|
|
General: ESPIONAJE DE eeuu
Scegli un’altra bacheca |
|
Rispondi |
Messaggio 1 di 75 di questo argomento |
|
| Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 04/03/2014 08:43 |
ONU y UNICEF también fueron espiados por EEUU y el Reino Unido
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 75 di questo argomento |
|
La llamada más importante del 2014
MUNDOEn una llamada que duró cerca de hora y media, el presidente estadounidense Barack Obama y el Primer Ministro ruso Vladimir Putin decidieron si el mundo va o no va a la guerra.
Barack Obama, durante su conversación con Vladimir Putin.
Foto: PETE SOUZA (WHITE HOUSE)
Cuando la sombra de la guerra fría parece un recuerdo distante en un mundo con la mira puesta en la globalización, una llamada entre Barack Obama y Vladimir Putin hace recordar el célebre teléfono rojo que mantenía conectados a Rusia y Estados Unidos, países que manejaban a su antojo el mundo c
on la amenaza de una inminente guerra nuclear.
Desde la lejana década del sesenta no se recuerda una comunicación entre los dos países en la que el lenguaje fuerte y las acusaciones hayan sido tan duras como en la llamada que realizó Obama a Putin el sábado pasado y de la que como testimonio circula una foto con un Obama visiblemente exaltado.
Con una Ucrania al borde del colapso, dividida y en medio del pulso entre Rusia y la Otan por no perder control de una ubicación geográfica privilegiada en Europa, Vladimir Putin no tardó en aprovecharse de la situación para mandar tropas rusas a la región de Crimea, que históricamente ha mostrado intenciones separatistas.
Obama no dudó en acusar a Putin de violar la legislación internacional, pero no contento con esto amenazó a Putin en reiteradas ocasiones. Así lo muestra la transcripción de la llamada de la Casa Blanca en la que se pueden leer apartes como: “Rusia no ha respetado la soberanía ni la integridad territorial”, “EE UU suspenderá la participación en las reuniones preparatorias del G-8” y “Si Rusia continúa incumpliendo la ley internacional, se atendrá a un mayor aislamiento político y económico”.
La llamada además de mostrar el progresivo alejamiento entre ambas potencias, revela de una vez por todas las intenciones de Rusia de volver a ser preponderante en el panorama internacional y embarcarse, como Estados Unidos, en intervenciones militares, con más ganas si estas se pueden realizar en lo que algunos expertos llaman “su patio trasero”.
Putin se escudo que la autorización que le entregó la Duma estatal (Parlamento ruso) para el uso de tropas solo con el objetivo “de proteger sus intereses y los de la población rusófona en el caso de que la violencia se extendiera por el este de Ucrania y la Península de Crimea”.
Obama respondió que “cualquier preocupación sobre el trato que pudieran recibir las etnias y minorías rusas en Ucrania debía resolverla por la vía pacífica, a través de negociaciones directas y bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o el Consejo para la Seguridad y Cooperación de la Unión Europea”.
Este nuevo desencuentro se une a una larga lista de temas en los que la política rusa y estadounidense no ha coincidido como la situación en Siria e Irán. Además ambos gobiernos están con la mira puesta en la grave situación de Venezuela, en la que las dos potencias se han mostrado distantes hasta el momento.
Parece complicado que Obama tome acciones distintas a la vía diplomática, sin embargo, esta llamada puede ser el preámbulo de lo que muchos ya consideran el advenimiento de una segunda guerra fría.
Una llamada en la que Obama en vez de ser fotografiado con su tradicional traje formal fue retratado con pantalones vaqueros y con una camisa con las mangas remangadas un mensaje claro de que su gobierno es diplomático hasta cierto punto pero que si se hace necesario como cualquier vaquero tejano no dudará en ensuciarse las manos para hacer su trabajo. |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 75 di questo argomento |
|
Tim Berners-Lee: “El espionaje gubernamental tiene un efecto intimidatorio”
El británico Sir Timothy John “Tim” Berners-Lee. Foto: Getty Images
La naturaleza insidiosa del espionaje gubernamental tiene un efecto intimidatorio y sutil en las libertades de los ciudadanos en Internet, declaró Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, durante el lanzamiento del Índice web de 2013.
El legado de las revelaciones hechas por Edward Snowden sobre la actuación de las agencias de seguridad nacional en Gran Bretaña y Estados Unidos será de larga duración y dejará un rastro de paranoia que conduzca a la autocensura entre los ciudadanos, apuntó Berners-Lee.
Añadió que la vigilancia masiva de sus propios ciudadanos por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña podría tener un efecto en cadena entre otros países por lo que es importante “proteger y respetar” a denunciantes como el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden.
“Los países deben mucho a los denunciantes. Hay una serie de informantes que han participado en las revelaciones y Snowden es el último de ellos. No habría manera de tener este debate sin estas personas”, recalcó.
La falta de privacidad y la vigilancia en línea provocaron que Reino Unido se ubicara en el lugar 24, por debajo de países como Chile, Uruguay y Sudáfrica en los indicadores relativos a la libertad y apertura de la web. Anne Jellema, CEO de las Fundación WWW, declaró al diario The Independent que “el Índice Web pone claramente de relieve la escala y el alcance del espionaje del gobierno británico”.
“La marea creciente de vigilancia y censura amenaza ahora el futuro de la democracia”, alertó Berners-Lee. Mientras, Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, dijo que como resultado de las revelaciones acerca de la vigilancia, esta enciclopedia colaborativa iniciará el cifrado de las comunicaciones con sus usuarios de todo el mundo para que no puedan ser espiados mientras acceden a la información.
Uno de los resultados más alentadores según el Índice Web de este año, es el uso de las redes sociales para la organización y denuncias ciudadanas en todas las regiones del mundo. Alternativas como health-e citizen journalists promueven la colaboración ciudadana en línea para tratar de encontrar soluciones a los problemas cotidianos. La iniciativa, orientada a la mejora de las condiciones sanitarias de 11 distritos de Sudáfrica, se centra especialmente en información relacionada con el VIH/SIDA, y con cuestiones relativas a la práctica y la política de la salud pública en Sudáfrica.
Sin embargo, leyes restrictivas del uso de los medios sociales están siendo discutidas en varios países. Recientemente se debatió en la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana previsto por el Gobierno español. La nueva ley no tardó en generar descontento debido a que proscribe la convocatoria a manifestaciones a través de Internet, las redes sociales o cualquier otra vía. Estas podrían ser sancionadas con multas que oscilan entre los 30.001 y los 600.000 euros.
(Versión de Elaine Díaz, para Cubadebate)
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 75 di questo argomento |
|
NSA infecta 50 000 redes de computadoras con software maligno
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 75 di questo argomento |
|
Portal revela que EEUU tiene la red de espionaje más sofisticada del mundo
El portal canadiense Global Research ha revelado que EE.UU. tiene 17 bases de espionaje que están financiadas por el presupuesto del país.
EE.UU. posee la red de espionaje más sofisticada del mundo, según ha revelado el portal canadiense Global Research en una amplia infografía titulada ‘Escuela de espías: Una guía para la red de espionaje en Estados Unidos’.
Además en esta red de espionaje están incluidas 1.271 organizaciones gubernamentales -incluida la Agencia Central de Inteligencia (CIA), fundada en 1947; la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, 1952), y la Agencia de Inteligencia de Defensa (1971), entre otras- y 1.931 empresas privadas que en la actualidad trabajan en la llamada lucha antiterrorista o seguridad nacional estadounidense, lo que se convierte en la red más compleja y de mayor escala mundial.
Cada uno de los empleados está obligado a saber leer los labios, saber artes marciales y realizar otros ‘trucos’ de los empleados de inteligencia.
La revelación se produce en medio de un escándalo a nivel mundial por la actividad de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA), tras las filtraciones de su excontratista Edward Snowden, quien en verano pasado entregó a la prensa detalles del espionaje masivo de la agencia.
Este 20 de noviembre el diario ‘The Cable’ reveló que se está desarrollando una ‘batalla diplomática’ en un comité de la Asamblea General de la ONU que está analizando la propuesta de Brasil y Alemania para imponer restricciones en materia de vigilancia en internet. El medio dijo que EE.UU. y sus aliados de inteligencia están trabajando en secreto para promover la eliminación del derecho universal a la privacidad en línea, socavando el proyecto de ley que Brasil y Alemania enviaron a la ONU.
(Tomado de RT en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112152-eeuu-tiene-bases-espionaje-financiadas-presupuesto-pais)
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 75 di questo argomento |
|
Inversores presionan a las empresas de telecomunicaciones por su rol en espionaje masivo de EEUU
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 75 di questo argomento |
|
EEUU también espía a ciudadanos británicos
El memo explica que los EE.UU. y el Reino Unido trabajaron juntos en una nueva política para intercambiar los datos recopilados en redes de información incidentales del Reino Unido.
El diario The Guardian reveló un memorándum filtrado por Edward Snowden según el cual la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) firmó un acuerdo secreto en 2007 con oficiales de inteligencia del gobierno británico que permitía a esta organización analizar y retener cualquier teléfono móvil, números de fax y direcciones IP de ciudadanos británicos.
“En el año 2007 se cambiaron las reglas”, refiere el británico The Guardian. Durante este tiempo, la NSA ha estado utilizando los datos del Reino Unido para llevar a cabo sus análisis de las redes de contactos de los usuarios. Esto significa que la agencia estadounidense puede investigar hasta tres grados de distancia de un blanco de interés, o sea, los amigos de un amigo de un amigo. Los análisis de The Guardian sugieren que en una cuenta típica de Facebook esto podría incluir hasta 5 millones de personas.
Estados Unidos e Inglaterra forman parte de la llamada alianza “Five-Eyes” para el intercambio de información de inteligencia establecida en 1946 tras la firma del Acuerdo de Señales de Inteligencia UK-USA. Hasta la fecha, se presumía que los ciudadanos de este grupo, donde también se incluyen Canadá, Australia y Nueva Zelanda, estaban protegidos de la vigilancia del resto.
En el año 2004, Gran Bretaña y Estados Unidos habían acordado que la información incidental de los ciudadanos ingleses recogida por la NSA debía ser eliminada de las bases de datos. Frecuentemente, el programa de vigilancia interceptaba comunicaciones de individuos que no eran los objetivos iniciales y, por lo tanto, no eran sospechosos de mala conducta.
Sin embargo, otro memorándum fechado en 2005 y clasificado como altamente secreto reveló un procedimiento propuesto por la NSA para espiar a los ciudadanos de la alianza “Five Eyes”, aunque el gobierno de cualquiera de estos países hubiera negado explícitamente el permiso para esta actividad. Según The Guardian, “los países socios no debían estar informados de esta vigilancia, o incluso del propio procedimiento”.
El memorándum de 2005 referido a la recogida, tratamiento y difusión de las comunicaciones de los aliados marca algunos párrafos bajo las siglas NF (No Extranjero), referida a informaciones que debían mantenerse estrictamente dentro de la agencia. Según este documento, la NSA se reserva el derecho de llevar a cabo operaciones de inteligencia sobre los ciudadanos de los países aliados “cuando esté entre los mejores intereses de cada nación”.
“En ciertas circunstancias, puede ser conveniente y aceptable investigar a los ciudadanos y las comunicaciones de los países aliados, siempre que sea necesario para la seguridad nacional de Estados Unidos”, añade el documento.
El programa de vigilancia masiva desarrollado por Estados Unidos cuenta con el apoyo de empresas de telecomunicaciones y proveedores de Internet en ese país. Estas alianzas permiten el acceso a cables de fibra óptica de gran capacidad a nivel internacional y a las comunicaciones personales en servicios como Yahoo, Microsoft y Google.
(Versión de Elaine Díaz, para Cubadebate)
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 75 di questo argomento |
|
Fiscalía de EE.UU. no olvida a Julian Assange

La Fiscalía Federal de EE.UU. todavía no ha presentado cargos contra Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, sin embargo no descarta que esto pueda ocurrir, revelaron fuentes oficiales estadounidenses citadas por el diario Washington Post.
“Hasta el momento, no ha ocurrido, pero esto puede cambiar. No puedo predecir qué pasará. La investigación continúa”, dijo una fuente cercana al caso Assange.
La información apareció en medio de rumores de que con respecto a Assange, fue expedido un acto acusatorio secreto, tras tres años de investigación por parte de un jurado, indicó el diario.
El escándalo en torno al portal WikiLeaks estalló tras la publicación de documentos del servicio diplomático de EE.UU. a finales de 2010. En la actualidad, Assange tras recibir asilo político, se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres.
El Tribunal Supremo británico ordenó la extradición de Assange a Suecia donde las autoridades del país le acusan de delitos de carácter sexual.
El fundador de WikiLeaks teme que una vez en Suecia, sea entregado a EEUU donde puede ser condenado a la pena de muerte.
(Con información de Ria Novosti)
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 75 di questo argomento |
|
Angela Merkel critica espionaje de Estados Unidos
Angela Merkel durante una intervención ante el Bundestag (Parlamento Federal). Foto: Archivo (EFE).
La canciller alemana Angela Merkel afirmó el lunes que las relaciones entre Alemania y Estados Unidos, así como el futuro de un acuerdo transatlántico de libre comercio, han sido “puestos a prueba” por las versiones de un espionaje masivo de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, incluso la interceptación de su propio teléfono.
“Las versiones son graves. Deben ser investigadas y, lo más importante, para el futuro se debe restañar la confianza”, dijo Merkel al Parlamento al comienzo de un debate sobre el espionaje estadounidense en Alemania.
Sin embargo, Merkel atemperó sus críticas al declarar que la alianza de Alemania con Estados Unidos “sigue siendo un garante fundamental de nuestra libertad y nuestra seguridad”.
La necesidad de mantener lazos estrechos con Washington y responder a la vez a la indignación pública por el espionaje estadounidense ha sido un desafío para Merkel, que buscó desestimar las versiones cuando afloraron por primera vez en la primavera.
Pero eso cambió cuando la prensa informó el mes pasado que el propio teléfono celular de Merkel había sido interceptado por agentes de la agencia estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés). Las versiones desencadenaron una catarata de críticas en Alemania, lo que amenazó una de las relaciones políticas más estrechas en Europa.
En vista de esa situación, el gobierno alemán envió delegaciones a Washington en procura de un pacto de no espionaje con los estadounidenses.
El ministro del Interior, Hans-Peter Friedrich, dijo al Parlamento que Estados Unidos no ha sido lo suficientemente franco en esas conversaciones como esperaban los alemanes.
“Los estadounidenses tienen que ser claros”, afirmó. “No pueden enredarse en contradicciones… El silencio significa que hay todo tipo de teorías de conspiración”.
Frank-Walter Steinmeier, ex ministro de Relaciones Exteriores, dijo que Berlín no debía sentirse satisfecho hasta conseguir “acuerdos confiables, verificables” con Washington para prevenir futuro espionaje.
La serie de revelaciones ha concitado la atención del público sobre el papel de Estados Unidos en la seguridad de Alemania, país en el que hay más de 30 000 soldados estadounidenses estacionados. Las versiones plantean el interrogante de si la soberanía alemana ha sido comprometida, lo que dificulta más a Merkel contener los daños políticos.
El periódico Sueddeutsche Zeitung informó que Estados Unidos lanza ataques en África con aviones teledirigidos desde bases en Alemania. El diario también reportó que más de 50 agentes estadounidenses que operan en puertos y aeropuertos alemanes deciden quién puede viajar a Estados Unidos y disfrutan de inmunidad diplomática y poder “similar a los agentes alemanes de policías y aduanas”.
Una portavoz del ministerio del Interior, Mareike Kutt, dijo a la prensa que los agentes estadounidenses lidiaban con cuestiones de inmigración y “no están autorizados a tomar decisiones relativas a medidas soberanas en Alemania, tales como arrestos”.
(Con información de AP)
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 75 di questo argomento |
|
Estados Unidos descubre por error programa subversivo contra Cuba
Desde la década de 1990 la USAID ha gastado 150 millones de dólares con grupos antigubernamentales y en programas de inteligencia en Cuba.
La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) mostró un programa subversivo de seis millones de dólares contra Cuba al usar por error una línea desprotegida para enviar documentos a diplomáticos norteamericanos en La Habana.
Los materiales detallan que dicha entidad lanzó el pasado 10 de julio su iniciativa SOL-OAA-13-000110 y al menos 20 organizaciones no gubernamentales solicitaron los fondos para entrenar a presuntos disidentes de la nación caribeña en los próximos tres años.
Ese plan incluye propuestas de presupuesto, formas de observar y evaluar el progreso, organigramas y experiencia de otros proyectos desestabilizadores diseñados para Cuba bajo la ley Helms-Burton de 1996.
Tiene como objetivo brindar oportunidades a los llamados opositores para que viajen al exterior, aprendan habilidades técnicas y se adiestren en una “serie de campos considerados importantes para el desarrollo de la democracia y la sociedad civil”, en abierta subversión del orden político.
Según reportes periodísticos, funcionarios de la Usaid llamaron a los aspirantes a fines de agosto para informales de que sus solicitudes habían sido enviadas en una línea no codificada a La Habana y podían descartarlas si las consideraban demasiado arriesgadas.
Ninguno de los grupos anuló sus peticiones, pero al cabo de varias semanas cada uno recibió cartas de rechazo que no hacían mención del error de la Agencia pero que calificaban a sus iniciativas de deficientes.
La Usaid se autodefine como una organización no gubernamental, aunque es uno de los instrumentos de la Casa Blanca que utiliza los servicios de inteligencia para obtener información sobre países de la región e influir en su política interna y externa.
Tiene un presupuesto anual de mil millones de dólares y los destina a operaciones en Latinoamérica y el Caribe con el fin de “moldear” las sociedades donde trabaja e identificar las personas adecuadas que sirvan a sus planes.
Entre sus principales tareas está reforzar la política exterior estadounidense bajo la fachada de la ayuda económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 75 di questo argomento |
|
Zuckerberg llama a Obama para quejarse por el espionaje de la NSA
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 75 di questo argomento |
|
La CIA recopila los datos de las transferencias internacionales de los estadounidenses
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 75 di questo argomento |
|
tras no regresen, seguirá lloviendo (+ Fotos)
Apretón de manos entre René y una miembro de la delegación rusa. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
La noche prometía lluvia. Las pocas estrellas en el cielo así lo vaticinaban. Una que otra nube sobrevolaba la ciudad de los parques, al tiempo en que se producía un ligero, pero perceptible, cambio de temperatura.
Próximas las nueve de la noche llegamos hasta la comunidad Emilio Bárcenas, donde cederistas y federadas, acompañados por los más jóvenes del barrio, sostendrían un fraternal encuentro con los delegados del IX Coloquio por la Liberación de los Cinco y contra el Terrorismo.
Flores, banderas, carteles engalanaban las calles convertidas en tribuna. “No estamos todos, faltan los cinco”- coreaban una y otra vez. Los niños bailaban mientras los delegados sonreían. L as cintas amarillas pasaban de mano en mano, en una ocasión que también fue propicia para el intercambio de libros.
Las primeras gotas de lluvia caían sobre nuestras cabezas, pero nada era más importante que los lazos de hermandad que allí se tejían. El reloj continuaba su curso habitual y el aguacero no se contenía; razón por la cual tuvimos que recibir cobijo en las casas vecinas.
Serían las diez de la noche cuando lo vimos llegar. La lluvia no constituyó un freno para el abrazo con los holguineros. René González, Héroe de la República de Cuba, estaba allí. Mojado como nosotros, pero sonriente, en la sala de una modesta vivienda de la calle 26.
Con lágrimas en los ojos, Nilda Turuel Torres nos cuenta que recibirlo en su hogar constituye un privilegio enorme, las palabras no alcanzan para describir lo que se siente. “Nosotros desde hace rato estamos preparando esta actividad, pero cuando supe la noticia de que venía René, de verdad que me emocioné mucho, y lloré, pero no es tristeza, es emoción”.
“El tener al abanderado de los cinco, aquí en nuestra casa, verlo con los niños, con nosotros, nos da aliento para continuar nuestra lucha contra ese imperio brutal que los tiene encarcelados”, agregó.
“Seguirá lloviendo como en cada coloquio, porque mientras no tengamos en Cuba a Los Cinco, la tierra también llora” – me dice una compañera en medio del encuentro, cuando intento secar el agua de lluvia en mis lentes.
Vecinos de la Comunidad Emilio Bárcenas en Holguín reciben a delegados IX Coloquio. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Manos por la libertad. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Niñas holguineras dedican su arte a Los Cinco. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Fiesta de Solidaridad en CDR holguinero. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
“No estamos todos, faltan Los Cinco”. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Kenia Serrano, presidenta del ICAP, junto a Alicia Jrapko y Graciela Ramírez, activistas de los movimientos de solidaridad. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Los más pequeños también estuvieron presentes. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Esta niña lloraba porque con la multitud no lograba llegar hasta René y darle un beso. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
René González junto a su esposa Olga, y pequeños de la comunidad. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Una pionera declama para los presentes. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
René bebió un vino holguinero que le brindaron con cariño. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Nilda Turuel junto a René y Olga, en la sala de su casa. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Holguineros reciben la visita de René en sus casas. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Nuestra bandera fue testigo. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 75 di questo argomento |
|
Washington y Londres espiaron a la OPEP
La inteligencia de Estados Unidos y Gran Bretaña espiaron durante años a los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), según revelaron nuevos documentos filtrados por el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA, por su sigla en inglés), Edward Snowden.
El portal alemán Spiegel Online reseñó que la NSA y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ, por su sigla en inglés) se infiltraron en la red informática de la OPEP, ente integrado por Arabia Saudita, Venezuela, Irán, Irak y otros ocho Estados.
De acuerdo con los textos, las NSA consiguió “hackear” el sistema de la OPEP en enero de 2008, aunque anteriormente ya habían desarrollado acciones de espionaje sobre países exportadores de crudo, por separado.
Los documentos de Snowden indican que al infiltrarse en los ordenadores de la OPEP, “los analistas de la NSA descubrieron un estudio interno de la división de investigación de la organización”, el cual afirmaba que funcionarios de la OPEP culpaban de los altos precios del petróleo a los especuladores.
Asimismo, los informes documentaban que Arabia Saudita -el miembro con mayor cuota de producción- estaba usando “tácticas sucias”, incluso dentro de la organización, para propiciar que la cuota de producción se elevará y así ellos aportar mayor cantidad de crudo en calidad de exportación al resto del mundo.
Adicionalmente, la NSA obtuvo la aprobación del secreto Tribunal de la Vigilancia de Inteligencia Extranjera para incluir al gobernador de la OPEP, por parte de Arabia Saudita, en la lista de personas seleccionadas para una vigilancia individualizada.
Por su parte, los intentos de Londres de espiar a la OPEP en Viena tuvieron al menos tanto éxito como los de la NSA. Un documento secreto del GCHQ, que data de 2010, establece que después de un largo período de trabajo meticuloso, la agencia logró infiltrarse en los ordenadores de nueve empleados de la OPEP mediante el programa ‘Quantum Insert’.
En esa ocasión, los analistas del GCHQ lograron adquirir los privilegios necesarios para administrar la red de la OPEP y tener acceso a dos servidores secretos que contienen “numerosos documentos de interés”.
El programa de espionaje estadounidense salió a la luz luego que Snowden filtrara documentos a los diarios The Washington Post y The Guardian, los cuales publicaron esa información que ha causado escándalo a escala mundial.
Las últimas revelaciones dan cuenta de que Estados Unidos espió a 35 líderes mundiales, lo que ha desatado críticas por parte de países tradicionalmente aliados de Washington como Alemania y Francia.
(Tomado de Telesur)
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 75 di questo argomento |
|
Obama evita el espionaje… con una tienda de campaña
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 15 de 75
Successivo
Ultimo
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|