Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
El Reino de los Sueños: LOS MESES DEL AÑO LLEGAN DESDE LEJOS...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 06/12/2009 07:12

 
 
  
EL MUNDO ANTIGUO / EL MUNDO LATINO
 
 
 
 
IANVARIVS

El primer mes del año está dedicado a Jano (Ianus), dios de los comienzos y de los umbrales. Por esta razón, los romanos siempre le invocaban el primero en sus ritos, aun antes que a Júpiter. En sus imágenes solía aparecer con dos rostros (Ianus Bifrons), y tenía un templo o pasaje cubierto dedicado en Roma, posiblemente en el Forum Hollitorium, cerca del teatro de Marcelo, con dos puertas enfrentadas que sólo se cerraban en tiempos de paz. Durante la monarquía, el rey era considerado el sacerdote principal de Jano, función que asumió el Rex Sacrorum al proclamarse la República. Este mes fue creado por Numa Pompilio, segundo rey de Roma y digno sucesor de Rómulo. Al crearlo llenó el vacio del antiguo calendario de tan solo diez meses. Hasta la reforma de los decemmvirii del año 153 a.C. Ianuarius ocupaba la undécima posición en el calendario. A partir de entonces pasó a ser el primero del calendario civil

FEBRVARIVS

El segundo mes del año era el de la purificación. En las fiestas de las Lupercalia, que se celebraba el día 15 de este mes, los sacerdotes Lupercos (luperci) recorrían las calles de Roma azotando a los transehuntes con las "februa", que eran tiras de cuero hechas con las pieles de los animales sacrificados, para purificar al pueblo de sus faltas y dar fertilidad a las mujeres. Según otra tradición, el mes de febrero debe su nombre al dios sabino de la purificación, Februus. También fue creado por Numa Pompilio para completar el calendario decimenstral. No era muy bien considerado por los romanos. En primer lugar porque era el último del año, pero también porque era el único mes que duraba un número par de jornadas. A lo largo de la historia de Roma ha sido el que mas medificaciones ha sufrido puesto que siempre que se ha querido aumentar la duración de otros meses se ha hecho a costa de quitar jornadas a Februarius.

MARTIVS

Marzo es el mes consagrado a Marte (Mars), dios de los campos y de los pastos, y, especialmente, de la guerra. Se le consideraba padre de los romanos (Mars Pater), pues de él había concebido Rea Silvia a Rómulo y Remo. Era conocido por los griegos como Ares, el dios de la guerra. Ares era acompañado a menudo en sus sangrientas batallas por Enyo, la diosa de la guerra conocida como Bellona por los romanos. Ares no atendía a la bondad o maldad de las causas, sólo le interesaba causar el mayor daño posible. Los romanos otorgaron a Marte una personalidad más honorable y calmada, honrándole como hijo de Zeus y padre de Rómulo. En este sentido paternalista, personifica la protección del Estado y la productividad de la comunidad. En este mes la naturaleza comienza a despertar del frío invierno y eso marcaba el inicio de los preparativos para las campañas militares. Marte tenía a su servicio a uno de los sacerdotes principales de Roma, el Flamen Martialis. Desde antiguo Martius era el primer mes del año, como lo atestigua el ancestral rito de encender la sagrada llama del templo de Vesta. En origen las kalendis martiis coincidían aproximadamente con el solsticio de primavera, de ahí que se festejara a Marte en su faceta de dios protector de los campos. En el año 153 a.C. perdió el privilegio de abrir el año y pasó a ser el tercer mes. Pero esto no significó que dejara de ser un mes de referencia. Mantuvo intactas sus mismas fiestas y ceremonias: siguió siendo considerado el primer mes del calendario religioso, a pesar de que los cónsules tomaran posición de su magistratura e inaguraran el año civil en Ianuarius. También siguió siendo el comienzo del año militar porque tradicionalmente es en estas fechas cuando salen los ejercitos a iniciar las campañas. También los ascensos de categoría en el ejército, incuso en época altoimperial, se llevaban a cabo siempre en las calendas de marzo, cualquiera que hubiera sido la época de su alistamiento. En consecuencia Marte pasó de ser un dios agricultor a guerrero, como lo atestiguan las fiestas del Tubilustrum, cuando se consagraban las armas, y de la Equirria priora, momento de consagrar los caballos al dios.

APRILIS

Abril está dedicado a Venus, diosa de los huertos, los jardines, la belleza y el amor sensual. En etrusco a esta diosa se la llamaba Apru, y de ahí tomó el nombre el mes de abril. Si Marte es el padre de los romanos, Venus es su madre, pues el troyano Eneas, del que descendían Rómulo y Remo, era hijo suyo. En Roma tenía gran cantidad de templos, destacando el de Venus Ericina, el de Venus Victrix levantado por Pompeyo, el de Venus Genetrix dedicado por Julio César y el colosal de Venus et Roma erigido por Adriano. Algunos escritores romanos prefieren denominar a Aprilis como Veneris, aunque mas por sentido poético que como denominación popular. Es además el momento en que comienza la temporada de espectáculos públicos, los Ludi, primero con los Ludi Florealis, pero posteriormente se instituyeron los Ludi Megalensis en honor a Magna Mater.

MAIVS

Mayo es el mes de Maya (Maia), diosa de la fecundidad y del crecimiento de las plantas. Según la tradición, Maya era hija de Fauno, el dios de los bosques, y madre de Mercurio, dios del comercio. Según otra creencia que recoge Ovidio, el nombre de mayo se debe a que Rómulo lo puso para honrar a los ancianos (maiores), al igual que junio en honor de los jóvenes (iuniores). Cualquiera que sea su origen, y a pesar de su carácter primaveral, es en este mes cuando se celebraban las fiestas en honor de los difuntos (Lemuria). Es el mes en que los campos están en plena germinación de las cosechas, por lo que se honrra a multitud de divinidades menosres que se encargan cada uno de proteger un aspecto distinto del crecimiento del cereal. Antes de crearse los Ludi Megalenses los primeros juegos del año eran los Ludi Floreales, que se celebraban a caballo de Aprilis y Maius.

IVNIVS

Junio corresponde a la diosa Juno (Iuno), esposa de Júpiter, protectora del matrimonio (Iuno Pronuba) y de los partos (Iuno Lucina). Simboliza las virtudes femeninas y la fidelidad conyugal, y a ella se le dedicaban todas las calendas de cada mes, al igual que a Júpiter se le dedicaban los idus. Juno compartía con Júpiter y con Minerva el principal templo de Roma, el de Júpiter Óptimo Máximo en el Capitolio. Además tenía otros templos, como el de Juno Reina (Iuno Regina) y Juno Moneda (Iuno Moneta), lugar de donde han tomado el nombre las monedas, pues era en ese templo donde primitivamente se acuñaban. Su sacerdotisa principal era la esposa del sacerdote de Júpiter, la Flaminica Dialis.

IVLIVS

El Senado de Roma ordenó en el año 44 a.n.e. (709 ab Vrbe condita) que el antiguo mes de Quinctilis (el "quinto mes" del calendario primitivo) mudara su nombre por el de julio en honor a Julio César, quien había nacido en éste, en agradecimiento por haber reformado el calendario. La estirpe Julia (gens Iulia), a la que pertenecía César, era una de las más antiguas de Roma. Cuenta la tradición que tiene su origen en Ascanio, hijo de Eneas, uno de cuyos sobrenombres era Iulo.

AVGVSTVS

El sexto mes del calendario primitivo (Sextilis) fue renombrado en honor del emperador Octavio Augusto, reformador del calendario al igual que su padre adoptivo Julio César, tomando así el nombre de agosto. El término "augustus" es un antiguo título de incierta significación religiosa, con el que el Senado quiso honrar a Octavio en el año 27 a.C. (726 ab Vrbe condita) por haber puesto fin a las guerras civiles venciendo a Marco Antonio, y por haber "restaurado" la República.

SEPTEMBER

Septiembre es así llamado por ser el "séptimo mes" del antiguo calendario romano, atribuido a Rómulo, legendario fundador de Roma. Este calendario empezaba en marzo y terminaba en diciembre, siendo sólo de diez meses y un total de 304 días. En septiembre se celebraban los Juegos Romanos (Ludi Romani), dedicados a honrar a Júpiter, que eran los juegos más importantes de Roma.

OCTOBER

El "octavo mes" del antiguo calendario. Con el frío del otoño se ponía fin a la temporada de campañas militares que se había iniciado en marzo. Este es también el tiempo de la vendimia, que en Roma se celebraba honrando a la diosa Meditrina.

NOVEMBER

Noviembre era el "noveno mes" del antiguo calendario. En noviembre no había fiestas religiosas de especial importancia y, para compensarlo, del día 4 al 17 se celebraban los Juegos Plebeyos (Ludi Plebeii). El día 13, durante los juegos, la plebe romana ofrecía el "Epulum Iovis", un banquete en honor del dios Júpiter. Los siete sacerdotes Epulones sacaban del templo del Capitolio las estatuas de Júpiter, de Juno y de Minerva y las colocaban presidiendo la mesa del banquete.

DECEMBER

Este es el "décimo mes" y último del antiguo calendario romano. La tradición atribuye al rey Numa Pompilio, sucesor del propio Rómulo, la primera reforma de este calendario. Numa añadió dos meses más (enero y febrero), convirtiendo diciembre en el duodécimo mes. En la antigua Roma el final de año también era un tiempo de alegría, pues se celebraba la Saturnalia, fiesta en honor del dios Saturno, en la que se intercambiaban regalos y se reunían los parientes visitándose unos a otros.
                                                                                                                                                     
 
                                                                                                                                                                                          



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados