Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 DEBATE 
 
 
  Tools
 
CULTO Y CULTURA: JOSE MARIA SETIEN - OBISPO DE S.S. -
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: ESKARLATA  (Original message) Sent: 13/11/2009 16:24

José María Setién · obispo emérito de San Sebastián

"Hay que acercar a los presos etarras a las cárceles vascas"

VÍCTOR-M. AMELA  - 26/10/2007

Tengo 79 años. Nací en Hernani (Guipúzcoa) y vivo en Astigarraga, cerca de Donostia. Soy obispo emérito de San Sebastián. Soy célibe, sin hijos. Soy vasco y quiero la paz para mi sociedad, una convivencia más humana, justa y solidaria. Dios es padre para toda la humanidad

¿Qué vida lleva ahora, monseñor?

Me la marcan las monjas del convento donde vivo: me levanto a las siete menos cuarto, como a las dos, ceno a las nueve, me acuesto a las once.

¿No mira la tele?

Algún informativo y algún programa deportivo. Yo jugué bien al fútbol…

¿Iba para deportista?

A mi padre no le hubiese gustado que lo antepusiera a otra capacitación profesional, y como yo soy deontotónico...

¿Deontotónico?

Inclinado a hacer lo debido. Fui un joven estudioso. Y a los 16 años quise ser sacerdote.

¿Le gustó a su padre?

Preocupado, me preguntó si tenía algún trauma. Me instó a que lo meditase bien. Pero mi decisión era firme.

¿Se ha arrepentido alguna vez?

No. Miro más hacia delante que hacia atrás.

Siendo proclive a hacer lo debido: ¿qué es lo debido frente a ETA?

Decirle que desaparezca para que tengamos paz. Que renuncie a la violencia.

¿Se lo ha dicho usted a los etarras?

Una y otra vez. Y pueden leerlo también en este libro que acabo de escribir.

¿Qué vez ha estado usted más cerca físicamente de un etarra?

Los obispos hacen cosas que no tienen que decir ni siquiera a los periodistas.

¿Qué haría si le pide ayuda un asesino?

El amor cristiano es universal, no selectivo.

Si en su iglesia entra un etarra, ¿lo echa?

La iglesia es lugar de asilo.

¿Y si entrase un asesino de los GAL?

El amor alcanza incluso a los enemigos.

ETA no mata curas. ¿Por qué?

ETA sabe que existe un entrañable vínculo de afecto entre el clero vasco y el pueblo vasco… De todos modos, hay sacerdotes que han tenido que irse del País Vasco…

¿Cuál es la doctrina de la Iglesia acerca de la violencia?

La Iglesia condena la violencia injusta. Pero no el recurso a la fuerza en legítima defensa.

¿Cómo nació el nacionalismo vasco?

Como reacción a la creciente inmigración, en el siglo XIX, con el riesgo que ello suponía para la propia identidad cultural. Hoy esa cuestión se gestiona positivamente mediante la educación y la política lingüística del Gobierno vasco.

Jóvenes estudiantes nacionalistas crearon ETA en 1959: ¿cuándo se torció ETA?

Especialmente, al ideologizarse de marxismo-leninismo, a finales de los años sesenta.

¿Es usted nacionalista vasco?

Soy vasco, lo que no implica ser nacionalista.

¿Lo es o no?

A esta cuestión no respondo.

Pensando en Euskadi, ¿es mejor que gobierne España Aznar o Zapatero? Sólo diré que me parece inadecuada y poco humana la política del PP de querer eliminar a ETA excluyendo toda forma de diálogo.

¿Acude usted a votar?

Siempre. Y no le diré a quién.

¿Qué votaría en un referéndum sobre la autodeterminación de Euskadi?

No puedo contestar sin analizar a fondo la pregunta que tal referéndum formulase en su momento.

¿Imagina un Euskadi independiente?

¿En qué medida puede ser soberano un territorio en esta Europa del siglo XXI?

Una amnistía de presos etarras, ¿engrasaría el fin de ETA?

Eso dependería del contexto, del momento. Ahora mismo eso no tiene sentido. Sí soy partidario de una nueva política penitenciaria.

¿Qué propone?

Aproximar presos a las cárceles vascas. Por humanidad y para facilitar su reinserción.

Las asociaciones de víctimas del terrorismo pondrían el grito en el cielo.

No sé si el grito llegaba hasta el cielo.

¿Qué quiere decir?

Han sido politizadas, cosa explicable. Las víctimas tienen mi cariño, pero debo ser consciente de la existencia de esa politización.

Que España tenga Rey, ¿le incomoda?

 

Ha alzado usted los hombros.

Es que no es algo en lo que haya de opinar.

Sí le compete opinar sobre la Cope.

No la escucho.

¿No? ¿Le incomoda?

Me incomoda lo que la gente me cuenta que ahí dicen.

¿Expresa su incomodidad a la Conferencia Episcopal?

Del asunto de la Cope hemos hablado más de una vez. Y ahí sigue.

¿Cambiará la cosa algún día?

Chi lo sa...Ya vamos acabando, ¿no?

¿Cómo ve la ley de memoria histórica?

Es una ley de memorias históricas.Una memoria selectiva no es la totalidad de nuestra memoria histórica.

¿Comulga con la beatificación de 498 mártires de la España de los años treinta?

Es otra forma de memoria histórica, ¿ve? Hay que ver si cada una de esas personas fue asesinada por causa de su fe o por otra causa.

El padre Hilari Raguer sostiene que fue por causa política.

Es un modo de verlo, pero no el único.

Raguer opina que la Iglesia española debería pedir perdón por bendecir a Franco.

Respeto esa opinión.

Buen humor

Me recibe en su luminoso despacho del barrio de Gros, en San Sebastián. Con muy buen humor, accede a posar junto a una foto de cuando era joven obispo. Por sus declaraciones o sus silencios, a Setién le han llamado "cura de ETA", "amigo de los asesinos" o "abertzale con sotana". Quizá por eso ha decidido ahora publicar Un obispo vasco ante ETA (Crítica), libro en el que vierte su visión del conflicto vasco. Diagnostica que "la existencia de ETA es perjudicial para el País Vasco", y le pregunto si alguna vez ha llamado "criminales" a los etarras: "No lo he hecho, pero es cierto que sus actuaciones atentan directa e injustamente contra la vida humana". No es de los que contestan sí o no.

 



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2024 - Gabitos - All rights reserved