Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
El Reino de los Sueños: LAS LEYENDAS DE BUENOS AIRES Y SUS MANSIONES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 05/02/2010 06:53

EL PALACIO DE LOS BICHOS

(Leyendas de Buenos Aires)  Casas Art Decó (En Villa Del Parque Buenos Aires)

 Pérgola florida de la Plaza


Refiere la historia verbal que se transmite de boca en boca y también, en cierto modo, la historia oficial que pertenece a los documentos y las crónicas, que en el año 1900, un rico italiano que vivía en la Ciudad de Buenos Aires le encomendó al ingeniero Muñoz González la construcción de un suntuoso palacio destinado a su hija. Esta mansión de cinco pisos que termina en un torreón y una cúpula llama la atención por las figuras de animales grotescos que decoran sus paredes, figuras que tienen algo de las gárgolas de las catedrales góticas.Por eso la gente del barrio, en Villa del Parque, la bautizó El Palacio de los Bichos.La construcción se encuentra a pocos metros de las vías del ferrocarril, en la esquina de las calles Campana y Tinogasta. Fue construido y terminado a comienzos del siglo XX por el mencionado ingeniero Muñoz González a pedido del aristócrata italiano que quería regalar esta mansión a su hija en el día de su boda.El Hombre organizó una pomposa fiesta de casamiento para la joven muchacha, que sería la que finalmente heredaría el palacete para su vida de casada pero cuando los novios, radiantes, partían en carruaje hacia la luna de miel, el tren los atropelló y los mató instantáneamente.El padre, que vio el accidente de lejos y quedó transido por el dolor, mandó clausurar el palacio.Hasta aquí la historia oficial.
Refiere la gente, sin embargo, que tiempo después, en la mansión abandonada, las luces se encendían solas, se escuchaba música por las ventanas iluminadas y hasta se veían invitados fantasmales bailando valses y que también las vías cercanas eran visitadas por los espectros de los novios.Los años luego fueron pasando y hoy (aunque no lo crean) el palacio es un edificio de departamentos y lofts con spa propio, piscina y solarium y una amplia terraza.El administrador de ese consorcio dice que los dueños de los departamentos se pusieron de acuerdo entre ellos para que, durante dos noches al mes y cuando brilla la luna llena nadie suba a la azotea.Ninguno quiere molestar a la espectral pareja de enamorados cuando baila en la terraza.

 
 
Muchos vecinos se enojan cuando se les recuerda la leyenda de este curioso palacete frente a las vías. “Por favor, no digan que hay fantasmas -repiten malhumorados–. Después la gente nos toca el timbre y éste es un edificio común: no pasa nada.” Pero los mitos urbanos no perdonan, y ninguna geografía fantasmal de Buenos Aires puede darse el lujo de omitir un caso tan famoso. Hacia 1900, un rico italiano le encomendó al ingeniero Muñoz González la construcción de un suntuoso palacio destinado a su hija. Tenía cinco pisos, torreón y cúpula, y en el barrio lo bautizaron “De los Bichos” por los animales que decoraban sus paredes, similares a gárgolas. El italiano organizó una bombástica fiesta de casamiento para la nena, que heredaría el palacete. Pero cuando los novios, radiantes, partían en carruaje hacia la luna de miel, el tren los atropelló y los mató instantáneamente. El padre, que vio el accidente de lejos, mandó clausurar el palacio. Años después, en la mansión abandonada, las luces se encendían solas, salía música por las ventanas iluminadas y hasta se veían invitados fantasmales bailando valses. También las vías cercanas eran visitadas por los espectros de los novios. Hoy, el palacio es un edificio de departamentos con spa propio y otras comodidades.
 
 
 
 
 
 

La joya de barrio. El famoso castillo que carga con tantas historias y leyendas sobre sus espaldas. El castillo algo así como la insignia de los habitantes de Villa del Parque.

Una reseña de la historia, "Del castillo encantado".Más halla de las historias tejidas por la imaginación popular, indudablemente éste castillo es una verdadera obra maestra de la arquitectura antigua, con la

cual contamos en Villa del Parque.Una verdadera obra de arte de la arquitectura europea del siglo XIX.El Castillo de los Bichos" también llamado "Palacio de Villa del Parque"

o "El castillo encantado" y valla a saber de cuantas formas más lo apodaron los vecinos. Con cada uno  que conversamos sobre el castillo en el barrio le cuenta una versión diferente de la historia de la

 suntuosa mansión y le da un nombre distinto.Lo encontramos en la calle Campana y el cruce de Ricardo Gutiérrez y las vías del ferrocarril General San Martín.

Son cinco pisos rematados por una cúpula elegante, en la calle Campana y Ricardo Gutiérrez, construida ingeniero Muñoz González. Su primer dueño fue un noble italiano

que la mandó construir para regalárselo a su hija. El día de su boda y en presencia de todos los invitados la pareja fue arrasada por el tren que venía velozmente, sin poder detenerse.

Sus padres, deshechos de tristeza, volvieron a su país natal abandonando el castillo. Así estuvo deshabitado muchos años, pues todo el vecindario le temía no solo por esa historia

tan truculenta sino por que aseguraban que era visitado todas las noches por un fantasma que solía pasearse por las vías del ferrocarril del Pacífico sin haberse podido descubrir

si era un producto de la imaginación popular. Lo cierto es que una noche desapareció, pero antes de eso se le presentó a dos vecinos, los que murieron instantáneamente de un infarto.

Pasaron los años...desde esa época hasta la década de los ochenta del siglo XX, estuvo aparentemente cerrado y deshabitado.

Y allá por año 1981 aproximadamente algún inversionista lo compro e instalo un bar, pub que se llamo (y como no podía ser de otra manera) El castillo Duro muy poco tiempo.

Luego de ello y después de estar una vez más cerrado varios años en la década del los noventa lo restauraron y realizaron unos loft individuales y se vendió a diferentes propietarios.

Hoy en su patio funcionan varios comercios y en el resto de los pisos las viviendas, de gran categoría.

En el curso de los años los animales góticos (bichos),que decoraban el castillo,fueron eliminados 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: karmyna Enviado: 06/02/2010 07:17
 

 
 
_MAX_
 
Limage « http://secretexpressions.com/LEGEND DESIGNZ-Summer Afternoon_files/obr-divider.jpg » ne peut être affichée, car elle contient des erreurs.
 
 
 

Limage « http://secretexpressions.com/LEGEND DESIGNZ-Summer Afternoon_files/obr-divider.jpg » ne peut être affichée, car elle contient des erreurs.

-----

-------------- 

 

------------- 


Limage « http://secretexpressions.com/LEGEND DESIGNZ-Summer Afternoon_files/obr-divider.jpg » ne peut être affichée, car elle contient des erreurs.

 
-------- 

 



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados