Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
Plantas medicinales y más: Remedios caseros
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
De: Marti2  (Mensaje original) Enviado: 24/05/2010 01:16

 
Remedios caseros para la presión arterial baja
 
El tratamiento natural de la presión arterial baja, a base de remedios caseros, te permitirá recuperarte de una baja de presión y volver a sentirte bien. Sin embargo, ten en cuenta, que es importante que se investiguen las causas de tu episodio de hipotensión, por lo que no debes dejar de consultar con tu médico, especialmente, si las bajadas de presión se repiten a menudo.
Uno de los remedios caseros más sencillos y efectivos para subir la presión arterial es el jugo de remolacha cruda. Simplemente, licúa una remolacha con un poco de agua y bebe dos tazas al día del jugo que obtengas. Quizás el tratamiento más práctico y rápido, ante una bajada de presión arterial sea recurrir a la sal. Diluye una cucharada en un vaso de agua y bébelo, para salir al instante de un episodio de hipotensión. Otra posibilidad es tomar agua tibia con canela.
Además, puedes preparar un remedio natural para la presión arterial baja, elaborando una infusión con tres cucharadas de raíz de jengibre rallada y una pizca de pimienta de Cayena, por taza de agua. Hierve durante algunos minutos y luego deja reposar, antes de colar.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:20

 
Remedios caseros para el sudor de los pies
El fuerte olor que se produce en los pies producto de la sudoración excesiva es tremendamente molesto, además de ser desagradable para uno y los demás. Pero existen remedios caseros que pueden ayudarte con dicho problema. Aquí te proponemos algunos.
Emplear algunas infusiones de hierbas para hacer baños para tus pies es una buena idea. Coloca a hervir en un litro de agua dos cucharadas de menta y dos de romero durante unos 15 minutos. Filtra y luego coloca tus pies allí, limpiando bien entre los dedos y dejando que la mezcla actúe por unos 15 a 20 minutos antes de enjuagar y secar.
¿Sabías que el vinagre de manzana también puede ser muy bueno para tus pies? Al ser antimicótico, el vinagre matará hongos y bacterias que puedan llegar a estar generando ese olor tan molesto que tienes. Es un gran desinfectante y puede venirte de maravillas para estos fines.
Uno de los minerales que no debe faltar en tu dieta para evitar la sudoración excesiva es el silicio, regulador de estas emanaciones. Consumir algunos frutos secos como las almendras y frutas como las fresas o las uvas puede venirte bien.


Respuesta  Mensaje 4 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:21

 
Remedios caseros para el agua en los oídos
 
Te ha entrado agua en los oídos y esto te está provocando dolores e inflamaciones? ¿No sabes cómo hacer para quitarla? Pues entonces estos remedios caseros para el "oído de nadador" (nombre con el que se conoce a este problema) de seguro que pueden ayudarte. Aquí tienes algunos.
Una de las más comunes formas de combatir este problema del "oído de nadador" es aplicando alcohol boricado. Éste tiene una gran capacidad de absorción del agua. Simplemente debes colocar algunas gotitas en el oído afectado, esperar algunos minutos a que actúe (sentirás un leve ardor y no lo debes aplicar si lo tienes irritado o lastimado) y luego voltear tu cabeza, permitiendo que salga del mismo.
También hay algunos viejos remedios caseros que indican que el agua destilada entibiada colabora para retirar la acumulación de agua en el oído. Simplemente debes colocar algunas gotas, haciendo una especie de lavado y luego dejar que salga del oído inclinando la cabeza.
Existe una mezcla que consiste en mezclar en partes iguales un poco de agua oxigenada, agua común y vinagre de manzana. Esto se coloca en un gotero y luego se pone en el oído. El agua oxigenada es ideal para este tipo de casos, además el vinagre de manzana es bueno para prevenir infecciones.


Respuesta  Mensaje 5 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:24

Remedio casero para dejar de beber
 
Dejar de beber alcohol no es algo que sea sencillo ni mucho menos. Nadie tiene la receta para la cura de este mal. Sin embargo, varios coinciden en que adoptar una dieta natural para limpiar el organismo y, sobre todo, poniendo fuerza de voluntad, se puede vencer esta adicción. Aquí te recomendamos algunas maneras habituales o tradicionales de intentarlo.
Algunas infusiones pueden ayudarte a eliminar las toxinas y colaborar en esa dura misión de dejar el alcohol. Una que suele recomendarse lleva (por litro de agua), una cucharada de albahaca seca, una de tila, una de boldo y una de salvia. Debes hervir, dejar reposar cinco minutos y beber tres veces al día. Otros dicen que una cucharada sopera de levadura de cerveza en algún zumo de frutas o vegetales resulta de maravillas para esto.
Una dieta hipotóxica puede llegar a ser fundamental para que dejes de beber alcohol. Estas son perfectas para limpiar el organismo. Deberás olvidarte de carnes de todo tipo y también de elementos envasados o dudosa procedencia. La idea es reducir el aporte artificial al mínimo y reemplazar todo por zumos, fibras, vegetales y lácteos magros. Limpiar el cuerpo puede ser una de las mejores maneras de dejar la bebida.
Las dietas al mejor estilo "cura de..." también suelen ser bastante recomendadas para dejar el alcohol. Es que tienen una gran capacidad para limpiar de toxinas el organismo. Uvas, manzanas o dátiles son tan sólo algunos de los elementos que suelen estar recomendados para estos casos. Durante los días que realices esta clase de dietas, estos tendrán que ser tus alimentos principales.
Pero, sin duda alguna, la mejor manera de dejar el alcohol es tomando una decisión firme. Si no sale de tu persona, no habrá remedio que pueda ayudarte.


Respuesta  Mensaje 6 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:25

Remedios caseros contra las almorranas‏
Toda persona quiere evitarlas y, por esa misma razón, aquí te sugerimos algunos remedios caseros y naturales para las hemorroides que pueden llegar a resultarte bien.
El limón puede llegar a resultar bastante útil para las almorranas. Debido a su efecto refrescante y también desinfectante, puede emplearse para hemorroides internas en forma de enema, conjuntamente con agua tibia.
También las espinacas, empleadas tradicionalmente para estos fines, pueden llegar a ser bastante buenas para las almorranas. Su efecto es relajante y resulta bien para la zona afectada. La cebolla, ya sea aplicada en una infusión con agua sobre la zona o siendo consumida asiduamente, también puede traer buenos resultados sobre las almorranas.
Una de las causas fundamentales de las almorranas es el sedentarismo y, por consiguiente, estar demasiado tiempo sentado. Por eso mismo, si eres de los que tienen que estar mucho tiempo sentados por trabajo, nada mejor que tomar una caminata de tanto en tanto o cortar un poco la quietud.
También es importante tener en cuenta que el estreñimiento puede llegar a ser otras de las causas principales. Así es como comer abundante fibra y cualquier tipo de alimentos que ayude a mover el vientre naturalmente, también será parte importante en el asunto.


Respuesta  Mensaje 7 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:27

Remedios caseros contra las llagas de la boca

Las llagas de laboca, esas ulceraciones o aftas que aparecen muchas veces sin razón aparente del lado interior de tus labios, pueden resultar muy molestas para tu vida cotidiana, ya que no te dejan comer ni beber en paz, sin arder. Así es como puedes recurrir a algunos remedios caseros y naturales para eliminarlas.
Una de las maneras más tradicionales de hacerlo (aunque suele arder por algunos segundos) es recurrir a los buches o gárgaras de agua con bicarbonato de sodio (o bien sal marina). Ese suele ser el truco más tradicional para quitarlas de tu boca.
La malva suele ser una planta perfecta para calmar ese tipo de ulceraciones y llagas. En ese caso, lo mejor puede ser recurrir a una infusión para detener su avance.
También dos productos muy comunes en el tratamiento de esta clase de problemas pueden ayudarte. Uno de ellos es el aloe vera, el cual tendrás que apoyar un poco de la pulpa sobre las zonas afectadas. El otro es la manzanilla. Puedes hacer una infusión con ella o bien recurrir a colocar un saquito de té sobre la parte ulcerada de tus labios


Respuesta  Mensaje 8 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:28

Remedio natural para dolor de garganta con aceites esenciales
 
Los aceites esenciales pueden resultarte de maravillas para cuando sufras algún tipo de afección y pretendas emplearlos como remedios caseros. Por ejemplo, si tienes algún problema relacionado con dolor de garganta, faringitis o anginas, esta receta natural puede venirte de maravillas para combatirlo. Aquí tienes su preparación.
Ingredientes:
• Un litro de agua
• Diez gotas de aceite esencial de menta
• Diez gotas de aceite esencial de eucalipto
• Diez gotas de aceite esencial de ciprés
Preparación:
Este remedio casero comienza cuando colocas a hervir el litro de agua en una cacerola. Cuando rompe el hervor, añade gota a gota los aceites esenciales de menta, eucalipto y también ciprés. Claro está, si no posees estos aceites, pues entonces puedes recurrir directamente a un puñado de hojas de cada planta.
El paso siguiente es colocarte una toalla en la cabeza como formando una "carpa" que permita retener los vapores que emanan del preparado. Realiza unos cuantos minutos de inspiraciones, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.


Respuesta  Mensaje 9 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:29

Remedio natural para dolor de garganta con aceites esenciales
 
Los aceites esenciales pueden resultarte de maravillas para cuando sufras algún tipo de afección y pretendas emplearlos como remedios caseros. Por ejemplo, si tienes algún problema relacionado con dolor de garganta, faringitis o anginas, esta receta natural puede venirte de maravillas para combatirlo. Aquí tienes su preparación.
Ingredientes:
• Un litro de agua
• Diez gotas de aceite esencial de menta
• Diez gotas de aceite esencial de eucalipto
• Diez gotas de aceite esencial de ciprés
Preparación:
Este remedio casero comienza cuando colocas a hervir el litro de agua en una cacerola. Cuando rompe el hervor, añade gota a gota los aceites esenciales de menta, eucalipto y también ciprés. Claro está, si no posees estos aceites, pues entonces puedes recurrir directamente a un puñado de hojas de cada planta.
El paso siguiente es colocarte una toalla en la cabeza como formando una "carpa" que permita retener los vapores que emanan del preparado. Realiza unos cuantos minutos de inspiraciones, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.


Respuesta  Mensaje 10 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 01:31

Remedio natural contra la tos crónica
Padecer de tos crónica realmente es algo muy molesto y desconcertante. Muchas veces se debe a resfríos mal curados, que siguen provocando esa tos persistente y que ya no debería estar. Así es como te ofrecemos un interesante remedio casero para la tos crónica. Los ingredientes son de esos que están al alcance de la mano y que funcionan muy bien para afecciones respiratorias.
Ingredientes:
• Media taza de pulpa de aloe vera
• Media taza de miel
• Media taza de zumo de limón
• Una cebolla
• Cuatro cucharadas de aceite de oliva
• Cuatro cucharadas de agua
Preparación:
Para realizar esta preparación debes cortar los tallos de aloe vera (sábila) y extraerle su pulpa, eliminando piel y espinas. Luego la colocas dentro del vaso de la licuadora, a medida que vas añadiendo el zumo de limón, la cebolla trozada, las cucharadas de aceite de oliva y las de agua. Licúa hasta obtener una preparación bien homogénea.
El paso siguiente será el de consumir habitualmente cuando tengas este tipo de complicaciones. Simplemente deberás tomar un poco cada día (lo ideal es hacerlo al levantarse y al acostarse) durante una semana. Verás como te puede ayudar esta combinación de elementos tan saludable para esta clase de problemas


Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 02:36

Masoterapia para el rechinar de dientes
 
La masoterapia consiste básicamente en una técnica manual de masajes, que se realiza con fines terapeúticos para estimular los músculos, mejorar la circulación, aumentar la oxigenación de los tejidos y relajar la tensión de las zonas afectadas.
Uno de los trastornos en el que este tratamiento natural está especialmente indicado, es el bruxismo o rechinar de dientes. En general, el bruxismo se produce por las noches y obedece a estados de tensión que pueden ser causados por situaciones de estrés o emociones como el enojo, la ira o la frustración.
La masoterapia puede aliviar de manera notable esta molesta dolencia, que se produce cuando el estrés y las tensiones se concentran en los músculos mandibulares. Se realiza con aceites esenciales como la lavanda, el tilo o la mejorana en la musculatura bucal, de cabeza y cuello y puede ser muy efectiva para aliviar la contractura y el dolor, que acompañan al rechinar de dientes.
Si padeces de bruxismo, lo ideal es que complementes la masoterapia con ejercicios mandibulares, que deberás realizar todas las noches, antes de acostarte. Por otra parte, ten en cuenta que este trastorno está ocasionado por el exceso de tensiones, por lo que cualquier actividad física que realices, te ayudará a relajarte y por lo tanto, a aliviar esta dolencia, que ataca más a adolescentes y mujeres


Respuesta  Mensaje 12 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 02:39

Infusión y jarabe de hierbas para combatir afecciones respiratorias
 
Los problemas respiratorios son frecuentes en cualquier época del año, por eso te resultará muy útil agendar estas recetas de jarabe e infusión de hierbas.
Las hierbas medicinales que entran en su composición son adecuadas para combatir trastornos respiratorios, tanto en niños como en adultos.
Siria, de Uruguay, las ha empleado con muy buenos resultados y nos la envía para que tú también te beneficies con las propiedades curativas de estas plantas.

Receta de jarabe balsámico y expectorante
Comparto esta receta que me fue muy útil con mis hijos y ahora la usan mis nietos. Ideal para combatir bronquitis crónica y asmática, asma, catarro, laringitis, resfrío, gripes, ronqueras. Adultos en forma de té, niños como jarabe.
Ingredientes:
• salvia anacahuita
• cambara
• nispero
• ortiga
• guaco
Té:
• Dos cucharadas de sopa en 1 litro de agua.
• Hervir durante 3 minutos.
• Tomar caliente 1 taza cada 3 horas.
Jarabe:
• Hervir un puñado de hojas de cada uno de los ingredientes en 1 litro de agua, durante 10 minutos, a fuego lento.
• Dejar enfriar y colar.
• Aparte hacer caramelo con 1/4 kgr de azúcar.
• Agregar al líquido.
• Hervir hasta que forme jarabe (que se reduzca a la mitad )
• Tomar 1 cucharada cada 3 horas.


Respuesta  Mensaje 13 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 02:41

 
Poderes curativos del limón
 
Las frutas son una valiosa fuente de energía, vitaminas y placer. Su presencia es sinónimo de vida y alegría. También, de salud. Entre ellas, los cítricos se destacan, especialmente el limón, que es uno de los frutos que nos ofrecen mayores beneficios para la salud de toda la familia.
Su poder curativo reside en poseer un bajo contenido energético, un nivel equilibrado en sodio y potasio y lo que todos conocen, por su riqueza en vitamina C.
Ya que el limón posee un número tan escaso de hidratos de carbono, es de gran ayuda en las dietas de adelgazamiento. Comer limón representa incorporar vitamina C sin calorías adicionales.  Posee vitamina C en abundancia que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias que van desde un simple catarro, ronquera, amigdalitis, hasta pulmonías, bronquitis, congestiones, gripe, pleuresías, asma, etc.
La vitamina C o ácido ascórbico tiene un gran poder desinfectante y posee además una acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos. Junto a la vitamina C se encuentra la vitamina P que ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos.
Esta es llamada también vitamina de la permeabilidad capilar: sin ella los capilares sanguíneos se vuelven frágiles y pueden romperse con facilidad, provocando pequeñas hemorragias.
Ayuda a cicatrizar heridas de todo tipo, aplicándolo interior y exteriormente.
El limón es muy rico en minerales entre los que se destacan potasio, magnesio, calcio y fósforo ( contiene también sodio, hierro y flúor ).
El potasio, por ejemplo, es un elemento esencial para la vida y beneficioso para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Cuenta con algunas vitaminas del complejo B ( B1, B2, B3, B5, B6, PP ).
La vitamina B1 ( tiamina ) previene y cura la enfermedad del beriberi cuyos síntomas son parálisis, edema e insuficiencia cardíaca. Interviene además en el metabolismo de los hidratos de carbono.
La vitamina PP ( niacina ) previene contra la piel áspera, pelagra. Enfermedad que se manifiesta por la inflamación de la piel, mala digestión y alteraciones mentales. Esta vitamina es muy necesaria para conservar la salud de la piel, el aparato digestivo y el sistema nervioso.
Es un fruto que podríamos definir como medicinal por excelencia ya que actúa como curativo en más de 150 enfermedades.
En cualquier parte del organismo donde se encuentren las toxinas, ya sea en la sangre, en los órganos, en los tejidos, el limón una vez ingerido acude para combatirlas disolviendo sus acumulaciones y expulsarlas.
En casos de intoxicación gastrointestinal por consumir alimentos en mal estado o combinar mal los alimentos o digestiones pesadas y malestares del hígado y vesícula, el limón actúa normalizando las funciones alteradas, neutralizando las toxinas y ayudando en su eliminación.
Es el mejor protector contra las enfermedades infecciosas.
En los casos de fiebre ayuda a eliminarla, oxidando y excretando los tóxicos que no han sido debidamente neutralizados y eliminados. A excepción de la fiebre reumática.
El limón es bueno en casos de hipertensión, arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares pues activa la circulación.  En casos de diabetes colabora en evitar complicaciones relacionadas con las arterias.
Previene la formación de cálculos renales y puede llegar a disolverlos lentamente.
Al igual que cualquier medicamento su consumo está directamente ligado a las condiciones física de cada persona pues, si bien es un gran aliado de la salud también su consumo deberá restringirse frente a situaciones particularizadas, que puede estar padeciendo un individuo siendo en esos casos su consumo no indicado.
Está contraindicado en casos de desmineralización, descalcificación, anemia, raquitismo, fragilidad de los huesos, inflamación de las encías, dientes flojos y muy cariados, llagas en la boca y garganta, grietas en la lengua, heridas en la piel, edad avanzada o niños débiles, insomnio, acidosis, sensibilidad a los ácidos, estreñimiento crónico, inflamación de la próstata, inflamación de la matriz, vejiga o esófago. Mientras dura el período menstrual, enfermedades de los nervios.
Dentro de los cítricos, hay varias frutas que tienen características parecidas al limón, como el pomelo, la lima y la toronja.
La cantidad a consumir depende de cada persona y de su constitución orgánica. Por ejemplo las personas de constitución fuerte lo toleran más que los ancianos y los niños. Los obesos más que los delgados y cae en verano que en invierno, porque el frío retarda su eliminación a través de la piel ).
Dependiendo de estos factores se puede llegar a tomar desde pequeñas dosis de jugo hasta medio limón y llegar a a tomar el jugo de tres limones diarios aquellas personas que lo toleran bien.
El limón es el campeón entre los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, porque es un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida


Respuesta  Mensaje 14 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 02:42

 
EL YOGUR
Aunque no es fácil determinar el origen del yogur, algunos indicios permiten suponer que el antepasado del yogur nació en Asia y luego se extendió a Europa a través de Turquía y Bulgaria.
Su nombre tiene el origen en un término búlgaro: "jaurt".
Las primeras referencias a este alimento aparece en textos antiguos. Y dicen los especialistas que Moisés lo menciona como uno de los alimentos que Dios brindaba a su pueblo.
Según se supone, los primeros consumidores de yogur fueron pueblos nómades de las comunidades asiáticas, quienes fueron desarrollando las primitivas técnicas de producción. Se cree que los primeros surgieron de la fermentación de la leche a la simple acción del sol.
 En la sociedad occidental, el consumo de yogurt recién se popularizó en el siglo XX, cuando los estudios científicos de Metchnikov indicaron una posible longevidad de los pueblos consumidores de este lácteo, especialmente de las comunidades de los Balcanes. Y el mismo científico llevó el fermento a Europa, y originó esta industria.
El yogur es un alimento derivado de la leche, de alto valor nutritivo, además de contener fermentos naturales que regularizan la flora intestinal; restablece las funciones hepáticas, brinda al organismo sustancias de alto valor nutricional, de fácil digestión.
Para la elaboración en la actualidad, en tanques de leche pasteurizada y homogeneizada, con el agregado de los ingredientes necesarios, se procede al procesamiento de incubación, para obtener los diferentes grados de coagulación, según el estado que se quiere obtener, desde el bebible hasta el frutado o el semisólido o entero.


Respuesta  Mensaje 15 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 02:44

 
Curas para el dolor de garganta‏
El dolor de garganta se produce a causa de una infección que puede ser de origen vírica o bacteriana. Normalmente aparece a causa de un contagio viral (tal y como pasa en el resfriado, gripe o mononucleosis), aunque las infecciones de garganta más serias pueden aparecer a causa de una infección bacteriana (tales como el estreptococo, el micoplasma o hemófilus). Las de tipo bacteriana responden bien a los antibióticos, mientras que esto no sucede con las de origen vírico. Para estas últimas, existen varios remedios naturales que puedes tomar para aliviarte la garganta. Algunos de estos remedios, fruto de la sabiduría popular, son efectivas en la hora o dos horas siguientes a la toma, otras lo harán a la mañana siguiente.
Si a la mañana siguiente no ves ninguna mejora visita a tu doctor, especialmente si sospechas que puede tratarse de estreptococo.
El remedio: la pimiento roja (o de cayena) cura el dolor de garganta
Creemos que el mejor remedio para el dolor de garganta (tanto si la infección es de origen vírico o bacteriana) es hacer gárgaras con pimienta de cayena
La receta es sencilla:
Disuelve una cucharadita de postre en un vaso de agua templada.
Haz gárgaras durante unos segundos, escupe, repite la operación varias veces, y listo.
Consejo: remueve la mezcla constantemente antes de cada sorbo porque la pimienta tiende a irse hacia el fondo. (Ah, y cuidadito con los ojos que la pimienta pica).


Respuesta  Mensaje 16 de 15 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 24/05/2010 02:45

 
 
Remedios naturales para el mal de alzheimer
 
El alzheimer es la enfermedad que más casos de demencia entre la tercera edad está causando actualmente. Pero lo cierto que lo ideal es prevenir y no curar en estos casos, ya que esta última instancia es algo bastante complicado. Así es como emplear algunos paliativos con anterioridad, siempre es lo más recomendable en este tipo de casos.
Existen algunas plantas para el alzheimer que pueden dar buen resultado, entre ellas el ginkgo biloba. Según algunas noticias, existe un cannabinoide que podría ayudar en la prevención del alzheimer y también la cafeína traerían buenos resultados.
La dieta es una de las partes más importantes tanto para el que padece alzheimer como para evitarlo. Las grasas y el exceso de calorías, así como la sal, alcohol, drogas, tabaco y las comidas industrializadas deben evitarse. Por contrario, los antioxidantes deben estar presentes al máximo en la dieta de alguien que quiere evitar este problema. Una dieta saludable ayuda a mejorar la memoria.
Pero, acaso, lo más importante para evitar el deterioro mental es mantener el cerebro ocupado. Leer bastante, hacer ejercicios en donde la mente se ponga a prueba, hacer crucigramas o juegos de ingenio que estimulen el pensamiento, son algunas de las herramientas fundamentales que tienes a mano.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados