Era el cuerpo del niño que había querido matar a Baba. "El mordedor  mordido", dice el refrán. Sin intentan dañar a los demás estarán lastimándose  ustedes mismos. Los niños lloraban: "¡Maestro, perdónanos!" y se tiraron a sus  pies. Venkusa les dijo: "Niños, he envejecido. Este niño realiza todo el trabajo  que yo hacía antes. Sólo el amor los puede proteger; si no tienen amor no hay  nadie que los pueda salvar". Al oír esto, los niños se arrojaron a los pies de  Baba y pusieron el cuerpo del niño ante él. Baba estalló en risas. ¿Porqué reía?  No era porque el niño que había intentado matarlo estuviera muerto. Él sabía que  la muerte podía llegar en cualquier instante, en cualquier lugar y en cualquier  circunstancia. Incluso a su temprana edad, Baba había comprendido esta verdad  relativa al cuerpo: Baba trascendía el tiempo. La edad no le importaba; él era  la persona cósmica y les dijo a los niños: "Este muchacho ha muerto hoy, el  turno de ustedes puede ser mañana. Nadie es inmortal". Los niños lloraron:  "¿Cómo podremos explicarles esta calamidad a sus padres?". Baba les dijo:  "Díganles lo que pasó realmente".
 Los niños comprendieron que si decían la verdad  ellos mostrarían su culpabilidad y que si no contaban lo que había sucedido,  estarían diciendo mentiras. Al darse cuenta de su dilema, Baba les preguntó:  "¿Qué es lo que quieren ahora?" "Regrésale la vida a este niño", contestaron.  Inmediatamente Baba puso la cabeza del cadáver sobre sus piernas y le pasó la  mano encima. El niño resucitó. Éste fue el primer milagro de Sai Baba de  Shirdi".
  http://www.saiweb.org/festividades/31)ShirdiSaiBaba.html