Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El Ojo de la Luz
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Videos 
 General 
 13 Lunas 
 Año 2012 
 Actitud y Pensar 
 ADN-DNA 
 Agua diamantina 
 Angeles 
 Astral 
 Astrologia 
 Auras 
 Ayurveda 
 Biblioteca 
 Biografias 
 Budismo 
 Canalizaciones 
 Chakras 
 Ciencia y Cosmos 
 Civilizaciones 
 Cristales 
 Crop Circles 
 Dioses 
 Energia 
 Enigmas 
 Feng Shui 
 Flores de Bach 
 Frases y Reflexiones 
 Gaia_Tierra 
 Geometria Sagrada 
 Lugares de Poder 
 Luz y Color 
 Meditación 
 Mitos y Leyendas 
 Mancias y Rituales 
 Mandalas 
 Mantras 
 Merkaba 
 Mudras 
 Niños Indigo 
 Numerologia 
 Orar_ 
 OVNIS 
 Plantas 
 Profecias 
 Reiki 
 Religión 
 Salud y Sanación 
 Sonido 
 Sueños 
 Taichi & Kung 
 Talismanes y Simbolos 
 BUSCADOR 
 
 
  Herramientas
 
Salud y Sanación: Algunas causas de la enfermedad
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Thenard  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2010 21:12
No pretendo aquí hacer un análisis exhaustivo de las causas de las enfermedades pero si de la relación del ser humano con su medio ambiente.

La salud y supervivencia de una especie depende de su adaptaciónal medio ambiente , es decir su armonía con el entorno . El ser humano tiene una gran capacidad de adaptación , se encuentra disperso por todo el globo y se ha adaptado a las condiciones más extremas . Fíjense quelos esquimales por ejemplo , carecen de fuentes de vitamina C , la misma cuya carencia causo estragos en los marinos que surcaban los mares siglos atrás , y cuyo aporte lo cubren vegetales y frutas. Sin embargo no padecen escorbuto. Su dieta exclusivamente carnívora, no los hace blanco por ejemplo de enfermedades cardiacas , como ocurre en otras partes del mundo.

Sin embargo los cambios que han operado en los últimos 50 años han sido demasiado vertiginosos y han desbordado nuestra capacidad de adaptación. Contaminantes ambientales , ondas de radio , rotura de la capa de ozono , contaminación nuclear, agro-tóxicos , aditivos químicos contenidos en alimentos , y hogares , polución sonora , invasión de transgénicos y vaya a saber cuanta cosa mas de la que no tenemos idea.

La consecuencia de tanta agresiónha sido un aumento incontenible de enfermedades crónicas y degenerativas. Posiblemente el hombre se adapte a tanta agresión pero muchas generaciones lo van a sufrir .

La medicina Occidental alópata ha intentado buscar respuestas , desarrollando drogas cada vez mas poderosas , pero que a su vez tienen efectos secundarios devastadores , y que rara vez apuntan a neutralizar la causa y generalmente suprimen síntomas.

Cuanto mas medicamentos desarrollan más enfermedades surgen , la batalla esta perdida de antemano . Hace poco vi en un programa televisivo que recordaban el 1921 , año en que Banting y Bestlograron aislar la insulina , como año decisivo en la terapia de la diabetes tipo I , lo que no dijeron es que a partir de la fecha se multiplico el numero de enfermos de diabetes en el mundo .

La homeostasis o equilibrio de nuestro medio interno es función básica de nuestro sistema nervioso autónomoparasimpático , que nos prepara para asimilar y desasimilar nutrientes y toxinas respectivamente. Todo esto ocurre fuera del dominio de nuestra voluntad . Funciones del parasimpático son, por ejemplo: Aumento del peristaltismo intestinal, activa la función digestiva del estomago, disminuye la frecuencia cardiaca, disminuye la frecuencia respiratoria, disminuye el riego sanguíneo del sistema locomotor para aumentar el suministro del sistema digestivo, reduce la presión arterial.
El equilibrio con el medio externo es mediado por el simpático cuyas funciones son: Aumenta la frecuencia cardiaca , aumenta la frecuencia respiratoria , eleva la presión arterial , promueve el desdoblamiento de glicógeno en glucosa para mejorar la actividad muscular , y bloquea las funciones digestivas . Es decir prepara al individuo para enfrentar amenazas y peligros : la famosa reacción de “lucha o huida”. Son dos partes de nuestro sistema autónomoopuestas y complementarias, una Yin y otra Yang.

Para que podamos llevar una vida sana entre otras cosas debe existir un equilibrio entre el sistema simpático y parasimpático. Sin un sistema simpático eficiente los peligros externos nos superarían fácilmente , sin un parasimpático eficientenos intoxicaríamos.

Actualmente , en la mayoría de las personas se encuentra una condición predominante del sistema simpático , producto del estrés excesivo de la vida diaria , ello provoca o facilita la aparición de enfermedades crónicas .

Algunos riesgo de una condición simpático tónica son: Aumento de la frecuencia cardiaca , aumento de presión arterial , síntomas de bloqueos digestivos como estreñimiento, mala digestión , gases , distensión abdominal , cansancio crónico , etc.

Una frecuencia cardiaca alta atenta contra la duración de nuestra vida , los animales mas longevos son los que tienen una frecuencia cardiaca baja , como en el caso del elefante o la tortuga , mientras que una frecuencia cardiaca alta, como la del perro (140) se asocia con una vida mas corta.

La hipertensión cuando es crónica es dañina . Si debemos enfrentar algún peligro nuestra presión arterial aumenta , esto es normal y es parte del mecanismo defensivo de nuestro cuerpo , mediado como ya dijimos por el Simpático, pero si el simpático predomina , la hipertensión se convierte en crónica , y las paredes de nuestras arterias se comienzan a endurecer , es decir a esclerosar, esta condición agravada por una mala alimentación es mas difícil de tratar.

Todo esto es dañino para nuestro corazón. Cuando los ventrículos se contraen bombean sangre a la circulación general , una vez que los ventrículos se han vaciado, una buena circulación depende de la elasticidad de nuestras arterias, que se dilatan y contraen impulsando la sangre a la periferia de nuestro cuerpo , si las arterias están endurecidas el trabajo de nuestro corazón se multiplica , aumentando la presión arterial y poniendo a prueba nuestra circulación coronaria , que nutre al propio corazón.

Para un buen equilibrio entre Simpático y parasimpático es tan importante la nutrición de nuestro cuerpo físico como el del emocional .

Selye ya comprobó que un tono simpático mantenido disminuye el tamaño del timo y aumenta el de las suprarrenales

Algunas personas piensan que todo tiene causa emocional de esta manera dividen , al ser humano de la misma manera que los que solo ven un cuerpo. No se olvidenque nuestro cuerpo es la herramienta que nos permite sentir y expresarnos , si nos despertamos un precioso día de verano con un gran cielo azul y todo para pasarlo bien pero debido a nuestra mala alimentacióntenemos un ataque al hígado y un gran dolor de cabeza , para nosotros no va a ser un gran día, recuerden que como dicen los Orientales somos el quinto punto cardinal.
Por otro lado si nos alimentamos de la mejor manera fisiológicamente pero por ejemplo almorzamos o cenamos mirando programas televisivos de violencia o noticieros sensacionalistas la comida no nos va a caer muy bien. Todo debe estar en un cierto equilibrio con nuestro medio ambiente y nuestra escala de valores.

A veces una dieta aparentemente perfecta nos crea un conflicto emocional importante entonces no es una buena dieta para nosotros , pues el objetivo de una buena alimentación es sentirnos bien y no causarnos angustia y represión que indudablemente son fuente de patologías varias .

Es importante la toma de conciencia , comprender que como todo en el universo somos fruto del medio ambiente , y que nos regimos por sus leyes las conozcamos o no. Para tener una existencia feliz debemos estar en armonía con nuestro entorno ,un fragmento de un antiguo poema dice “ ... Todas las cosas tan ligadas están que es imposible cortar una flor sin hacer una estrella temblar...” .




Tal vez con una toma de conciencia no nos sintamos víctimas de las situaciones y si responsables y protagonistas de nuestra vida.

Para adquirir y conservar una buena salud son necesarias al menos tres cosas :

Buen alimento emocional, buen alimento fisiológico , y adecuado ejercicio físico.

Lógicamente que esto no es nada fácil, pero para mantener una buena salud y una interdependencia digna con nuestro entorno debemos hacer nuestro mejor esfuerzo.

La humanidad actual ha perdido el derecho a morir con dignidad producto de nuestros desajustes , y agresiones a nosotros mismos y el entorno , en la antigüedad la muerte era algo más natural y en casi todas las culturas se consideraba como el pasaje de UN ESTADO A OTRO DE CONCIENCIA. La civilización occidental se aferra con frenesí a la idea de prolongar la vida a costa de lo que sea por mecanismos compensatorios en lugar , de priorizar la prevención y la participación activa del individuo en los procesos naturales de la vejez.

El hecho de llevar una vida sana y una dieta equilibrada , no nos inmuniza frente a dolencias , generalmente benignas , este enfrentamiento del organismo , con algunos virus y bacteriases necesario para ampliar nuestro repertorio de anticuerpos , así hay enfermedades como la varicela, la rubéola o incluso el sarampión , que con un buen control médico y una buena alimentación resultan minimizadas y fortalecedoras.

Cuando los españoles conquistaron América su mayor arma , aunque usada de forma inconsciente fue la biológica, pues el sistema inmune de los nativos americanos no tenia defensas , contra los virus y bacterias importados por los invasores .

Esto también lleva a desmitificar la medicina chamanica , pues ningún médico brujo ni chamán pudo frenar la epidemia de gripe y viruela que le costo la vida a millares de indios .

TERRENO.

En la adquisición de enfermedades infecciosas , es muy importante lo que podemos ofrecerle al virus o bacteria, ningún microorganismo se desarrolla en una condición adversa, si nosotros poseemos un sistema inmunológico fuerte los virus no encontraran un terreno fértil para desarrollarse .

Para ello es importante tener y mantener una buena condición de nuestros intestinos y su flora intestinal ;ver al respecto la sección “flora intestinal”.

Quiero citarla famosa experiencia realizada por Max Von Pettenkofer , famoso higienista de su época : Cuando Koch descubrió el bacilo de el cólera Pettenkofer le envió una misiva que decía así : “Sr. Koch mándeme Ud. el peligroso microbio que ha descubierto y yo le probare lo inocente que es”. Koch preparo con mucha precaución un virulento cultivo y se lo envió a Pettenkofer , quienlo ingirió diciendo “ahora veremos que pasa” . Lo que paso fue que Pettenkofer , no sintió nada , ni siquiera tuvo alguna molestia, confirmando su concepto de que es el terreno individual el que permite la propagación de la infección.

Sin embargo algunos discípulos de Pettenkoffer no la pasaron tan bien lo que confirma que el terreno es individual.

YOJYOy KI KETSU EIEI

Estas palabras de origen Japonés son muy importantes en la antigua medicina Oriental.

La primera significa prevención y la segunda que en realidad es una frase significa :

KI energía vital KETSU calidad de sangre y EIEI alimentación apropiada.

La calidad de sangre es fundamental para un buen funcionamiento de nuestro organismo, y una buena circulación de KI , donde hay sangre estancada se estanca el KI y viceversa ( después de todo la sangre es una forma de KI ) .

Según los Orientales la calidad de sangre depende de una buena alimentación y el buen estado de nuestros intestinos (por mas información busquen en la net Kikuo Chisima).

Andrés Sena. TemaiDo Shiatsu Drenaje linfático Vodder


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados