Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CONOCEREIS LA VERDAD
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 REGLAS PARA PARTICIPAR 
 
 
  Outils
 
ALEJANDRA STAMATEAS: COMO ROMPER LA RUTINA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Alondra bat Yeshúa  (message original) Envoyé: 21/11/2009 00:57

Cómo romper la rutina

Alejandra Stamateas

Marcos 14: 3Hechos 12: 12-17

¿Quién es más creativa, una mujer organizada que tiene los horarios fijos o una mujer que hace lo que quiere todo el día, que no tiene un esquema de vida, que no cumple horarios, ni ritual? Normalmente la respuesta es la que no tiene estructuras, pero eso es mentira.

Hay un mito que dice: “una persona cuanto más rutinaria es, menos creativa.”

Cuántas veces hemos oído: “Ah! Vos sos creativa y podés pensar, hacer cosas nuevas porque tenés tiempo, no tenés hijos, o ya son grandes”; “Quiero que lleguen las vacaciones para tener nuevas ideas, estoy tan agotada que no puedo ser creativa”; “Con mis horarios fijos no puedo concentrarme ni crear nada”; “¡Si tuviera más tiempo…!”, “¡si tuviera menos obligaciones!” Y eso, ¡es mentira!

Hay un escritor llamado José Saramago, ganador del premio Nóbel, que dice: “Cuando pasen por mi casa y vean la luz del living encendida, no crean que estoy escribiendo si son las tres de la mañana, es porque simplemente me olvide de apagarla. Para ser creativo, todos los días me levanto a las seis de la mañana, me lavo los dientes, tomo un café y luego me siento, por horas, delante de la computadora hasta que nace la creatividad.”

Debemos agregar creatividad a la rutina diaria.

Para inspirarme no tengo que esperar un momento de tranquilidad sino hacerlo aun en medio de la organización de mi vida. Sólo debo desarrollar expectativas.

Hay hábitos rutinarios que son buenos y necesarios, por ejemplo el bañarse. ¿Cómo podríamos hacer de esa rutina algo creativo? Quizás cantando bajo la ducha, haciendo gimnasia o escuchando música.

Aprendamos a usar la creatividad.

Tendríamos que incorporar ciertas técnicas para que las ideas fluyan aunque las tareas ya estén estipuladas y no podamos salir de ellas. Por ejemplo:

- Desbloquear la mente.
Una mente cerrada que actúa por costumbre, bloquea cualquier idea nueva.
Son esas mujeres que actúan la vida de memoria, conectan el piloto automático y hacen todo por tradición.

Tradición es toda idea que no evoluciona. Y la practicamos porque “así lo hizo mamá, la abuela”, o “me lo enseñaron así.” Es una rutina “sagrada” que hay que cumplir, de lo contrario “parece” que la vida no tiene sentido y para sentirse bien, hay que practicarlo religiosamente. Y no se trata de un hábito, porque el hábito se puede cambiar sin problemas.

A muchas mujeres les encanta la vida rutinaria porque no saben como dirigirse si las sacás de allí.

- Romper las costumbres que heredamos.
Una mente bloqueada actúa por limitación. Cuando te limitás, te estas robando a vos misma el presente y el futuro, estás haciendo un mal negocio: “esto no lo voy a lograr”, “no podré hacerlo”, “no voy a poder viajar”.

Recordá que estás hecha para hacer negocios que te den ganancia y bendigan.

Una mente limitada es la que dice: “no puedo”, “no sé”, “no tengo” y tiene una sola solución para todos los problemas. No tiene la capacidad para pensar en otras opciones: “no puedo viajar porque no tengo plata”. Para este tipo de mentalidad la única manera de comprar un pasaje es teniendo el dinero, o sea que sin esa posibilidad se muere de frustración.

La mente está preparada para lograr muchas opciones que solucionen un mismo conflicto, porque no estás pensando con cualquier mente, tenés la mente de Cristo. Para una situación hay muchas soluciones y si te proponés desbloquear la mente, lo lograrás.

-Tener expectativas de fe.
En el pasaje citado todos estaban orando para que Pedro saliera de la cárcel. Rode era una mujer que tenía expectativa de fe y, aunque estaba entre ellos, su oído permanecía atento a otro lugar.

La oración era para producir un resultado, porque como rutina no servía de nada. Cumplir una rutina sin resultados es hacer algo sin sentido.

Se oyó golpear la puerta y Rode, que estaba expectante, fue corriendo a ver pero no abrió la puerta y Pedro, que estaba del otro lado, se dio a conocer. La joven se puso tan contenta que comenzó a gritar porque Pedro estaba allí. Los demás no le creyeron, pero ella insistió tanto que finalmente fueron a ver y creyeron (porque lo vieron, creyeron).

Todos practicaban su rutina de oración. No es malo tener el hábito de orar todos los días por el tiempo deseado o disponible, el problema es no ver que Dios está queriendo meterse en el medio para generar una expectativa y concedernos lo que le pedimos.

Rode estaba en la oración y también atenta, porque tenía expectativa de fe.

Si nos introducimos en la oración sin expectativa de alcanzar la respuesta a nuestra petición, seguiremos inutilizando la oración y no servirá para nada.

A la rutina agregale expectativa de fe y cada vez que ores está atenta, porque detrás de la puerta está tu milagro.

-Atender al imprevisto.
Ellos seguían orando por algo que ya estaba en la puerta. A veces oramos rutinariamente y no nos atrevemos a ver la respuesta que Dios ya nos dio, no queremos ver las señales ni oír los ruidos de su contestación. Oír el ruido del milagro demostrará que ya está hecho, aunque no abras la puerta para verlo.

La promesa de Dios es el ruido que dice que el milagro viene a tu vida. Hay gente que se enoja cuando la interrumpen. Quizás seas como esas mujeres que son tan rutinarias que si alguien las saca de su rutina se enojan. Tal vez tus hijos quieren hablarte y como estas haciendo un trabajo, te enojás porque te sacaron de la rutina, o quizás estas concentrada y viene un pensamiento que te distrae y lo desechás. Quiero decirte algo:

Una mujer con expectativa de fe puede ser interrumpida en cualquier momento y será Dios trayendo el milagro por el cual oraba.

Ellos estaban tan concentrados en la oración, que se había convertido en un rito y no les importó que Pedro estuviera en la puerta con frío, porque su tarea era orar.
Y esto pasa. Aunque escuchás los ruidos, ves las señales pero seguís orando porque no tenés ninguna expectativa de fe y te metiste en el rito.

La oración no es un rito, debes tener expectativa de la respuesta a tu oración porque está detrás de la puerta. Ora pero abrí la puerta.

Las interrupciones son oportunidades de Dios para traer el milagro.

-Tener visión.
No tenemos que hacer las cosas sin sentido.
El mayor problema de las mujeres es que no tuvimos visión, por eso siempre cumplimos la visión de los demás.
Una mente sin visión no alcanzará sus sueños y no será por la visión ajena sino por la propia.

Me encanta Rode porque a ella le dijeron “loca”.

Cada vez que tengamos una visión de Dios, no nos preocupemos porque también nos dirán locas. Pero quedate tranquila, Dios está con vos y te dio una visión para alcanzar tu sueño. Mujeres visionarias.
Rode era portadora de una visión. Cuenta la historia que ella era una sierva y estaba acostumbrada a tener expectativas, dispuesta para ser interrumpida porque en cualquier momento la podían llamar para hacer algo.

Salí, despegate, librate de las tradiciones que no te sirven para nada. Vos, que estás metida en esa iglesia donde no pasa nada, y si no pasa nada estás metida en un templo, un lugar de cuatro por cuatro, porque si fuera la iglesia de Jesucristo tienen que ocurrir milagros. ¿Qué estás esperando? ¿Qué estas sosteniendo? Estas sosteniendo una tradición que no te traerá fruto y Dios te hizo para producir.
Me entristece oír a mujeres que me dicen que tienen muchos sueños pero que se sienten como atadas y no pueden hacer nada para alcanzarlos. Y nadie te ató, te ataste vos sola a la tradición, los pensamientos antiguos te ataron a ese lugar, te bloquearon la mente, el espíritu, y Dios quiere decirte que “El entrará en tu vida en el momento inesperado, interrumpirá tu rutina para darte el milagro que esperas.”

Declará: “Señor rompé mis esquemas, quebrá mis estructuras, mis tradiciones y dame lo nuevo que tenés preparado para mi.”

Dios honró a Rode, considerándola una pionera porque tuvo expectativa de fe.
Dios tiene muchísimas cosas para hacer en tu vida que todavía no viviste y debes vivirlas para morir vacía. No te ates a tradiciones humanas; levantate de la oración monótona y rutinaria.

Los seres humanos empezamos cosas y luego entramos en una meseta; pero cuando nos encontramos en medio de las crisis queremos hacer los cambios. Cuando decimos “estoy estancada, no puedo superarme”, ese es el tiempo de hacer el cambio, no esperes la crisis para buscar la ayuda que necesitás. En medio de lo que te agobia, que hacés todos los días y no podés dejar busca creatividad.

Introducí lo nuevo en tu rutina, levantate con expectativa de fe, declará: “Hoy es el día que hizo el Señor, espero la respuesta por la que tanto estuve orando.” Renunciá al concepto tradicional: “Ya vendrá, algún día”, no existe es hoy.

El milagro viene hoy.

Ora: “Señor diseñá mi día, guiame por el camino del milagro.”

Nuevas son cada mañana tus misericordias. Sorpréndeme, quiero vivir los mejores días y recibir lo nuevo cada mañana.

“Yo hago cosa nueva, pronto saldrá a luz”, dice Dios. Pronto es hoy .

Soy una mujer de expectativa de fe y declaro que mi milagro está golpeando la puerta, abriré y me abrazaré a él.

Por Alejandra Stamateas

Si este Mensaje de Exito te ayudó, enviame tus comentarios a iglesia@presenciadedios.com
Y comparte este Mensaje de Exito con un Amigo



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés