Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

El Rincón de Dulzura
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ★GENERAL★ 
 ★GABITO★ 
 ★ Bienvenid@s★ 
 ۩Al Rico Menú 
 ۩Carnavales 
 ۩Cultura General 
 ۩Deja tu fecha Cumpleaños 
 ۩Dulzura del Mes 
 ۩El Baúl de los Gifs 
 ۩El Rincón de la Tentación 
 ۩Espacio de Debates 
 ۩Esperanza de Triana 
 ۩Fondos ya echos 
 ۩Historias de Miedo 
 ۩Humor 
 ۩Madrid y Brunete 
 ۩Mi Rincón 
 ۩Musica para Escuchar 
 ۩Mundo Barbie 
 ۩Normas Grupo 
 ۩Noticias super megaguays 
 ۩Nuestras Mascotas 
 ۩Panel de Firmas 
 ۩Panel de Juegos 
 ۩Letras y Musicas 
 ۩Aitana (mi nieta) 
 ۩Sala de Chat 
 ۩Sevilla 
 ۩Simbolos para Nik 
 ۩Siempre en Nuestros Corazones 
 
 
  Strumenti
 
Cosas de Sevilla: Introducción
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Dulzura  (Messaggio originale) Inviato: 09/08/2009 15:10

 

 
   

sevilla aerea

Sevilla es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.[1] Sevilla contaba en 2008 con 699.759 habitantes según el censo de población,[2] siendo la cuarta ciudad de España por población después de Madrid, Barcelona y Valencia. El municipio tiene una extensión de 140,8 km2.[3] El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios e incluye a una población de 1.499.673 habitantes (Padrón Municipal de Habitantes, 2008), ocupando una superficie de 4.900 km2.[4]

Su casco histórico es uno de los más extensos de Europa, con aproximadamente 335 ha, unos tres kilómetros de largo por dos de ancho.[5] Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Giralda, la Catedral, el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro. Algunos de estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. El Museo de Bellas Artes de Sevilla es el museo más visitado de Andalucía y la segunda pinacoteca más importante de España.[6]

El Puerto de Sevilla, situado a unos 80 km del océano Atlántico es el único puerto fluvial de España, pues el río Guadalquivir es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla, estando limitado el tamaño de los barcos que acceden a Sevilla por las condiciones de navegabilidad del río.[7]

Sevilla dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril, así como de un aeropuerto internacional. Es destacable la presencia histórica de la industria aeronáutica en la ciudad, de los astilleros, así como de la industria militar.

Con ocasión de la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929, la ciudad experimentó un desarrollo urbanístico importante marcado por la edificación de parques y edificios proyectados para dicho evento, como el parque de María Luisa o la plaza de España. La Exposición Universal de 1992 dejó como legado en la ciudad una importante mejora de la infraestructura, principalmente en las comunicaciones terrestres y aeronáuticas, especialmente con el acceso ferroviario del AVE a la estación de Santa Justa. Asimismo, en los terrenos liberados de la Expo se han implantado empresas de nuevas tecnologías y centros universitarios.

En la actualidad (2008) se llevan a cabo importantes proyectos en la ciudad, como la Torre Cajasol, el Metropol Parasol de la Encarnación, el metro de Sevilla, el proyecto del Puerto Delicias o el Acuario Nuevo Mundo. Algunos de estos proyectos son objeto de polémica debido a su posible impacto visual.[8] [9]

La Universidad de Sevilla, fundada en 1505 y con más de 55.000 estudiantes, esta catalogada (2009) como la 2ª universidad de Andalucía después de la Universidad de Granada, la 11ª de España y la 284ª del mundo según los rankings de baremación internacionales, siendo ademas una de las más grandes de España.[10] Asimismo, la Universidad Pablo de Olavide, ubicada en el colindante municipio de Dos Hermanas, cuenta más de 10.000 estudiantes. Son miles los estudiantes extranjeros que se matriculan en los programas Erasmus y cursos de español en la Universidad de Sevilla, que en 2006 fue una de las diez más visitadas de Europa junto con otras ocho universidades españolas.[11   

   

 

 






Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati