Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El Ojo de la Luz
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Videos 
 General 
 13 Lunas 
 Año 2012 
 Actitud y Pensar 
 ADN-DNA 
 Agua diamantina 
 Angeles 
 Astral 
 Astrologia 
 Auras 
 Ayurveda 
 Biblioteca 
 Biografias 
 Budismo 
 Canalizaciones 
 Chakras 
 Ciencia y Cosmos 
 Civilizaciones 
 Cristales 
 Crop Circles 
 Dioses 
 Energia 
 Enigmas 
 Feng Shui 
 Flores de Bach 
 Frases y Reflexiones 
 Gaia_Tierra 
 Geometria Sagrada 
 Lugares de Poder 
 Luz y Color 
 Meditación 
 Mitos y Leyendas 
 Mancias y Rituales 
 Mandalas 
 Mantras 
 Merkaba 
 Mudras 
 Niños Indigo 
 Numerologia 
 Orar_ 
 OVNIS 
 Plantas 
 Profecias 
 Reiki 
 Religión 
 Salud y Sanación 
 Sonido 
 Sueños 
 Taichi & Kung 
 Talismanes y Simbolos 
 BUSCADOR 
 
 
  Herramientas
 
Ciencia y Cosmos: El cerebro humano
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ☼TäRA☼  (Mensaje original) Enviado: 24/05/2010 16:37
El cerebro humano está constituido por un 80 por ciento de agua; el resto contiene células nerviosas o neuronas, células glía o neuroglía, vasos sanguíneos y linfáticos, meninges y material bioquímico como lípidos, albúmina e hidrocarburos (glucosa).
Ocupa el 2 por ciento del peso del cuerpo humano y requiere el 20 por ciento del consumo total de energía, proviene de tres fuentes principales: agua, oxígeno y glucosa. Se divide en dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso. El hemisferio cerebral izquierdo está encargado de la información matemática, la lógica, la comprensión
analítica y la memoria de los hechos, mientras que el hemisferio cerebral derecho abarca la percepción tridimensional y de los colores, el pensamiento abstracto, la memoria visual y la música. La corteza cerebral representa cerca del 83 por ciento del peso total del cerebro (que es de
1450g), abarcando una superficie de 70cm² y un
espesor de entre 3 y 5 mm; contiene cerca de 25
000 millones de neuronas que están sostenidas y
alimentadas por cien mil a doscientas mil millones
de neuroglía. La corteza es la sede de las
funciones superiores, a saber: aprendizaje,
memoria, lenguaje, sensaciones y conciencia.
PROCESO DEL PENSAMIENTO (FUNDAMENTO NEUROQUIMICO)
La neurona está formada de un cuerpo y de
prolongaciones cortas llamadas dendritas y una
larga denominada axón. La zona de contacto entre
una neurona y una prolongación se llama sinapsis,
y es en este lugar donde se transmite la
información en forma de un impulso electroquímico
a través de sustancias mensajeras llamadas
neurotransmisores (así se procesa el pensamiento),
las cuales están acumuladas como vesículas en el
botón sináptico.
Cuando la neurona envía una carga eléctrica, los
neurotransmisores son liberados de las vesículas,
cruzan el espacio sináptico e interactúan con los
receptores de las neuronas contiguas, donde
alteran la membrana celular, generando un
potencial eléctrico que se transmite al cuerpo de
la neurona, provocando una respuesta de
"encendido" o "apagado".
Los neurotransmisores provocan cambios de
excitabilidad en la neurona contigua, actúan en
milisegundos y no se liberan a la corriente
sanguínea. Estas características las hacen
diferentes de las hormonas, que se liberan en la
sangre, actúan en sitios distantes (órganos,
glándulas) y necesitan de segundos u horas para
alcanzar su objetivo.
NEUROTRANSMISORES
El cerebro libera diversos neurotransmisores que
provocan cambios en la conducta humana y que se
asocian con diversas funciones; se ha evidenciado
que la acetilcolina es la sustancia del
aprendizaje (la enfermedad de Alzheimer tiene
carencia de este neurotransmisor); las
catecolaminas (noradrenalina y adrenalina) para el
rendimiento; endorfinas con efecto analgésico y
tranquilizante, la psicodélica endógena para
experiencias de "trance", endovalium endógeno como
antidepresivo, dopamina es la sustancia de la
creatividad (la esquizofrenia tiene exceso y el
mal de Parkinson una disminución de la misma),
etcétera. Se han encontrado más de veinte
neurotransmisores en el cerebro, y a veces se
comportan como hormonas, en tal caso se denominan
neuropéptidos.
Se puede decir que los neurotransmisores actúan
como "palabras". Pensar, sentir y actuar no son
posibles sin ellos.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados