Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: LIDER DEL MOVIMIENTO ISLÁMICO USBEKO LIBERADO POR EEUU ...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/06/2017 10:19

Víctimas del nuevo jefe del EI en Afganistán culpan a EE.UU. de su reciente salida de prisión

Publicado: 20 jun 2017 09:54 GMT
901

Azizullah Yuldashev, hijo del líder del Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, fue liberado el año pasado de una prisión bajo control estadounidense.

Víctimas del nuevo jefe del EI en Afganistán culpan a EE.UU. de su reciente salida de prisión
Imagen Ilustrativa
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook

El cabecilla de una célula de la organización terrorista Estado Islámico (EI) ha sembrado de pánico y muerte el norte de Afganistán después de que fuera "inesperadamente" liberado de una prisión militar bajo control estadounidense, lamentaron los habitantes de la localidad afgana de Mazar-e Sarif en declaraciones a un equipo de RT.

Azizullah Yuldashev, hijo del líder del llamado Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, salió en libertad el año pasado de la prisión de Bagram, cerca de Kabul, bajo "extrañas circunstancias"denunció recientemente el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Residentes y refugiados en la localidad de Mazar-e Sarif, en el norte de Afganistán, quienes han sido testigos y víctimas de las atrocidades de Azizullah, han hablado por primera vez sobre la carnicería que se vive en sus tierras. "Es el hombre más malvado del mundo. Es por culpa de él que nos morimos de hambre en la pobreza. Trajo a sus terroristas a nuestras casas y asesinó a todos", dijo una mujer.

EE.UU. "lo dejó ir, y ahora ha venido por nuestras tierras"

"Ha asesinado a mucha gente, y asediado a muchos más. No hay fin para sus asesinatos", agregó otra vecina que ha perdido a 25 miembros de su familia, incluido su hijo. "Cortaron las cabezas de la gente, sus piernas, brazos y dedos. A algunas víctimas no pude reconocerlas debido a las barbaridades que les hicieron en la cara", relató otro residente local.

Los afganos que hablaron con RT culparon a EE.UU. de la actual situación por la que atraviesa esa región, afirmando que fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah de la prisión "inesperadamente, por alguna razón".

"Ellos lo dejaron ir, y ahora ha venido por nuestras tierras", dijo un vecino, mientras otro agregó que "si quisieran, podrían atraparlo muy rápido".

En la actualidad, la prisión de Bagram es administrada oficialmente por el Gobierno afgano, pero los locales afirman que todavía "pertenece a EE.UU.". "Bagram pertenece a los estadounidenses, el Gobierno afgano no tiene recursos para su administración. Fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah", dijo uno de los líderes de una pequeña milicia local creada para combatir la tiranía de Azizullah.

"Es el hombre más rico que conozco"

Debido al caos y la corrupción que imperan en Afganistán, Azizullah ha reclutado a cientos de combatientes y cuenta con un gran arsenal de armas. Los residentes de Mazar-e Sarif también acusan a las tropas afganas de vender armamento a esta célula del EI.

"Es el hombre más rico que conozco. Tiene apoyo del extranjero, y mucho dinero. Paga a sus combatientes casi 1.000 dólares, por eso tantos se unen a él", dijo otro miembro de la milicia local, agregando que este 'señor de la guerra' paga a sus terroristas cinco veces más que el Gobierno afgano a sus soldados. "El Gobierno afgano y EE.UU. no ayudan. Nos financiamos vendiendo nuestras casas y tierras para comprar armas y municiones", lamentaron.

RT se dirigió al Pentágono para saber si estaba al tanto de la liberación de Azizullah, que ahora dirige la nueva rama regional de Estado Islámico en Afganistán, pero aún no ha recibido contestación del Departamento de Defensa estadounidense.



Premier  Précédent  2 à 13 de 43  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 20/06/2017 15:11

Canciller de Cuba: "Trump culpa a la isla de todos los males del planeta"

Publicado: 20 jun 2017 13:30 GMT
56

"El discurso de Trump sobre Cuba ha sido una cacería de brujas: culpa a la isla de todos los males del planeta", señala el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en una entrevista exclusiva a nuestro canal. ¿Quiénes son hoy los asesores del presidente estadounidense en lo tocante a las relaciones entre Washington y La Habana? ¿Quién se beneficia de las medidas de Trump contra Cuba? ¿Cómo evalúa Parrilla la posición de los países europeos al respecto? Véanlo en RT.

El viernes pasado, el presidente de EE.UU. Donald Trump ponía fin a la política de acercamiento a Cuba impulsada por su predecesor, Barack Obama. El republicano prevé ahora mantener el embargo contra La Habana y prohibir los viajes particulares de sus ciudadanos a la isla. En esta línea, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ha declarado a RT que se trata de una política "típica de la Guerra Fría en un mundo que hoy es distinto" y que lo que está haciendo es "replicar lo que han hecho diez presidentes antes que él".

"No veo pragmatismo, porque persiste en realizar actos que en 50 años han demostrado que llevan al resultado contrario que se busca", alerta el canciller. Además, destaca que EE.UU. no podría articular "una política eficiente" hacia América Latina y el Caribe "sin ir hacia las normalizaciones con Cuba". "América no va a ser más grande si el presidente Trump persiste en mutilar los derechos civiles de los estadounidenses. Es retrógrado prohibir los viajes de los estadounidenses a Cuba", añade.

Asimismo, cree que los países europeos apoyarán a Cuba en esta situación, ya que ellos mismos se verían afectados por estas medidas.

"Culpa a Cuba de todo"

Rodríguez critica que la política de EE.UU. es "de doble rasero", porque no se puede hablar de derechos humanos y al mismo tiempo defender el bloqueo a Cuba. Según el canciller, el discurso de Trump fue "una cacería de brujas". "Ha culpado a Cuba prácticamente de todos los males del planeta. No culpó a Cuba del cambio climático porque no lo reconoce, pero nos culpó de todo lo demás", indica.

En relación a las acusaciones que señalan a La Habana por su supuesto papel en la situación de inestabilidad actual en Venezuela, Rodríguez afirma que "los asesores del presidente Trump subestiman al pueblo venezolano y la revolución bolivariana". "Piensan que los demás podrían actuar como ha hecho históricamente el Gobierno de EE.UU. interfiriendo en elecciones, imponiendo dictaduras sangrientas (…) tratando a los gobiernos como si fueran marionetas", concluye Rodríguez Parrilla.


Réponse  Message 3 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 21/06/2017 10:45

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson

Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
25632

El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Aaron P. Bernstein / Reuters
Síguenos en Facebook

Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.

En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".

Reacción de Teherán

Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.

Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.

"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.

Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".

Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.

  • Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".

Réponse  Message 4 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 21/06/2017 13:30

Así regresó a escena el conflicto palestino-israelí con el bloqueo a Catar

Publicado: 21 jun 2017 08:17 GMT
17823

El apoyo de Israel a la iniciativa liderada por Arabia Saudita complica los planes de la Administración estadounidense.

Así regresó a escena el conflicto palestino-israelí con el bloqueo a Catar
Vista general de Doha, la capital de Catar
Naseem Zeitoon / Reuters
Síguenos en Facebook

El general David Petraeus, exjefe del Mando Conjunto Central de EE.UU., encargó en 2010 un informe para evaluar si el apoyo estadounidense a Israel estaba poniendo en riesgo las relaciones con otros países de la región. Las conclusiones, que le sirvieron a Petraeus una avalancha de críticas de todos los sectores, fueron demoledoras: "La intransigencia israelí en el conflicto palestino-israelí estaba poniendo en peligro la posición de EE.UU. en la región". 

Han pasado siete años desde entonces, y el eterno problema en Oriente Medio se ha visto eclipsado por importantes crisis regionales, como la Primavera árabe, las guerras en Siria e Irak, la violencia en Yemen o el crecimiento del Estado Islámico. Sin embargo, el conflicto entre palestinos e israelíes ha vuelto a ocupar un lugar importante dentro del complejo escenario en la región, después de que seis países árabes (Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto, Libia y Yemen), liderados por Arabia Saudita, decidiesen romper sus relaciones diplomáticas con Catar a principios de junio.

El plan de Trump contra el terrorismo

Riad justificó esta medida argumentando "graves violaciones" de Catar que "ponen en peligro la soberanía" saudí, así como por su apoyo a "organizaciones terroristas" con el objetivo de "desestabilizar Oriente Medio". Un bloqueo que no tiene precedentes entre los países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG), tras el que se esconde la disconformidad de los sauditas con que Catar mantenga relaciones cordiales con Irán, su gran enemigo en la zona.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece un discurso tras visitar el Yad Vashem, el museo en memoria a las víctimas del Holocausto, en Jerusalén /Jonathan Ernst / Reuters

Esta disputa, sin embargo, ha terminado por agobiar a las autoridades de Washington, a pesar de que han respaldado incondicionalmente la decisión. Según Marc Perry, experto en política internacional y autor del libro 'El Hombre más peligroso de América', esta situación se debe a que la nueva crisis en el Golfo amenaza con destruir el plan de EE.UU. de construir un frente unificado, fuerte y sunita contra el terrorismo, anunciado por el presidente Donald Trump como uno de los grandes triunfos de su reciente viaje a Riad.

Pero lo más importante, según explica el analista en un artículo publicado en 'The National Interest', es que esta crisis ha vuelto a situar el conflicto palestino-israelí en el centro de los problemas de la región. Esto se debe a que, al estigmatizar a Catar, Arabia Saudita se ha alineado indirecta y extraoficialmente con Israel, su gran "socio silencioso", en la búsqueda de aliados para tratar de revertir la influencia iraní en Oriente Medio. Algo, que en un principio, es del agrado de los estadounidenses.

Israel, el gran socio de Arabia Saudita 

De hecho, tras conocerse el bloqueo a Catar, las autoridades israelíes no tardaron en aplaudir y respaldar la decisión. "Los países árabes suníes, aparte de Catar, están en gran medida en el mismo barco que nosotros, ya que todos consideramos que un Irán nuclear representa la amenaza número uno para todos", aseguraba el exministro de Defensa israelí Moshe Yaalon.

Y es justo en este punto en el que pueden fracasar las aspiraciones de EE.UU. a la hora de conformar un bloque en Oriente Medio para combatir al Estado Islámico. Según Perry, la Administración estadounidense no ha tenido en cuenta que varios países árabes sunitas, como es el caso de Kuwait, Omán y Turquía, jamás van a sumarse a la iniciativa de Arabia Saudita, porque significaría hacer causa común con Israel, el país que tiene ocupado Jerusalén.

De esta manera, lo que realmente está en juego en Oriente Medio es mucho más importante que una mera disputa regional. Tal y como explica el experto, "La cuestión ya no es si EE.UU. puede conformar una coalición de naciones con ideas afines para combatir el terrorismo, sino su capacidad para frenar la creciente confrontación que confirma la agenda real de Arabia Saudita e Israel: lucharán contra Irán hasta la última gota de sangre estadounidense".


Réponse  Message 5 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/06/2017 08:14

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas

Publicado: 22 jun 2017 05:04 GMT
44918

Un consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo en entrevista a RT que EE.UU. ha perdido influencia en Oriente Medio y que colaborar con Arabia Saudita solo empeora su posición.

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas
HO / IRIB TV / AFP
Síguenos en Facebook

¿Por qué el Estado Islámico atacó a Irán?

El consejero militar considera que los recientes ataques terroristas en Teherán no están relacionados con las derrotas de la organización yihadista en Irak y Siria. "En el pasado, consideraban a Irán como su principal objetivo. (…) No fue la primera vez [que intentaron organizar un atentado]. Ya enviaron decenas de equipos al país y ninguno tuvo éxito", indica Moghadam Far.

La razón de los ataques es que los terroristas "simplemente no tuvieron éxito". Según el funcionario, su reciente operación contra Irán "también fue un fracaso". "El principal objetivo de su operación fue el Parlamento de Irán, querían asesinar a sus miembros, pero no lo lograron", explica Moghadam Far.

"Irán está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo"

Moghadam Far recuerda que no hay nada nuevo en las acusaciones estadounidenses de que Irán supuestamente apoya el terrorismo, pero cree que en las actuales condiciones "la opinión pública mundial no lo acepta".

"El mundo ha empezado a darse cuenta de que EE.UU., a pesar de dirigir una coalición contra el Estado Islámico y el terrorismo en Siria e Irak, en la práctica no lucha contra el terrorismo, sino que en realidad lo está apoyando", señala el consejero iraní.

Moghadam Far recordó que Irán sufrió las consecuencias del terrorismo en la década de 1980. "Los daños que [el terrorismo] ha causado al pueblo y a la República Islámica han sido considerables, y hoy la República Islámica está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo. Así que los estadounidenses no pueden acusar a Irán", puntualiza el funcionario.

El consejero confirmó también que las autoridades iraníes tienen planes de publicar documentos que revelan el apoyo que EE.UU. presta al Estado Islámico, y precisó que aunque, "no son documentos escritos", sí hacen referencia a diferentes aspectos de la asistencia al grupo terrorista.


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por EE.UU.".
Hamid Reza Moghadam Far, consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por ellos mismos [EE.UU.]. No pueden ocultar este hecho. Pero incluso hoy en día, cuando afirman que crearlo fue un crearlo y ahora quieren destruirlo, están mintiendo, y hay muchos documentos al respecto", sostiene Moghadam Far.

Los acuerdos con Riad son un "paso insensato" de Trump

El consejero militar calificó el acercamiento de Washington con Riad durante la visita del presidente Trump a la región como "un paso insensato". Trump "estaba buscando ordeñar esta vaca pensando únicamente en negocios", dice Far, que agrega que "este error ha creado una serie de desafíos en la situación actual". 

En particular, "la sociedad estadounidense ha sido desafiada ideológica e intelectualmente" debido a la actual conducta de Washington "hacia un régimen dictatorial en el que la democracia no tiene poder". Además, "no es ningún secreto que es Arabia Saudita quien ha proporcionado el mayor apoyo al terrorismo".

La visita de Trump se produjo en medio de problemas internos en el reino y creó aún más obstáculos, piensa el funcionario. Después del viaje de Trump, estalló la crisis entre Catar y Arabia Saudita y otros países en la región. 

Además, Moghadam Far opina que el reemplazo del príncipe heredero saudita también "es uno de los impactos políticos internos de la visita [de Trump] a Arabia Saudita". El nombramiento de Salmán como príncipe heredero "no es del interés de los sauditas".

El alto cargo concluye que la visita del presidente del país norteamericano a Riad "conllevó algunos beneficios materiales para EE.UU., pero causará problemas para la diplomacia de EE.UU. en diferentes áreas en un futuro no muy lejano".

En cuanto a la cuestión catarí, Moghadam Far cree que "la coalición de países que apoyaron y se unieron a Arabia Saudita [en su bloqueo a Doha] se reducirá y no aumentará". El consejero recuerda que Catar es uno de los países árabes más potentes en términos económicos.

"EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes"

Moghadam Far aseveró que "EE.UU. tiene un efecto negativo en las políticas regionales y en la seguridad" de Oriente Medio. "Lo más importante, sin embargo, es que EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes y ya no puede manipular las ecuaciones regionales", destaca el consejero, agregando que "su influencia en la región ha menguado".

La influencia de EE.UU. en Oriente Medio ha menguado

"Actualmente, tiene que asociarse con países como Arabia Saudita, cuyo papel negativo en el apoyo al terrorismo, cuya dictadura y cuya cara oscura es conocida por toda la región. Después de esta asociación, no puede tener la influencia que tenía anteriormente, únicamente puede recoger su dinero e irse", expresó Moghadam Far.

Según sus palabras, no es probable que se desate un conflicto entre Teherán y Riad, ya que "muchos países árabes se quejan de los movimientos inmaduros y radicales" de Arabia Saudita. "Las personas inexpertas que gobiernan Arabia Saudita carecen de la determinación para iniciar una guerra contra Irán. Carecen de valor y de poder. No creo que tomen esta decisión, ni siquiera aunque todas las potencias mundiales les apoyen", concluyó Moghadam Far.


Réponse  Message 6 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/06/2017 09:14

Moscú cancela una reunión con un alto diplomático de EE.UU. por las nuevas sanciones

Publicado: 22 jun 2017 07:35 GMT
634

Durante la reunión programada para este viernes el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, y su homólogo estadounidense, Tomas Shannon, debían abordar las relaciones bilaterales.

Moscú cancela una reunión con un alto diplomático de EE.UU. por las nuevas sanciones
La sede de la Cancillería rusa en Moscú
Vladimir Astapkovich / Reuters
Síguenos en Facebook

Rusia ha criticado la nueva ronda de sanciones estadounidenses por ser una "continuación de la tendencia establecida por la Administración de Obama que busca arruinar las relaciones entre ambos países" y ha cancelado una reunión programada entre el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, y su homólogo estadounidense, Tomas Shannon. Los dos altos funcionarios planeaban reunirse en San Petersburgo este viernes 23 de junio para discutir las relaciones entre Rusia y EE.UU.

"Tras la decisión de ayer sobre las sanciones, la situación no es la adecuada para mantener ese diálogo, especialmente cuando no hay suficiente contenido, ya que Washington nunca ofreció antes ni ofrece ahora nada concreto en esa esfera", reza un comunicado de Riabkov publicado en el sitio web de la Cancillería rusa.

El documento indica que "EE.UU. puede continuar disfrutando de la ilusión según la cual es posible 'presionar' a Rusia". Sin embargo, las anteriores 'olas' de sanciones estadounidenses no han dado ningún resultado, destaca el comunicado. "Igualmente inútiles serán los nuevos intentos de obligar a la parte rusa a someterse", agrega.

"Lamentamos que Rusia haya decidido dar la espalda a una oportunidad de discutir los obstáculos bilaterales que perjudican nuestras relaciones", ha reaccionado la portavoz del departamento de Estado, Heather Nauert. Por su parte, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha expresado que lamenta la existencia de una política de sanciones.

"Como mostraron las sanciones de los últimos pasados, el principio de reacción a las sanciones es un principio de reciprocidad. Eso es comprensible y claro", ha asegurado Peskov. "Las sanciones han sido recibidas con tristeza porque se centran en una retórica de sanciones que está muy lejos de ser constructiva", ha añadido.



Réponse  Message 7 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 23/06/2017 04:13

Lavrov a Tillerson: "EE.UU. complica la lucha contra los terroristas en Siria"

Publicado: 22 jun 2017 17:44 GMT
35622

Moscú insta a Washington a "cumplir estrictamente todos los acuerdos alcanzados" para "resolver la crisis" en la república árabe.

Síguenos en Facebook

Las acciones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos "infringen la soberanía" de Siria, ha manifestado este jueves el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, durante una conversación telefónica.

En ese diálogo, Lavrov también ha destacado que esa agrupación "complica la realización de las tareas para reprimir a los terroristas y el avance en la resolución de la crisis siria", con lo cual ha instado a Tillerson a que su país "cumplia estrictamente todos los acuerdos alcanzados" para "resolver la crisis" en la república árabe, según indica un comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia.

Respecto a las sanciones contra Moscú que este 20 de junio aprobó Washington, el diplomático ruso ha subrayado el "carácter ilusorio" de los intentos de presión a Moscú con sanciones, debido a que acciones de ese tipo "arriesgan gravemente el conjunto de las relaciones rusoestadounidenses, que ya viven un período complicado".

Para finalizar, Serguéi Lavrov ha destacado que el Kremlin "espera una respuesta" sobre las sugerencias que dirigió previamente a la Casa Blanca con vistas a normalizar los lazos bilaterales.


Réponse  Message 8 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/06/2017 08:42

El Ejército sirio repele una serie de ataques del Estado Islámico en Deir ez Zor

Publicado: 25 jun 2017 03:18 GMT
55615

Durante los combates, los militares sirios eliminaron a 20 yihadistas y obligaron a los terroristas a retirarse de sus posiciones.

El Ejército sirio repele una serie de ataques del Estado Islámico en Deir ez Zor
Mikhail Voskresenski / Sputnik
Síguenos en Facebook

Las tropas gubernamentales han repelido una serie de ataques del grupo terrorista Estado Islámico en la ciudad sitiada de Deir ez Zor, en el noreste de Siria, informa la agencia nacional SANA.

Según SANA, los terroristas han atacado el sábado varias zonas de la ciudad, incluida el área del cementerio, donde regularmente tienen lugar fuertes enfrentamientos entre los defensores de la ciudad y los terroristas.

Durante los combates, los militares sirios eliminaron a 20 yihadistas y obligaron al Estado Islámico a retirarse de sus posiciones.

Actualmente la mitad del territorio de Deir ez Zor está bajo el control de las tropas del Gobierno. Desde hace más de tres años los militantes tienen rodeados tanto a los militares como a los civiles de la ciudad, que solo puede ser abastecida de alimentos mediante helicópteros que llegan desde la provincia vecina de Hasaka.


Réponse  Message 9 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/06/2017 10:48

Rusia explica por qué la situación en Corea se acerca a un "punto crítico"

Publicado: 27 jun 2017 07:55 GMT | Última actualización: 27 jun 2017 09:43 GMT
35430

Más allá del "punto crítico" aguardan "un conflicto armado a gran escala con una probabilidad del uso de armas nucleares", según el vicecanciller ruso.

Rusia explica por qué la situación en Corea se acerca a un "punto crítico"
El helicóptero de EE.UU. AH-64 Apache sobrevuela vehículos blindados durante un simulacro conjunto con Corea del Sur, el 21 de abril de 2017.
Kim Hong-Ji / Reuters
Síguenos en Facebook

Las autoridades rusas están convencidas de que las declaraciones beligerantes, las provocaciones militares y el ruido de sables agravan la situación en la península coreana, llevándola a "un punto crítico", ha declarado el viceministro del Ministerio de Exteriores ruso, Ígor Morgulov, a RIA Novosti.

Más allá del "punto crítico" aguardan "un conflicto armado a gran escalacon una probabilidad del uso de armas nucleares", según el vicecanciller ruso.

Plan ruso para resolver conflicto coreano

Asismimo, el vicecanciller ruso señaló que Moscú ha elaborado un documento para contribuir a la solución del problema de Corea del Sur que incluye un esquema de acercamiento de las partes del conflicto para entablar un futuro diálogo sin condiciones previas.

Un caza bombardero de EE.UU. F-18 despega desde el portaaviones USS Carl Vinson durante un ejercicio militar conjunto con Corea del Sur, el 14 de marzo de 2017 /Kim Hong-Ji / Reuters

Rusia sugiere moverse "de lo sencillo a lo complejo empezando con cosas obvias", tales como "manifestaciones de contención mutua, ausencia de provocaciones, inicio de negociaciones sobre los principios generales de las relaciones como la no agresión y el rechazo de uso y de amenaza de la fuerza", ha indicado Morgulov.

Otro punto importante para la resolución del conflicto en la península pasa por proporcionar "garantías de seguridad" que conduzcan al rechazo del programa nuclear por parte de Pionyang.

Además, el viceministro del Ministerio ruso de Exteriores hace hincapié en que el problema coreano debe ser resuelto mediante el diálogo, sobre todo entre EE.UU. y Corea del Norte. "Abogamos por la solución integral de todos los problemas de la península coreana solo por medios pacíficos", ha sostenido Morgulov.

El destructor estadounidense USS Wayne E. Meyer en el Océano Pacífico, el 25 de abril de 2017. / Reuters

Las tensiones en la península coreana han aumentado en los últimos meses a raíz de una serie de pruebas de misiles efectuadas por Pionyang en medio de rumores sobre una nueva posible prueba nuclear.

A finales del pasado mes de abril Washington envió a la península coreana un grupo de combate encabezado por el portaaviones nuclear Carl Vinson. Estados Unidos afirmó que no descarta una acción militar contra Corea del Norte, si bien se centrará en la presión económica sobre Pionyang por medio de sanciones.

Desde 2006 Corea del Norte ha llevado a cabo cinco pruebas nucleares y una serie de lanzamientos de misiles, incluidos los efectuados desde submarinos. Pionyang rechaza las demandas de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de la ONU para que ponga fin a las pruebas nucleares y de misiles, alegando que responden a la amenaza que representa EE.UU., que tiene desplegados más de 28.000 soldados en Corea del Sur.

Etiqueta


Réponse  Message 10 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/06/2017 11:19

EE.UU., India y Japón desarrollarán los ejercicios "más grandes jamás realizados"

Publicado: 27 jun 2017 03:15 GMT | Última actualización: 27 jun 2017 09:00 GMT
28922

Las maniobras navales, que contarán con la participación de las Armadas de los tres países, serán las "más grandes jamás realizadas al oeste del océano Índico".

EE.UU., India y Japón desarrollarán los ejercicios "más grandes jamás realizados"
El primer ministro de la India, Narendra Modi, junto con el presidente de EE.UU, Donald Trump, en Washington. 26 de junio de 2017
Kevin Lamarque / Reuters
Síguenos en Facebook

La Armada estadounidense y las Fuerzas Marítimas de Autodefensa de Japón ya realizaron ejercicios militares conjuntos de gran escala a principio de este mes. Las maniobras se prolongarán durante tres días en el mar de Japón.

Esta exhibición de músculo se produjo en medio de las crecientes tensiones en la península coreana: los ensayos militares tuvieron lugar solo días después de que el Ejército Popular de Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance tipo Scud.

Etiqueta


Réponse  Message 11 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/06/2017 03:50

CNN: Buques y aviones de EE.UU. están listos para atacar a Siria

Publicado: 28 jun 2017 17:48 GMT | Última actualización: 29 jun 2017 02:35 GMT
14.2K286

Aviones y buques de guerra estadounidenses están listos para atacar, si así lo ordena el presidente Donald Trump, informa CNN.


Réponse  Message 12 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/06/2017 07:25

China espera que el intercambio comercial con Rusia supere los 80.000 millones de dólares este año

Publicado: 29 jun 2017 07:00 GMT
51

La relación comercial bilateral entre Rusia y China ha venido aumentando a pasos acelerados en los últimos años. Para 2020 las autoridades de ambos países prevén que esta suma alcance los 200.000 millones de dólares.

China espera que el intercambio comercial con Rusia supere los 80.000 millones de dólares este año
RIA NOVOSTI
Síguenos en Facebook

El viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, ha expresado su confianza en que el comercio bilateral con Rusia supere los 80.000 millones de dólares este 2017, informa RIA Novosti.

De enero a mayo de este año, el intercambio comercial entre ambas naciones alcanzó un volumen de 32.390 millones de dólares. Por su parte, en cinco meses, las exportaciones de China a Rusia aumentaron en un 22% en comparación con el mismo período del 2016, y las exportaciones del Rusia al país vecino en un 30%.

En el conjunto de 2016 el comercio bilateral entre Rusia y China creció un 2% y alcanzó los 69.525 millones de dólares. Las exportaciones del segundo al primero aumentaron un 7,3% hasta 37.297 millones de dólares, mientras que las exportaciones de Rusia a China cayeron un 3,1%, situándose en los 32.228 millones de dólares.

El próximo 3 y 4 de julio el mandatario del gigante asiático Xi Jinping estará de visita oficial en Rusia, donde se espera se firmen de una serie de contractos comerciales bilaterales.

Desde Moscú se habían anunciado planes para elevar el volumen de circulación de mercancías hasta los 200.000 millones de dólares en 2020.


Réponse  Message 13 de 43 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/06/2017 07:33

"Una llamada de atención": EE.UU. advierte sobre el peligro del Estado Islámico en el Pacífico

Publicado: 29 jun 2017 07:17 GMT
3

De acuerdo con un alto cargo militar estadounidense, terroristas inspirados en el Estado Islámico emplean en la región tácticas de combate que se han visto en Medio Oriente.

"Una llamada de atención": EE.UU. advierte sobre el peligro del Estado Islámico en el Pacífico
La ciudad de Marawi, Filipinas, 29 de junio de 2017
Jorge Silva / Reuters
Síguenos en Facebook

"Filipinas, Indonesia, Malasia, Bangladés, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos podrían ser una alianza natural con este propósito en mente", apuntó el comandante.



Premier  Précédent  2 a 13 de 43  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés