Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: ¿ SABÍAS ? ll --
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 200 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/07/2017 21:35

Estos diez tesoros aún siguen perdidos

Imagen ilustrativa: pexels.com / pixabay/ actualidad.rt

El Tribunal Supremo de la India trata de decidir el destino de la gran fortuna que almacenan las bodegas del templo Padmanabhaswamy, en la ciudad de Thiruvananthapuram. El lugar alberga piedras preciosas y 3.000 toneladas de oro, cuyo valor estimado es de 22.000 millones de dólares, aunque podría alcanzar el billón porque no todas las bóvedas del edificio han sido abiertas.

Por un lado, los descendientes de los rajás que acumularon esas riquezas durante siglos aspiran a poseer ese tesoro; por otro, los servidores y el sindicato de trabajadores del templo.

En otras partes del mundo existen muchas otras riquezas escondidas. Les presentamos una lista con los 10 mayores tesoros perdidos.

Tesoros del rey Juan

El rey Juan I de Inglaterra, más conocido como Juan sin Tierra, adoraba el lujo y dedicó casi toda su vida a saquear abadías. Incluso después de perder su reino, recorrió el actual Reino Unido con carruajes cargados de oro, piedras preciosas, monedas y otros objetos de valor.

En 1216, una de sus caravanas con un séquito de soldados y cargada de joyas se hundió en unos pantanos cuando viajaba de Lincolnshire a Norfolk, mientras que el antiguo regente escogió otra ruta menos peligrosa. A pesar de que la zona ya esta seca y se conoce el lugar donde podrían encontarse esos restos, nadie ha encontrado aún ni una sola moneda.

Ciudad perdida de Paititi

Una leyenda indica que la selva tropical que se encuentra en el sudeste de Perú, el norte de Bolivia y el suroeste de Brasil esconde la mítica Paititi, la ciudad perdida de los incas presuntamente fabricada en oro. Hasta el momento, ninguna de las ruinas de las antiguas ciudades de Sudamérica corresponde a ese lugar, que tendría viviendas y caminos fabricados con ese metal precioso.

Algunos investigadores estiman que, después de la conquista española, parte de los incas emigró de Perú a Paititi, donde sus descendientes habrían vivido cómodamente durante el siglo XVII y, posiblemente, el siguiente. No obstante, desde el siglo XIX no existen referencias sobre ese lugar.

Millones perdidos de Kruger

Hasta ahora, algunas personas creen que los bóeres —colonos de origen neerlandés— escondieron un gran tesoro en algún lugar de Sudáfrica en los últimos días de la República de Transvaal, antes de la llegada del Ejército británico. El tesoro constaría de lingotes y monedas de oro que nunca entraron en circulación.

Toda esta riqueza habría acompañado al entonces presidente del país, Paul Kruger, cuando huyó del Ejército británico en dirección al actual Mozambique, aunque ese mandatario embarcó rumbo a Francia sin la carga… y el destino del oro sigue siendo un misterio.

Pexels / Pixabay/ actualidad.rt.com

Rollo de cobre de los Manuscritos del Mar Muerto

Este rollo de cobre es uno de los 981 textos hallados en Qumrán, a orillas del mar Muerto, entre 1946 y 1956. Según algunos historiadores, puede ser un mapa de tesoro. Es el único documento escrito en hojas de cobre muy finas, mientras que el resto de los manuscritos del Mar Muerto son de pergamino o papiro. Además, el hebreo en el que está escrito el rollo es diferente de la lengua de los otros documentos.

Algunos especialistas indican que el rollo menciona más de 60 lugares diferentes donde se escondieron depósitos de oro y plata. Este resto arqueológico ha motivado a numerosos aventureros a realizar expediciones para buscar esos bienes.

Barco del tesoro Flor de la Mar

En 1512, el barco portugués Flor de la Mar iba cargado con trofeos de valor incalculable fruto de la conquista y tesoros del sultanato de Malaca, pero chocó contra un arrecife y se hundió frente a las costas de Indonesia. Se trata de uno de los mayores tesoros perdidos de la modernidad, ya que podría valer miles de millones de dólares.

El cargamento de esa nave incluía adornos de diamantes, esmeraldas, zafiros y rubíes, perlas raras, figuritas de animales de oro y otros objetos. Desde su desaparición, numerosas especulaciones y teorías indican que el barco naufragado fue localizado, pero ninguna ha recibido una confirmación oficial.

Los huevos Fabergé

Wikipedia

Los huevos Fabergé son una serie de joyas elaboradas entre 1885 y 1917 por Carl Fabergé —un orfebre ruso de origen francoalemán— para la familia imperial de Rusia y otros compradores privados. Cada obra posee forma de huevo, está fabricada con metales y piedras preciosas y esconde un complicado objeto. Casi siempre se activan con un mecanismo que las pone en movimiento y permite conocer su contenido.

 

El primer huevo fue una petición del emperador ruso Alejandro III, que deseaba un regalo de Pascua para su esposa, María Fiódorovna. Desde entonces, Fabergé se convirtió en el orfebre de la corte y creó un huevo para cada Pascua. La elaboración de una joya de este tipo se demoraba un año.

Los huevos de Fabergé son únicos: su precio se incrementa cada año y multiplican su valor real, incluso a pesar de que están hechas de piedras y metales preciosos. Hoy en día, sabemos que el maestro creó 71 huevos —54 de ellos para los Románov— y solo conocemos el paradero de 62, de los cuales 46 son joyas imperiales. ¿Dónde estarán los demás?

Barco de San Miguel

En 1715, España había reunido una flota de navíos repletos de oro, plata, perlas y joyas con un valor que rondaría los 2.000 millones de dólares.

Esas 11 naves fueron enviadas desde Cuba justo antes de la temporada de huracanes para evitar que la riqueza fuera robada por los piratas. No obstante, resultó ser una mala idea, ya que todas se hundieron seis días después de partir.

A pesar de que siete barcos naufragados han sido localizados, solo se ha recuperado una pequeña cantidad de su valiosa carga, con lo cual la mayor parte del tesoro descansa en el fondo del mar, supuestamente cerca de la costa este de Florida (Estados Unidos).

La Sala de Ámbar

Wikipedia

La Sala de Ámbar es una famosa obra maestra del siglo XVIII que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial. Estaba predominantemente compuesta por adornos y paneles de ámbar creados por artesanos alemanes para el rey de Prusia, Federico I, y luego fue regalada al emperador ruso Pedro I el Grande en 1716.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el palacio donde se encontraba la sala, Tsárskoe Seló, se encontraba en el territorio ocupado por los nazis. Las tropas germanas se llevaron toda la decoración valiosa y solo en abril de 2000 el Ministro de Cultura de Alemania, Michael Naumann, entregó algunos fragmentos al presidente de Rusia, Vladímir Putin, pero el resto de la Sala de Ámbar no se sabe dónde está.

Tesoro de los templarios

El 22 de septiembre de 1307, el Consejo Real  de Francia decidió arrestar a todos los caballeros templarios, que fueron ejecutados poco más tarde. Sin embargo, la gran riqueza de los miembros de esa orden aún inquieta a muchos cazadores de tesoros.

Entre las numerosas versiones de la suerte de esa fortuna una sugiere que puede encontrarse en Rusia. Esta teoría difiere radicalmente de las demás, pero existen algunas evidencias de que podría ser real.

Pozo misterioso de la isla de Oak

El misterioso pozo de la isla de Oak (Canadá) fue encontrado por tres adolescentes, John Smith, Daniel McGinnis y Anthony Vaughan, en 1795. La curiosidad provocó que esos muchachos excavaran hasta seis metros de profundidad y encontraran una misteriosa plataforma de roble cada tres. A pesar de que abandonaron el lugar, retomaron la tarea en 1813.

Tras cavar 27 metros, el grupo encontró una losa de un material extraño con un mensaje escrito en una lengua desconocida. Posteriormente, algunos expertos aseguraron que habían logrado descifrar su contenido, que indicaría que había millones de libras esterlinas escondidas aún más abajo.

Los trabajos demostraron que el pozo formaba parte de un sistema de desagües que abastecían a diversos túneles y no hay indicio de que albergara ningún tesoro. Una versión indica que el capataz, Jame Pitblado, robó algo que se había enganchado a la perforadora, pero el hombre negó el hecho y abandonó la isla.

(Actualidad RT)

Los 10 tesoros más valiosos de la tierra que siguen perdidos



Primer  Anterior  111 a 125 de 200  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 111 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 18:56

El mayor asteroide del Sistema Solar fue un mundo acuático

Ceres, el mayor asteroide del Sistema Solar, está lleno de agua, que una vez fue líquida y abarcó todo ese mundo, divulgó hoy la Administración estadounidense de la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Respuesta  Mensaje 112 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 18:57

Fotomontajes convirtieron a Messi y a Ronaldo en “enemigo” e “ídolo” de Palestina

En las ciudades palestinas cada vez es más difícil ver una camiseta del F.C. Barcelona mientras que otras prendas del Real Madrid empiezan a ser habituales en las calles. ¿El motivo? Dos fotomontajes que han afectado positi...

Respuesta  Mensaje 113 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 18:57

Piloto sufre desmayo mortal al despegar

El piloto de un avión privado alemán que despegó este sábado del aeropuerto ruso Domodédovo (Moscú) se desmayó en pleno despegue, lo que obligó al copiloto a realizar un aterrizaje de emergencia, y el piloto fue asistid...

Respuesta  Mensaje 114 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 18:58

Piloto sufre desmayo mortal al despegar

El piloto de un avión privado alemán que despegó este sábado del aeropuerto ruso Domodédovo (Moscú) se desmayó en pleno despegue, lo que obligó al copiloto a realizar un aterrizaje de emergencia, y el piloto fue asistid...

Respuesta  Mensaje 115 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 18:59

¿Se puede revertir el envejecimiento?

El profesor del laboratorio de la Expresión de Genes del Instituto Salk (La Jolla, California, Estados Unidos), Juan Carlos Izpisua Belmonte, afirma que "el envejecimiento se puede revertir", como demuestra una investigación ...

Respuesta  Mensaje 116 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:00
 
¿Sabías?
 

Los secretos del ‘Stonehenge del Amazonas’

Rego Grande, conocido como el 'Stonehenge del Amazonas' por analogía con el famoso monumento prehistórico del Reino Unido y descubierto en el siglo XIX, se encuentra cerca de la ciudad de Calçoene, en el estado de Amapá (no...

Respuesta  Mensaje 117 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:01

Nueva subespecie de lagarto

Investigadores de la Universidad Adnan Menderes de Turquía anunciaron hoy el descubrimiento de una nueva subespecie de lagarto, hallado en la provincia oriental de Tunceli.

Respuesta  Mensaje 118 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:27

¡La lluvia de meteoros más impresionante del año!

23 meteoros por hora cruzarán el cielo y podrán ser vistos a simple vista, sin necesidad de equipamiento especial.
actualidad.rt.cu

actualidad.rt.cu

Octubre es un mes especial para los aficionados a la astronomía, ya que en esta época todos los años la Tierra atraviesa una cola de restos dejados por tres cometas diferentes. En este momento, nuestro planeta se encuentra traspasando la cola del cometa Halley, y el resultado es uno los eventos astronómicos más espectaculares del año: la lluvia de meteoros Oriónidas, informa la revista ‘Science Alert’.

Esta lluvia durará hasta el 7 de noviembre, pero está a punto de alcanzar su punto máximo, entre la noche del 20 y la madrugada del 21 de octubre. Así, se podrá observar a simple vista un máximo de 23 meteoros por hora cruzando el cielo y, si las nubes lo permiten, sin necesidad de telescopios.

Esta lluvia de meteoros es conocida como Oriónidas, porque parece emanar de una región al norte de la segunda estrella más brillante de la constelación de Orión: Betelgeuse. Originalmente eran meteoritos formados a partir de los restos del núcleo del cometa Halley. Desde que se desprendieron del cometa, se han mantenido como una nube giratoria de escombros, dando vuelta alrededor del Sol cada 76 años. A medida que la Tierra pasa a través de esta nube dos veces al año, los restos se queman en nuestra atmósfera y se convierten en meteoritos, también conocidos como estrellas fugaces.


Respuesta  Mensaje 119 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:29

Las Momias Chinchorro de Chile son más antiguas que las egipcias

Evidencias científicas cada vez más consolidadas confirman que las Momias Chinchorro del norte de Chile son más antiguas que las egipcias, además de otras curiosidades reveladas aquí por un experto.

Respuesta  Mensaje 120 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:29

El romance con la tecnología, bondades y peligros

Un muchacho tarareaba la canción escuchada a través de los auriculares mientras caminaba con paso lento. A veces, parecía moverse al ritmo salido de su teléfono móvil.

Respuesta  Mensaje 121 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:30

Identifican ritual con ocho mil años de antigüedad en México

Tras dos décadas de investigación en 10 yacimientos del estado mexicano de Nuevo León, se identificó un ritual de invierno de hace ocho mil años de antigüedad, aseguró hoy el Instituto Nacional de Antropología e Histori...

Respuesta  Mensaje 122 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:31

¿Qué haría la NASA con los cadáveres si algún astronauta muere?

En la actualidad no existe un protocolo definido que regule cómo deshacerse del cuerpo de una persona que muere en el espacio ni los pasos a seguir para notificar la pérdida a los seres queridos del astronauta

Respuesta  Mensaje 123 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:32

Descubren dos tumbas mayas en el norte de Guatemala

Un grupo de arqueólogos descubrió dos tumbas mayas en el norte de Guatemala de un elevado valor para el pueblo de esa civilización indígena, reveló hoy la Agencia de Noticias de la nación centroamericana.

Respuesta  Mensaje 124 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:33

Descubren dos tumbas mayas en el norte de Guatemala

Un grupo de arqueólogos descubrió dos tumbas mayas en el norte de Guatemala de un elevado valor para el pueblo de esa civilización indígena, reveló hoy la Agencia de Noticias de la nación centroamericana.

Respuesta  Mensaje 125 de 200 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/07/2017 19:34

Descubren dos tumbas mayas en el norte de Guatemala

Un grupo de arqueólogos descubrió dos tumbas mayas en el norte de Guatemala de un elevado valor para el pueblo de esa civilización indígena, reveló hoy la Agencia de Noticias de la nación centroamericana.


Primer  Anterior  111 a 125 de 200  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados