Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
IMAGENES: TRABAJOS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 131 de ce thème 
De: Amaly  (message original) Envoyé: 04/05/2022 16:53
    El caluroso clima cordobés ha traído consigo desde tiempos romanos, un tipo de casa adecuada a sus necesidades centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro. y en muchas ocasiones, un pozo para recoger el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de un zaguán y disponiendo abundante vegetación para aumentar la sensación de frescor.

Patios




Premier  Précédent  102 à 116 de 131  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 102 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 01/09/2022 11:05
Puede ser una imagen de 1 persona

Réponse  Message 103 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 01/09/2022 17:04
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y texto que dice "LO VOLVEREMOS ALOGRAR #PHOTOLAB photolab.me"

Réponse  Message 104 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 06/09/2022 11:29
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Réponse  Message 105 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 06/09/2022 11:30
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Réponse  Message 106 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 09/09/2022 16:59
Córdoba

La ocupación de la zona donde se encuentra Córdoba se remonta a los siglos IX y VII a.C., al final de la Edad de Bronce, incluso al Paleolítico, afianzándose con la llegada de los fenicios y griegos a la península gracias a la navegabilidad del río Guadalquivir.

Pero no fue hasta mediados del siglo II a.C., entre el 169 y 153 según Estrabón, cuando se hace sentir gracias al general romano Claudio Marcelo, siendo éste quien la designa como Capital de la Hispania Ulterior, y conocida por haber dado al Imperio grandes filósofos como Séneca, y poetas como Lucano. No obstante, fue con el mandato de Cesar Augusto cuando Córdoba alcanza mayor relevancia, proliferando la construcción de monumentos y mejoras de infraestructuras públicas, prueba de ello son los restos del anfiteatro y templos situados en la calle Claudio Marcelo y la construcción del puente por donde discurría la Vía Augusta, un circo, un teatro sólo 6 metros más pequeño que el de Roma y el anfiteatro más grande del Imperio.

De todas maneras no alcanzó su esplendor hasta que los árabes invadieron la península ibérica en el año 711 y Mugit, el lugarteniente de Tariq, tomó Córdoba, y en el 756 Abd al-Rahman I la proclamara capital del independiente de Al-Andalus e iniciara la construcción de la Mezquita sobre la basílica de San Vicente.
Pero llegó a ser la capital del Emirato Independiente de Damasco y del Califato Omeya de occidente a partir de que Abd al-Rahman III el 16 de enero del 929. Siendo este califa quien procediera a la construcción de Medina Azahara.

Así en el siglo X es una de las capitales más grandes del mundo y centro cultural con una biblioteca con más de 400,000 volúmenes. Política y económicamente alcanzó su gran esplendor durante el reinado de Alhakam II, hijo de Abd al-Rahman III, y de su hijo HIxam II, cuando se llevó a cabo la ampliación de la famosa Mezquita. Sin embargo, a partir de la muerte de Almanzor, Córdoba empezó a decaer, sobre todo en el 1013 cuando se derrumbó el califato y se convirtió en reino de taifa. 

Es reconquistada para los cristianos por Fernando III El Santo el 29 de junio del 1236 proyectándose la construcción de 14 iglesias, siete en la Medina (Villa) y otras tantas en la Ajarquía.
La enorme población de Córdoba con el califato, se vio mermada con la aparición de la peste negra en el 1349 y su repetición quince años después. Pero resurgió un siglo después con los Reyes Católicos, quienes recibieron aquí a Cristobal Colón para hablar del proyecto de su viaje a las Indias.

Siglos posteriores, Felipe II, tratando de restablecer la importancia de Córdoba, mandó construir las Caballerizas Reales, pero los siguientes monarcas poco se ocuparon de la ciudad, no siendo hasta mediados del siglo XX cuando Córdoba recupera el esplendor de su economía y crecimiento de la población, consiguiendo ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Réponse  Message 107 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 09/09/2022 17:02

La importancia de la mujer en la sociedad

Puede decirse que desde los orígenes de la humanidad, la mujer ha sido mostrada en numerosas obras de arte y únicamente participaba como modelo o referencia. 
Ahora ya no es lo mismo, en justicia, la mujer también se hace valer como artista. Conozcamos, pues, a las más sobresalientes y veamos sus obras más representativas. En definitiva, hagamos un alegato en favor de las mujeres.

Y como adelanto, qué mejor que conocer algunas reflexiones que han hecho destacadas artistas. Para ello, le recomiendo acceda en la columna de la derecha, dentro de "Archivo del blog" haciendo clic en -Reflexiones y curiosidades-

Finalmente, le invito a que deje su mensaje o reflexión en "Comentarios". Gracias


Para acceder de un modo fácil a cada una de las artes, puede hacer clic en el enlace que prefiera junto a la foto del distintivo:

Réponse  Message 108 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 12:01
Puede ser una imagen de 1 persona

Réponse  Message 109 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 12:02
Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "Soledad García Vives @solgarvives En respuesta a @jjaviervazquez Yo también le votaré. Por guapo, inteligente y honrado. El mejor Presidente de España. 20:15 07 sept. 22. Twitter for Android"

Réponse  Message 110 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 16:49

Réponse  Message 111 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 17:32

Réponse  Message 112 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 17:32
Miles de mujeres y hombres de todas las épocas se han sentido empujados a utilizar el círculo en sus danzas, representando con sus cuerpos las formas ya existentes en la naturaleza, como los movimientos de rotación y translación de los planetas (como los círculos de cadera) quizás sintiéndose empujados por ciertos arquetipos inherentes en el inconsciente colectivo, o a través de los recién descubiertos campos mórficos. Eso explicaría las extraordinarias similitudes en las danzas (y costumbres) de pueblos muy distantes entre sí, así como su prolongación en el tiempo de una forma más o menos parecida.

Réponse  Message 113 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 17:33
El velo siempre ha representado lo oculto, en este caso, las cosas que nosotros ocultamos de nosotros mismos. Ishtar, por amor, se despoja de los velos que la protegen, y al dejar caer las prendas, revela sus verdades ocultas, y al hacerlo, consigue reunirse con su amor. En otras palabras, para alcanzar el amor incondicional, el amor verdadero, uno debe hacer el sacrificio de despojarse de todo aquello que uno no es, de todas las cosas superfluas que en realidad obstaculizan el camino hacia el conocimiento de uno mismo, y en consecuencia, al amor.


Réponse  Message 114 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 17:33

Réponse  Message 115 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 17:34

Las bailarinas bailaban en los patios, en las puertas de las casas, en festivales, ferias y mercados, frecuentemente acompañadas por juglares, músicos y encantadores de serpientes; no podían faltar tampoco en las celebraciones especiales como las bodas o cumpleaños; también eran requeridas en fiestas particulares. Las malas lenguas decían que las bailarinas que iban a este tipo de festejos eran las más desprestigiadas, ya que bebían alcohol para desinhibirse, y sus danzas terminaban siendo poco decorosas. Había también otro tipo de bailarinas que se ofrecían a las mujeres de las casas, no para el entretenimiento, sino para enseñarles el arte de la seducción.


Réponse  Message 116 de 131 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/09/2022 17:34


Premier  Précédent  102 a 116 de 131  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés