|
General: ESPIONAJE DE eeuu
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 75 de ce thème |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 04/03/2014 08:43 |
ONU y UNICEF también fueron espiados por EEUU y el Reino Unido
|
|
|
Réponse |
Message 61 de 75 de ce thème |
|
La OTAN conquista Europa a 65 años de su nacimiento

En el aniversario 65 de la OTAN, el debate sobre la expansión de la alianza sigue siendo muy polémico. De hecho, muchos consideran que, con su ampliación, esta rompió la promesa que le hizo a Rusia tras la caída del telón de acero.
El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fue suscrito en 1949 y su finalidad era, según su primer secretario general, Lord Ismay, proteger a Europa manteniendo “a los rusos fuera, a EE.UU. dentro y a Alemania bajo control”.
Desde la reunificación de Alemania, la OTAN casi ha duplicado su tamaño, pasando de tener 16 Estados miembros en 1990 a contar con 28 en la actualidad, algo que, según algunos analistas y políticos, nunca debería haber sucedido.
La mayoría de los altos funcionarios rusos se sienten engañados por la OTAN y acusan a Occidente de no cumplir con los compromisos asumidos durante las negociaciones para la reunificación alemana, cuando la alianza acordó no expandirse hacia el este. El secretario de Estado de EEUU, James Baker, le aseguró al entonces líder soviético Mijaíl Gorbachov en febrero de 1990 que la OTAN no se expandiría “una pulgada” más hacia oriente. Sin embargo, este compromiso nunca fue documentado formalmente y desde entonces la alianza ha crecido drásticamente.
El embajador de EE.UU. en la Unión Soviética entre 1987 y 1991, Jack Matlock, escribió en el periódico ‘Komsomolskaya Pravda’ que tanto Gorbachov como el expresidente de EE.UU. George Bush estaban de acuerdo en que la OTAN no se expandiría en esa dirección. Es más, Matlock incluso argumentó que si Bush y Gorbachov hubieran sido reelegidos, la expansión de la OTAN no habría tenido lugar.
Desde la desintegración de la Unión Soviética, la OTAN se ha expandido agresivamente hacia el este, sobre todo en las últimas dos décadas. En 1999, la República Checa, Hungría y Polonia se unieron a la alianza. Esto fue seguido por la mayor expansión en la historia de la OTAN cuando en 2004, siete nuevos países de Europa del Este se unieron a la alianza (Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia). La ampliación fue rematada en 2009, cuando Albania y Croacia se unieron.
Sin embargo, a medida que la alianza continuó expandiéndose, también lo hizo la desconfianza y la tensión.
“La aparición en nuestras fronteras de un bloque militar […] es percibida por Rusia como una amenaza”, aseguró el mandatario ruso, Vladímir Putin, tras participar en una reunión con los 26 miembros de la OTAN en 2008. Putin afirmó entonces que “no basta la promesa” de la alianza de que ya no es enemiga de Rusia y de que su ampliación no se dirige contra ella. “Hemos escuchado en el pasado promesas como esas que no se cumplieron”, subrayó.
El propósito del bloque continúa siendo cuestionado cada vez más en el siglo XXI. De hecho, el representante permanente de Rusia ante la OTAN, Alexánder Grushkó, afirmó este mismo miércoles ante la prensa que el proceso de expansión de la OTAN se ha agotado.
“Ha demostrado que ha debilitado la seguridad y que no ha eliminado las líneas divisorias, sino que más bien las ha movido hacia el este y ha agitado la psicología de los Estados que están en primera línea. Vemos que los países que se unen a la OTAN comienzan a exigir garantías adicionales y medidas de protección adicionales, más que otras naciones “, apuntó el diplomático.
(Tomado de Russia Today)
|
|
|
Réponse |
Message 62 de 75 de ce thème |
|
Colaboración nuclear con Rusia beneficiará salud pública cubana
|
|
|
Réponse |
Message 63 de 75 de ce thème |
|
Retrato gigante recuerda que las víctimas de drones no son insectos (+ Fotos)
7 Abril 2014 |
|
|
|
Réponse |
Message 64 de 75 de ce thème |
|
Los SMS de Estados Unidos en los celulares cubanos
8 Abril 2014 |
En 2011, en La Habana, MILENIO también fue uno de los receptores de mensajes falsos para crear zozobra.
por Manuel J. Somoza
La Habana
El uso de la telefonía móvil y de redes sociales creadas de manera encubierta en Cuba desde Estados Unidos para promover desobediencia civil pudo haber tenido su primer ensayo en 2011, cuando MILENIO fue uno de los receptores en La Habana de un inusual y alarmista SMS.
El mensaje, enviado el 8 de mayo, anunciaba el “apaleo” por policías y la muerte del disidente Wilfredo Soto, y sugería el número de otro celular de un pastor religioso — también vocero de la oposición— a quien Soto, antes de morir, le habría hablado de la golpiza al ser detenido en la ciudad de Santa Clara, en el centro de la isla (MILENIO, La aldea, 06-18-2011).
A partir del intercambio de SMS y su impacto en las redes sociales, Washington y la Unión Europea condenaron en cuestión de minutos al gobierno cubano, aunque al interior del país no hubo mayor repercusión, salvo siete días de huelga de hambre del disidente Guillermo Fariñas, en señal de protesta.
La prensa oficial reprodujo declaraciones de médicos, testigos y familiares de la víctima, según las cuales “el fallecimiento se debió a una pancreatitis aguda, en una persona con severas dolencias crónicas” en la que, precisaron los patólogos, “no se observaron en el cuerpo síntomas de violencia física”, y poco a poco el incidente se desvaneció hasta de la agenda informativa internacional.
Por aquellos días, el proyecto ZunZuneo, desarrollado de manera encubierta en Cuba por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) —con acceso a medio millón de celulares y cuya existencia fue revelada por la agencia estadunidense AP hace apenas una semana— estaba activo y se mantuvo así hasta 2012, cuando desapareció sin explicación alguna a sus “más de 40 mil clientes”, según la cifra de AP.
No obstante, otro proyecto similar, Piramideo, se encuentra actualmente operativo en el país con la misma finalidad: “crear una especie de canal de comunicaciones” al margen del control de las autoridades, revelaron este domingo directivos de la estatal Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa). El fin último es ir creando una “malla” de jóvenes cubanos que puedan ser movilizados con finalidades políticas, dijeron los ejecutivos.
Los servicios de contraespionaje nacionales detuvieron en diciembre de 2009 al subcontratista estadunidense de la Usaid Alan Gross —había comenzado entonces ZunZuneo—, mientras desarrollaba “redes clandestinas” de infocomunicaciones. Gross cumple una condena de 15 años de cárcel en La Habana bajo ese cargo.
Más tarde, el gobierno destapó a varios agentes infiltrados en grupos ligados “a la ciberguerra” contra Cuba y al mejor estilo de intrigas John Le Carré , éstos narraron a la tv hasta la introducción en la isla de antenas parabólicas, disfrazadas en tablas de surf para desplegar conexiones móviles a internet.
“La internet funciona muy rápido (contrariamente a la conectividad de tortuga que normalmente se registra aquí) y puedes usar Skype, video y voz en Yahoo (algo imposible en la cotidianidad cubana); la semana que viene estaremos hablando ¡gratis!”, se escuchó decir a uno de esos emisarios, llegados al país como turistas.
Proyectos como ZunZuneo y Piramideo “se promueven en las agencias de inteligencia occidentales, que usan las redes sociales en forma encubierta para la propaganda, la mensajería masiva y las construcción de historias falsas” con fines de manipulación, dijo el experto Glenn Greenwal, citado por la web oficial Cubadebate.
ZunZuneo “pareciera ser una vuelta a la guerra fría, en momentos en que las históricamente agrias relaciones entre los dos países habían mejorado, al menos marginalmente, y Cuba había dado pasos hacia una economía más abierta”, comentó la AP en su reporte sobre el llamado Twitter cubano.
Pero el uso de redes y celulares con fines políticos no solo serían atributos modernos de la guerra no declarada que impulsa EU contra la isla desde 1960. “Gran parte de este esfuerzo se ha invertido en Cuba”, pero las llamadas “operaciones de conectividad efectiva (van) desde el río Bravo hasta la Patagonia”, advirtió la web cubana, que reprodujo documentos oficiales de EU y declaraciones del secretario de Estado, John Kerry.
(Tomado de Milenio)
|
|
|
Réponse |
Message 65 de 75 de ce thème |
|
Dropbox se la juega: contrata a Condoleeza Rice, defensora del espionaje de EE.UU.
Publicado: 11 abr 2014 | 21:44 GMT Última actualización: 11 abr 2014 | 21:44 GMT
© AFP David Cannon
Dropbox, un servicio de almacenamiento de datos en Internet, ha contratado a Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. que defendió las escuchas telefónicas sin orden judicial. Los usuarios no han tardado en pronunciarse contra ese contrato.
Los internautas que guardan sus archivos en Dropbox no está de acuerdo en que Condoleezza Rice trabaje en un servicio de almacenamiento de datos luego de que en 2005, con George W. Bush en el poder, permitiera espiar en territorio estadounidense. Aunque en aquel entonces ella sostenía que era necesario para prevenir el terrorismo, varios legisladores, tanto demócratas como republicanos, cuestionaron la decisión de la entonces secretaria de Estado.
Cuando una empresa tiene, literalmente, acceso a todos tus datos, la ética se convierte en algo más que un divertido experimento mental
Los expertos consideran que a Dropbox le puede costar caro el nuevo fichaje para su Consejo de Administración con el supuesto objetivo de aumentar su presencia internacional. Según el portal de noticias CNET, los activistas, que se están organizando en Internet bajo el lema 'Drop Dropbox' ('Bájate de Dropbox'), han advertido en su página web que si no retiran la contratación de Rice, a la que tachan de "defensora del espionaje", dejarán de usar su servicio. "La elección de Condoleezza Rice […] invita a mostrar serias preocupaciones sobre el compromiso de Drew Houston [CEO de la compañía] y los principales dirigentes de Dropbox con la libertad, la apertura y la ética. Cuando una empresa tiene, literalmente, acceso a todos tus datos, la ética se convierte en algo más que un divertido experimento mental", reza en la web del movimiento. Aunque los manifestantes lamentan principalmente que Rice defendiese el espionaje, también la acusan de ser una de las responsables de "iniciar la guerra de Irak" y de mentir sobre las inexistentes armas de destrucción masiva, así como de la creación del programa de torturas del Gobierno de Bush. |
|
|
Réponse |
Message 66 de 75 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 67 de 75 de ce thème |
|
Wikileaks publica documentos sobre mandato de James Carter en EE.UU. |
|
|
|
Escrito por Deisy Francis Mexidor |
|
24 de abril de 2014, 15:50Washington, 24 abr (PL) Más de 2,3 millones de documentos secretos de la diplomacia estadounidense ha publicado hasta hoy el sitio digital Wikileaks, el cual difundió ahora miles de pliegos desclasificados aquí sobre el mandato del presidente demócrata James Carter.
La nueva información abarca buena parte de las acciones internacionales e intereses de Estados Unidos desde 1977, cuando llega Carter al poder, hasta la visita del entonces presidente de Egipto, Muhammad Anwar as-Sadat, a Israel el propio año, destacan medios de prensa online.
De acuerdo con la página en internet, se incluyen alrededor de 367 mil pliegos de Washington y apuntes vinculados con el periodo del trigésimo noveno (39) presidente norteamericano, quien estuvo en la Casa Blanca hasta enero de 1981.
Los archivos de Estados Unidos retiraron este año el carácter confidencial a los documentos de Carter | |
|
|
Réponse |
Message 68 de 75 de ce thème |
|
01 de mayo de 2014, 00:35La Habana, 1 may (PL) Cuba afirmó hoy de manera resuelta que su territorio nunca ha sido utilizado ni se usará para acoger a terroristas de ningún origen, ni para organizar, financiar o perpetrar actos de terrorismo.
|
|
|
Réponse |
Message 69 de 75 de ce thème |
|
Señalan que grandes cadenas ocultan represión en el país vecino
Rusia denuncia bloqueo mediático sobre crímenes en Ucrania
|
|
|
Réponse |
Message 70 de 75 de ce thème |
|
Donetsk se proclama República parlamentaria
|
|
|
Réponse |
Message 71 de 75 de ce thème |
|
Putin y el Consejo de Seguridad analizan situación en Ucrania
|
|
|
Réponse |
Message 72 de 75 de ce thème |
|
Exfuncionarios y empresarios de EE.UU. piden a Obama que alivie el embargo económico a Cuba
Publicado: 20 may 2014 | 1:20 GMT
Un grupo de ex altos funcionarios, ejecutivos de alto nivel y académicos estadounidenses ha solicitado al presidente Barack Obama que suavice el embargo económico impuesto a Cuba y se centre, entre otras cosas, en estimular el flujo de capital y tecnología a los empresarios independientes de la isla.
El titular de la Cámara de Comercio de EE.UU., Thomas J. Donohue, ha declarado que viajará a La Habana para estudiar el crecimiento del sector privado y ver cómo puede impactar en la economía estadounidense. |
|
|
Réponse |
Message 73 de 75 de ce thème |
|
Terrorismo made in USA
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó el martes un nuevo proyecto de ley antivenezolano que destina fondos a organizaciones antigubernamentales en Venezuela, al mismo tiempo que sanciona a los funcionarios de este país. Más información |
|
|
Réponse |
Message 74 de 75 de ce thème |
|
www.escambray.cu/author/cubadebate/
El petróleo y el gas se encuentran cada vez con más frecuencia en países que no están dispuestos a ponerse de rodillas ante los mandatos de la Casa Blanca.
|
|
|
Réponse |
Message 75 de 75 de ce thème |
|
EL MUNDO › OTRA REVELACION SOBRE EE.UU.
Imágenes espiadas
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) recopila todos los días millones de fotos personales en Internet para hacer pruebas con software de reconocimiento facial. Así se desprende de documentación secreta publicada ayer por The New York Times a partir de filtraciones de Edward Snowden (foto). Los documentos, que datan de 2011, muestran que la agencia norteamericana recaba a diario millones de imágenes gracias al rastreo de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, videoconferencias y otras comunicaciones. Unas 55.000 de esas imágenes tienen la calidad adecuada para el reconocimiento de las facciones. Se sabía desde hace tiempo que los espías aprovechaban los programas de reconocimiento facial, pero la escala en la que lo hacen los agentes de Estados Unidos resultó una enorme sorpresa.
Los programas de reconocimiento facial son muy cuestionados por los defensores de la esfera privada, que temen que se produzcan masivas violaciones de los derechos a la privacidad si las personas pueden ser identificadas en cualquier parte. Facebook tiene una función que permite marcar automáticamente a los amigos en las fotos subidas a la red. En Europa esta función fue retirada por la protesta de las organizaciones de protección de datos. La documentación entregada por el ex topo Snowden, ahora exiliado en Moscú, muestra también que la NSA hace un intenso rastreo y archivo de huellas dactilares y otros datos biométricos. Tras años centrándose en comunicaciones escritas y orales, la NSA da ahora la misma importancia a fotografías de rostros, huellas digitales y otros tipos de imágenes en sus operaciones y espera revolucionar los rastreos globales de aquellos a los que toma por blanco, asegura la nota de The New York Times. “No estamos sólo detrás de las comunicaciones tradicionales: se trata de buscar todo un arsenal que explote digitalmente las pistas que un objetivo deja tras de sí en sus actividades habituales en la red para recopilar datos biográficos y biométricos”, señala uno de los documentos secretos.
El principal software de reconocimiento de rostros de la NSA se llama “Tundra Freeze” y puede reconocer a una persona en un documento aún con el pelo rapado. La NSA está en condiciones de verificar exactamente dónde fueron tomadas las instantáneas, según el texto, pero todavía tiene problemas con las barbas, que siguen confundiendo a Tundra Freeze. De hecho, un documento de 2011 prueba que entre los resultados de una búsqueda a partir de una foto de Osama bin Laden aparecieron fotos de otras cuatro personas con barba casi inconfundibles con Bin Laden. La agencia estadounidense también saca provecho de programas comerciales, como el de la firma PittPatt, que pertenece a Google, una revelación que se suma a anteriores denuncias de que el software de esa y otras empresas de Estados Unidos provee información a los espías de ese país.
Una portavoz de la agencia consultada por The New York Times aseguró que la NSA trata continuamente de mejorar sus actividades de Inteligencia, pero subrayó que los servicios secretos no tienen acceso a las bases de datos en las que se recopilan las fotos de permisos de conducir y pasaportes de ciudadanos estadounidenses.
|
|
|
Premier
Précédent
61 a 75 de 75
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|