Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: La necesidad de creer en Dios y en los héroes mesiánicos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Kadyr  (Mensaje original) Enviado: 17/04/2024 16:01

La necesidad de creer en Dios y en  los héroes mesiánicos

No es difícil de ver que a lo largo de los siglos nunca ha habido una civilización sin Dioses o Héroes . La necesidad de Divinidades es esencial para los seres humanos.

 

Pero ¿por qué esta necesidad de Dios o de un Héroe o Mesías o Maestro ? Por supuesto no tengo una respuesta, sólo algunas intuiciones en forma de otras preguntas.

 

¿Podría ser esta necesidad una aspiración a elevar los corazones y las mentes? ¿O el sentimiento de protección suprema en la conquista de los espacios y la realidad? (¡No me atrevía a decir la verdad!) ¿Es este un impulso irracional como tienden a hacernos creer tantos discursos religiosos sobre la iluminación de la fe?

Como muchos mexicanos crecí siendo inculcado sobre los héroes patrios que nos dieron la Patria.  Supongo que el resto de latinoamericanos , europeos , musulmanes , judíos , asiáticos etc. tienen también  sus héroes.

Cuando ingresé a la Masonería , me di cuenta que igual tenía sus propios  héroes terrenales y míticos, uno de ellos era el francmasón Benito Juárez , que fue presidente de México de  1858 a  1872, los otros héroes míticos eran Hiram Abiff nombrado en la Biblia como constructor del templo del Rey Salomón y Jesucristo en el Grado 18º , también esta J. B. de Molay último maestre de la Orden Templaria .

Pensemos que una idea fundamentalmente y lógica de la mente y la razón, que es incapaz de imaginar que las “ cosas ” no tienen causas y, sobre todo, una Causa superior,  y finalmente una consecuencia,  ideas que no podemos comprender, y eso es lógico, ya que después de todo somos pobres humanos. Sin embargo, la fe religiosa es un producto puro de la lógica primitiva que eleva los corazones y las mentes al sublime nivel de alma.

Desde la Masonería , si comprendes bien su mecanismo , desde ese punto se pueden crear seres míticos, yo lo hice en su momento promocionando al  Masón Mireles Valverde , y al masón  Jaime Rodríguez el Bronco, y claro de los dos  masones, se pueden aún extraer conceptos muy interesantes, José Manuel Mireles Valverde el primer líder rebelde de Latinoamérica y que fue masón, del, Masón Jaime Rodríguez el Bronco  el primer   candidato ciudadano (sin partido político que lo apoyara) en llegar a la gubernatura de una región clave de México.

 

Pero volvamos al tema , la noción de Dios o de un Héroe , Mesías , líder o maestro ascendido es simplemente  la proyección del  ser humano aspirando o pensando, crear un Héroe  que no puede admitir sus límites y particularmente los que le impone la muerte. Al contrario de lo que afirman los creyentes de todas las religiones, así como los ateos, esta noción es lógica. En mi opinión, nada es más racional que la idea de que existe un Dios, y que este Dios ayudará a la Humanidad en su momento .

 

Es incluso Dios y su Mesías  el producto supremo de la razón y siempre me ha sorprendido la oposición entre racionalistas y religiosos, salvo quizás que los primeros no pretenden haberlo comprendido todo, mientras que los segundos aseguran y explican que no hay nada más que aprender, pues todo está comprendido en el concepto de Dios.

 

¡Desgraciadamente, los hombres se han apoderado del universalismo que era la Idea de Dios y lo han convertido en religiones, o en organizaciones como la Masonería! Y como siempre, como exige la Ley y las leyes del universo, estaban sujetos a las corrientes y atracciones contradictorias que lo gobiernan. Por un lado, los laicos racionalistas pretendían servir a la humanidad colocando a Dios fuera de la política (me refiero a la política noble, la que mejor gestiona la vida cotidiana de una sociedad organizándola) y a la religiosa instalándolo como el Gerente de esta empresa que llamamos Humanidad.

El gran éxito  de la Religión es que es irracional , y eso tiene un impacto en las mentes de los humanos , igual las Universidades y su Ciencia su éxito se basa en que no resuelvan nada y eso apasiona a los humanos, el éxito de la Política es que todo lo empeora , y eso es sugestivo para la mente humana en masa.

 

No se trata de comparar estos dos enfoques uno tras otro, eso no sería ni justo ni honesto. En efecto, debemos reconocer que en relación con la primera de las leyes elementales de la humanidad: “ No matarás ”, las personas religiosas serían condenadas sin apelación. Así que, que yo sepa, ningún racionalista ha condenado jamás a muerte a nadie que se opusiera a sus argumentos y desarrollos. Pero desde la mismísima Inquisición católica hasta los ayatolás y otros fanáticos de todo tipo, los cadáveres se cuentan por decenas de millones. Remontándonos a la historia, y a través de esta observación, debemos reconocer que el mayor enemigo de Dios no es el científico, sea racionalista o ateo, sino cualquier hombre que pretenda ser su delegado en la Tierra .

Pero, la ciencia y su tecnología han hallado su nicho de ganancias creando armas de destrucción masiva , así como armas letales de todo tipo.  A así la ciencia , la política y la religión se convirtieron en nuestros enemigos.

La abundancia de hipótesis, posibilidades,  eventualidades, certezas y rechazos impide cualquier reflexión imparcial,.... Pero cuando rechazamos estas ideas de héroes y dioses , nos encontramos inmediatamente frente a nuestro ego: rápidamente se convierte en un desierto, en un círculo vicioso de preguntas cuyas respuestas conocemos... Y como dice Nietzsche: "No es la duda, sino la certeza lo que vuelve locos a los hombres".

Recuerdo que en la  terrible y fascinante secta “Cuarto Camino” de Gurdjieff , en la que estuve por años involucrado, la gente se incomodaba y hasta enloquecía, porque de forma directa se manifestaba ante nosotros el Mundo Real  y no el mundo de ficción al que estamos acostumbrados.

En Masonería mucha gente se equivoca , inmediatamente  luego de ingresar a la Orden pretenden ser líderes de su logia en la forma de Venerables Maestros u otras formas de liderazgo , o acumular grados apenas sin comprenderlos ni trabajarlos , cuando a lo importante de la Masonería  lo hacen a un lado , la gran mayoría de  mis hermanos masones , ni lo toman en cuenta  la realidad masónica , seguramente porque les enfrenta dolorosamente a su realidad y no les agrada. Y pretenden en Logias Masónicas  ser los lideres que el mundo profano no les permite ser, y no se dan cuenta de que ser destacados en el mundo profano les traería más problemas que beneficios y sobre todo por las envidias.     

Por otro lado, estar vinculado a las religiones es peligroso. ¡Apenas sonrío cuando y digo que eso primero te convierte en un asesino potencial! Ya ven al ayatolá de Irán lanzando drones contra Israel, y que fueron más de 200 y que ninguno asesto en el blanco, pero su idea era causar miles y miles de muertos en el nombre de la Fe Islámica . Es más, el peor asesino, el de la conciencia tranquila. Nuestros periódicos contemporáneos, como las crónicas de siglos pasados, están llenos de ejemplos de personas que matan en nombre de Dios, sin preocuparse jamás por el primero de los pecados capitales que cité anteriormente. La convicción de sostener, por sí sola, la verdad divina (o cualquier otra) es de una arrogancia que me enoja al máximo. Ejemplos de esta arrogancia nos han sido prodigados por todas las religiones que pretendían -y reclaman aún- el privilegio de haber visto a Dios, de haberle oído y, felicidad suprema, de ser oídos por él.

 

Hoy el rechazo cualquier revelación es vista con alegría ; La dignidad humana está en duda. Vivir sin religión te expone a deambular y creerle a cualquier político que quiere suplantar a Dios . Las sectas acechan, la desesperación también. Hombres prodigiosos han abarcado los milenios de la historia conocida.

 

Para mí hay alguien cuya voz no se ha apagado del todo: es Jesús el Cristo , que se atrevió a decir que él y Dios eran solamente uno , o sea que Jesús  el Cristo era Dios en la Tierra. aun así , Cristo el único que conozco que puede evitar la desesperación y la locura. (pero seguramente hay otros) ¿Por qué?

 

¡Cristo creyó o  cree ser Dios! Pero sus contradicciones son enormes y el inspector de policía más obtuso al menos lo arrestaría por sus dichos y actos violentos . Juzguen en cambio las siguientes citas:

 

“ El padre estará dividido contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra. -.”

 

“Llegaron* a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; volcó las mesas de los que cambiaban el dinero y los asientos de los que vendían las palomas, y no permitía que nadie transportara objeto alguno a través del templo”

“Al verlo, Jesús tomó unas cuerdas, se hizo un látigo y los echó a todos del templo, junto con sus ovejas y sus novillos. A los que cambiaban dinero les arrojó las monedas al suelo y les volcó las mesas. A los vendedores de palomas les dijo: —¡Saquen esto de aquí!”

Y además:

“ - ¿Crees que vine a traer paz a la tierra? Os digo que no, he venido a traer división y la guerra  ”.

Los ejemplos abundan a lo largo de los evangelios, pero no importa, son las mismas contradicciones de este Jesús las que lo hacen entrañable: revelan la voz de un hombre desgarrado, y ciertamente no el discurso afirmativo y perentorio que una iglesia pretendía imponer. ( La Iglesia crea además, fuera de su voluntad ).

 

Cristo cree ser Dios, pero rechaza las cadenas dogmáticas de la religión, desacata el sábado como día de oración, insulta a sus sacerdotes y al Templo del que derivan tanto orgullo y  amenazando de destruir el templo con sus poderes milagrosos , sobre todo.

 

Es el primero, después de Buda, en pronunciar un discurso de compasión por el otro, por el prójimo, por el hermano. Su moralidad se basa en el amor y la justicia.

 

Cristo a veces Poético y a veces oscuro, tierno y colérico, que no desdeña las buenas cenas, con mucho vino , ni los perfumes ni la compañía de las mujeres, pero habitado sobre todo por la necesidad de Dios y de la libertad, Jesús es sorprendentemente contemporáneo. Lo único que le falta es la risa , ya que en ningún evangelio habla que se echara a reír ...

 

Pero en mi opinión  hoy en este Siglo XXI los altos dirigentes de las diferentes iglesias lo censurarían .

 

Sin embargo, a pesar de la evolución de la idea de Dios que tienen los hombres desde la prehistoria hasta nuestros días, la necesidad de Dios me parece haber seguido siendo la misma, y ​​no es por haber cambiado de forma que ha perdido su  intensidad. .

 

Hoy los jóvenes del siglo XXI rechazan las religiones establecidas, rechaza un Dios revelado y se acerca a un Dios en perpetua creación en el receptáculo más adecuado para recibirlo: el hombre. El hombre de razón, el hombre de intuición, el hombre del instinto.

 

Es hoy que la masonería tradicional y regular a la que pertenecemos tiene parte de sus raíces en una interpretación distinta a la comúnmente aceptada en la Biblia y los Evangelios, y eso es por lo que tanto se le teme a la Masonería.

 

Después de todo, ¿por qué no? ¡Los masones somos inquietantes!

Cuestionamos la fe religiosa, cuestionamos a la ciencia y sus universidades, cuestionamos la política,

 

Los masones no somos, ni mucho menos, Cristos ni Mesías, sino, y es más fácil, todos somos dioses…potencialmente.

 

No digo esto por provocación, sino porque mi reflexión me lleva a concluir, hoy, que Dios existe porque lo creamos por la absoluta necesidad que tenemos  de él. Este Dios es el ideal de lo que aspiramos a ser. Este ideal lo tenemos dentro de nosotros, en la memoria colectiva de la humanidad, por lo tanto, potencialmente, seremos Dios cuando hayamos alcanzado nuestro ideal.

 

¡Fácil es pensar, decir, pero hacer es complicado ...! Y aquí es donde vuelvo a Jesucristo, el hombre que por su ascetismo, por su reflexión, por la trascendencia que fue suya, se hizo creador, se hizo ensamblador de las dos partes de su personalidad, la espiritual y la material para luego sé el Hombre completo, parado frente a sí mismo. Y que tuvo el atrevimiento de decirse Dios.  Quien se presenta ante su creador, “  se mira en el espejo  ”

 

Entonces, ¿sería la masonería una nueva religión? Seguramente no ! ¡Ciertamente no y es imposible!

 

De hecho, la religión implica la revelación de un Dios, pero hasta donde yo sé, el ideal del que hablé anteriormente no se logra. Y tú, me preguntarás, ¿en qué crees? Me resulta difícil responder con claridad. No creo en el ateísmo, pero no creo en la revelación. Creo en este Dios desconocido para quien los atenienses reservaron una base sin estatua, en las leyendas artúricas, el asiento peligroso (Siege Perilous, Siège périlleux) era un asiento de la Mesa Redonda de la corte del rey Arturo. El mago Merlín reservó el asiento para que fuera ocupado únicamente por aquel caballero que estuviera destinado a encontrar el Santo Grial. De este modo, el asiento estaba siempre vacante, y ocuparlo sin ser digno del mismo, era fatal, y nosotros los masones una misteriosa cuarta columna, cuya inquietante presencia se debe a su  ausencia. Puede que por esto, de tanto en tanto, sale en el primer grado escocés el tema de la cuarta columna. En el centro de los trabajos hay tres columnas formando un triángulo rectángulo sobre un pavimento que es un rectángulo áureo. Para algunas y algunos este ángulo que diferencia el triángulo del cuadrado está sin cubrir. Esa angustia que ellos sienten al ver una esquina sin ocupar es lo que, supongo yo, les lleva a pensar que las tres columnas está incompletas. Creen que falta algo o alguien para transformar el triángulo rectángulo o pitagórico en un rectángulo, más seguro y sólido. Lo mismo se dice que el Tercer Vigilante en las Logias Masónicas  es un ser invisible y miserioso , pero siempre atento al desarrollo de las Tenidas.  

 

Al final, y como seguramente habrás notado, este nuevo comunicado no proporciona ninguna respuesta ( ¡afortunadamente !), pretende ser una pequeñísima chispa de luz para aquellos que, como yo, se esfuerzan por seguir el camino, difícil y delicado, que transita entre los abismos de la negación y los desiertos de la certeza.

Alcoseri  


Cuénteme ¿Qué le pasa?

Que me tengan en Logia solamente de adorno y no me tomen en cuenta , ni me lean


………los   MASoNERÍA, DE HERMANA A HERMANA, EN LA PARTE SUPERIoRs

Más allá de los   os   mbólico estaría la Realidad , el os   mbolismo es solamente una manera de representar la realidad , en es sentido , ¿Qué es lo que la masonería pretende os   mbolizar por medio de sus enseoanzas alegóricas? ¡Bienvenidas, mentes curios  


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados