Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Herramientas
 
SALUD Y ENFERMEDAD: EPILEPSIA, 2a.PARTE.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 06/06/2012 19:49

Tipos de crisis epilépticas ,
 

 

1. Crisis generalizadas. Suceden si la descarga súbita y desproporcionada de impulsos eléctricos afecta a todo o la mayor parte del cerebro. Los síntomas tienden a ser generales y a implicar a gran parte del cuerpo. Existen varios tipos:
 
Convulsiones tónico-clónicas (gran mal). Es el tipo más común de ataque generalizado. Cuando se produce este tipo de ataque, todo el cuerpo se queda rígido, el paciente pierde el sentido, y aparecen contracciones musculares incontrolables en todo el cuerpo. Se puede producir incontinencia urinaria y mordeduras de la lengua o mejillas. Después de la convulsión existe debilidad y confusión.

Convulsiones de ausencia (pequeño mal). Se produce una breve pérdida del conocimiento que dura sólo unos segundos, sin convulsiones. Ocurren principalmente en niños.

Convulsiones mioclónicas. Consisten en movimientos rápidos o contracciones bruscas de un grupo de músculos. Estas convulsiones tienden a ocurrir en grupos, lo que significa que suceden varias veces al día durante varios días seguidos.

Convulsiones tónicas. Se produce una breve pérdida del conocimiento, y el paciente cae rígido al suelo.

Convulsiones atónicas. Existe una súbita pérdida del tono muscular y la persona puede caerse o, o bien su cabeza cae sobre sus hombros. Durante la convulsión, la persona está floja y no responde.

2. Crisis parciales. En este tipo de ataques, la descarga de actividad eléctrica se produce en una parte del cerebro. Por lo tanto, estas personas tienen síntomas localizados o focales. Dado que diferentes partes del cerebro controlan diversas funciones, los síntomas dependen de qué parte del cerebro se vea afectada. Existen dos tipos:
 
Convulsiones parciales simples. Pueden sentirse tirones musculares o sensaciones extrañas en una brazo o pierna. La persona afectada puede notar un gusto extraño, o sensación de hormigueo en una parte de su cuerpo. No pierde el conocimiento.

Convulsiones parciales complejas. Por lo general se originan en el lóbulo temporal, la zona del cerebro que controla las emociones y la memoria, por lo que a veces se llama "epilepsia del lóbulo temporal". Suele durar uno o dos minutos. Dependiendo de la parte del cerebro afectado, el paciente puede comportarse de un modo extraño durante algunos segundos o minutos. Por ejemplo, puede juguetear con un objeto, mascullar, deambular sin un propósito, reír, llorar o gritar. Puede experimentar emociones o sensaciones extrañas, miedos, visiones. Suele haber pérdida del conocimiento durante estos episodios y el paciente puede no recordar lo ocurrido.

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados